Informe Ems Barrio Blanco 10.08.22
Informe Ems Barrio Blanco 10.08.22
AGOSTO-2022
ÍNDICE
1.1 Objetivo
Determinar las características físicas y mecánicas del suelo dentro de la profundidad activa de
cimentación para el diseño y construcción para la obra denominada: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DEPORTIVO EN EL BARRIO BLANCO DEL DISTRITO DE EL ALTO - PROVINCIA
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”. Los parámetros necesarios a considerar para el
diseño de las obras son: la profundidad y tipo de cimentación, la capacidad portante admisible
del terreno y las pautas generales de diseño y construcción adoptadas en relación con el suelo
en estudio.
Este estudio se ha realizado mediante una investigación geotécnica que involucra trabajos de
campo y ensayos de laboratorio, necesarios para definir la estratigrafía, las propiedades de
resistencia y la deformación del terreno.
Se ha tomado como referencia para la elaboración del presente informe las siguientes normas
técnicas:
Latitud: -4.27136966
Longitud: -81.22164902
En países sísmicos como el Perú es indispensable realizar estudios para estimar el Peligro
Sísmico como un intento de prevenir y mitigar los daños que pudieran causar los sismos, ya que
en el diseño de obras importantes debe considerarse el balance entre el costo de la obra y la
seguridad de las construcciones.
La principal fuente generadora de eventos sísmicos que afectan esta región es la zona de
subducción, definida por la interacción de la Placa de Nazca y la Placa Continental. Esta fuente
puede generar eventos de gran magnitud, los que según la historia sísmica en la zona de la costa
central pueden alcanzar, en el peor de los casos, la magnitud de 9.0 grados en la escala
sismológica de magnitud momento (Mw) similar al terremoto de 1746. Asimismo, la relativa
proximidad de la fuente sismo genética hace que la intensidad del movimiento sísmico sea
bastante considerable en la zona urbana.
La zona en estudio presenta valores de máxima intensidad de VII en la escala de MM.
El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas. La zonificación propuesta se basa en
la distribución espacial de la sismicidad observada, las características generales de los
movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como en la
información neotectónica.
Imagen N°08: Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas
ÁREA EN ESTUDIO
Fuente: Según RCN E-030
Con la finalidad de determinar el Perfil Estratigráfico del área en estudio se han realizado
03 Calicatas o pozos a cielo abierto, denominadas como C-01 a C-03. En el cuadro
siguiente se indica los detalles de profundidad alcanzados y muestras obtenidas:
2.2 Muestreo
Se tomaron muestras alteradas de cada uno de los tipos de suelos encontrados, en
cantidad suficiente como para realizar los ensayos básicos de identificación de
propiedades físicas y químicas de los suelos y determinar las características elásticas.
Así mismo realizar ensayos especiales, los cuales permitirían la determinación de las
características mecánica-elásticas de los suelos.
1
0.50 metros
zapatas
Sub zapata
2 Arenas mal gradada continuas No se
NO 1.50 2.00 concreto ciclópeo
con limo /zapatas detecto
f´c=80 kg/cm2
cuadradas
3 +30% PM
Para Para el análisis de la cimentación tenemos los llamados asentamientos totales y los
asentamientos diferenciales, de los cuales el segundo son los que podrían comprometer la
seguridad de la estructura si sobrepasa una pulgada (2.54cm), que es el asentamiento
máximo tolerable para estructuras convencionales.
Remplazando valores:
CUADRO N° 05 MÉTODO ELÁSTICO PARA EL CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS
INMEDIATOS
Df B L g
S (cm) δ=0.75*S (cm) L(cm) α=δ/L
α<1/500 DISTORSIÓN
f Asent. total Asent. Separacion qs (kg/cm2) Distorsión
ESTRUCTURA m m m gr/cm3 Inmediato Diferencial entre apoyos angular
Según RNE ANGULAR
1.00 1.00 1.00 1.720 19.25 0.19 0.14 300 0.41 0.0005 0.002 OK
1.20 1.00 1.00 1.720 19.25 0.22 0.17 300 0.48 0.0006 0.002 OK
1.50 1.00 1.00 1.720 19.83 0.27 0.20 300 0.58 0.0007 0.002 OK
2.00 1.00 1.00 1.720 19.83 0.35 0.26 300 0.75 0.0009 0.002 OK
1.00 1.20 1.20 1.720 19.25 0.20 0.15 300 0.43 0.0005 0.002 OK
ZAPATAS 1.20 1.20 1.20 1.720 19.25 0.23 0.17 300 0.50 0.0006 0.002 OK
CUADRADA 1.50 1.20 1.20 1.720 19.83 0.28 0.21 300 0.60 0.0007 0.002 OK
2.00 1.20 1.20 1.720 19.83 0.36 0.27 300 0.76 0.0009 0.002 OK
1.00 1.50 1.50 1.720 19.25 0.21 0.16 300 0.45 0.0005 0.002 OK
1.20 1.50 1.50 1.720 19.25 0.24 0.18 300 0.52 0.0006 0.002 OK
1.50 1.50 1.50 1.720 19.83 0.29 0.22 300 0.62 0.0007 0.002 OK
2.00 1.50 1.50 1.720 19.83 0.37 0.28 300 0.79 0.0009 0.002 OK
1.00 2.00 2.00 1.720 19.25 0.23 0.17 300 0.49 0.0006 0.002 OK
1.20 2.00 2.00 1.720 19.25 0.26 0.20 300 0.56 0.0007 0.002 OK
1.50 2.00 2.00 1.720 19.83 0.31 0.23 300 0.66 0.0008 0.002 OK
2.00 2.00 2.00 1.720 19.83 0.39 0.29 300 0.83 0.0010 0.002 OK
1.00 1.00 1.50 1.720 19.25 0.26 0.20 300 0.43 0.0007 0.002 OK
1.20 1.00 1.50 1.720 19.25 0.30 0.23 300 0.50 0.0008 0.002 OK
1.50 1.00 1.50 1.720 19.83 0.36 0.27 300 0.60 0.0009 0.002 OK
2.00 1.00 1.50 1.720 19.83 0.46 0.35 300 0.76 0.0012 0.002 OK
ZAPATA
RECTANGULAR 1.00 1.50 2.00 1.720 19.25 0.27 0.20 300 0.47 0.0007 0.002 OK
1.20 1.50 2.00 1.720 19.25 0.31 0.23 300 0.54 0.0008 0.002 OK
1.50 1.50 2.00 1.720 19.83 0.36 0.27 300 0.64 0.0009 0.002 OK
2.00 1.50 2.00 1.720 19.83 0.46 0.34 300 0.81 0.0011 0.002 OK
1.00 2.00 2.50 1.720 19.25 0.28 0.21 300 0.51 0.0007 0.002 OK
1.20 2.00 2.50 1.720 19.25 0.32 0.24 300 0.58 0.0008 0.002 OK
1.50 2.00 2.50 1.720 19.83 0.37 0.28 300 0.68 0.0009 0.002 OK
2.00 2.00 2.50 1.720 19.83 0.46 0.35 300 0.85 0.0012 0.002 OK
1.00 0.60 3.00 1.720 19.25 0.05 0.04 300 0.41 0.0001 0.002 OK
1.20 0.60 3.00 1.720 19.25 0.06 0.04 300 0.47 0.0001 0.002 OK
1.50 0.60 3.00 1.720 19.83 0.07 0.05 300 0.57 0.0002 0.002 OK
2.00 0.60 3.00 1.720 19.83 0.09 0.07 300 0.74 0.0002 0.002 OK
1.00 0.80 3.00 1.720 19.25 0.07 0.05 300 0.43 0.0002 0.002 OK
CIMENTACION 1.20 0.80 3.00 1.720 19.25 0.08 0.06 300 0.49 0.0002 0.002 OK
CORRIDA 1.50 0.80 3.00 1.720 19.83 0.10 0.07 300 0.59 0.0002 0.002 OK
2.00 0.80 3.00 1.720 19.83 0.12 0.09 300 0.76 0.0003 0.002 OK
1.00 1.00 3.00 1.720 19.25 0.09 0.07 300 0.45 0.0002 0.002 OK
1.20 1.00 3.00 1.720 19.25 0.10 0.08 300 0.52 0.0003 0.002 OK
1.50 1.00 3.00 1.720 19.83 0.12 0.09 300 0.62 0.0003 0.002 OK
2.00 1.00 3.00 1.720 19.83 0.16 0.12 300 0.78 0.0004 0.002 OK
MUESTRA Df g ɸ C
N° m g/cm3 ° Kg/cm2
1.00 19.25
1.50 19.25
Arena limosa 1.720 0.00
2.00 19.83
3.00 19.83
Fuente: Elaboración propia
Como los suelos explorados de las calicatas N° 01 a 03 son no plásticos plasticidad, no presenta
problemas de potencial de expansión del suelo.
Imagen N° 10 Clasificación de suelos expansivos norma técnica E-050
Los resultados del contenido de sulfatos (Imagen N° 11) en el suelo de la zona en estudio indican
agresividad moderada al concreto. Podemos recomendar el empleo de cemento Tipo MS para
todas las estructuras de cimentación de concreto proyectado.
SALES SALES
CLORUROS SULFATOS SOLUBLES EN CLORUROS SULFATOS SOLUBLES EN
MUESTRA PROF. SUELOS SUELOS
% % % ppm ppm ppm
Zona en
Estudio
Un suelo colapsable, es un tipo de suelo que tiene una estructura de panal, es decir es
excesivamente suelta, su relación de vacíos (e) es mayor a 0.90, así como, tienen un Grado de
Saturación Bajo, menor al 50 %, y al humedecerse colapsa.
Utilizando la siguiente figura, tomado de la Norma E.050, se analizó esta situación a las muestras;
encontrándose dentro de la región No Colapsable.
C1 1.80
C2 2.80
CALICATA NO SE DETECTO
C3 1.80
Fuente: Elaboración propia
Análisis Granulométrico 3
Contenido de Humedad 3
Límites De Atterberg 3
Sulfatos 1
Cloruros 1
Fuente: Elaboración propia
% que
% Ret.
pasa en
CALICATA Muestra Prof. (m) SUCS tamiz Nº W (%) LL (%) IP (%)
tamiz Nº
04
200
C-1 M-2 0.60 á 1.80 SP-SM 0.00 5.12 2.01 NP NP
Los rellenos controlados son aquellos que se construyen con material seleccionado,
tienen las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones superficiales. Los
métodos empleados en su conformación, compactación y control, dependen
principalmente de las propiedades físicas del material. Las cimentaciones pueden
apoyarse sobre este tipo de relleno controlado o de ingeniería.
a) Si tiene más de 12% de finos, se compacta con una densidad mayor o igual del
90% de la máxima densidad seca del método de ensayo proctor modificado NTP
339.141, en todo su espesor.
b) Si tiene menos de 12% de finos, se compacta con una densidad no menor del
95% de la máxima densidad seca del método de ensayo proctor modificado NTP
339.141, en todo su espesor.
- Base de veredas y patios: Se colocará una capa de material granular para base índice
plástico entre 2 a 4% y CBR 0.1” mínimo 40%, e=0.15 metros.
- La capa material granular para base se verificará el grado de compactación al 98% del
Ensayo Proctor modificado.
- Se recomienda que la cisterna este impermeabilizada sea superficial o integralmente.
- La cancha se compactará con rodillo vibratorio de 2-3 toneladas y veredas, pisos,
corredores se compactará con rodillo vibratorio de 500Kg.
- Para este fin el material de base deberá cumplir con los siguientes requerimientos
técnicos:
CUADRO N° 17image REQUERIMIENTO DE CALIDAD DEL MATERIAL GRANULAR PARA BASE EG-2013
- De acuerdo a los análisis químicos efectuados, nos indica que las sales que afectan
concreto y acero de refuerzo se presentan en cantidades MODERADAS por lo que se
sugiere emplear Cemento Portland tipo MS en la preparación del concreto de la
cimentación.
- Se deberá contar con un drenaje pluvial apropiado, de tal forma, de mantener la
humedad, a la cual se realizaron los ensayos de este estudio y no variar las
condiciones mecánicas del suelo de fundación.
Profesional Responsable (PR): David Cristopher Villazón Ruiz Ing. Civil CIP N° 257993
Tipo de Cimentación: Zapatas cuadradas, Zapatas conectada, Cimentación corrida
Estrato de apoyo a la cimentación: Arenas mal gradada con limo, mejoramiento de suelo subzapta
e=0.50 metros, concreto ciclópeo f´c=80 kg/cm2 +30% PM