[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas15 páginas

Diácono

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas15 páginas

Diácono

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Diácono

Introducción
 El más alto honor que puede recibir un hombre es el
de ser elegido y ordenado diácono de su iglesia. Ser
diácono es ser “servidor de Cristo”, y su trabajo debe
ser servicio cristiano desinteresado; dedicado al
Señor.
 El Diacono viene a ser la “sal” de la iglesia, porque
así como este elemento concentrado transforma el
sabor de los alimentos, el diacono tiene la oportunidad
de darle a su iglesia un sabor espiritual.
Diácono

 Laiglesia, por regla general, refleja en su


crecimiento el trabajo que hacen sus
diáconos. En virtud de esto se puede afirmar
que hay bendición en la iglesia que tiene un
grupo de servidores de Cristo, que fielmente
desempeñan sus funciones. De esta manera
el ministerio de la Palabra de Dios es más
poderoso y eficaz.
Origen (Hechos 6:1-4)

 El Diacono “servidor de Cristo” surgió de una


necesidad básica en la Iglesia cristiana del
primer siglo. La iglesia crecía rápidamente.
“En aquellos días, como creciera el número
de los discípulos (Hch. 6:1). Esto dio como
resultado una disputa dentro de la iglesia,
debido a que un grupo creyó no estar
recibiendo la parte correcta en la distribución
diaria.
Origen (Hechos 6:1-4)

 El descontento y el exceso de trabajo de los apóstoles


llevaron a la iglesia a una situación crítica. Los
apóstoles se dieron cuenta de la imposibilidad de
llevar a cabo la doble tarea. Por eso, pidieron a la
congregación que nombrara siete hombres con el
propósito de que ayudaran a “servir a las mesas”. De
esta manera estos servidores aliviaron la carga de los
apóstoles y se hicieron cargo de atender a las
necesidades materiales de la comunidad. Así, los
apóstoles podrían darse por entero al trabajo
espiritual.
Origen (Hechos 6:1-4)

 Los siete hombres elegidos en la iglesia no se


llamaron diáconos; aunque la palabra
“distribución” en 6:1 es en griego diakonía y es la
misma que se traduce “diácono” en el resto de la
Biblia. El trabajo para el cual fueron escogidos
era claramente el de los diáconos. Se puede
llamar diacono a estos hombres, en este sentido
de que desempeñaron un servicio oficial en la
iglesia. Pues la palabra significa simplemente
“sirviente”, en 6:2 se traduce “servir” y en 6:4
como “ministerio”.
Origen (Hechos 6:1-4)

 Este puesto especial para atender


necesidades, fue el prototipo de lo que sería
la labor posterior del diácono.
 La iglesia, guiada por el Espíritu Santo,
buscó la manera de solucionar su problema
y decidió nombrar a algunas personas para
que ayudaran a los apóstoles en el
ministerio.
Nombre

 En los primeros días, a los nuevos oficiales no se


les designo con un término específico, sino que se
le llamo simplemente “los siete varones”. Pero el
prestigio y labores de “los siete” fue aumentando, y
más tarde se les confirió el titulo de diáconos.
Parece que el ejemplo dado por la iglesia madre de
Jerusalén incitó a las congregaciones de Pablo a
nombrar a hombres con propósitos similares y
llamarlos diáconos. Pablo introduce su carta a los
Filipenses diciendo: con los obispos y diáconos (Fil.
1:1)
Nombre

 El término “diácono” proviene del griego


diakonos que significa “servir”. De ahí que el
diácono es un “servidor” de Cristo en la iglesia.
 La palabra original se divide en dos partes día
(a través) konis (polvo). Da la idea que un
diacono es un simple siervo descalzo
apresurado a servir a los invitados, alguien que
levanta polvo en su afán presuroso para servir
a los invitados.
Elección del diácono

 La elección debe ser un proceso al que debemos


darle una gran importancia. Aquí hay algunas
cosas que es bueno tener en cuenta:
1. La elección no debe estar basada en la amistad.
2. No debe elegirse diáconos sin antes gastar tiempo
orando.
3. La elección no debe ser hecha a la ligera (1 Tim.
5:22).
4. No debe ser elegido por su personalidad, celo o
popularidad.
Elección del diácono

 No se debe dar este oficio a una persona, como una manera


de estimularle o como una forma de comprometerlo más con
las cosas de Dios. De hecho en Hechos 6:3, se mencionan
requisitos muy importantes para la elección de estos siete
varones:
1. De buen Testimonio
2. Llenos del Espíritu Santo
3. Llenos de Sabiduría
 Dios en su excelencia, eleva sus estándares aunque solo se
trate de servir las mesas. Y nosotros no podemos tratar el
asunto de una manera más liviana, como de poca importancia.
1. La congregación debe elegir

(Hechos 6:2-3)

 Los doce pudieron haber designado a los siete


para servir las mesas, sin embargo delegaron esa
responsabilidad a la congregación. Esto remarca
dos cosas importantes.
 a. La iglesia se conoce mejor así misma.
Recordemos que a esta altura la congregación
podía fácilmente llegar a unas veinte mil personas,
por lo que era muy difícil que los apóstoles tuvieran
un conocimiento cabal de cada una de las
personas que componían la iglesia.
La congregación debe elegir
(Hechos 6:2-3)

 b. El alto grado de espiritualidad de los


hermanos. Era esto lo que daba tranquilidad
a los apóstoles. Que importante es que la
iglesia se prepare espiritualmente para tomar
este paso sabiamente. Una iglesia madura
espiritualmente, tomará decisiones sabias en
cuanto temas de importancia.
2. El pastor debe dar el visto
bueno (Hechos 6:6)

 La congregación fue la que eligió, pero no


fue hasta que los apóstoles dieron su voto
de confianza, que estos hombres
comenzaron su ministerio. Por ahí alguno
pudiera pensar que los apóstoles se
mantuvieron demasiado neutrales y ajenos
ante la elección, sin embargo, analizando el
pasaje en (Hechos 6), podemos ver que no
fue así en lo absoluto, analicemos cuatro
detalles importantes:
2. El pastor debe dar el
visto bueno (Hechos 6:6)

1. Los doce fueron los que convocaron a la


congregación, fue iniciativa de los apóstoles y no
de la asamblea. v.2
2. Los doce dieron la orden para que se eligieran
siete hombres. v.3
3. Los doce fijaron el número de personas que se
debían elegir. v.3
4. Los doce fueron los que impusieron las manos a
los elegidos. De esta manera fueron
encomendados oficialmente al servicio. v.6
3. Debe elegirse un número
previamente determinado

 Esto es muy importante, ya que el número


de la iglesia es el que debe determinar
cuantos diáconos debe elegirse. Los doce
entendieron que el fijar un número ayudaría
en muchas maneras.
 Exigía que fuesen elegidos los mejores,
habría inevitablemente un tipo de filtración.
 Ponía fin a la desmedida aspiración de
muchos.
 Evitaba la auto elección.

También podría gustarte