UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
I SEMESTRE
TEMA: PROGRAMAS DE ORGANIZADORES
VISUALES
DOCENTE: DR. JUAN TEODORO BERNAOLA RAMOS
PROGRAMAS PARA ELABORAR ORGANIZADORES VISUALES
Son herramientas con diverso grado de
facilidad y prestaciones para crear, editar,
guardar e imprimir estas construcciones
visuales o representaciones de conceptos,
problemas, situaciones, ideas, redes de
significados, etc.
En el campo del open source o software libre
hay muchas posibilidades para descargar y
usar tales herramientas.
En el caso del software comercial también
hay versiones gratuitas o de vigencia limitada
que pueden aprovecharse.
¿QUÉ ES UN ORGANIZADOR VISUAL ?
Un organizador visual es una
representación visual de conocimientos que
presenta información rescatando aspectos
importantes de un concepto o materia
dentro de un esquema usando etiquetas.
Se le denomina de variadas formas, como:
mapa semántico, mapa
conceptual, organizador visual, mapa
mental .
¿Cómo se elabora un organizador visuales?
a) Leer con atención los textos en los
que se basará el organizador conceptual
b) Hacer una lista con los conceptos
importantes
c) Ordenar la lista de conceptos de los
generales a los específicos
d) Seleccionar las palabras de enlace
apropiadas para formar posiciones que
muestran las líneas de enlace.
¿Cómo crear un organizador visual en Word?
Agregar un gráfico al documento
en Word
1.Haga clic en Insertar > Gráfico.
2.Haga clic en el tipo de gráfico y luego
haga doble clic en el gráfico que quiera.
3.En la hoja de cálculo que aparece,
cambie los datos predeterminados por su
información.
4.Cuando termine, cierre la hoja de
cálculo.
QUÉ IMPORTANCIA TIENE LOS ORGANIZADORES VISUALES
Es útil usar organizadores gráficos en el proceso de aprendizaje porque
ayudan a enfocar lo que es importante, resaltan conceptos y
vocabularios que son claves, proporcionan herramientas para el desarrollo
del pensamiento crítico y creativo, integran el conocimiento previo con
uno nuevo, motivan el desarrollo.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN
ORGANIZADOR VISUAL?
Son básicamente resúmenes visuales de un tema.
En ellos se indica el orden de los conceptos que
integran una idea, facilitando comprender la
relación entre ellos. Permite también establecer y
diferenciar entre las ideas primarias y secundarias.
Algunos de los software disponibles son Cmaps
Tool, FreeMind y DigiDocMap. Estos nos permite
potenciar la construcción de modelos de
conocimiento representados en mapas
conceptuales así como navegar y compartir dichas
representaciones a la vez que se formulan críticas
y análisis de tales conocimientos. Otras
alternativas son Concept Draw Mindmap, Shared
Space, Omni Graffle, MyMind, Visual
Mind, MindPapper, MindManager, Brain
Mine, Comapping, etc. con versiones de prueba o
tiempo limitado.
Uno de los programas más destacados es Axon,
la primera aplicación que se presentó como un
“procesador de ideas”, proporcionando un
entorno flexible de soporte o como plataforma
virtual de apoyo al proceso de pensamiento.
Axon no establece un esquema jerárquico o
rígido de trabajo y no se centra en los diagramas
resultantes sino en los procesos que conducen a
ellos.
Además trae una biblioteca de esquemas y
diagramas que pueden ser utilizados libremente
al crear un mapa mental o representación
congitiva.
PROGRAMAS
1. Mindomo: Recurso muy versátil para
generar recursos infográficos y crear mapas
conceptuales. Es necesario registrarse y
ofrece la posibilidad de archivarlos en el
ordenador e integrarlo con Google Apps.
2. Gliffy: Editor on-line que permite crear y
compartir diagramas, planos, diseños y
otros dibujos.
3. Bubble.us es una herramienta para crear
mapas conceptuales de forma online, su
uso es fácil e intuitivo.
Los mapas creados con Bubbl.us se pueden
exportar como imagen y compartir en Internet a
través de la URL o código embebido. Es una
herramienta 2.0 muy adecuada para el trabajo
de clase ya que ofrece la posibilidad de realizar
los mapas colaborativamente. Bubbl.us se
puede utilizar sin registro previo y exportar los
trabajos, aunque para obtener un mejor servicio
y poder guardar los mapas es conveniente crear
una cuenta.
4. Lovelycharts: Aplicación gratuita con la que se
pueden crear diagramas, organigramas y otros
mapas conceptuales con aspecto profesional.
5. Creately: Herramienta que facilita la participación
entre los alumnos para crear mapas conceptuales,
diagramas y organigramas.
6. MindMeister: Aplicación con la que se pueden crear
mapas conceptuales e incorporar enlaces y
documentos. Para descargar el programa es
necesario registrarse.
7. VYM – View Your Mind: Es una aplicación para crear,
diseñar y desarrollar mapas mentales. Una forma
intuitiva, práctica y visual de almacenar la
información. Es muy práctico para plasmas
gráficamente unas ideas, procesos o diferentes fases
de un proyecto.
8. EDraw Mindmap: Es todo lo que necesitas
para crear tus propios mapas de ideas.
Desde la ventana principal tendrás acceso
a todas las herramientas, como cuadros de
texto, flechas, símbolos y fondos para
personalizar al máximo los mapas
mentales. Cuenta con diseños de ejemplo,
y ofrece tal libertad que puede usarse
también como herramienta de dibujo,
pudiendo guardar nuestras creaciones
como PDF o en cualquier formato de
imagen.
9. FreeMind: Es una utilidad gratuita que te
permitirá “liberar tu mente” de
proyectos, ideas, y tareas de cualquier
índole plasmándolas en un bonito y claro
mapa conceptual.
Permite usar colores, iconos, diferentes
bordes y líneas, etc.
Además cuenta con “marcaciones”
predeterminadas para diferentes estados
y tipos tales como: abierto, preguntas
abiertas, detalles, carpetas, requiere
acción, requiere código, etc.
10. XMind: Es una potente herramienta de
creación de mapas conceptuales,
utilizados para la gestión de ideas y
aplicables a cualquier ámbito personal o
profesional.
Mediante un mapa conceptual podemos
relacionar conceptos, añadir imágenes y
notas, e incluso hiperenlaces o ficheros,
reflejando de una forma clara temas
complejos. Permite exportar los mapas a
texto, imagen o HTML.
Elija las mejores ideas científicamente. Y
demostrar que la inversión que ha
realizado en la innovación vale la pena
cada centavo. Con MindManager, lluvia de
ideas es sólo el comienzo. Es de gran
alcance, software de mapas mentales de
creación de proyectos que aumentan la
productividad. Capturar ideas. Gestione
reuniones. Crear planes estratégicos.
Organizar nada. MindManager tiene las
características robustas que necesita para
obtener todo lo que haces hecho mejor.
PROGRAMAS QUE AYUDAN A ELABORAR ORGANIZADORES VISUALES
Colección de organizadores gráficos para
imprimir (Education Place).
37 tipos de plantillas de organizadores
(telarañas, mapas de cuentos, tablas de
observación, mapas de ideas, diagrama de
Venn, la puerta, rastrillos de ideas, tablas en
forma de rueda, tablas de persuasión, etc.) con
orientaciones para su uso en español y listos
para imprimir.
Free Graphic Organizers. Otra página con
multitud de plantillas de ordenadores gráficos y
orientaciones sobre sus uso en inglés. Se
presentan por separado para imprimir, en
formato PDF.
Organizadores gráficos en Teacher Vision.
Una amplia colección de plantillas de
organizadores gráficos personalizables, para
matemáticas, lectura, vocabulario, otras
materias y propósitos… Listos para imprimir.
Organizadores gráficos para la comprensión
lectora. Para su utilización con cualquier
lectura y nivel educativo, individualmente o
en grupo. Se pueden imprimir o utilizar en
pizarra digital (en inglés).
Holt Interactive Graphic Organizers. Una
variada coleccion de organizadores gráficos
en formato PDF.