[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas48 páginas

Paisajismo Moderno

Cargado por

Yilda Rengifo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas48 páginas

Paisajismo Moderno

Cargado por

Yilda Rengifo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

PAISAJISMO

MODERNO
Introducción
La historia del paisajismo moderno se desarrolla desde finales del
siglo XIX hasta la actualidad, marcando una evolución
significativa en la forma en que se diseñan y se entienden los
espacios exteriores.
Orígenes y primeros
desarrollos
A finales del siglo XIX y principios del XX, el paisajismo moderno comienza a tomar
forma como una disciplina diferenciada del diseño de jardines tradicional. En esta
etapa, se empieza a valorar el diseño funcional y estético en espacios exteriores,
influenciado por movimientos como el Arts and Crafts en Inglaterra, que promovía un
enfoque más natural y menos ornamental.
Jardines tradicionales
Un jardín tradicional en el paisajismo es un tipo de diseño de jardín que sigue
patrones estéticos y culturales que han sido transmitidos a lo largo del tiempo. Estos
jardines suelen basarse en estilos específicos según la región o cultura de origen,
como los jardines formales europeos (franceses o italianos), los jardines zen
japoneses o los jardines ingleses.
Jardines tradicionales
características
1 Simetría y estructura
2. **Plantas autóctonas
3. **Elementos decorativos**:
4. **Propósito**:
Estos jardines a menudo buscan transmitir una sensación de equilibrio y armonía con
el entorno.
Movimiento del
Modernismo y la
Influencia de la
Arquitectura

En las primeras décadas del siglo XX, el modernismo en arquitectura también impacta el paisajismo. La influencia
de arquitectos como Frank Lloyd, que integraba sus diseños arquitectónicos con el paisaje natural, comienza a
reflejarse en el paisajismo, llevando a un enfoque más holístico y menos formal.
Frank Lloyd Wright,
fue un arquitecto, diseñador de interiores, escritor, y educador estadounidense, que diseñó más de mil obras, de
las cuales se completaron 532. Wright proponía el diseño de arquitecturas que estuviesen en armonía con la
humanidad y el entorno que las rodeaba, una filosofía conocida como arquitectura orgánica.
Conclusión
el paisajismo moderno ha evolucionado
desde un enfoque ornamentado hacia
uno que busca integrar estéticamente el
entorno construido con el natural,
mientras promueve la sostenibilidad y la
funcionalidad
INNOVACIONES RECIENTES
EL PAISAJISMO
MODERNO SIEMPRE
ANDA EN
CONSTANTE
CAMBIO Y
EVOLUCION
SOSTENIBILIDAD Y ECOLÓGICA

El paisajismo
sostenible se centra
en métodos de
conservación del
agua a través de
técnicas como la
jardinería de bajo
consumo de agua
(xeriscaping)
DISEÑO RESILIENTE
El diseño resiliente del paisajismo
moderno se enfoca en crear espacios
exteriores que sean sostenibles y capaces
de adaptarse a las condiciones
cambiantes del entorno. Este enfoque
busca maximizar la resistencia y la
adaptabilidad del paisaje frente a desafíos
como el cambio climático, la escasez de
recursos y los eventos climáticos
extremos. Algunas estrategias clave
incluyen:
PLANTAS USO EFICIENTE
RESILIENTES DEL AGUA
DISEÑÓ DE SUELOS
Mejorar la capacidad de retención
de agua y la calidad del suelo
mediante la incorporación de
técnicas como la jardinería en
terrazas o la siembra de cubiertas
vegetales.
DISEÑÓ DE SUELOS
Mejorar la capacidad de retención
de agua y la calidad del suelo
mediante la incorporación de
técnicas como la jardinería en
terrazas o la siembra de cubiertas
vegetales.
DISEÑOS ADAPTABLES
INCORPORA
ESPACIOS QUE DE
PUEDEN MODIFICAR
FÁCILMENTE
Polanco Gallardo Jhasel

PAISAJIMO MODERNO
INTERACIÓN TECNOLÓGICA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
DISEÑO PARTICIPATIVO
SOSTENIBILIDAD
INTEGRACION Uso de tecnología avanzada para
TECNOLOGICA mejorar el diseño y
mantenimiento de paisajes para ya
se un dueño privado o publico
Clasificación

Ejemplos beneficios
-mangueras de riego
-Aumento de la eficiencia
-Sistema de riesgos automizados.
-Reducción de costos a largo
-herramientas de diseño asistido plazo
por computadora

-uso de drones para monitoreo de


terreno
Las herramientas digitales, como
software de diseño 3D y modelado por
computadora, permiten a los paisajistas
visualizar y planificar espacios de
manera más efectiva, mejorando la
precisión y la creatividad en sus
proyectos.
El uso de drones y tecnología de mapeo
ha revolucionado el paisajismo,
permitiendo la recopilación de datos
geoespaciales y la evaluación de áreas
difíciles de alcanzar, facilitando un
diseño más informado y eficiente.
Los sistemas de riego automatizados
optimizan el uso del agua, permitiendo
un mantenimiento más eficiente de los
paisajes.
FUNCIONALIDAD DE RIEGO

los riegos aumentan las


probabilidades de que los
proyectos ya hechos no se
vean descuidados, si no
mantenidos y bien cuidados
llamando la atencion de las
personas e invitandolas a sus
estadia y recorrido.
RESTAURACION ECOLÓGICA

El paisaje se tiene que cuidar y


restaurar desagrados o daños
unos ejemplos que podemos ver en
este subtitulo:
- Técnicas de reforestación.
-Uso de especies nativas para
restaurar ecosistemas.
- Remediación de suelos combinados.

BENEFICIOS:
-Mejora del habitat para el fauna.
-Aumento de la biodiversidad.
- Evaluación del sitio

FUNDAMENTOS
inspección del área ;
identificación de problemas
- Planificación
definición de objetivos
diseño de paisaje
- Selección de plantas
plantas nativas
variedad de texturas y colores
- Infraestructura
mobiliario urbano
caminos y accesibilidad
- Gestión y Mantenimiento
planes de riego
mantenimiento regular
- Evaluación y Resultados
monitoreo de resultados
ajustes necesarios
DISEÑO PARTICIPATIVO En este punto se trata de
integrar a la comunidad para
un diseño de todos.
esto se puede lograr con lo
siguiente:
-Talleres comunitarios para
recoger opiniones.
-Propototipos de diseños que
consideran las necesidades
locales.
-Colaboracion entre
arquitectos, paisajistas y
cuidadanos.
Unos de los tantos beneficios
que podemos recatar de esto
es la mayor aceptación y usos
de espacios diseñados y el
reflejo de la identidad culturas
SOSTENIBILIDAD
Los objetivos del paisajismo
moderno incluyen la
creación de espacios
sostenibles, la conservación
de la biodiversidad, la mejora
del bienestar humano y la
adaptación a los desafíos del
cambio climático.
FORMAS DE SOSTENER

Materiales sostenibles, como la Los principios de sostenibilidad en el


madera reciclada, piedras locales y paisajismo incluyen el uso responsable
sistemas de captación de agua de de los recursos, la conservación de la
lluvia, son fundamentales. biodiversidad

Certificaciones y estándares sostenibles,


como LEED y SITES, proporcionan un marco
para evaluar y promover prácticas de diseño
y mantenimiento
Paisajismo Moderno
Diseño Participativo,
Estética, Creatividad,
Accesibilidad e Inclusividad

Un enfoque holístico para la creación de espacios públicos


Introducción
1. Planificacion
2. Estructura
3. Objetivo
4. Importancia
Diseño Participativo
Esto no solo fomenta un
sentido de pertenencia

garantiza que los espacios sean


relevantes y útiles para todos.
Estética
en el Paisajismo Moderno

El uso de materiales
sostenibles, plantas
nativas y elementos de
diseño innovadores

la estética se fusiona con la creatividad


Creatividad
en el Paisajismo Moderno
se manifiesta en la
integración de arte
público y en la creación
de espacios

cuentan una historia o celebran la


identidad cultural de la comunidad.
Accesibilidad
en Espacios Exteriores

Rampas, senderos
amplios, superficies
antideslizantes

Preferencia mantener un solo nivel.


Inclusividad
espacios que sean acogedores para todos

independientemente de
su género, edad, etnia,
o capacidad.

crear entornos que promuevan la interacción


social y la diversidad cultural.
Nueva York
Ejemplos
The High Line

2.33 kilómetrosde largo.


Conclusiones
Contribución a la Equilibrio entre

Sociedad Función y Estética

Sostenibilidad y Educación y

Futuro Sensibilización

Importancia de la
Colaboración
GRACIAS ...
Diseño Ecológico
El diseño ecológico
del paisajismo
moderno busca
integrar la
naturaleza con el
entorno construido
de manera
sostenible.
Diseño ecológico

Este enfoque se basa en varios


principios clave por ejemplo la
Sostenibilidad.
Se prioriza el uso de plantas
nativas y adaptadas al clima local
para reducir la necesidad de riego
y mantenimiento.
FUNCIONALIDAD
El paisajismo moderno
tiene varias
funcionalidades clave
que van más allá de la
mera estética.
Sostenibilidad
Ambiental**: Facilitar
la gestión eficiente
de los recursos
naturales, como el
agua y el suelo,
mediante prácticas
como el uso de
plantas nativas y la
integración de
sistemas de
captación y
reutilización de agua.
En cuanto al diseño, este tipo de
jardines se basa en líneas rectas y
formas geométricas como
cuadrados, rectángulos y círculos

Por ello se prioriza la selección de


plantas que se adapten al estilo
moderno, como césped bien
cuidado, arbustos recortados y
plantas ornamentales que puedan
adaptarse con facilidad al entorno.
También la iluminación juega un papel crucial en el diseño de
paisajismo moderno.
El uso de luces LED de bajo consumo ayuda a resaltar elementos
clave del diseño, como esculturas, árboles o caminos. Además,
contribuye a garantizar el ahorro energético.
Resiliencia Climática
Se refiere a la Monstera ( Costilla
de Adán)
capacidad de los
diseños paisajísticos
y a tipos de plantas
para adaptarse,
resistir y
recuperarse de los
impactos del
cambio climático y
eventos climáticos Aspidistra ( Hojas
de Salón)
extremos.
Esto implica una serie de
prácticas y enfoques diseñados
para hacer que los espacios
exteriores sean más robustos y
sostenibles frente a las
variaciones climáticas.
Selección de Diseño
para la
Plantas
Gestión Reducción
Resilientes
del Agua de Calor
Erosión y
Control de Diseño
Infraestructura
Sedimentos Flexible y
Verde
Adaptativo
“ GRACIAS “
FELIZ DIA DEL ARQUITECTO :)

También podría gustarte