[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas20 páginas

La Transfiguración de Jesús: Significado y Celebración

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas20 páginas

La Transfiguración de Jesús: Significado y Celebración

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Índice

La Transfiguración..............................................................................................................................................3

Misterios Luminosos del Rosario....................................................................................................................13

Links de interés...............................................................................................................................................19

2
¿Qué es la transfiguración?
La transfiguración es uno de los episodios clave de la vida de Jesús.

El Señor tomó a tres apóstoles - Pedro, Santiago y Juan - y subió con ellos a un monte a

orar. Mientras rezaban, la apariencia de Jesús cambió y sus vestiduras se volvieron de una

“blancura figurante”. En ese momento, se aparecieron Moisés y Elías y hablaban con El

Señor sobre Su muerte inminente. Una nube cubrió a todos y se oyó la voz de Dios Padre

que desde la nube decía: “Este es Mi Hijo, Mi Elegido; escuchadle”

La Iglesia celebra la fiesta de la Transfiguración el día 6 de agosto.

3
¿Por qué motivo se transfiguró Jesús?

Según Santo Tomás de Aquino, la Transfiguración ocurrió por que la gloria divina de Cristo

se traslució por un momento a través del cuerpo humano de Jesús. El Señor permitió eso

para que los apóstoles pudieran gustar por un corto periodo de tiempo, la contemplación

del gozo eterno, en vistas de las persecuciones que iban a sufrir.

¿Qué significa la palabra Transfiguración?

La transfiguración se refiere al cambio de apariencia de El Señor de la forma mortal del

cuerpo con el cual sufriría y moriría, a una forma glorificada con la cual resucitaría de

entre los muertos. La raíz latina del término es la siguiente: “tras” indica “a través” y “figura”

señala la “forma”.

¿Cuándo sucedió la Transfiguración?

Este hecho ocurrió aproximadamente una semana antes de que los discípulos fueran a

Cesarea de Filipo, que fue el lugar en el cual Pedro declaró que Jesús era “El Cristo de Dios”

(Lc 9,20)

Respecto de la sucesión cronológica de los hechos que se narran en los Evangelios, el

catecismo aclara: “En el umbral de la vida pública se sitúa el bautismo; en el de la Pascua, la

Transfiguración” (CIC 556). La transfiguración no se dio inmediatamente antes de la Pasión,

pero si se considera que sucedió bastante a finales de su ministerio.

4
¿Dónde ocurrió la Transfiguración?

Aunque los Evangelios hablan de un monte alto, según la tradición se trata del monte

Tabor en Israel. No muy lejos de Nazareth, una iglesia franciscana conmemora el lugar

que tradicionalmente se toma como el lugar de la Transfiguración, donde existieron otras

iglesias antes que esa, en el siglo IV y en el siglo XII.

Estatua Santa Faustina Kowalska


5
APARICION Francisco Goya, Public domain, via Wikimedia Commons
“Pidamos a Dios, por
intercesión de María,
Maestra de fe y de
contemplación, la gracia
de acoger en nosotros la
luz que resplandece en el
rostro de Cristo, de modo
que reflejemos su imagen
sobre cuantos se acerquen
a nosotros.”
San Juan Pablo II

6
¿Quiénes presenciaron la Transfiguración?

Los apóstoles Santiago, Pedro y Juan fueron testigos de este acontecimiento. El Papa

Benedicto XVI dijo sobre eso:

El Misterio de la Transfiguración no se debe separar del contexto del camino que

Jesús está recorriendo. Ya se ha dirigido decididamente hacia el cumplimiento de

su misión, a sabiendas de que, para llegar a la resurrección, tendrá que pasar por la

Pasión y muerte de Cruz. De esto les ha hablado abiertamente a sus discípulos, los

cuales sin embargo no han entendido; más aún, han rechazado esta perspectiva por

que no piensan como Dios, si no como los hombres (cf. Mt 16, 23)

Es por ese motivo que Jesús toma a tres de los suyos para subir al monte y revelarles

Su gloria Divina, el esplendor de La Verdad y el Amor. Jesús quiere que esa luz les

ilumine el corazón para cuando Él pase por la oscuridad cerrada de Su pasión y

muerte, cuando la locura de la Cruz se les haga insoportable. Dios es luz y Jesús desea

regalar a sus amigos más íntimos la experiencia de la luz que habita en Él.

7
¿Qué es lo importante de la aparición de Elías y Moisés en el momento
de la Transfiguración?
En Mateo 5,17, Jesús dice: “«No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No

he venido a abolir, sino a dar cumplimiento”. La Ley y los Profetas son los dos aspectos

principales de la Antigua Alianza y Moisés representa la Ley, mientras que Elías representa

a los Profetas.

¿Estuvo presente El Espíritu Santo en la Transfiguración?

Las tres Personas de la Santísima Trinidad estuvieron presentes en la Transfiguración.

Santo Tomás de Aquino afirmó: “La Trinidad entera se apareció: el Padre, en la voz; el Hijo,

en el hombre; el Espíritu Santo, en la nube resplandeciente”.

8
“Os hemos dado a conocer
el poder y la Venida de
nuestro Señor Jesucristo, no
siguiendo fábulas ingeniosas,
sino después de haber visto
con nuestros propios ojos su
majestad. Porque recibió de
Dios Padre honor y gloria,
cuando la sublime Gloria le
dirigió esta voz: «Este es mi
Hijo muy amado en quien me
complazco.» Nosotros mismos
escuchamos esta voz, venida
del cielo, estando con él en el
monte santo.”
2 Pe 1,16-18

9
¿Dónde se relata la Transfiguración en la Biblia?

Los tres Evangelios sinópticos relatan la Transfiguración (Mateo 17, 1-8, Marcos 9, 2-8 y

Lucas 9, 28-36).

Del Evangelio de Lucas:

Sucedió que unos ocho días después de estas palabras, tomó consigo a Pedro, Juan

y Santiago, y subió al monte a orar. Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de

su rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura fulgurante, y he aquí que

conversaban con él dos hombres, que eran Moisés y Elías; los cuales aparecían

en gloria, y hablaban de su partida, que iba a cumplir en Jerusalén. Pedro y sus

compañeros estaban cargados de sueño, pero permanecían despiertos, y vieron su

gloria y a los dos hombres que estaban con él. Y sucedió que, al separarse ellos de

él, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas,

una para ti, otra para Moisés y otra para Elías», sin saber lo que decía. Estaba diciendo

estas cosas cuando se formó una nube y los cubrió con su sombra; y al entrar en la

nube, se llenaron de temor. Y vino una voz desde la nube, que decía: «Este es mi Hijo,

mi Elegido; escuchadle.» Y cuando la voz hubo sonado, se encontró Jesús solo. Ellos

callaron y, por aquellos días, no dijeron a nadie nada de lo que habían visto.

10
¿Qué nos enseña la transfiguración?

San Juan Pablo II afirmó:

A nosotros, peregrinos en la tierra, se nos concede gozar de la compañía del Señor

transfigurado, cuando nos sumergimos en las cosas del cielo, mediante la oración y

la celebración de los misterios divinos. Pero, como los discípulos, también nosotros

debemos descender del Tabor a la existencia diaria, donde los acontecimientos de

los hombres interpelan nuestra fe. En el monte hemos visto; en los caminos de la

vida se nos pide proclamar incansablemente el Evangelio, que ilumina los pasos de

los creyentes.

En el mismo sentido se expresó el Papa Francisco:

De este episodio de la Transfiguración quisiera tomar dos elementos significativos,

que sintetizo en dos palabras: subida y descenso. Nosotros necesitamos ir a un

lugar apartado, subir a la montaña en un espacio de silencio, para encontrarnos

a nosotros mismos y percibir mejor la voz del Señor. Esto hacemos en la oración.

Pero no podemos permanecer allí. El encuentro con Dios en la oración nos impulsa

nuevamente a «bajar de la montaña» y volver a la parte baja, a la llanura, donde

encontramos a tantos hermanos afligidos por fatigas, enfermedades, injusticias,

ignorancias, pobreza material y espiritual. A estos hermanos nuestros que atraviesan

dificultades, estamos llamados a llevar los frutos de la experiencia que hemos tenido

con Dios, compartiendo la gracia recibida.

Desembarco del cuerpo del apóstol Santiago - Wiki Commons / Museo Lázaro Galdiano

11
¿Por qué es importante la Fiesta de La Transfiguración?

Según el Catecismo de la Iglesia Católica, “La Transfiguración de Cristo tiene por finalidad

fortalecer la fe de los apóstoles ante la proximidad de la Pasión: la subida a un ‘monte

alto’ prepara la subida al Calvario. Cristo, Cabeza de la Iglesia, manifiesta lo que su cuerpo

contiene e irradia en los sacramentos: ‘la esperanza de la gloria’” (CIC 568).

¿Por qué se celebra el 6 de agosto?

Tanto en Oriente como en Occidente, la Transfiguración se ha celebrado tradicionalmente

en el mes de agosto, coincidiendo incluso en el día 6 en muchos países. En 1456, cuando

había mucha tensión entre la Europa cristiana y el Imperio Otomano, Hungría ganó una

batalla importante en Belgrado contra las fuerzas turcas demorando el avance otomano

durante setenta años.

La noticia de esta victoria se conoció en Roma el 6 de agosto de 1456. Como muestra de

gratitud, el Papa Calixto II, que había pedido a todos los cristianos que rezaran por la victoria,

fijó ese día como fecha inamovible en la Iglesia para la celebración de la Transfiguración.

¿Quién introdujo los misterios Luminosos?

El Papa San Juan Pablo II recomendó en el año 2002 que se contemplaran estos “Misterios

Luminosos” en su carta apostólica Rosarium Virginis Mariae.

Desembarco del cuerpo del apóstol Santiago - Wiki Commons / Museo Lázaro Galdiano

12
MISTERIOS
LUMINOSOS
DEL ROSARIO

13
Misterios Luminosos del Rosario

EL BAUTISMO
DE JESÚS EN EL
JORDÁN

14
Misterios Luminosos del Rosario

LA
AUTORREVELACIÓN
EN LAS BODAS
DE CANÁ

15
Misterios Luminosos del Rosario

LA PROCLAMACIÓN
DEL REINO Y EL
LLAMADO A LA
CONVERSIÓN

16
Misterios Luminosos del Rosario

LA TRANSFIGURACIÓN

17
Misterios Luminosos del Rosario

LA INSTITUCIÓN
DE LA EUCARISTÍA

18
Links de Interés
EWTN España en directo: https://ewtn.es/en-directo/

EWTN España a la carta: https://ewtn.es/tv/tv-a-la-carta/

Encuentros EWTN: https://ewtn.es/encuentros/

Ciencia y Dios: https://ewtn.es/existe-dios/

Noticias: https://www.aciprensa.com/

EWTN no cobra por sus contenidos, no tiene publicidad y sólo se financia con donativos.
Así lo quiso la Madre Angélica, que puso EWTN en manos de la Providencia y así ha sido
desde sus orígenes y así es también en España. Por eso necesitamos tu ayuda.

A través de nuestra web. https://ewtn.es/dona-online-y-salva-familias/

Transferencia a nuestra Fundación a la cuenta: ES4321005731710200431971

Bizum a EWTN España: 06797

También necesitamos que des a conocer EWTN a todos aquellos que creas pueden estar
interesados invitando a unirse y ver EWTN.

Finalmente te pedimos que reces por EWTN, por aquellos


que la hacemos, y por nuestros benefactores.

19
Copyright © 2024 EWTN España. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte