Cedulas de Identidad Presidentes de Bolivia
Cedulas de Identidad Presidentes de Bolivia
CEDULA DE IDENTIDAD
Nombre:
Celso Torrelio Villa.
Lugar y fecha de nacimiento :
03/06/1933 en Padilla,Sucre-Bolivia.
Profesion:
Militar.
Padres:
Abel Torrelio y Estefanía Villa.
Esposa:
Teresa Pacheco.
Tiempo de gobierno:
04/09/1981 hasta el 06/05/1982 (aprox. 8 meses y 2
días).
Lugar y fecha de defuncion:
Firma y huella del interesado 23/04/1999 en La Paz-Bolivia.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CEDULA DE IDENTIDAD
Nombre:
Guido Hernán Vildoso Calderón.
Lugar y fecha de nacimiento :
05/04/1937 en Cochabamba-Bolivia.
Profesion:
Militar.
Padres:
Delicio Vildoso R. y Etelvina Calderón.
Esposa:
Loly Méndez.
Tiempo de gobierno:
21/07/1982 hasta el 10/10/1982 (aprox. 2 meses y 21 dias).
Lugar y fecha de defuncion:
Actualmente sigue vivo en Cochabamba.
Firma y huella del interesado
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CEDULA DE IDENTIDAD
Nombre:
Jaime Paz Zamora.
Lugar y fecha de nacimiento :
15 /04/1939 en Cochabamba-Bolivia.
Profesion:
Ciencista Politico.
Padres:
Néstor Paz Galarza y Edith Zamora Pantoja.
Esposa:
Primeras nupcias con Carmen Pereira.
Segundas nupcias con Doña Viviana Limpias.
Tiempo de gobierno:
06/08/1989 hasta el 06/08/1993 (aprox. 4 años)
Lugar y fecha de defuncion:
Actualmente sigue vivo en Méndez, comunidad de
Firma y huella del interesado
Lajas en Tarija-Bolivia.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CEDULA DE IDENTIDAD
Nombre:
Gonzalo Sánchez de Lozada.
Lugar y fecha de nacimiento :
01/07/1930 en La Paz-Bolivia.
Profesion:
Filósofo, Literato, Político y Empresario.
Padres:
Enrique Sánchez de Lozada Irigoyen y Carmen Sánchez Bustamante Calvo.
Esposa:
Ximena Iturralde Monje.
Tiempo de gobierno:
Primera Presidencia: 06/08/1993 hasta el 06/08/1997
Segunda Presidencia: 06/08/2002 hasta el 17/10/2003.
Lugar y fecha de defuncion:
Actualmente sigue vivo en Washington DC-Estados
Firma y huella del interesado Unidos.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CEDULA DE IDENTIDAD
Nombre:
Jorge Fernando Quiroga Ramírez (Tuto).
Lugar y fecha de nacimiento :
05/05/1960 en Cochabamba,Bolivia.
Profesion:
Ingeniero Industrial, Administrador de empresas y Político.
Padres:
Jorge Quiroga Luizaga y Sonia Ramírez
Esposa:
Virginia Gillum.
Tiempo de gobierno:
Presidente: 07/08/2001 hasta el 06/08/2002 (aprox. 11 meses y 30
días)
Vicepresidente: 06/08/1997hasta el 07/08/2001 (aprox. 4 años y 1 dia).
Lugar y fecha de defuncion:
Firma y huella del interesado
Actualmente sigue vivo en La Paz-Bolivia.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CEDULA DE IDENTIDAD
Nombre:
Carlos Diego Mesa Gisbert.
Lugar y fecha de nacimiento :
12/08/1953 en La Paz-Bolivia.
Profesion:
Historiador, Redactor, Periodista y Político.
Padres:
José de Mesa Figueroa y Teresa Gisbert Carbonell.
Esposa:
Primeras nupcias con Patricia Flores Soto.
Segundas nupcionas con Elvira Salinas Gamarra.
Tiempo de gobierno:
17/10/2003 hasta el 08/06/2005 (aprox. 1 año, 7
meses y 22 días).
Lugar y fecha de defuncion:
Firma y huella del interesado
Actualmente sigue vivo en La Paz-Bolivia.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CEDULA DE IDENTIDAD
Nombre:
Enrique Eduardo Rodríguez Veltzé.
Lugar y fecha de nacimiento :
02/03/1956 en Cochabamba-Bolivia.
Profesion:
Abogado
Padres:
Javier Rodríguez Rivas y Elizabeth Veltzé Céspedes.
Esposa:
Primeras nupcias con Patricia Terrazas Müller.
Segundas nupcionas con Fanny Arguedas Calle.
Tiempo de gobierno:
09/06/2005 hasta el 21/01/2006 (aprox. 7 meses y 44
días).
Lugar y fecha de defuncion:
Firma y huella del interesado
Actualmente sigue vivo en Cochabamba-Bolivia.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CEDULA DE IDENTIDAD
Nombre:
Juan Evo Morales Ayma.
Lugar y fecha de nacimiento :
26/10/1959 en Orinoca,Oruro-Bolivia.
Ocupacion:
Politico,sindicalista y activista.
Padres:
Dionisio Morales Choque y María Ayma Mamani.
Esposa:
No tuvo esposa.
Tiempo de gobierno:
22/01/2006 hasta el 10/11/2019 (aprox. 13 años, 9
meses y 19 días).
Lugar y fecha de defuncion:
Firma y huella del interesado Actualmente sigue vivo en Chimore,Cochabamba-
Bolivia.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CEDULA DE IDENTIDAD
Nombre:
Jeanine Áñez Chávez.
Lugar y fecha de nacimiento :
13/06/1967 en San Joaquín, Bení-Bolivia.
Profesion:
Abogada y Politica.
Padres:
Eligia Chávez Cabrera viuda de Añez.
Esposo:
Primeras nupcias con Tadeo Ribera Bruckner.
Segundas nupcionas con Héctor Hernando Hincapié Carvajal.
Tiempo de gobierno:
12/11/ 2019 hasta el 07/11/2020 (aprox. 11 meses y
26 días).
Lugar y fecha de defuncion:
Firma y huella del interesado Actualmente viva, pero detenida en el Centro
Penitenciario Femenino de Miraflores en La Paz-Bolivia
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CEDULA DE IDENTIDAD
Nombre:
Luis Alberto Arce Catacora.
Lugar y fecha de nacimiento :
28/09/1963 en La Paz-Bolivia.
Profesion:
Economista,Catedratico y Politico.
Padres:
Carlos Arce Gonzáles y Olga Catacora.
Esposa:
Lourdes Brigida Durán Romero (primera dama).
Tiempo de gobierno:
El 08/11/2020 asumio el cargo y aun ejerce su
mandato en la actualidad.
Lugar y fecha de defuncion:
Firma y huella del interesado Actualmente sigue vivo en La Paz-Bolivia.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
ORDENÓ LA CONCENTRACIÓN OBLIGATORIA DEL ORO FÍSICO Y AMONEDADO EN EL BANCO CENTRAL.
CREÓ COMISIONES PARA REVISAR LOS CÓDIGOS CIVIL, PENAL, MERCANTIL Y DEL TRABAJO.
ORDENÓ EL ENJUICIAMIENTO DE LA STANDARD OIL POR DEFRAUDACIÓN DE INTERESES FISCALES.
LA FORTALEZA DEL EJÉRCITO BOLIVIANO EN VILLAMONTES Y LA PRESIÓN INTERNACIONAL LLEVARON
A LA FIRMA DEL ARMISTICIO EL 13 DE JUNIO DE 1935, PONIENDO FIN A LA GUERRA CON PARAGUAY Y
COMENZANDO LA DESMOVILIZACIÓN Y EL CANJE DE PRISIONEROS.
SE REFORZÓ EL EJÉRCITO BOLIVIANO EN VILLAMONTES Y SE INICIÓ UNA CONTRAOFENSIVA CONTRA
LAS TROPAS PARAGUAYAS.
EL 11 DE DICIEMBRE DE 1934, SE REUNIÓ A ALTOS JEFES MILITARES PARA REEMPLAZAR AL CAPITÁN
GENERAL KUNDT. EL GENERAL ENRIQUE PEÑARANDA ASUMIÓ EL MANDO EL 13 DE DICIEMBRE DE 1933.
EL BOMBARDEO DE LA AVIACIÓN BOLIVIANA EL 6 DE DICIEMBRE DE 1934 ELEVÓ LA MORAL BOLIVIANA.
EL 12 DE AGOSTO DE 1934, FALLECIÓ EL TCNL. RAFAEL PABÓN.
LA OFENSIVA PARAGUAYA FUE RECHAZADA EN VARIAS BATALLAS DURANTE DICIEMBRE DE 1934,
ENERO Y FEBRERO DE 1935. LA 9ª DIVISIÓN PARAGUAYA FUE ANIQUILADA EL 12 DE FEBRERO DE 1935
EN ÑANCORAINZA.
EL EJÉRCITO BOLIVIANO RECHAZÓ INTENTOS DE ASALTO PARAGUAYOS Y LOGRÓ IMPORTANTES
VICTORIAS, INCLUYENDO LA TOMA DE BOYUIBE Y CHARAGUA, Y CERCÓ A LOS PARAGUAYOS EN
CAMBEITÍ Y YAPURAITÍ.
LA VALIENTE REACCIÓN DEL EJÉRCITO BOLIVIANO, LIDERADO POR VARIOS GENERALES Y OFICIALES,
FUE CLAVE PARA MANTENER LA RIQUEZA PETROLERA DEL PAÍS.
EL 12 DE JUNIO DE 1935, SE FIRMÓ EL PROTOCOLO DE PAZ TRAS LA PRESIÓN INTERNACIONAL, Y EL 12
DE JULIO DE 1938 SE FIRMÓ EL TRATADO DEFINITIVO DE PAZ, POR EL CUAL BOLIVIA CEDIÓ UNA PARTE
DEL CHACO BOREAL.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
CONVENIOS INTERNACIONALES:
->ARGENTINA (1939): CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL YACUIBA-VILLAMONTES-BOYUIBE-SANTA CRUZ CON
RAMALES A SUCRE Y TARIJA.
->BRASIL (1939): TENDIDO DE LA LÍNEA FÉRREA CORUMBÁ-SANTA CRUZ.
CONTRATOS DE VENTA (1939-1940):
->VENTA DE WOLFRAM Y ESTAÑO A PRECIOS INFERIORES AL MERCADO, GENERANDO PÉRDIDAS ECONÓMICAS.
->ACUERDO CON STANDARD OIL POR $1.750.000 POR VENTA DE DERECHOS, INTERESES Y PROPIEDADES.
DECRETOS:
->16 DE MARZO DE 1942: REORGANIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA.
->11 DE ABRIL DE 1942: CREACIÓN DEL BANCO AGRÍCOLA DE BOLIVIA PARA APOYAR LA AGRICULTURA Y
GANADERÍA.
ESTRATEGIA EN LA CAMPAÑA DEL CHACO: RECONOCIDO ESTRATEGA PERO CON UNA GESTIÓN DEFICIENTE
QUE RESULTÓ EN GRANDES PÉRDIDAS ECONÓMICAS.
PRECIOS DE MINERALES: VENTA DE MINERALES A PRECIOS BAJOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL,
RESULTANDO EN PÉRDIDA DE INGRESOS SIGNIFICATIVOS Y CREACIÓN DEL BUFFER STOCK POR EE. UU. PARA
CONTROLAR COTIZACIONES.
VISITA A EE. UU. (1940): VIAJE DEL GRAL. ENRIQUE PEÑARANDA, CON WALDO BELMONTE POOL COMO
PRESIDENTE INTERINO.
ESTADO DE SITIO (27 DE JULIO DE 1940): REPRESIÓN DEL CONGRESO DE AGRUPACIONES POLÍTICAS DE
IZQUIERDA EN ORURO, NACIMIENTO DEL PARTIDO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA (PIR).
CREACIÓN DEL MNR (10 DE ENERO DE 1941): FUNDACIÓN DEL MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO.
MASACRE DE CATAVI (21 DE DICIEMBRE DE 1942): REPRESIÓN VIOLENTA DE UNA PROTESTA DE MINEROS EN
CATAVI, RESULTANDO EN LA MUERTE DE MÁS DE 400 PERSONAS, INCLUYENDO MUJERES Y NIÑOS.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
1. GOLPE DE ESTADO:
24 DE NOVIEMBRE DE 1978: LAS FUERZAS ARMADAS, ANTE LA CRISIS POLÍTICA Y EL RIESGO DE ENFRENTAMIENTOS CON LOS TRABAJADORES, LLEVARON A CABO UN GOLPE DE
ESTADO. EL GRAL. JUAN PEREDA ASBÚN FUE DEPUESTO Y EL GRAL. DAVID PADILLA ARANCIBIA ASUMIÓ LA PRESIDENCIA.
2. CENTENARIO DEL ENCLAUSTRAMIENTO MARÍTIMO:
14 DE FEBRERO DE 1879: CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL ENCLAUSTRAMIENTO MARÍTIMO DE BOLIVIA CON REPIQUE DE CAMPANAS Y SIRENAS, RECORDANDO LA
INVASIÓN CHILENA AL PUERTO DE ANTOFAGASTA.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
1. DESIGNACIÓN DEL GABINETE:
9 DE AGOSTO DE 1979:
MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: DR. GUSTAVO FERNÁNDEZ SAAVEDRA
MINISTRO DEL INTERIOR, MIGRACIÓN Y JUSTICIA: LIC. JAIME ARANIBAR GUEVARA
MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL: GRAL. ISMAEL SAAVEDRA SANDOVAL
MINISTRO DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN: ING. CARLOS MIRANDA PACHECO
MINISTRO DE FINANZAS: LIC. GUIDO HINOJOSA
MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA: SR. MARIANO BAPTISTA GUMUCIO
MINISTRO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y AERONÁUTICA CIVIL: ING. RAÚL ANZE TAPIA
2. RATIFICACIÓN DEL COMANDANTE EN JEFE:
13 DE AGOSTO DE 1979: RATIFICACIÓN DEL GRAL. DAVID PADILLA ARANCIBIA COMO COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN.
3. CREACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA DEL MAGISTERIO:
DECRETO SUPREMO 17073 (28 DE SEPTIEMBRE DE 1979): CREACIÓN DEL CONSEJO DEPENDIENTE DE LA CAJA COMPLEMENTARIA DEL MAGISTERIO FISCAL.
TRIUNFOS:
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL:
ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA: CELEBRADA EN LA PAZ DEL 21 AL 31 DE OCTUBRE DE 1979, CON LA PARTICIPACIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES
EXTERIORES DE AMÉRICA. SE LOGRÓ EL APOYO CONTINENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LA REIVINDICACIÓN MARÍTIMA DE BOLIVIA SIN COMPENSACIONES
TERRITORIALES, ESTABLECIENDO QUE EL PROBLEMA DEBE SER TRATADO A NIVEL CONTINENTAL.
RECONOCIMIENTO DEL CENTENARIO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO:
OCTUBRE DE 1979: ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA EN LA PAZ, DESTACANDO LA CAUSA MARÍTIMA BOLIVIANA A NIVEL INTERNACIONAL.
FRACASOS:
PROBLEMAS DE GOBERNABILIDAD:
INESTABILIDAD POLÍTICA: EL JUICIO DE RESPONSABILIDADES CONTRA EL EX-PRESIDENTE HUGO BANZER SUÁREZ POR VIOLACIONES ECONÓMICAS Y
DERECHOS CIUDADANOS SE VIO INTERRUMPIDO POR LA INESTABILIDAD POLÍTICA Y CONFLICTOS, CON EL JUICIO SIENDO EVENTUALMENTE ARCHIVADO.
REVOLUCIÓN EN TRINIDAD:
OCTUBRE DE 1979: UN INTENTO DE REVOLUCIÓN EN TRINIDAD CONDUJO A CAMBIOS EN EL MANDO MILITAR Y AGRAVÓ LA SITUACIÓN POLÍTICA.
4. ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA EN LA PAZ:
21 AL 31 DE OCTUBRE DE 1979: REUNIÓN HISTÓRICA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA EN BOLIVIA, CON RECONOCIMIENTO UNÁNIME DEL PROBLEMA
MARÍTIMO BOLIVIANO COMO UN TEMA DE INTERÉS CONTINENTAL.
5. JUICIO DE RESPONSABILIDADES CONTRA HUGO BANZER SUÁREZ:
1979: EL JUICIO INICIADO POR MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ SE VIO INTERRUMPIDO POR INESTABILIDAD POLÍTICA Y LA MUERTE DEL LÍDER DEL PARTIDO
SOCIALISTA (PS). EL INTENTO DE INVOLUCRAR A LAS FUERZAS ARMADAS GENERÓ CONTROVERSIA Y COMPLICÓ EL PROCESO.
6. AMAGO DE REVOLUCIÓN EN TRINIDAD:
OCTUBRE DE 1979: UN INTENTO DE REVOLUCIÓN EN TRINIDAD PUSO EN ALERTA AL GOBIERNO Y LLEVÓ A CAMBIOS EN EL MANDO MILITAR.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
GOLPE DE ESTADO:
1º DE NOVIEMBRE DE 1979: EL CNL. ALBERTO NATUSCH BUSCH LIDERA UN GOLPE MILITAR QUE DERROCA AL
GOBIERNO DE LUIS GARCÍA MEZA.
APOYO: CONTÓ CON EL RESPALDO DE DESTACADOS POLÍTICOS DEL MNR Y MNRI, ASÍ COMO DE VARIOS
JEFES MILITARES.
CRISIS Y REPRESIÓN:
LEY MARCIAL: ANUNCIO DE SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PROVOCÓ UNA HUELGA
GENERAL INDEFINIDA POR LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB) Y BLOQUEOS DE CAMINOS POR LA
CONFEDERACIÓN SINDICAL ÚNICA DE TRABAJADORES DE CAMPESINOS DE BOLIVIA (CSUTCB).
MASACRE: EL REGIMIENTO TARAPACÁ, BAJO EL MANDO DEL CNL. ARTURO DOÑA MEDINA, REPRIMIÓ
BRUTALMENTE A MANIFESTANTES DESARMADOS.
AISLAMIENTO INTERNACIONAL:
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL: NO FUE RECONOCIDO POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
SUSPENSIÓN DE AYUDA: SE SUSPENDIÓ LA AYUDA ECONÓMICA Y MILITAR DE ESTADOS UNIDOS,
INTENSIFICANDO EL AISLAMIENTO DEL RÉGIMEN.
DERROCAMIENTO:
4 DE AGOSTO DE 1981: NATUSCH Y OTROS GENERALES FORZARON LA DIMISIÓN DE GARCÍA MEZA,
PROMOVIENDO EL REGRESO A LA DEMOCRACIA Y LA RESTAURACIÓN DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
LEY 524 (31 DE MARZO DE 1980): AUTORIZÓ A CORDEPAZ A CONSTRUIR EL INGENIO AZUCARERO DE SAN BUENAVENTURA, PERO
EL PROYECTO NO SE CONCRETÓ DEBIDO A CRÍTICAS.
DECRETOS SUPREMOS (30 DE NOVIEMBRE DE 1979):
17123: ESTABLECIÓ EL RÉGIMEN CAMBIARIO DEL PESO BOLIVIANO, ELEVANDO EL TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR A $B 25 Y
AUMENTANDO EL PRECIO DE COMBUSTIBLES, PROVOCANDO HUELGAS.
17128: CREÓ EL BONO DE COMPENSACIÓN AL COSTO DE VIDA PARA TRABAJADORES.
CREACIÓN DE PROVINCIAS Y CANTONES: NUEVAS PROVINCIAS EN ORURO Y CANTONES EN ORURO, LA PAZ, Y POTOSÍ.
LEY 507: CARACOLA SE CONVIRTIÓ EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA CERCADO, ORURO.
LIDIA GUEILER: ÚNICA MUJER PRESIDENTA DE BOLIVIA, SU GOBIERNO FUE DE CONCILIACIÓN NACIONAL PERO NO LOGRÓ UNA
TRANSICIÓN COMPLETA A LA DEMOCRACIA.
LUIS ESPINAL: SECUESTRADO Y ASESINADO EL 22 DE MARZO DE 1980.
ACCIDENTE DE AVIACIÓN (2 DE JUNIO DE 1980): JAIME PAZ ZAMORA SOBREVIVIÓ AL ATAQUE QUE MATÓ A CUATRO LÍDERES DE
LA UDP.
ELECCIONES DE 1980: HERNÁN SILES ZUAZO GANÓ CON EL 38.7% DE LOS VOTOS, PERO EL CONGRESO NO PUDO ELEGIR AL
PRESIDENTE ANTES DE UN GOLPE DE ESTADO LIDERADO POR LUIS GARCÍA MEZA.
CARRERA DE LIDIA GUEILER:
TRABAJÓ EN EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA DESDE 1942.
MILITÓ EN EL MNR DESDE 1948 Y PARTICIPÓ EN LA REVOLUCIÓN DE 1952.
FUE ACUSADA DE CONSPIRACIÓN EN 1953, TRABAJÓ EN LA DIPLOMACIA, FUNDÓ EL PRIN EN 1963, Y RETORNÓ AL MNR EN 1979.
FUE DIPUTADA Y PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
EN 1979, TRAS EL GOLPE DE ALBERTO NATUSCH BUSCH, GUEILER FUE RESTITUIDA COMO PRESIDENTA INTERINA HASTA
NOVIEMBRE.
EN 1980, SUFRIÓ UN INTENTO DE ASESINATO Y FUE DERROCADA POR LUIS GARCÍA MEZA.
VIDA POSTERIOR: SE DESEMPEÑÓ COMO EMBAJADORA EN COLOMBIA Y VENEZUELA, Y SE RETIRÓ EN 1993.
DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: DIRIGIÓ ORGANIZACIONES FEMENINAS, PUBLICÓ LIBROS SOBRE MUJERES Y LA
REVOLUCIÓN, Y ESTABLECIÓ EL 11 DE OCTUBRE COMO DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA. SU DESEO DE PARTICIPACIÓN FEMENINA
EN LA POLÍTICA SE CONCRETÓ CON LA PRESIDENCIA INTERINA DE JEANINE ÁÑEZ EN 2019.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
GOBIERNO DE LUIS GARCÍA MEZA (1980-1981): ESTABLECIÓ UN RÉGIMEN AUTORITARIO CON TOQUE DE
QUEDA DE 21:00 A 06:00, CENSURÓ MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REALIZÓ INTERVENCIONES EN MINAS CON
NUMEROSOS MUERTOS Y HERIDOS. SU ADMINISTRACIÓN SE CARACTERIZÓ POR UNA GRAVE CRISIS
ECONÓMICA Y REPRESIÓN SEVERA, LO QUE LLEVÓ AL RECHAZO POPULAR Y LA INTERVENCIÓN MILITAR.
GOLPE DE ESTADO (17 DE JULIO DE 1980): LA VI DIVISIÓN DE EJÉRCITO Y LA II UNIDAD DE LA FUERZA NAVAL
TOMARON EL CONTROL DE TRINIDAD Y SANTA CRUZ. EN LA PAZ, SE ASALTÓ LA COB, ASESINANDO A
MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ Y OTROS. GUEILER FUE OBLIGADA A RENUNCIAR.
VIOLENCIA Y REPRESIÓN: SE INSTAURÓ UN RÉGIMEN DE ABUSO Y TERROR, SE CANCELARON DERECHOS
POLÍTICOS Y SE APLICÓ UN TOQUE DE QUEDA. EL 15 DE ENERO DE 1981, SE ASESINÓ A 8 DIRIGENTES DEL MIR.
OPERATIVO "NOVIOS DE LA MUERTE": DETENCIÓN DE ALLEGADOS A LUIS ARCE GÓMEZ EN BRASIL,
INCLUYENDO FIGURAS CON ANTECEDENTES EN LA REPRESIÓN Y TORTURA.
JUICIO DE RESPONSABILIDADES (1986-1993):
PRIMER JUICIO: SENTENCIAS DE CÁRCEL POR ATENTADOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN, ASALTO A LA COB,
GENOCIDIO EN LA CALLE HARRINGTON, Y NEGOCIADOS.
SEGUNDO JUICIO: SUSTRACCIÓN Y VENTA DE DIARIOS GUERRILLEROS.
SENTENCIA FINAL: LUIS GARCÍA MEZA RECIBIÓ 30 AÑOS DE PRISIÓN SIN DERECHO A INDULTO; OTROS
COLABORADORES TAMBIÉN FUERON SENTENCIADOS A PRISIÓN.
CONTEXTO INTERNACIONAL: EN ENERO DE 2017, EL TRIBUNAL DE ROMA SENTENCIÓ A VARIOS MILITARES Y
CIVILES DE SUDAMÉRICA POR CRÍMENES COMETIDOS BAJO EL PLAN CÓNDOR, UN PROGRAMA DE
REPRESIÓN QUE CAUSÓ LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE MILES DE PERSONAS EN LA REGIÓN.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
DECRETO SUPREMO 18854 (5 DE FEBRERO DE 1982):
CONGELAMIENTO DE PRECIOS DE ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD DE LA CANASTA FAMILIAR.
SITUACIÓN ECONÓMICA EN FEBRERO DE 1982:
RECESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL, DESEQUILIBRIO EN LA BALANZA DE PAGOS Y RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES.
INCENTIVO DE IMPORTACIONES SUNTUARIAS Y FUGA DE CAPITALES.
GOBIERNO AUTORIZA AL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB) FIJAR EL TIPO DE CAMBIO A 44 PESOS BOLIVIANOS POR DÓLAR.
SISTEMA DE COMPRAVENTA DE DIVISAS (MARZO DE 1982):
MERCADO OFICIAL ADMINISTRADO POR EL BCB.
MERCADO LIBRE MANEJADO POR EL SISTEMA COMERCIAL Y CASAS DE CAMBIO.
DECRETO SUPREMO 19023 (25 DE JUNIO DE 1982):
CREACIÓN DEL BILLETE DE $B 1.000 CON LA EFIGIE DE JUANA AZURDUY DE PADILLA EN EL ANVERSO Y LA CASA DE LA
LIBERTAD EN EL REVERSO.
DECRETO SUPREMO 19036 (7 DE JULIO DE 1982):
EMISIÓN DE BONOS Y CERTIFICADOS DE AHORRO POR EL BCB.
BONOS EN DENOMINACIONES DE $US 500, 1.000, 5.000 Y 10.000, PLAZO DE 90 A 360 DÍAS, CON INTERÉS DE LA TASA LÍBOR.
CERTIFICADOS DE AHORRO CON VALORES DE $B 10.000, 100.000 Y 1.000.000, INTERÉS DEL 32% ANUAL.
RESULTADOS Y PROBLEMAS:
INFLACIÓN CRECIENTE DEBIDO A LA FIJACIÓN DEL DÓLAR A 44 PESOS BOLIVIANOS.
ENFRENTAMIENTO DE UNA HIPERINFLACIÓN EN 1985.
SUCESOS IMPORTANTES:
CARTA DE GRAL. ALBERTO NATUSCH BUSCH SOBRE LA ACEPTACIÓN DE GRAL. CELSO TORRELIO VILLA COMO PRESIDENTE.
MANIFESTACIONES DE PROTESTA EN COCHABAMBA POR EL ALZA EN EL COSTO DE VIDA, RESULTANDO EN MUERTOS Y
HERIDOS.
GOBIERNO DISPONE CONGELAMIENTO DE PRECIOS EN FEBRERO DE 1982 Y LUEGO DESCONGELA AZÚCAR, ARROZ Y LECHE
EN MAYO DE 1982.
CONTINUACIÓN DEL NARCOTRÁFICO A PESAR DE ESFUERZOS DE CONTROL Y LUCHA ANTIDROGA.
GOBIERNO DE TORRELIO LEVANTA EL TOQUE DE QUEDA Y LIBERA A POLÍTICOS Y DIRIGENTES SINDICALES.
PEDIDO DE RELEVO DEL GRAL. TORRELIO POR PARTE DE LA GUARNICIÓN MILITAR DE LA PAZ Y OTRAS GUARNICIONES.
REUNIÓN DE COMANDANTES DE UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS EL 6 DE MAYO DE 1982 PARA INSISTIR EN EL RELEVO
DE TORRELIO.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
DECRETO SUPREMO 19078 (28 DE JULIO DE 1982):
AUTORIZACIÓN AL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PARA LA EMISIÓN DE CHEQUES DE GERENCIA AL PORTADOR.
VALORES DE 5.000, 10.000, 20.000 Y 50.000 PESOS BOLIVIANOS.
CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO:
GOBIERNO MILITAR DE TRANSICIÓN ENFOCADO EN LA DEMOCRATIZACIÓN DEL PAÍS.
PRESIDENCIA EJERCIDA POR MANDATO DE LAS FUERZAS ARMADAS, CON EL PROPÓSITO DE RETORNAR A LA
DEMOCRACIA.
TRIUNFOS/FRACASOS:
MODELO DE CORRECCIÓN, DECORO Y DESINTERÉS.
TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MILITARES DE FACTO A DEMOCRÁTICOS.
ENTREGA DEL PODER AL DR. HERNÁN SILES ZUAZO, DESIGNADO POR EL PARLAMENTO DE 1980.
DESGASTE DE LAS FUERZAS ARMADAS POR LA CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA.
SUCESOS DE IMPORTANCIA:
LLAMADO A ELECCIONES INICIALMENTE PROGRAMADAS PARA 1983, ADELANTADAS POR LA PRESIÓN SOCIAL
Y ECONÓMICA.
CONVOCATORIA AL CONGRESO DE 1980 PARA ELEGIR PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE CONSTITUCIONALES.
DECLARACIONES DEL GRAL. BRIG. GUIDO VILDOSO SOBRE LA CAPACITACIÓN Y CONTRIBUCIÓN DE LAS
FUERZAS ARMADAS.
PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN PROGRAMAS DE DESARROLLO Y LUCHA CONTRA EL
NARCOTRÁFICO.
SANCIÓN A MILITARES IMPLICADOS EN EL NARCOTRÁFICO.
IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS Y LA NO ENEMISTAD ENTRE MILITARES Y
PUEBLO.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
DECRETO SUPREMO 22407 (11 DE ENERO DE 1990):
FIJACIÓN DE POLÍTICAS PARA ESTABILIDAD, CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO, DESARROLLO SOCIAL
Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO.
CREACIÓN DEL FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL (FIS) PARA FINANCIAR PROGRAMAS DE SALUD Y
EDUCACIÓN.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS ECONÓMICAS:
LEY 1322 (13 DE ABRIL DE 1992): PROTECCIÓN AL DERECHO DE AUTOR.
LEY 1488 (14 DE ABRIL DE 1992): REGULA ACTIVIDADES FINANCIERAS; CIERRE DEL BANCO DEL ESTADO
(DS 23334 DE 30 DE NOVIEMBRE DE 1992).
LEY 1330 (24 DE ABRIL DE 1992): PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO, PRECURSORA DE LA
CAPITALIZACIÓN.
LEY 1340 (28 DE MAYO DE 1992): APROBACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO.
TRIUNFOS/FRACASOS:
PROGRAMA "COCA POR DESARROLLO": SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE COCA.
JUICIO CONTRA LUIS GARCÍA MEZA: PENAS DE HASTA 30 AÑOS.
CORRUPCIÓN: DETERIORO DE LA IMAGEN DEL ACUERDO PATRIÓTICO.
SUCESOS IMPORTANTES:
1980: SOBREVIVE A UN ACCIDENTE AÉREO.
1989: LUIS ARCE GÓMEZ CONDENADO POR NARCOTRÁFICO EN EE.UU.
1991: RECONOCIMIENTO DE DERECHOS TERRITORIALES A ETNIAS DE TIERRAS BAJAS.
1992: SECUESTRO Y ASESINATO DE JORGE LONSDALE POR CNPZ.
1992: CENSO NACIONAL: 6,420,792 HABITANTES.
1993: FMC LITHCO DESISTE DE INVERTIR EN EL SALAR DE UYUNI.
ACUERDO DE ILO: PERÚ CONCEDE ZONA FRANCA Y ACCESO A LA PLAYA "BOLIVIA MAR".
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
CARRERA POLÍTICA
INGRESO AL MNR (1951): AFILIADO AL MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO.
DIPUTADO POR COCHABAMBA (1979): INICIA SU CARRERA POLÍTICA COMO DIPUTADO.
SENADOR Y PRESIDENTE DEL SENADO (1985-1986): ELEGIDO SENADOR Y PRESIDENTE DEL SENADO NACIONAL, CARGO QUE DEJÓ PARA SER MINISTRO DE
PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN BAJO LA PRESIDENCIA DE VÍCTOR PAZ ESTENSSORO.
DECRETO SUPREMO 21060 (1986): IMPLEMENTA UNA TERAPIA DE SHOCK PARA FRENAR LA HIPERINFLACIÓN DEL 27,000%. LA MEDIDA INCLUYE DESPIDOS MASIVOS EN EL
SECTOR MINERO Y RECORTES EN PROGRAMAS SOCIALES.
ELECCIONES PRESIDENCIALES
ELECCIONES DE 1989: GANA LA NOMINACIÓN DEL MNR, ROMPE ALIANZA CON HUGO BANZER DE ADN. RESULTA EL MÁS VOTADO, PERO SIN MAYORÍA ABSOLUTA.
BANZER APOYA A JAIME PAZ ZAMORA DEL MIR, QUIEN SE CONVIERTE EN PRESIDENTE.
PRIMERA PRESIDENCIA (1993-1997)
ELECCIONES DE 1993: GANA CON 38% DE LOS VOTOS Y ES ELEGIDO PRESIDENTE CON APOYO DEL MBL, UCS, Y MRTKL.
REFORMAS POLÍTICAS:
LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR: MUNICIPALIZA EL TERRITORIO NACIONAL, INCLUYE POBLACIÓN RURAL INDÍGENA.
TERRITORIOS COMUNITARIOS DE ORIGEN (TCO): CREACIÓN DE TCO PARA PUEBLOS INDÍGENAS.
LEY INRA: CERTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA TIERRA.
LEY FORESTAL: INCLUYE A INDÍGENAS, ORGANIZACIONES POPULARES Y EMPRESARIOS EN LA EXPLOTACIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES.
REFORMA EDUCATIVA: INTRODUCE MULTICULTURALISMO Y PLURILINGÜISMO EN LA EDUCACIÓN OFICIAL.
SEGURO MATERNO INFANTIL: IMPLEMENTACIÓN DE SEGUROS DE SALUD.
REFORMAS CONSTITUCIONALES: CREACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES, Y DEFENSOR DEL PUEBLO.
REFORMAS ECONÓMICAS:
CAPITALIZACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS: TRANSFIERE 49% DE LAS ACCIONES A PRIVADOS Y 50% A UN FONDO DE CAPITALIZACIÓN COLECTIVA PARA BOLIVIANOS
MAYORES DE 21 AÑOS.
OPOSICIÓN A LA CAPITALIZACIÓN: CRÍTICAS POR CONSIDERAR QUE NO FUE UNA VERDADERA INYECCIÓN DE CAPITAL Y DESMEMBRAMIENTO DE YPFB.
EXHUMACIÓN DEL CHE GUEVARA (1997): AUTORIZA LA BÚSQUEDA Y HALLAZGO DE LOS RESTOS DEL CHE GUEVARA, TRASLADADOS POSTERIORMENTE A CUBA.
SEGUNDA PRESIDENCIA (2002-2003)
ELECCIONES DE 2002: GANA, PERO SIN MAYORÍA ABSOLUTA. ES ELEGIDO EN EL CONGRESO CON APOYO DEL MIR Y NFR.
CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL:
IMPUESTO AL SALARIO (2003): PROPUESTA DE IMPUESTO PROVOCA HUELGA Y ENFRENTAMIENTO ENTRE POLICÍA Y FUERZAS ARMADAS.
GUERRA DEL GAS (2003): MOVILIZACIONES SOCIALES POR RUMORES DE EXPORTACIÓN DE GAS A TRAVÉS DE CHILE. PROTESTAS EN EL ALTO Y LA PAZ DEJAN 64
MUERTOS Y 228 HERIDOS.
RENUNCIA (17 DE OCTUBRE DE 2003): RENUNCIA ANTE LA PÉRDIDA DE APOYO Y PRESIÓN SOCIAL. CARLOS MESA ASUME LA PRESIDENCIA.
CONSECUENCIAS LEGALES
JUICIO DE RESPONSABILIDADES (2004): CONGRESO DE BOLIVIA AUTORIZA UN JUICIO PARA DETERMINAR RESPONSABILIDAD EN LA VIOLENCIA DE 2003.
SOLICITUD DE EXTRADICIÓN (2008): BOLIVIA SOLICITA EXTRADICIÓN DE SÁNCHEZ DE LOZADA A EE.UU., RECHAZADA EN 2012.
PROCESO EN EE.UU.: TRIBUNAL DE EE.UU. ACEPTA CASOS POR EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES. EN 2018, SÁNCHEZ DE LOZADA ES HALLADO RESPONSABLE DE
EJECUCIONES Y CONDENADO A INDEMNIZAR CON 10 MILLONES DE DÓLARES A FAMILIARES DE VÍCTIMAS.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
VICEPRESIDENCIA (1997-2001)
EDAD Y LOGRO: VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO DE HUGO BANZER A LOS 37 AÑOS, EL MÁS JOVEN EN LA HISTORIA DE
BOLIVIA.
DIVISIÓN EN ADN: SE DESARROLLA UNA AMARGA DIVISIÓN DENTRO DEL PARTIDO ENTRE LA FACCIÓN DE BANZER
("DINOSAURIOS") Y LA DE QUIROGA ("PITUFOS").
DINOSAURIOS: VIEJA GUARDIA DEL PARTIDO, MENOS INCLINACIONES IDEOLÓGICAS, ENFOCADOS EN MANTENER EL
PODER Y LA REPUTACIÓN HISTÓRICA DE BANZER.
PITUFOS: TECNÓCRATAS DEL LIBRE MERCADO, DISPUESTOS A USAR LA FUERZA CONTRA MANIFESTANTES.
PRESIDENCIA (2001-2002)
ASUME LA PRESIDENCIA: ASUME LA PRESIDENCIA EN AGOSTO DE 2001 TRAS LA RENUNCIA DE BANZER POR ENFERMEDAD
(CÁNCER DE PULMÓN).
GESTIÓN PRESIDENCIAL: COMPLETA LA GESTIÓN PRESIDENCIAL HASTA AGOSTO DE 2002.
POSTERIOR A LA PRESIDENCIA
RENUNCIA A LA JEFATURA ADENISTA: RENUNCIA A LA JEFATURA DEL PARTIDO ADN ANTES DE LAS ELECCIONES
MUNICIPALES DE 2004.
ALIANZA SIGLO XXI: CON LA PERSONERÍA DE ESTA AGRUPACIÓN, LOGRA PACTOS CON MÁS DE 40 AGRUPACIONES.
CANDIDATURA PRESIDENCIAL (2005)
LIDERAZGO DE PODEMOS: SE LANZA COMO CANDIDATO EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2005 BAJO LA AGRUPACIÓN
CIUDADANA PODEMOS.
RESULTADOS: OBTIENE EL 28.62% DE LOS VOTOS, PERDIENDO FRENTE A EVO MORALES.
COMPAÑERA DE FÓRMULA: MARÍA RENÉ DUCHÉN, RECONOCIDA PERIODISTA.
ENCUESTAS Y RESULTADOS: LAS ENCUESTAS LO SITUABAN EN UN REÑIDO SEGUNDO LUGAR, PERO MORALES GANA
POR MAYORÍA ABSOLUTA.
APODO OFICIAL: AÑADE OFICIALMENTE EL APODO "TUTO" A SU NOMBRE PARA APARECER COMO "TUTO QUIROGA" EN
LA PAPELETA DE VOTACIÓN.
ELECCIONES GENERALES DE 2014
CANDIDATURA CON EL PDC: ES CANDIDATO A LA PRESIDENCIA INVITADO POR EL PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO (PDC).
COMPAÑERA DE FÓRMULA: TOMASA YARHUI JACOMÉ, ABOGADA Y EXMINISTRA DE ASUNTOS CAMPESINOS.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
LIBROS PUBLICADOS
CARRERA PERIODÍSTICA CINE BOLIVIANO DEL REALIZADOR AL CRÍTICO (1979)
TRAYECTORIA EN RADIO, PRENSA Y TELEVISIÓN RELATOS DE UNA RENUNCIA ANUNCIADA (1979)
ESTILO INNOVADOR: INAUGURÓ UN ESTILO DE PERIODISMO QUE DEJÓ UNA HUELLA INDELEBLE EL CINE BOLIVIANO SEGÚN LUIS ESPINAL (1982)
EN BOLIVIA, CONSAGRÁNDOSE COMO EL PERIODISTA MÁS IMPORTANTE DE SU GENERACIÓN. PRESIDENTES DE BOLIVIA ENTRE URNAS Y FUSILES (1983)
SUBDIRECTOR DE ÚLTIMA HORA: SE DESEMPEÑÓ COMO SUBDIRECTOR DEL DIARIO ÚLTIMA CINE BOLIVIANO DEL REALIZADOR AL CRÍTICO (1985)
HORA (1982-1983). UN DEBATE ENTRE GITANOS (1991)
DIRECTOR DE CANALES: DIRIGIÓ AMÉRICA TELEVISIÓN, TELESISTEMA BOLIVIANO Y ATB (1985- DE CERCA UNA DÉCADA DE CONVERSACIONES EN DEMOCRACIA (1993)
1990). LA EPOPEYA DEL FÚTBOL BOLIVIANO (1994)
FUNDADOR DE PAT: EN 1990, JUNTO A XIMENA VALDIVIA, MARIO ESPINOZA Y AMALIA PANDO, TERRITORIOS DE LIBERTAD (1995)
FUNDÓ PERIODISTAS ASOCIADOS TELEVISIÓN (PAT), QUE SE CONVIRTIÓ EN UN CANAL DE HISTORIA DE BOLIVIA (1997): COAUTOR CON SUS PADRES.
TELEVISIÓN Y ES UN REFERENTE FUNDAMENTAL DEL PERIODISMO TELEVISIVO EN BOLIVIA. LA ESPADA EN LA PALABRA (2000)
ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE LA PAZ PRESIDENCIA SITIADA (2008)
SECRETARIO GENERAL: INTEGRÓ EL DIRECTORIO COMO SECRETARIO GENERAL ENTRE 1988 Y UN GOBIERNO DE CIUDADANOS (2008)
1990. LA PAZ GOLF CLUB 100 AÑOS DE HISTORIA (2012)
PROGRAMA DE ENTREVISTAS LA SIRENA Y EL CHARANGO (2013)
DE CERCA: CONDUJO ESTE PROGRAMA DE 1983 A 2002. BREVE HISTORIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN BOLIVIA (2014)
PREMIOS Y DISTINCIONES SOLILOQUIO DEL CONQUISTADOR (2014)
PREMIO REY DE ESPAÑA (1994): GANADO JUNTO A MARIO ESPINOZA. HISTORIA DEL MAR BOLIVIANO (2016)
PREMIO FUNDACIÓN MANUEL VICENTE BALLIVIÁN (2000) BOLIVIA 1982-2006 DEMOCRACIA (2017)
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DE BOLIVIA (2012) HISTORIA DEL CINE BOLIVIANO 1897-2017 (2018): COAUTOR.
DOCENCIA LA PALABRA Y LA TRAMA (2019)
PROFESOR INVITADO: EN 2012, EN EL INSTITUTO BARCELONA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES. LIBROS COORDINADOS
DOCENCIA UNIVERSITARIA: ENTRE 2013 Y 2018, ENSEÑÓ HISTORIA DE BOLIVIA EN LA EL SALTO AL FUTURO (1995)
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO. LA PAZ 450 AÑOS (1998)
CARRERA EN EL CINE BOLIVIA EL MILENIO (1999)
CINEMATECA BOLIVIANA EL LIBRO AZUL, LA DEMANDA MARÍTIMA BOLIVIANA (2004)
EL LIBRO DEL MAR (2014)
FUNDADOR Y DIRECTOR: JUNTO A PEDRO SUSZ KOHL Y AMALIA DE GALLARDO, LA DIRIGIÓ
CARGOS PÚBLICOS Y VIDA POLÍTICA
ENTRE 1976 Y 1985.
VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DOCUMENTALES: REALIZÓ MÁS DE UN CENTENAR DE DOCUMENTALES HISTÓRICOS JUNTO A
ELECCIÓN 2002: CANDIDATO A VICEPRESIDENTE DE GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA POR EL MNR, GANÓ LAS
MARIO ESPINOZA Y XIMENA VALDIVIA.
ELECCIONES POR ESTRECHA MAYORÍA.
LARGOMETRAJES
PRESIDENTE DE BOLIVIA (2003-2005)
JONÁS Y LA BALLENA ROSADA (1995): PRODUCTOR EJECUTIVO DEL GALARDONADO
CRISIS Y RENUNCIA DE SÁNCHEZ DE LOZADA: ASUME LA PRESIDENCIA EL 17 DE OCTUBRE DE 2003 TRAS LA
LARGOMETRAJE DIRIGIDO POR JUAN CARLOS VALDIVIA.
RENUNCIA DE SÁNCHEZ DE LOZADA.
PUBLICACIONES SOBRE CINE
REFERÉNDUM SOBRE EL GAS: REALIZÓ BAJO PRESIÓN DE SECTORES SOCIALES.
TRES LIBROS SOBRE LA HISTORIA DEL CINE BOLIVIANO
REFORMA CONSTITUCIONAL: PRECURSORA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 2006.
DOCUMENTALISTA AUDIOVISUAL
CRISIS Y RENUNCIA: DEJA LA PRESIDENCIA EL 9 DE JUNIO DE 2005.
BOLIVIA SIGLO XX (2009): UNA SERIE DE 24 CAPÍTULOS SOBRE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA
VOCERO DE LA DEMANDA MARÍTIMA (2013-2018)
DEL PAÍS.
DEMANDA ANTE LA CIJ: EN 2013, BOLIVIA INICIÓ UNA DEMANDA CONTRA CHILE, MESA FUE INVITADO COMO
DOCUMENTALES TELEVISIVOS: REALIZÓ UN CENTENAR DE DOCUMENTALES TELEVISIVOS.
VOCERO.
ESTADÍSTICO Y DIRIGENTE DEPORTIVO-CLUB ALWAYS READY
RESULTADO: EN 2018, LA CIJ DESESTIMÓ LOS ARGUMENTOS DE BOLIVIA.
VICEPRESIDENTE: ENTRE 1981 Y 1991, TRES VECES CAMPEÓN NACIONAL DE FÚTBOL.
CANDIDATURA PRESIDENCIAL 2019
DEFENSA DEL DERECHO A JUGAR EN LA ALTURA: PARTE DE LA COMISIÓN BOLIVIANA EN 1996
ALIANZA COMUNIDAD CIUDADANA: ANUNCIÓ SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL CON EL APOYO DEL FRI.
QUE LOGRÓ LA ELIMINACIÓN DEL VETO DE LA FIFA A LA PAZ.
ELECCIONES DE 2019: TRAS EL FRAUDE ELECTORAL Y LA RENUNCIA DE EVO MORALES, SE REALIZARON
NUEVAS ELECCIONES EN 2020.
RESULTADOS: LUIS ARCE DEL MAS GANÓ LAS ELECCIONES.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
BREVE GOBIERNO
ÉPOCA DE CALMA: SU GOBIERNO SE CARACTERIZÓ POR UNA ÉPOCA DE CALMA. ESTABLECIÓ DIÁLOGO CON DISTINTOS SECTORES SOCIALES,
EVITANDO MANIFESTACIONES, MARCHAS Y BLOQUEOS QUE HABÍAN FORZADO LA DIMISIÓN DE SUS PREDECESORES.
CONVOCATORIA A ELECCIONES
MANDATO TRANSITORIO: SEGÚN LA LEY, RODRÍGUEZ VELTZÉ SÓLO PODÍA SER PRESIDENTE PARA LLAMAR A ELECCIONES ANTICIPADAS EN
DICIEMBRE DE 2005.
TRANSICIÓN A EVO MORALES: LAS ELECCIONES DIERON COMO GANADOR A EVO MORALES, A QUIEN ENTREGÓ EL MANDO EL 22 DE ENERO DE
2006.
CONTROVERSIAS
DESTRUCCIÓN DE MISILES CHINOS
POLÉMICA POST-MANDO: SURGIÓ UNA POLÉMICA POR LA DESTRUCCIÓN DE MISILES DE FABRICACIÓN CHINA PROPIEDAD DE BOLIVIA EN
ENERO DE 2006. SE ACUSÓ A RODRÍGUEZ DE AUTORIZAR EL ENVÍO DE LOS MISILES A ESTADOS UNIDOS POR PARTE DEL MINISTRO DE
DEFENSA, GONZALO MÉNDEZ.
CRÍTICAS: EL EXPRESIDENTE VENEZOLANO HUGO CHÁVEZ CRITICÓ ESTE HECHO.
DEFENSA DE RODRÍGUEZ: SUS DEFENSORES AFIRMARON QUE RODRÍGUEZ NO AUTORIZÓ LA DESTRUCCIÓN DE LOS MISILES Y QUE NO EXISTÍA
NINGUNA ORDEN FIRMADA. ALEGARON QUE LA DESACTIVACIÓN DE LOS MISILES SE REALIZÓ DENTRO DEL MARCO DE LA RESOLUCIÓN DE LA
OEA SOBRE MANPADS.
ACUSACIONES DE TRAICIÓN A LA PATRIA: FUE ACUSADO DE TRAICIÓN A LA PATRIA POR VARIOS DIPUTADOS AFINES AL GOBIERNO DE
MORALES. SIN EMBARGO, EL ÓRGANO LEGISLATIVO DESECHÓ SU PARTICIPACIÓN POR FALTA DE EVIDENCIA Y SE INICIÓ EL PROCESO CONTRA
EXAUTORIDADES MILITARES Y EL ENTONCES MINISTRO DE DEFENSA GONZALO MÉNDEZ.
NOMBRAMIENTO ANTE LA HAYA
DEMANDA DE BOLIVIA CONTRA CHILE
AGENTE DE BOLIVIA (2013-2018): NOMBRADO EL 3 DE ABRIL DE 2013 POR EVO MORALES PARA REPRESENTAR A BOLIVIA EN LA DEMANDA
CONTRA CHILE SOBRE LA OBLIGACIÓN DE NEGOCIAR UN ACCESO SOBERANO AL MAR.
RESULTADO DE LA DEMANDA: LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DESESTIMÓ TODOS LOS PUNTOS DE LA DEMANDA EL 1 DE OCTUBRE
DE 2018.
CRÍTICAS A SU GESTIÓN: FUE CRITICADO POR LA ORGANIZACIÓN Y ARGUMENTACIÓN DEL EQUIPO DE PROFESIONALES CONTRATADOS. NO SE
SOMETIÓ A AUDITORÍAS SOBRE LOS GASTOS DURANTE SU GESTIÓN.
DEMANDA DE CHILE CONTRA BOLIVIA
AGENTE DE BOLIVIA (2016-2019): NOMBRADO EL 14 DE JUNIO DE 2016 PARA REPRESENTAR A BOLIVIA EN LA DEMANDA DE CHILE SOBRE LAS
AGUAS DEL SILALA.
RENUNCIA: RENUNCIÓ EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2019 TRAS LA PROCLAMACIÓN DE JEANINE ÁÑEZ COMO PRESIDENTA DE BOLIVIA,
CONSIDERANDO A SU GOBIERNO INCONSTITUCIONAL.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
1. FUSIÓN Y ÉXITO ELECTORAL (1997-2002)
8. POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD
EN 1997, EVO MORALES FUSIONA LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL
TRÓPICO COCHABAMBINO CON EL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS), LA CONSTITUCIÓN DE 2009 INCORPORA DERECHOS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS
REFUNDANDO EL PARTIDO. Y PROHÍBE LA DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE
MORALES ES ELEGIDO DIPUTADO POR COCHABAMBA CON EL 70% DE LOS VOTOS. GÉNERO.
EN 2002, MORALES Y EL MAS PRESENTAN UN PROGRAMA DE GOBIERNO CON EN 2016, SE PERMITE A LAS PERSONAS TRANSGÉNERO CAMBIAR SU NOMBRE Y
OPOSICIÓN A LA VENTA DE GAS A CHILE Y PROPONEN UNA ASAMBLEA SEXO EN DOCUMENTOS DE IDENTIDAD SIN CIRUGÍA.
CONSTITUYENTE. 9. VISITAS INTERNACIONALES Y APOYOS INICIALES
2. DESAFÍOS Y CONFLICTOS (2002-2003) ANTES DE ASUMIR LA PRESIDENCIA, MORALES REALIZA UNA GIRA INTERNACIONAL
ANTES DE LAS ELECCIONES DE 2002, EL EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE AMENAZA BUSCANDO APOYO POLÍTICO Y ECONÓMICO, FIRMANDO ACUERDOS CON FIDEL
CON REDUCIR LA AYUDA SI MORALES ES ELEGIDO. CASTRO Y HUGO CHÁVEZ PARA LA ENTRADA DE MÉDICOS CUBANOS Y PERSONAL
MORALES OBTIENE EL 20.9% DE LOS VOTOS PRESIDENCIALES Y EL 11.9% EN LAS
PETROLERO VENEZOLANO EN BOLIVIA.
LEGISLATIVAS, CONVIRTIÉNDOSE EN LA SEGUNDA FUERZA PARLAMENTARIA.
10. CRÍTICAS Y POSTURAS
LIDERA LA OPOSICIÓN CONTRA EL GOBIERNO DE GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA
CRITICA LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMADOS POR PERÚ Y COLOMBIA
DURANTE LA "GUERRA DEL GAS" EN 2003, LO QUE LLEVA A LA RENUNCIA DE
CON EE.UU., Y APOYA A VENEZUELA EN SU SALIDA DE LA COMUNIDAD ANDINA.
SÁNCHEZ DE LOZADA Y LA PRESIDENCIA INTERINA DE CARLOS MESA.
3. PRESIDENCIA Y REFORMAS (2005-2008) BUSCA ELIMINAR LA CATEGORIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA COMO "ILÍCITA" Y
MORALES GANA LA PRESIDENCIA EN 2005 CON EL 53.74% DE LOS VOTOS. APOYA A GOBIERNOS ÁRABES EN SUS CONFLICTOS CON ISRAEL, LLAMANDO A
EL 21 DE ENERO DE 2006, ES CORONADO APU MALLKU EN TIAHUANACO, MAHMUD AHMADINEYAD "COMPAÑERO REVOLUCIONARIO".
CONVIRTIÉNDOSE EN EL PRIMER PRESIDENTE INDÍGENA DE BOLIVIA. 11. CONFLICTOS INTERNOS Y EXTERNOS
REDUCE SU SALARIO EN UN 57% Y LOGRA UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 5.2% REFERÉNDUM REVOCATORIO (2008): MORALES ES RATIFICADO CON EL 67% DE LOS
ANUAL DURANTE SU MANDATO. VOTOS.
4. POLÍTICA ECONÓMICA Y NACIONALIZACIONES (2006-2010) PRESUNTO ATENTADO (2009): SE DESBARATA UN COMPLOT DE EXTREMA
EL 1 DE MAYO DE 2006, DECRETA LA NACIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS DERECHA PARA ASESINAR A MORALES, CON DUDAS SOBRE LA VERSIÓN OFICIAL
HIDROCARBURÍFEROS, IMPONIENDO PARTICIPACIÓN ESTATAL DEL 51% EN DEL INCIDENTE.
EMPRESAS.
RETENCIÓN EN VIENA (2013): EL AVIÓN PRESIDENCIAL ES OBLIGADO A ATERRIZAR
NACIONALIZA OTRAS EMPRESAS Y RECURSOS COMO ENTEL, FANCESA Y HUANUNI.
EN AUSTRIA POR SOSPECHAS DE QUE TRANSPORTABA A EDWARD SNOWDEN.
5. POLÍTICA AGRÍCOLA Y REFORMA
12. CONTROVERSIAS POR REELECCIÓN
IMPLEMENTA REFORMAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE CAMPESINOS Y
CONSTITUCIÓN DE 2009: ESTABLECE UN LÍMITE DE DOS PERÍODOS PRESIDENCIALES.
PEQUEÑOS AGRICULTORES, INCLUYENDO PROVISIÓN DE MAQUINARIA Y LA
CREACIÓN DEL BANCO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. MORALES ES HABILITADO PARA POSTULARSE NUEVAMENTE EN 2014.
LA REFORMA AGRARIA PROMETIDA NUNCA SE APLICA COMPLETAMENTE, AUNQUE REFERÉNDUM SOBRE TERCERA REELECCIÓN (2016): EL REFERÉNDUM PARA UNA
SE REALIZAN AVANCES EN RECURSOS PARA AGRICULTORES. TERCERA REELECCIÓN ES RECHAZADO, PERO EN 2017 EL TRIBUNAL
6. REFORMA CONSTITUCIONAL Y POLÍTICA ELECTORAL (2007-2009) CONSTITUCIONAL HABILITA LA REPOSTULACIÓN BASÁNDOSE EN CONVENIOS
EN 2007, SE APRUEBA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE RECONOCE LOS DERECHOS INTERNACIONALES.
COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y ESTABLECE EL ESTADO 13. CRISIS POLÍTICA Y RENUNCIA
PLURINACIONAL. FRAUDE ELECTORAL Y PROTESTAS (2019): MORALES ES ACUSADO DE FRAUDE EN
LA LEY ELECTORAL TRANSITORIA SE APRUEBA EN 2009 TRAS NEGOCIACIONES Y LAS ELECCIONES DE OCTUBRE, LO QUE LLEVA A PROTESTAS Y SUGERENCIA DE
PROTESTAS. RENUNCIA POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS. MORALES RENUNCIA EL 10 DE
7. POLÍTICA DE SALUD Y EDUCACIÓN (2007-2014)
NOVIEMBRE DE 2019, BUSCA ASILO EN MÉXICO Y LUEGO EN ARGENTINA.
INCREMENTO DEL PRESUPUESTO PARA SALUD EN UN 173%, CON AVANCES EN
14. INHABILITACIÓN PARA REELEGIRSE
REDUCCIÓN DE MORTALIDAD INFANTIL Y DESNUTRICIÓN.
DECISIÓN DEL TCP (2023): EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL ANULA
LA CAMPAÑA "YO SÍ PUEDO" REDUCE EL ANALFABETISMO Y SE APRUEBA LA LEY
LA POSIBILIDAD DE REELECCIÓN INDEFINIDA PARA MORALES.
EDUCATIVA AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ EN 2010.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
PRESIDENCIA DE JEANINE ÁÑEZ (2019-2020)
1. RENUNCIAS Y ASUNCIÓN AL PODER POLÍTICA EXTERIOR DE JEANINE ÁÑEZ
1. REEMPLAZO DE EMBAJADORES
11 DE NOVIEMBRE DE 2019: EVO MORALES, ÁLVARO GARCÍA LINERA, ADRIANA SALVATIERRA
ÁÑEZ DESTITUYE A MÁS DEL 80% DE LOS EMBAJADORES DE BOLIVIA,
Y VÍCTOR BORDA PRESENTAN SUS RENUNCIAS.
REEMPLAZÁNDOLOS CON ENCARGADOS DE NEGOCIOS. LA FALTA DE PERSONAL
JEANINE ÁÑEZ SE OFRECE A ASUMIR LA PRESIDENCIA DE FORMA PROVISIONAL. SIN LA DIPLOMÁTICO SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA.
PARTICIPACIÓN DEL MAS EN LA VOTACIÓN, ÁÑEZ ES PROCLAMADA PRESIDENTA EL 12 DE 2. OEA
NOVIEMBRE DE 2019 EN UNA SESIÓN LEGISLATIVA BREVE, BASÁNDOSE EN UN APOYA LA REELECCIÓN DE LUIS ALMAGRO COMO SECRETARIO GENERAL DE LA
PRONUNCIAMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) EN ENERO DE 2020.
2. NOMBRAMIENTO DEL GABINETE 3. RELACIONES CON CUBA
13 DE NOVIEMBRE DE 2019: ÁÑEZ NOMBRA A ONCE DE LOS VEINTE MINISTROS PREVISTOS. EL DETENCIÓN DE CUBANOS: EN EL ALTO, SE DETIENEN CUBANOS ACUSADOS DE
FINANCIAR PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO, LLEVANDO A CUBA A RETIRAR A
GABINETE MEZCLA POLÍTICOS Y TÉCNICOS. SE REALIZAN CAMBIOS EN LA CÚPULA MILITAR
SUS MÉDICOS DE BOLIVIA.
PARA EVITAR SOSPECHAS DE GOLPE.
CORTE DE RELACIONES: BOLIVIA CORTA RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON CUBA EL
3. POLÍTICA INTERIOR Y ELECTORAL
24 DE ENERO DE 2020, AUNQUE EXPRESA EL DESEO DE MANTENER RELACIONES
20 DE NOVIEMBRE DE 2019: SE PRESENTA UN PROYECTO DE LEY PARA CONVOCAR NUEVAS CORDIALES.
ELECCIONES, ESTABLECIENDO LA INCLUSIÓN DE AL MENOS DOS INDÍGENAS Y TRES MUJERES 4. RELACIONES CON VENEZUELA
EN EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. RECONOCIMIENTO DE JUAN GUAIDÓ: RECONOCE A GUAIDÓ COMO PRESIDENTE
23 DE NOVIEMBRE DE 2019: LA LEY ES APROBADA; LAS ELECCIONES DE OCTUBRE SE ANULAN INTERINO DE VENEZUELA Y CORTA RELACIONES CON EL GOBIERNO DE MADURO.
Y SE PROHÍBE A MORALES PARTICIPAR EN LAS NUEVAS ELECCIONES. GRUPO DE LIMA: BOLIVIA SE UNE AL GRUPO DE LIMA PARA BUSCAR UNA SOLUCIÓN
20 DE DICIEMBRE DE 2019: SE NOMBRAN DOCE VOCALES DEL TRIBUNAL SUPREMO PACÍFICA A LA CRISIS VENEZOLANA Y OFRECE REFUGIO A 200 VENEZOLANOS.
5. CONFLICTO CON MÉXICO
ELECTORAL. LAS NUEVAS ELECCIONES ESTÁN PROGRAMADAS PARA EL 3 DE MAYO DE 2020.
ASILO A EVO MORALES: MÉXICO OTORGA ASILO A MORALES, LO QUE GENERA
31 DE DICIEMBRE DE 2019: SE PRESENTA UN PROYECTO PARA DEBATES PÚBLICOS
TENSIONES DIPLOMÁTICAS. BOLIVIA ACUSA A MORALES DE INCITAR A PROTESTAS
OBLIGATORIOS ENTRE CANDIDATOS PRESIDENCIALES.
DESDE EL EXILIO.
4. POLÍTICA DE DERECHOS Y EMERGENCIA SOCIAL INCIDENTE CON DIPLOMÁTICOS: UN INCIDENTE CON DIPLOMÁTICOS ESPAÑOLES EN
13 DE ENERO DE 2020: ÁÑEZ DECLARA EL AÑO COMO EL DE LA LUCHA CONTRA EL LA EMBAJADA DE MÉXICO PROVOCA OTRA DISPUTA. BOLIVIA DECLARA A LA
FEMINICIDIO E INFANTICIDIO DEBIDO AL AUMENTO DE ESTOS DELITOS. EMBAJADORA MEXICANA PERSONA NON GRATA.
COVID-19: DESDE EL 10 DE MARZO DE 2020, SE IMPLEMENTAN MEDIDAS RESTRICTIVAS Y 6. INCIDENTE CON ESPAÑA
CUARENTENA TOTAL. ÁÑEZ SE CONTAGIA DE COVID-19 EN JULIO DE 2020. VISITA DE DIPLOMÁTICOS ESPAÑOLES: LA DETENCIÓN DE VEHÍCULOS QUE
5. MEDIDAS ECONÓMICAS Y CRISIS SANITARIA RECOGÍAN DIPLOMÁTICOS ESPAÑOLES GENERA UNA DISPUTA DIPLOMÁTICA.
BOLIVIA ALEGA VIOLACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE VIENA.
MEDIDAS ECONÓMICAS: SE APLICA UNA POLÍTICA AUSTERA, REDUCIENDO MINISTERIOS Y
7. UNIÓN EUROPEA
GASTO. SE OTORGAN BONOS Y SE CANCELAN FACTURAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DURANTE
LA RELACIÓN CON LA UE ES POSITIVA, DESTACANDO CONVERSACIONES
LA CUARENTENA.
CONSTRUCTIVAS Y APOYO A LAS NUEVAS ELECCIONES.
CRISIS SANITARIA: ENFRENTA DIFICULTADES POR LA FALTA DE HOSPITALES CONSTRUIDOS 8. RELACIONES CON ARGENTINA
ANTERIORMENTE Y RESISTENCIA DEL MAS A APROBAR CRÉDITOS PARA EMERGENCIA CONTROVERSIAS CON MEDIOS ARGENTINOS: TENSIÓN POR LA SUPUESTA
SANITARIA. EL GOBIERNO DECLARA ESTADO DE CALAMIDAD PÚBLICA Y ENFRENTA FABRICACIÓN DE NOTICIAS POR PERIODISTAS ARGENTINOS Y LA LLEGADA DE EVO
TENSIONES POR EL INTENTO DE DEVOLVER LA EMPRESA ELÉCTRICA ELFEC A LA MORALES A ARGENTINA COMO REFUGIADO.
COOPERATIVA DE TELÉFONOS DE COCHABAMBA. DECLARACIONES POLÍTICAS DE MORALES: LAS DECLARACIONES POLÍTICAS DE
6. CONTROVERSIAS Y CRÍTICAS MORALES DESDE ARGENTINA PROVOCAN MÁS TENSIONES, LLEVANDO A BOLIVIA A
AMENAZAR CON RETIRAR EL ESTATUS DE REFUGIADO.
ÁÑEZ ENFRENTA CRÍTICAS POR SUS DECISIONES DURANTE LA CRISIS SANITARIA Y LA
9. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
RESISTENCIA DEL MAS A SUS POLÍTICAS ECONÓMICAS. LA ADMINISTRACIÓN SE CARACTERIZA
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL: ESTADOS UNIDOS, BRASIL, REINO UNIDO, Y
POR TENSIONES POLÍTICAS Y DIFICULTADES PARA IMPLEMENTAR MEDIDAS EFECTIVAS
COLOMBIA RECONOCEN A ÁÑEZ COMO PRESIDENTA. CUBA Y URUGUAY NO LO
DURANTE LA PANDEMIA. HACEN, Y RUSIA EXPRESA RESERVAS SOBRE LA LEGITIMIDAD DEL PROCESO.
EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACION PRESIDENCIAL
Certifica: que la firma,fotografia e impresion realizo los siguientes actos administrativos durante su presidencia
TRAYECTORIA PROFESIONAL Y ACADÉMICA
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB): TRABAJÓ DESDE 1987, ASCENDIENDO EN LA GERENCIA DE OPERACIONES INTERNACIONALES Y EN EL
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES.
ACADEMIA: FUE CATEDRÁTICO EN VARIAS UNIVERSIDADES BOLIVIANAS Y EXTRANJERAS, INCLUYENDO LA UMSA, UCB, Y UNIVERSIDADES
EN EE.UU. Y EUROPA.
PRESIDENCIA
ASUNCIÓN (2020): SE CONVIRTIÓ EN PRESIDENTE DE BOLIVIA EL 8 DE NOVIEMBRE DE 2020.
RELACIONES INTERNACIONALES: RESTABLECIÓ RELACIONES CON VENEZUELA, IRÁN, Y REINSTITUYÓ VISADOS A EE.UU. E ISRAEL. REANUDÓ
PARTICIPACIÓN EN ALBA, CELAC, Y UNASUR.
MEDIDAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
BONO DEL HAMBRE: IMPLEMENTÓ UN BONO PARA BOLIVIANOS MAYORES DE 18 SIN INGRESOS, FINANCIADO POR UN IMPUESTO A
GRANDES FORTUNAS.
FMI: DEVOLVIÓ UN PRÉSTAMO DEL FMI DE 350 MILLONES DE DÓLARES.
INDUSTRIA DEL LITIO: ENFOCÓ ESFUERZOS EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO Y EN BENEFICIOS PARA LOS BOLIVIANOS.
COVID-19
VACUNAS: COMPRÓ 5,2 MILLONES DE DOSIS DE LA VACUNA SPUTNIK V PARA BOLIVIA, OFRECIENDO LA VACUNACIÓN GRATUITA.
CRÍTICAS Y PROTESTAS
APOYO Y CRÍTICAS: AUNQUE TIENE AMPLIO APOYO ENTRE SECTORES POPULARES, ENFRENTA OPOSICIÓN DE LA CLASE MEDIA URBANA,
ÉLITES ECONÓMICAS, Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
CONTROVERSIAS: ACUSADO DE PROSELITISMO Y DISCRIMINACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS. LAS PROTESTAS CONTRA LEYES Y
BLOQUEOS CAUSARON PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y ENFRENTAMIENTOS.
REFORMA JUDICIAL
TRANSFORMACIÓN: COMPROMETIÓ TRANSFORMAR EL SISTEMA JUDICIAL PARA CORREGIR DEFICIENCIAS Y ERRADICAR CORRUPCIÓN.
CREÓ UN FONDO PARA INDEMNIZAR A VÍCTIMAS DE DICTADURAS.
CRISIS INTERNA
EXPULSIÓN DEL MAS: EN OCTUBRE DE 2023, FUE EXPULSADO DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS) POR EVO MORALES. SURGIÓ UNA
FACCIÓN "ARCISTA" DEL PARTIDO, EL "BLOQUE RENOVADOR".
INTENTO DE GOLPE DE ESTADO (2024)
ASONADA MILITAR: EL 26 DE JUNIO DE 2024, UN INTENTO DE GOLPE LIDERADO POR EL GENERAL JUAN JOSÉ ZÚÑIGA FUE SOFOCADO. ARCE
RECIBIÓ APOYO CIUDADANO Y CONDENA INTERNACIONAL, Y EL GOBIERNO REALIZÓ CAMBIOS EN LA CÚPULA MILITAR.