A.M.D.
G MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PANAMÁ NORTE
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
AÑO ESCOLAR 2022
GUÍA DE ESTUDIO DE RELIGIÓN
DOCENTES: ESTHER DE GRACIA
FECHA: DEL 31 DE OCTUBRE AL 18 DE NOVIEMBRE GRADO: IV°A, B, C y D
TEMA#4: EL ADVIENTO, CAMINO DE PREPARACIÓN A LA NAVIDAD TIEMPO: 2 HORAS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
❖ Objetivo: Conocer y comprender el valor del tiempo de adviento y navidad
CONTENIDO
TEMA#4:
EL ADVIENTO, CAMINO DE PREPARACIÓN A LA NAVIDAD
¿Qué es el adviento?
Definición:
La palabra Adviento viene, del latín: adventus Redemptoris. Lo que
se traduciría, más o menos, por «llegada del Redentor». Para los
cristianos, es el primer periodo del año litúrgico. Se trata de preparar
espiritualmente el próximo nacimiento de Cristo.
Significado y finalidad
Hoy en día se ha perdido en gran medida el componente religioso,
de modo que el Adviento no sería más que la espera hasta la
celebración del día de Navidad.
No obstante, en la tradición cristiana es un periodo de reflexión, cuyo color litúrgico es el morado (que significa
penitencia). Este periodo sería una invitación a recordar el pasado, celebrar la presencia de Dios entre nosotros y
prepararnos para el futuro.
¿Cuándo empieza el Adviento?
Lo normal es que comprenda los cuatro domingos anteriores a la celebración de la Navidad .
Por ello, habitualmente comienza el domingo más cercano al 30 de noviembre y termina el día 24 de diciembre.
Así, el Adviento de 2022 comprende del domingo 27 de noviembre al sábado 24 de diciembre.
¿QUÉ ES LA NAVIDAD?
Festejamos algo maravilloso: que JESÚS, el HIJO DE DIOS, se hizo hombre para abrirnos las puertas del cielo. Cuando
los primeros hombres pecaron, se nos cerraron las puertas
del cielo; sin embargo, Dios nos amó tanto que quiso
mandarnos a su propio Hijo para SALVARNOS.
Símbolos:
El árbol de Navidad: Los antiguos pueblos nórdicos
europeos tenían la costumbre de adornar ciertos árboles de
hojas perennes durante los últimos días de diciembre,
durante el invierno, cuando toda la naturaleza parece
muerta y fría. Su verde perenne era símbolo de la
inmortalidad. Al convertirse al cristianismo, los primeros
cristianos, que eran muchas veces provenientes de la
cultura pagana, conservaron la tradición, pero cambiaron
totalmente el significado, refiriéndolo a Cristo como
“Nuevo árbol de Jesé (Is. 11, 1-3).
El famoso Santa Claus: es en su origen san Nicolás de Mira. Vivió en el siglo IV en Mira (la actual Turquía). Existen
numerosas leyendas sobre su persona y la fama de su nobleza y generosidad.
Explicación por medio de la presentación de slideshare:
https://image.slidesharecdn.com/advientoparanios-101205110836-phpapp02-111129115747-
phpapp01/95/adviento-para-nios-1-728.jpg?cb=1322569280
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
• Descarga la guía del tema
• Pega la guía en su cuaderno
• Lee la guía de estudio
• Escucha la explicación del tema
• Sigue las indicaciones del docente
• Participa y trabaja en clase las asignaciones del tema
• Presenta asignaciones sobre el tema en las fechas indica
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Puntualidad 5
• Sigue Indicaciones 1
• Pega la guía de estudios en su cuaderno 1
• Desarrollo de actividad, según se le indica 20
• Creatividad y orden 1
• Participación en clase 2
RECURSO
❖ Plataforma Microsoft Teams y Mereb
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
❖ Libro de religión 4 grado, Mi Amigo Jesús; Biblia de Jerusalén, Catecismo de la Iglesia Católica, Documentos de la
Iglesia Católioca
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD SUMATIVA #4
VOCABULARIO
➢ Lea las indicaciones y con ayuda del texto del tema dado, desarrolle las siguientes actividades que a continuación se
le presentan. 30 pts
➢ Busque en el diccionario el significado de las palabras que a continuación se le presentan
➢ Escriba a mano, en su cuaderno el significado de cada una de las palabras que se le presentan
1. Adviento
2. Redentor
3. Navidad
4. Liturgia
5. Penitencia
6. Inmortalidad
7. Pagano
8. Tradición
9. Leyenda
10. Origen