[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

ESCRITURA

IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA

Cargado por

Alejandro Mejias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

ESCRITURA

IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA

Cargado por

Alejandro Mejias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por

medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. La escritura es


representar palabras o ideas mediante trazos, es un modo grafico
típicamente humano, pero no podemos hablar de escritura cuando ni
siquiera comprendemos la idea que encierran esos signos gráficos.

La escritura es una parte importante del proceso de comunicación no sólo como medio de
comunicación sino también como fuente de poder, como necesidad social y como una forma
de obtener conocimiento y de resolver problemas (Lindemann, 2007)

PROPOSITO DE LA ESCRITURA

El propósito de la escritura es plasmar ideas, sentimientos o conocimientos para


proporcionarlos a demás personas. Las escrituras de los textos son de suma importancia
porque permite el desahogo de las personas de forma escrita.

También procesar información es un proceso que puede realizarse de diferentes maneras,


escribir un texto puede hacerse a través de computadoras, máquinas o de forma manual. En
ellos se plasman ideas o conocimientos los cuales pueden servirle a los demás sujetos

Aprender a escribir

Se trata de aprender a realizar unos movimientos con la mano para plasmar un trazo en un
papel y adquirir una coordinación ojo-mano en el proceso

PASOS

1. Escribir mucho. ...


2. Leer mucho. ...
3. No avergonzarnos de nuestros errores. ...
4. Pensar antes de escribir. ...
5. Escribir con coherencia. ...
6. Escribir con cohesión. ...
7. Volver a leer nuestro texto. ...
8. Pedir que otra persona lea nuestro texto

ACTO DE ESCRIBIR
Escribir es un acto que construye al sujeto, es decir, el escritor no queda
incolume, no queda limpio frente a su obra. Si un texto lleva firma, es
imposible para quien lo suscribe lavarse las manos. La escritura es un acto, es
ponerse en escena. Poder decir en qué consiste tal acto es díficil

SUGERENCIAS PARA APRENDER A ESCRIBIR


 Selecciona un tema. ...

 Crear una lista de temas. ...

 Otra lista de subtópicos. ...

 Revisa la estructura. ...

 Comienza a desarrollar el texto. ...

 Evita adjetivos, adverbios y no repitas palabras. ...

 Ten un comienzo y un final contundente.

Estrategias para mejorar la lectura.

Hagan que lean en voz alta aunque tengan dificultades de lectura, se equivoquen, etc. ...

Consolidar el conocimiento de las letras del alfabeto.

Desarrollar habilidades de sintesis y segmentacion fonetica.

Desarrollar la habilidad de aislar fonemas en palabra

LOS CONECTIVOS (también llamados conectores) son las palabras que se utilizan al escribir un
texto o al hablar para ayudar al receptor a entender la lógica que une las diferentes partes
del discurso

Conectores de causa

Función: Señalar el motivo o razón de algo que sucede.


Ejemplos: Porque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como, consecuencia de, a causa de que, en
vista de que.
Conectores de consecuencia

Función: Hacer saber lo que sigue.


Ejemplos: Luego, así que, de ahí que, de manera que, entonces, en conclusión, por esto, por esta razón,
por lo tanto, de modo que, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente.

Conectores de oposición o contraste

Función: Señalar relaciones de oposición.


Ejemplos: Más, pero, sino, por el contrario, sin embargo, no obstante, más bien, antes bien, en cambio.

Conectores de concesión

Función: Indicar una negación parcial.


Ejemplos: Aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien.

Conectores de adición

Función: Adjuntar ideas


Ejemplos: Más aún, además, así mismo, inclusive, aparte de ello, también, no sólo, sino también.

Conectores de equivalencia

Función: Señalar algo similar pero de manera técnica.


Ejemplos: En otras palabras, en otros términos, es decir, o sea, vale decir, en suma.

Conectores de evidencia

Función: Recordar un punto obvio.


Ejemplos: Desde luego, obviamente, naturalmente, como es evidente, por supuesto, sin lugar a dudas,
indudablemente.

Conectores de orden

Función: Enumerar una serie de puntos.


Ejemplos: Primero, en primer lugar, en segundo lugar, antes, después, finalmente, por último, a
continuación.

Conectores de secuencia

Función: Indicar una sucesión de ideas.


Ejemplos: Después, luego, en seguida, posteriormente.
Tal vez también te pueda interesar leer: Rúbrica para evaluar textos escritos: material de descarga

Otros ejemplos de conectores de texto


Conectores para iniciar un nuevo tema
Ejemplos: Por lo que se refiere a, acerca de, el siguiente punto es, con respecto a, otro punto es, en
relación con, en cuanto a.

Conectores para organizar y diferenciar

Ejemplos: Por otro, no obstante, en cambio, por una parte, por el contrario, ahora bien, por un lado, por
otra parte.

Conectores para aportar más datos sobre un tema

Ejemplos: A continuación, además, así mismo, así pues, después, luego.

Conectores para explicar o aclarar

Ejemplos: Dicho de otra manera, en otras palabras, como se ha dicho, la idea central es, vale la pena
señalar, es necesario destacar, en efecto, es decir.

Conectores para dar detalles

Ejemplos: así, en el caso de, por ejemplo, a saber, en particular.

Conectores para resumir

Ejemplos: En pocas palabras, recapitulando, en conjunto, en resumen, globalmente, brevemente, en


suma.

Conectores para terminar

Ejemplos: Así pues, en conclusión, en definitiva, finalmente, para concluir, para finalizar.

Conectores para indicar tiempo

Ejemplos: En el momento, al mismo tiempo, a continuación, simultáneamente, anteriormente, más


adelante, después, ahora mismo, acto seguido, poco antes, entonces, antes, más tarde.

nexos sirven para:

 Contribuir con la cohesión del texto, porque facilitan la transición de una idea a la otra.

 Reforzar los vínculos entre los párrafos, por lo que la relación entre ideas es más
evidente para el lector.

 Introducir ideas nuevas sin que el texto pierda coherencia.

 Indicar qué tipo de relación se establece entre las dos ideas que conectan (de
oposición, causa/consecuencia, por ejemplo).

Conectores aditivos. Expresan información del mismo tipo. Suman ideas. Por ejemplo: además,
también, asimismo, por añadidura, igualmente, encima, es más, más aún, incluso, hasta, para
colmo, del mismo modo, agregando a lo anterior, de igual manera, igualmente, de la misma
manera, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún.

Conectores de contraste u oposición. Expresan relaciones de contraste entre enunciados. Los


concesivos son los que expresan una dificultad para cumplir la idea inicialmente expresada.
Por ejemplo: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo
tiempo aunque, aún cuando, a pesar de que. Los restrictivos expresan posturas contrarias. Por
ejemplo: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto
punto, por otra parte, sino, en cambio,

Conectores reformulativos. Señalan la reproducción total o parcial aunque bajo otra forma, de
lo escrito en uno o más enunciados anteriores. Por ejemplo: es decir, o sea, esto es, a saber, en
otras palabras, para que, con el fin de que, con el propósito de que (de explicación)

Conectores temporales. Refieren una organización cronológica o ubicación temporal de lo


expresado. Por ejemplo: después (de), después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a
partir de…, antes de, antes que

¿Qué son los conectores del comienzo del discurso?

Los conectores del discurso o conectores discursivos son palabras que establecen relaciones
textuales lógicas entre distintas partes de un texto o de un discurso. Estos ayudan a que las
personas podamos entender mejor las ideas y hacen entendible la información que se quiere
transmitir

Palabra que se utiliza para unir dos o más partes de una oración o dos o más oraciones;
pueden ser coordinantes, cuando unen elementos que tienen el mismo rango sintáctico, o
subordinantes, cuando unen una oración principal con una subordinada.

"‘y’, ‘o’ y ‘ni’ son conjunciones coordinantes, y ‘porque’ y ‘aunque’ son conjunciones
subordinantes"

LAS CONJUNCIONES son una clase de palabras invariables y generalmente átonas, que tienen
la función de establecer relaciones entre distintos elementos, ya sean palabras, sintagmas u
oraciones. Por ejemplo: pero, aunque, y, o.

Conectores opositivos: Sirven para indicar que la información a continuación modifica lo


dicho anteriormente. En oposición a los aditivos, cuya función es expresar básicamente una
noción de igualdad entre los enunciados, estos conectores sirvan para presentar contraste
entre ideas.

¿Qué son los conectores de corrección?

Los Conectores Reformuladores (o Conectores Reformulativos) son palabras o


frases que estructuran un discurso con la finalidad de explicar, detallar, corregir o recapitular.
Los conectores de tiempo son nexos que se utilizan para ordenar cronológicamente los
hechos con el objetivo de brindar al lector mayor claridad sobre un acontecimiento a lo largo
del tiempo. Por ejemplo: Más tarde, empezaron a llegar los invitados.

Los conectores espaciales son nexos que se utilizan para ubicar espacialmente aquello a lo
que se refiere el discurso. Muchos conectores espaciales son adverbios de lugar. Por ejemplo:
arriba, abajo, junto, a la izquierda, a la derecha, internamente, al lado, por encima.

Los conectores conclusivos son nexos que se utilizan para finalizar y simplificar el tema
del que se está tratando. Por ejemplo: A modo de cierre, sabemos que tenemos un largo
desafío que enfrentar.

¿Qué es la comunicación e identidad personal?

La comunicación de la identidad es una dimensión implícita en todo acto de comunicación:


todas las organizaciones, de manera consciente o inconsciente, proyectan de manera
constante sus atributos identitarios.

El desarrollo de la identidad es un proceso complejo que se realiza en la interacción y


comunicación con otros. Sin la comunicación no hay desarrollo de la identidad personal. Según
este proceso, el individuo se juzga a sí mismo a la luz de lo que percibe como la manera en que
los otros lo juzgan a él comparándolo con ellos, y por otra parte, juzga la manera en que los
otros lo juzgan a él. Además, la forma en que nos comunicamos a través del uso de lenguaje,
gestos, expresiones define nuestra identidad y quiénes somos, la manera de ser y estar en el
mundo. $o es lo mismo la forma en que alguien tímido e introvertido va a comunicarse que
alguien extrovertido y desinhibido. El lenguaje es usado según las posibilidades de cada
persona yeso da la diferencia de personalidad y seguridad en la transmisión y recepción de los
conceptos y la manera de estar con los demás

¿Cuáles son las frases de la redacción?


La frase es la unidad mínima de expresión de una idea. Cada frase de nuestro
documento tiene como objetivo expresar algo que va a ayudar al lector a
entender mejor lo que les explicamos. Para conseguirlo es im- portante
estructurar la frase bien.

Frases para relacionar ideas / argumentos


para continuar (to continue)
por un lado (on the one hand)
por el otro lado; por otra parte;en cambio (on the
other hand)
mientras tanto (meanwhile)
durante (during)
además (in addition; also, moreover)
también (also; too)
entonces (then)
luego (then)
después de + infinitivo (after)
mientras (while)
y (and)
pero (but)
sino (but; rather)
sino que (but; rather)
sin embargo (nevertheless)
aunque (even though; even if; although)
a pesar de + infinitivo (in spite of )
en realidad (in fact, in reality, really)
hay que tomaren cuenta (you have to take into
account)
lo importante es (the important thing is)
por eso; por tanto; por lo tanto; por consiguiente
(therefore)
desafortunadamente; desgraciadamente; (unfortunately)
afortunadamente (fortunately)
para ilustrar (to illustrate)
por ejemplo (for example)
a causa de (because of)

También podría gustarte