2022
FORMACION DE GUIAS
DE SITIO
SECRETARIA DE TURISMO
PROFESORA: ALICIA
RODRIGUEZ
[ INTRODUCCION AL TURISMO
]
BARBARA BADE, FEDERICO OSUNA, DOLORES TOLEDO,DAMIAN ENCINA
INDICE
INTRODUCCIÒN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………3
DESARROLLO……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………4
ANÀLISIS…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………10
CONCLUSIÒN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…11
BIBLIOGRAFÌA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………12
2
INTRODUCCION
La actividad turística es un resultado complejo de interacciones entre diferentes factores que hay que considerar conjuntamente desde una perspectiva sistémica. Para poder pensar, programar
y ejecutar cualquier actividad de explotación turística es condición absolutamente necesaria realizar una correcta identificación de los posibles atractivos dentro del territorio recurriendo a
herramientas sistematizadas.
El presente trabajo pretende abordar una primera aproximación a la identificación y valoración de elementos que podrían resultar en atractivos turísticos posibles de ser explotados. Asimismo,
un adecuado análisis nos permitirá identificar fortalezas y debilidades y realizar los ajustes correspondientes a la hora de encarar cualquier proyecto de promoción, visibilzacion o explotación
turística.
3
DESARROLLO
NOMBRE CATEGORÌA TIPOS SUBTIPOS JERARQUÌ UBICACIÒN COORDENADAS ACCESIBILIDAD BREVE DESCRIPCIÒN
AS UTM
1. Laguna 1.Sitios 1.4. Hidrologìa 1.4.1. Lagunas 2 Paraje Monte -27,5042536, - 4- 0 a 20 km Forma parte del núcleo de la
Kambà Naturales 1.5. Lugares 1.5.1. Fauna Grande 56,7281178 reserva natural provincial. Un
de 1.5.2. Flora ecosistema singular de
observación transición entre selva
de fauna y atlántica y pastizales.
flora
2. CDI 2.Museos y 2.1. Museos 2.1.4 Sala de 2 Costanera Norte -27,5045640, -56, 4 Actualmente el CDI resguarda
Mainumby manifestacio exhibiciòn Mainumby. San 7389305 una incipiente colección de
nes Antonio tiestos cerámicos de origen
culturales guaraní. Japepòs, kambuchìs y
ñaembès que han pasado de
colecciones privadas al
patrimonio público, restos de
piezas con engobes y
tratamientos de escobillado,
imbricado, ungulado,
acordelado, etc.
3. Ángeles 3.Folclore 3.1 2.4.1. Manifestaciones 1 San Antonio -27,5099477, - 4 Elemento de PCI que consiste
Somos Manifestacion religiosas 56,7435094 en formas de escenificación de
es religiosas y 2.4.2. Creencias la memoria de los difuntos de
creencias populares la comunidad. Posee dos
populares expresiones: la serenata de
adultos y caminata de niños
vestidos de angelitos el dìa 1
de noviembre.
3. Alfarería 3.Folclore 3.4. Artesanìas 3.4.1. Alfarería 1 Calle 3 y 20. San -27,5081370,- 4 La actividad cerámica forma
4
y arte Antonio 7350963 parte de un proceso de
revitalización en el marco de
un proyecto municipal de
salvaguarda de PCI. Angelina
Ávila Maidana forma parte de
la Red de Artesanos del Iberà
y lleva adelante un proceso de
investigación y
experimentación de cerámica
con técnicas prehispánicas.
Una experiencia que abarca
desde l extracción de la
materia prima,
acondicionamiento,
construcción y cocción de
piezas cerámicas con estètica
guaraní.
5
FOTOGRAFÌA DENOMINACION FUENTE
LAGUNA KAMBÀ DIRECCIÒN DE TURISMO. MUNICIPALIDAD DE SAN
ANTONIO.
6
JAPEPÒ. DIRECCIÒN DE CULTURA. MUNICIPALIDAD DE SAN
TÈCNICA DE CONSTRUCION: ACORDELADO. ANTONIO.
COCCIÒN A CIELO ABIERTO.
TRATAMIENTO DE SUPERFICIE: CORRUGADO Y BRUÑIDO.
COLECCIÓN CDI MAINUMBY.
7
ÀNGELES SOMOS DIRECCIÒN DE CULTURA. MUNICIPALIDAD DE SAN
CAMINATA DE LOS NIÑOS Y VISTA A LAS CASAS. ANTONIO.
1 DE NOVIEMBRE DE 20202.
8
QUEMA CERÀMICA EN HORNO DE TIRO DIRECTO EN DIRECCIÒN DE CULTURA. MUNICIPALIDAD DE SAN
CASA DE ANGELINA AVILA MAIDANA. EN LA FOTO ANTONIO.
CUENTO ZOOMORFO INSPIRACIÒN RIBEREÑOS
PLÀSTICOS O GOYA MALAGRIDO.
9
ANALISIS
CONSIDERANDO QUE EL PRODUCTO TURISTICO ES EL CONJUNTO DE PRESTACIONES QUE SE OFRECEN AL TURISTA A FIN DE SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DEL TURISTA, PODRÌAMOS
PLANTEAR EL ÌTEM 4 DE NUESTRA FICHA (ALFARERÌA) PARA ANALIZAR LOS ELEMENTOS QUE PODRÌAN CONVERTIRLA EN NUEVO PRODUCTO.
U N NUEVO SEGMENTO DE DEMANDA PODRÌA APUNTAR A UN PÙBLICO NACIONAL QUE BUSQUE CONSUMIR EXPERIENCIAS SINGULARES Y SIGNIFICATIVAS EN TERRITORIO. EL POTENCIAL
CONSUMIDOR NO SOLO TENDRÌA UN INTERÈS POR LA ARTESANÌA SINO EN LA EXPERIENCIA COMPLETA QUE INCLUIRÌA EL PROCESO DE LA ELABORACIÒN CERÀMICA (OBTEBCIÒN DE LA
MATERIA PRIMA, ACONDICIONAMIENTO, AMASADO, MODELADO Y QUEMA), SUMADO A LOS CONTENIDOS DE LA INVESTIGACIÒN SOBRE PATRIMONIO CERÀMICO, ASPECTOS SUBJETIVOS
EN TORNO A LA VIVENCIA DE LA ACTIVIDAD, ETC.
10
CONCLUSION
EL PRESENTE TRABAJO NOS HA PERMITIDO REALIZAR UNA PRIMERA APROXIMACIÒN A LOS CONCEPTOS BÀSICOS DE LA ACTIVIDAD TURÌSTICA A LA VEZ QUE NOS INVITA A REALIZAR UN
ANALISIS DE ACUERDO A CRITERIOS METODOLÒGICOS DE CADA ELEMENTO CONS SUS CLASISFICACIONES CORRESPONDIENTES, UNA VALORACIÒN DEL MISMO, IDENTIFICACIÒN DE
ELEMENTOS BÀSICOS.
CONSIDERAMOS QUE OFRECER UN PRODUCTO TURÌSTICO VA MÀS ALÀDE LA SIMPLE PROMOCIÒN DE ACTIVIDADES SINO QUE CONSTITUYE UN EJE DE GESTIÒN DEN CUAL LOS GUIS SON UN
ESLABÒN MÀS.
11
BIBLIOGRAFIA
FICHA DE CÀTEDRA. FORMACIÒN DE GUÌAS DE SITIOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES. PROFESORA ALICIA LILIAN RODRÌGUEZ.
12