[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas26 páginas

Unidad 1 - Sesión 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas26 páginas

Unidad 1 - Sesión 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

UNIDAD 1: La Psicología

aplicada al área de la
educación
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UNIDAD I
La Psicología aplicada al
área de educación
UNIDAD 1 – Sesión 1
Propósito

• Identificar las principales conceptos


psicológicos aplicados al ámbito de la
educación.
Al finalizar la
Presentación asignatura, el
estudiante será
• 6 años de experiencia profesional capaz de explicar y
• Lic. Sol V. • Clínica, educativa, social analizar la
Chamorro • Específica: I.E JEC, I.E PARTICULARES importancia de la
Mendoza Psicología
educativa y las
• Mg. Terapia líneas de
Familiar y de intervención en
pareja función a la
necesidad
• Esp. en Gestión individual y grupal
en Convivencia en el ámbito
Escolar y Tutoría educativo.

• Diplomado en
• Correo:
Neurociencias
schamorrom@contine
del Aprendizaje
ntal.edu.pe
• Google chat
• Foro de novedades y
consultas
Presentación por equipos

10 minutos

• Se forman equipos de 8 miembros


cada uno
• Cada equipo deberá elegir:
❑ Nombre
❑ Miembros que lo conforman
❑ Un objeto que los represente
❑ Expectativas
Presentación del sílabo
Presentación del sílabo
Presentación del sílabo
Presentación del sílabo
Revisión del proceso de la Evaluación
Recordatorio de la semana 1 a la 4
Contextualizándonos

¿Cómo era la educación en tu colegio? ¿Tenías


psicólogo?
Principales Representantes de la Psicología
educativa
Principales Representantes de la Psicología
educativa
Principales Representantes de la Psicología
educativa
Principales Representantes de la Psicología
educativa
¿Qué áreas de la Psicología
conoces?
Campos de la Psicología
Fundamentos de la Psicología Educativa

• Es una subdisciplina de la Psicología


• Estudia las formas en cómo las personas
aprenden y cómo los entornos educativos
pueden mejorar el aprendizaje y el
desarrollo de los estudiantes.
• Su base teórica proviene de distintas
ramas como el cognitivismo, el
conductismo, y la psicología del
desarrollo.
• También, trata de aplicar los principios y
leyes de la psicología social.
Objetivos de la Educación

• Formar íntegramente al educando en los aspectos físico, afectivo y


cognitivo, para el logro de su identidad personal y social, ejercer la
ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le
permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo.

• Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al


educando aprender a lo largo de toda su vida.

• Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las


humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los
deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y
usufructo de las nuevas tecnologías.
Principios de la Educación peruana

Principios de la Educación Peruana – Ley 28044

La
La La La
La La La La creatividad
conciencia
ética equidad inclusión calidad democracia interculturalidad e
ambiental
innovación
Funciones del Psicólogo Educativo

El profesional de la Psicología realiza su


trabajo en base al comportamiento en
situaciones educativas, mediante el
desarrollo de las capacidades de las
personas, grupos e instituciones.
Trabaja en los diversos niveles y
modalidades; así como en sistemas
reglados, no reglados, formales e
informales, y durante todo el ciclo vital
de la persona.
Funciones del Psicólogo Educativo
Intervención ante necesidades educativas de los Formación y asesoramiento familiar.
alumnos, detectando efectos socio-educativos,
discapacidades e inadaptaciones funcionales
psíquicas y sociales.

Orientación, asesoramiento profesional y


vocacional.

Actividades preventivas que eviten la aparición de


alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo
y social. Intervención en la mejora del acto educativo: sobre las
funciones formativas y educativas realizadas con el alumno;
adaptación a las características evolutivas psicosociales y del
aprendizaje, métodos de enseñanza y aprendizaje, aplicación
de programas psicoeducativos, etc.

Intervención socioeducativa: Análisis en la


realidad educativa de factores sociales y
culturales que influyen en el proceso educativo
de la comunidad. Investigación y docencia.

También podría gustarte