Conceptos básicos del Dibujo Industrial asistido por computadora:
Herramienta SOLIDWORKS
SOLIDWORKS es una Herramienta de diseño CAD 3D, que es lo mismo, diseño asistido
por computadora, por medio de este software, es factible el modelado de piezas y
ensamblajes en 3D o planos en 2D, por lo tanto, esta Herramienta cubre aspectos que
tengan que ver con el desarrollo de nuevos productos en diferentes mercados.
Otras de las grandes ventajas del SOLIDWORKS es la flexibilidad y sencillez de uso en
la aplicación, ofreciendo diferentes soluciones automáticas en cada fase del diseño,
aportando eficacia y eficiencia, lo que lleva al éxito innegable de lo que se busca proponer
en cada proceso.
Algunos de sus usos son los siguientes:
• Creación de diseños y ensamblajes
• Diseño mecánico, automatización de documentos, generación de planos en 2D.
• Simulador para la evaluación del diseño, esto garantiza que sea la mejor versión
posible.
• Evaluación del impacto Ambiental del diseño durante su ciclo de vida.
• Respaldo que gestiona y controla de forma segura los datos sensibles del diseño,
manteniendo la confidencialidad de los datos de cada usuario, originalidad de
cada proceso y proyecto del desarrollo del producto.
A continuación desglosaré una serie de términos propios del SOLIDWOKS, para poder
comprender un poco mejor las etapas del diseño:
• Angularidad: La Angularidad se presenta cuándo el Angulo entre las líneas o
planos no son de 90°, por lo tanto, esta específica la precision del Angulo con
respecto al datum (plano o línea de referencia).
• Vistas: Contenedores que permite escalar, orientar, colocar piezas en una hoja
de Dibujo, por lo que, a través de dichas vistas se pueden generar diferentes
perspectivas como vistas en sección, detalles, alzados, explosionados, mostrando
la estructura interna de las piezas y ensamblajes.
• Simetría: Condición en el que los puntos de mediana de todos los elementos de
dos o más opuestos son congruentes con un eje datum o plano central.
• Posición: Hace referencia a la relación geométrica establecida entre los
componentes de un ensamblajes, así mismo, define las direcciones en las que los
componentes se moverán si de forma lineal o rotacional.
• Perfil de superficie: esta función permite crear un barrido de superficie moviendo
un perfil de 2D a lo largo de una cierta trayectoria de croquis 2D o 3D, otra de sus
funciones es la de crear operaciones sólidas.
• Planos: Herramienta que se utiliza para crear geometría y croquizar, se pueden
crear planos de referencia adicionales a los ya establecidos, también abrir croquis
sobre las caras planas del modelado.
• Plano tangente: Plano que contacta los puntos mas altos de la superficie de
característica especificada.
• Planicidad: Es una tolerancia geométrica que se aplica cuándo la referencia
primaria es un plano, mide la forma de una superficie indicando si todos sus puntos
están en el mismo plano
• Acotación: proceso que consiste en anotar las medidas de un objeto en un dibujo,
utilizando líneas, signos, símbolos y cifras, las cotas casi siempre son asociadas
al modelo y cada cambio en el modelo físicamente se refleja en el dibujo.
• Tolerancia: cantidad total de una dimensión específica permitida para su
variación, es la diferencia entre el límite máximo y mínimo.
• Tolerancia geométrica (GD y T): Sistema que ayuda a controlar las variaciones
en los procesos de fabricación, define y comunica las intenciones del diseño y las
tolerancias de Ingeniería, se aplica a la forma, posición u orientación de los
elementos, aunque no a sus dimensiones.
• Dimensión: valor numérico que se expresa de forma matemática en unidades
apropiadas y estandarizadas, dichas dimensiones sirven para definer forma,
tamaño, orientación, localización de una parte o característica.
• Posición verdadera: concepto que describe la ubicación exacta de una entidad
en relación al datum, Sistema de símbolos y reglas que definen la forma, el tamaño
y la ubicación de las entidades de una pieza.
• Relación: Son conexiones geométricas entre los componentes de un ensamblaje,
estas relaciones establecen las direcciones en las que los componentes pueden
moverse de forma lineal o rotatoria.
• Circularidad: Hace referencia a la forma, en este caso la de un círculo, sin
embargo, en SOLIDWORKS una referencia circular también significa que las
dimensiones de una sección hacen referencia a otra y de la misma manera, la
primera parte hace referencia a la segunda.
• Concentricidad: es una relación de posición de dos caras cilíndricas que se
convierten en cilíndricas, es decir, la equidistancia que existe entre ambas
circunferencias se mantienen en equilibrio y una depende de la otra, por lo que a
través de la concentricidad podremos saber las tolerancias y el grado de
alineación de una pieza que comparten un eje en común.
• Coplanaridad: es una condición en la que dos caras planas se vuelven
coplanares según la relación de posición coincidente, que es lo mismo, que las
caras puedan moverse una sobre otra, sin separarse, por lo tanto, cierto conjunto
de puntos se encuentra en el mismo plano.
• Rosca: en el software SOLIDWOKS, una rosa, es una herramienta que crea
roscas helicoidales en sólidos cilíndricos, las roscas pueden insertarse
automáticamente en las vistas del dibujo y acotar.
• Cuerda: es el paso o distancia entre las crestas de la rosca en un tornillo, por
ejemplo, dichas cuerdas pueden interpretarse como estrías o surcos en el cuerpo
del material roscado, al final, es un enrollamiento helicoidal de un prisma llamado
filete, tanto interna como externamente de una superficie de revolución.
• Exportar: proceso de creación de un documento de archivo en SOLIDWORKS,
de esta manera, se crea un modelo que se lleva a otro software para ser
reproducido.
• Formato: IGES, STEP: es un tipo de archivo que permite importar y exportar
superficies IGES y solidos BREP, su significado de IGES es Initial Graphics
Exchange Specification (Especificación de Intercambio Inicial de Gráficos).
En el caso de STEP, es un estándar global de intercambio de datos ISO, su
significado es Standar for the Exchange of product.
• Extrusión: es una operación que permite dar altura y profundidad a un contorno
2D, ya sea abierto o cerrado, para convertirlo a 3D.
• Corte extruido: función que permite realizar cortes y cavidades en un modelo
sólido, en otras palabras, es una manera de eliminar material de una pieza o
ensamblaje.
• Paralelo: este término, hace referencia a la capacidad de alinear o agrupar cotas
de manera paralela o concéntrica, así mismo, pueden crearse planos de
referencia paralelos a la pantalla, por lo que, al utilizar esta función, podremos
observar un punto de boceto 3D en el plano o la superficie principal en la que se
esté trabajando.
• Perpendicular: hace referencia a la relación de posición entre dos elementos, es
decir, elementos que se cortan formando un ángulo recto de 90°.
• Normal: es un tipo de vista que permite orientar un modelo de acuerdo con las
coordenadas XYZ globales más cercanas, el modelo gira en 180°
• Cercano: podemos ver este término en la opción "recortar hasta más cercano”
que se utiliza para recortar un croquis,
Por otra parte, se debe tener bien claro, que bajo la creación de algún tipo de diseño
asistido por computadora, se debe cumplir con la Norma de dimensiones y tolerancias
de cada pieza, se trata de la Norma ASME Y14.5 2009 (Estándar Internacional de la
Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos).
Bibliografía
Hernani, J. (Ponente). (6 de marzo de 2015). Normas de Acotado o Dimensionado en
Dibujo Técnico. [Archivo de video].
De https://www.youtube.com/watch?v=UViZiDnP0_Q
Mestre a casa. (2016). Dibujo técnico. Estudio de las formas geométricas. Tema 2.
Construcciones geométricas básicas. Recuperado
de: http://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=50000668
7781&name=DLFE-346990.pdf
Civil Geeks. (26 mayo de 2016). Principios Generales de Dibujo Técnico. Recuperado
de https://civilgeeks.com/2016/05/26/principios-generales-de-dibujo-tecnico/
Torres, M. (12 de mayo 2014). Perspectiva Isométrica. Recuperado
de https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/14
64946300/contido/7_perspectiva_isomtrica.html
The American Society of Mechanical Enginners (2019). Dimensioning and Tolerancing.
[Formato PDF] Recuperado de: ASME Y 14.5 2018 Dimensioning And
Tolerancing : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive