1
HTTP
ALUMNA: TANIA ISIDORO VAZQUEZ
PROFESOR: GARCIA BECERRA GABRIEL RAMON
MATERIA: CONSTRUYE BASE DE DATOS PARA
APLICACIONES WEB
GRADO: 5
GRUPO: F
ESPECIALIDAD: PROGRAMACION
ESCULAN: CBTIS 77
FECHA DE ENTREGA: 18/09/2024
2
INDICE DE INVESTIGACION:
PROTOCOLO HTTP
1. Qué es? -------------------------------- 5
2. Ventajas ------------------------------- 5
3. Desventajas--------------------------- 5
4. Modelo cliente servidor ----------- 6
5. Metodos(get, head, post, put, deleate)------------------ 6-11
6. Códigos de estado de respuesta http--------------------- 11
7. Wep app: --------------------------------------------------------- 11
8. Definición-------------------------------------------------------- 12
9. Ventajas ----------------------------------- 12
10. Desventajas ------------------------------- 12-13
11. Esquema tradicional -------------------- 13
12. Definición website------------------------ 13-14
13. Web app vs website(cuadro comparativo)------------ 14
14. Fullstack: ------------------------------------------------------ 15
15. Definición----------------------------------------------------- 15
16. Frontend------------------------------------------------------ 15
17. Backend------------------------------------------------------- 16
18. Frontend vs backend----------------------------------------- 16-20
19. introducción-------------------------------------------------- 3
20. Referencias bibliográficas--------------------------------- 4
3
INTRODUCCION
HTTP es el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) es un
protocolo o conjunto de reglas de comunicación para la comunicación
cliente-servidor. Cuando visita un sitio web, su navegador envía una
solicitud HTTP al servidor web, que responde con una respuesta HTTP.
El servidor web y su navegador intercambian datos como texto sin
formato. En resumen, el protocolo HTTP es la tecnología subyacente que
impulsa la comunicación de red. Como su nombre indica, el protocolo
seguro de transferencia de hipertexto (HTTPS) es una versión más segura
o una extensión de HTTP. En HTTPS, el navegador y el servidor
establecen una conexión segura y cifrada antes de transferir datos.
HTTP es un protocolo de capa de aplicación en el modelo de
comunicación de red de interconexión de sistemas abiertos (OSI). Define
varios tipos de solicitudes y respuestas. Por ejemplo, cuando desea ver
algunos datos de un sitio web, envía la solicitud HTTP GET. Si quiere
enviar información, como rellenar un formulario de contacto, debe enviar
la solicitud HTTP PUT.
Del mismo modo, el servidor envía diferentes tipos de respuestas HTTP
en forma de códigos numéricos y datos. A continuación, se indican varios
ejemplos:
200 - OK (Aceptar)
400 - Bad request (Solicitud incorrecta)
404: Resource not found (Recurso no encontrado)
Esta comunicación de solicitud-respuesta suele ser invisible para los
usuarios. Es el método de comunicación que utilizan el navegador y los
servidores web, por lo que la World Wide Web funciona de manera
uniforme para todos.
4
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(2023). [en línea]. [consulta:16/09/2024]. Recuperado de:
https://aws.amazon.com/es/compare/the-difference-between-https-and-
http/#:~:text=El%20protocolo%20de%20transferencia%20de,responde%
20con%20una%20respuesta%20HTTP.
(2023). [en línea]. [consulta:16/09/2024]. Recuperado de:
https://www.loading.es/blog/http-vs-https/
(2023). [en línea]. [consulta:16/09/2024]. Recuperado de:
https://www.techopedia.com/es/definicion/modelo-cliente-
servidor#:~:text=El%20modelo%20cliente%20servidor%20es,una%20red
%20o%20de%20Internet.
(2023). [en línea]. [consulta:16/09/2024]. Recuperado de:
https://hub.laboratoria.la/front-end-vs-back-end-cual-es-la-diferencia
(2023). [en línea]. [consulta:16/09/2024]. Recuperado de:
https://ed.team/comunidad/pagina-web-vs-sitio-web-vs-aplicacion-web
5
¿Qué es HTPP?
HTTP, de sus siglas en inglés: "Hypertext Transfer Protocol", es el nombre
de un protocolo el cual nos permite realizar una petición de datos y
recursos, como pueden ser documentos HTML. Es la base de cualquier
intercambio de datos en la Web, y un protocolo de estructura cliente-
servidor, esto quiere decir que una petición de datos es iniciada por el
elemento que recibirá los datos (el cliente), normalmente un navegador
Web. Así, una página web completa resulta de la unión de distintos sub-
documentos recibidos, como, por ejemplo: un documento que especifique
el estilo de maquetación de la página web (CSS), el texto, las imágenes,
vídeos, scripts, etc...
VENTAJAS
Seguridad Mejorada
HTTPS cifra la información, lo que protege los datos de los usuarios de
ser interceptados.
Confianza del Usuario
Un candado de seguridad en la barra de direcciones indica a los visitantes
que el sitio es seguro, aumentando su confianza.
Mejora en el SEO
Google favorece los sitios HTTPS en sus resultados de búsqueda, lo que
puede mejorar la visibilidad de tu sitio.
Desventajas:
Coste de los Certificados SSL
Aunque existen opciones gratuitas, algunos certificados tienen un coste.
Configuración Técnica
Migrar de HTTP a HTTPS puede requerir conocimientos técnicos y
tiempo.
6
Modelo cliente servidor
El modelo cliente servidor es un marco de comunicación distribuida de procesos de red entre
solicitantes de servicios, clientes y proveedores de servicios. La conexión cliente-servidor se
establece a través de una red o de Internet.
El modelo cliente-servidor es un concepto básico de la informática en red que también crea
funcionalidades para el intercambio de correo electrónico y el acceso a la Web y a bases de datos.
Las tecnologías Web y los protocolos construidos en torno al modelo cliente-servidor son:
Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)
Sistema de Nombres de Dominio (DNS)
Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP)
Telnet
Los clientes incluyen navegadores Web, aplicaciones de chat y software de correo electrónico,
entre otros. Los servidores incluyen Web, bases de datos, aplicaciones, chat y correo electrónico,
etc.
El modelo cliente servidor está en casi todas las interacciones que solemos hacer como usuarios
en Internet y en esta guía lo veremos con más detalles.
Algunos ejemplos comunes donde nos podemos encontrar este tipo de modelo son:
Navegación a través de internet: cuando escribes la URL, el navegador envía una solicitud a un
servidor web donde está alojado el sitio. Una vez procesada, este envía los datos necesarios para
mostrar lo que quería encontrar.
Juegos online: el cliente se conecta a un servidor que gestiona el estado y la interacción con los
jugadores y este envía actualizaciones en tiempo real de lo que ocurre.
Correo electrónico: cuando estás conectado a un servidor como Microsoft Exchange, al enviar un
correo a través de Outlook o Gmail, el servidor gestiona el almacenamiento y su entrega.
Metodos(get, head, post, put, deleate)
Método HTTP: GET
Es uno de los métodos HTTP, este realiza una petición a un recurso específico. No permite el envió
de datos a excepción si dichos datos se envían como parámetro en la Url que realiza la petición.
Esta petición retorna tanto la cabecera como el contenido. Ahora, este método GET puede
retornar una respuesta en formato HTML, JSON, XML, Imágenes o JavaScript. Semánticamente se
utiliza para consultar información como una SELECT a la base de datos, se puede filtrar datos
empleando los datos enviados por la Url. Por otro lado, violando la semántica; los datos enviados
por la Url se pueden usar para otros fines como una inserción, actualización y eliminación de un
registro. Si se compara con las sentencias SQL es similar a un SELECT.
7
Formato de URL sin datos
www.misitioweb/index.html
Formato de URL con datos
www.misitioweb/index.html?nombre=williams&apellido=morales
En este caso se envía los datos de nombre y apellido donde los claves son nombre y apellido y,
valores williams y morales respectivamente.
Formato envió datos por Formulario
También se usa el método GET en un formulario como se muestra a continuación:
<form action="www.misitioweb/index.html" method="get">
Nombre: <input type="text" name="nombre"><br>
Apellido: <input type="text" name="apellido"><br>
<input type="submit" value="Enviar">
</form>
Respuesta HTTP
200 Ok (Respuesta Positiva)
400 Bad Request
404 No Found
Características
Petición con cuerpo No
Respuesta válida con cuerpo Si
Seguro Si
Idempotente Si
Cacheable Si
Permitido en HTML forms Si
Método HTTP: POST
Es otro de los métodos HTTP, este puede enviar datos al servidor por medio del cuerpo (body) y
nada por la Url como se emplea en el método GET. El tipo de cuerpo de solicitud se define en la
cabecera Content-Type. Semánticamente se utiliza para registrar información, similar al INSERT de
8
datos a nivel de base de datos. A pesar de eso se puede forzar este método de petición HTTP para
otras acciones como actualización, eliminación de registro, como carga de archivos, etc. También,
se emplea para acciones que no tienen relación con el registro de información se debe considerar
que el método POST no es Idempotente, es decir cada petición realiza un cambio diferente en el
recurso del servidor web. El POST usa enviando los datos por formularios, formato JSON entre
otros. Si se compara con las sentencias SQL es similar a un INSERT.
Formato envió datos por Formulario
Por otro lado, se puede enviar usar el método POST en un formulario como se muestra a
continuación:
<form action="www.misitioweb/index.html" method="post">
Nombre: <input type="text" name="nombre"><br>
Apellido: <input type="text" name="apellido"><br>
<input type="submit" value="Enviar">
</form>
Formato JSON
Url: www.misitioweb/index.html
Cuerpo:
[{
"nombre": "williams",
"apellido": "morales"
}]
Respuesta HTTP
200 Ok (Respuesta Positiva)
201 Creado
400 Bad Request
404 No Found
Características
Petición con cuerpo Si
Respuesta válida con cuerpo Si
Seguro No
Idempotente No
9
Cacheable Solo si incluye nueva información
Permitido en HTML forms Si
Método HTTP: HEAD
Este método de petición es similar al método HTTP GET, sin embargo no retorna ningún contenido
HTTP Response. Cuando se trabaja con este método de petición no se está interesado en el
contenido, solo en el código de HTTP de Respuesta y el encabezado (Headers). Este método se
puede emplear en casos particulares. Por ejemplo, se tiene un sitio web con varios enlaces web y
se requiere verificar si hay “enlaces rotos”; entonces se realiza la petición a todos los enlaces
correspondientes y verifica el estado de dichos enlaces. Pues no es importante el contenido de los
mencionados enlaces sino el comprobar el estado de dichos enlaces. También se puede
comprobar si un archivo existe, entre otros casos donde es importante código de Respuesta HTTP
y no se requiere ningún contenido (HTML, JSON, XML, Imágenes, JavaScript, etc).
Respuesta HTTP
200 Ok (Respuesta Positiva)
400 Bad Request
404 No Found
Características
Petición con cuerpo No
Respuesta con cuerpo No
Seguro Si
Idempotente Si
Cacheable Si
Permitido en HTML forms No
Método HTTP: PUT
Es similar al método de petición POST, solo que el método PUT es idempotente; es decir puede ser
ejecutado varias veces y tiene el mismo efecto, caso contrario a un POST que cada vez que se
ejecuta realiza la agregación de un nuevo objeto, ya que semánticamente es como una inserción
de un nuevo registro. Semánticamente el método HTTP PUT se utiliza para la actualización de
información existente, es semejante a un UPDATE de datos a nivel de base de datos. Los requests
de un PUT usualmente se envían los datos por formularios, formato JSON entre otros. Si se
compara con las sentencias SQL es similar a un UPDATE.
10
Respuesta HTTP
200 Ok (Respuesta Positiva)
201 Creado
204 No Responde, Si el servidor no devuelve ningún contenido
400 Bad Request
404 No Found
Características
Petición con cuerpo Si
Respuesta con cuerpo No
Seguro No
Idempotente Si
Cacheable No
Permitido en HTML forms No
Método HTTP: DELETE
Este método de petición permite eliminar un recurso específico. También es idempotente; es
decir puede ser ejecutado varias veces y tiene el mismo efecto similar al PUT y GET.
Semánticamente se utiliza para eliminar de información existente, es semejante a un DELETE de
datos a nivel de base de datos.
Respuesta HTTP
200 Elimina correctamente con body
202 La acción fue realizado correctamente, pero no se ha promulgado
204 Responde sin body
Características
Petición con cuerpo Tal vez
Respuesta con cuerpo Tal vez
Seguro No
Idempotente Si
Cacheable No
Permitido en HTML forms No
11
Códigos de estado de respuesta http
Los códigos de estado de respuesta HTTP indican si se ha completado
satisfactoriamente una solicitud HTTP específica. Las respuestas se agrupan en cinco
clases:
Respuestas informativas (100–199),
Respuestas satisfactorias (200–299),
Redirecciones (300–399),
Errores de los clientes (400–499),
y errores de los servidores (500–599).
Los códigos de estado se definen en la sección 10 deRFC 2616.
Wep app
una web app es algo sencillo ya que es más que probable que ya hayas
utilizado una o varias web apps en tu día a día, aunque no supieras qué los
estabas haciendo.
"App" se refiere a una aplicación, como las que instalamos en nuestros
móviles desde la Play Store de Google o la App Store de Apple.
Y "Web" está claro que viene de website, es decir, de un sitio web, como
puede ser axarnet.es o cualquier otro sitio web al que accedas desde un
navegador.
Así que si juntamos los dos términos tenemos: "Aplicaciones Web" o
dicho de otro modo, aplicaciones que se ejecutan en un servidor web y que
podemos utilizar desde nuestro navegador favorito, como Chrome, Safari,
Edge, Firefox, etc.
12
DEFINICION WEB APP
Una web app (aplicación web en español) se basa en HTML, JavaScript o
CSS. Puesto que se carga en el servidor web y se ejecuta en el navegador,
no requiere ninguna instalación. Además, también se puede crear un
acceso directo para ella en el escritorio del ordenador o en la pantalla de
inicio de los terminales móviles mediante un marcador.
El espectro de aplicaciones web es muy amplio, yendo desde pequeñas
herramientas hasta software de gráficos o juegos de navegador, pasando
por las adaptaciones de conocidos programas, como servicios de
mensajería instantánea o paquetes de Office. Muchos programas y
servicios se presentan en dos modalidades: en forma de web app o de
native app
Ventajas
La Web App utiliza lenguajes muy conocidos entre los programadores como: HTML y CSS.
A diferencias a la App Nativa, con una sola Web App se llegará a todos los dispositivos. Está
programada para su reproducción en cualquier sistema operativo. Se debe adaptar sin problema a
iOS, Android o Windows Phone entre otros.
Se ejecutan dentro del propio navegador web del dispositivo a través de una simple URL.
No necesita ser instalada desde las tiendas App, como Google Play Store o Apple App Store. Eso
significa ahorro, ya que es gratuito tener el enlace directo mediante una Web App.
Sirve para reproducir una página web. Eso equivale a que no necesita una actualización. En este
sentido, la modernización la debe sufrir la propia web a la que está enlazada la aplicación.
Su beneficio más importante, el precio. El desarrollo de una Web App es el más económico.
Consiste en crear un enlace o varios desde aplicación a una URL. Desarrollar una Aplicación Nativa
o Interpretada tiene un coste más elevado, pero su garantía de éxito es más grande.
El tiempo de desarrollo también es menor, de ahí que su precio sea más bajo.
DESVENTAJAS
Como indicamos anteriormente, con una sola Web App se llegará a todos los
dispositivos. Eso sí, la web deberá estar programada para su reproducción en cualquier
sistema operativo. Si no es responsive, podrías tener problemas a la hora de abrirla en
iOS, Android o Windows Phone.
13
La inversión que pretendes ahorrarte en el desarrollo de la aplicación, la tendrás que
hacer en mejorar tu página web. No sirve de nada hacer una Web App si no adaptas tu
página para que se pueda reproducir con calidad en cualquier dispositivo. Recordamos
que las actualizaciones las sufre tu página web y no tu Web App.
Si tu página tiene algún tipo de aprieto, la aplicación tendrá problemas. No pretendas
que la Web App funcione a la perfección si no tienes una web corporativa de calidad.
Por ejemplo, si la URL de la página tarda en cargarse o al entrar en la web saltan las
incómodas ‘cookies’, al reproducir la aplicación ocurrirá lo mismo. El conflicto no es
de la Web Apps y sí de tu desarrollo web.
Necesitarás obligatoriamente conexión a internet para su reproducción. De lo
contrario no podrás navegar por la web y la Web Apps no te servirá para nada.
Al no encontrarla en los diferentes stores, pierde visibilidad.
Además, tendrás la restricción en el acceso a ciertas características hardware de los
dispositivos.
Esquema tradicional
Definición website
14
Un sitio web o website es una ubicación central de documentos HTML que pueden ser
llamados como páginas web individuales a través de una URL en las secciones web
con un cliente como un navegador. Por poner un ejemplo, un sitio web es
geckostudio.es.
Dentro de él, podrás encontrar diferentes tipos de páginas web interrelacionadas entre
sí y alojadas a un servidor que acoge todos los datos del sitio. Es importante que el
conjunto de páginas web tenga un factor en común entre todas ellas, ya que si no es
así, quizás tendrás que estudiar realizar otro tipo de sitio web ofreciendo algo distinto.
Sabemos que existe una amplia variedad para ofrecer información sobre un producto o
servicio no hace falta que siga una estructura predeterminada, existen muchos tipos de
sitios web para diferentes tipos de usos. A continuación veremos una selección de los
sitios web más utilizados.
Web app vs website(cuadro comparativo)
15
Fullstack
Un Full Stack es la persona responsable de la creación y el mantenimiento de una
aplicación web. Por este emotivo, es importante que el Full Stack tenga conocimientos
de desarrollo Front-End y Back-End.
En inglés la traducción más acertada es ‘desarrollador informático‘. Término muy
empleado en los entornos profesionales para definir a este tipo de desarrollador.
Definición
Un desarrollador full stack es un especialista en el desarrollo de sitios web que integra
el diseño de la experiencia del cliente en una página (front end), así como la
programación y mantenimiento de la arquitectura interna del sitio (back end).
El perfil de un desarrollador full stack debe, por tanto, ser híbrido y complementar
habilidades creativas y de diseño con un pensamiento estratégico y una capacidad
analítica, así como tener conocimientos técnicos en programación y desarrollo web.
Frontend
es la parte de un programa, sitio web o dispositivo a la que un usuario puede acceder
directamente. En el contexto de diseño web y desarrollo web, se refiere a todas las
tecnologías que corren en el navegador y que se encargan de la interactividad con los
usuarios.
El frontend es como la cara visible del sitio, donde se muestra:
El diseño
Los colores
Los botones
Todo lo que puedes ver en la pantalla
También se encarga de hacer que todo funcione correctamente y de responder a tus
acciones, como hacer clic en un botón o desplazarte por la página.Frontend
16
Backend
El backend es la parte invisible pero esencial de un sitio, encargada de
manejar la lógica y el procesamiento de datos necesarios para que todo
funcione de manera correcta y segura.
El backend se ocupa de tareas como almacenar y recuperar datos de una
base de datos, procesar formularios, autenticar usuarios y gestionar la
seguridad del sitio. Es responsable de toda la “magia” que sucede detrás de
la interfaz visible.
El Backend también accede al servidor, que es una aplicación especializada
que entiende la forma en la que el navegador hace solicitudes.
¿Qué hace un desarrollador back end?
Los desarrolladores back-end se encargan de hacer que la lógica del sitio
funcione correctamente, que la información se transmita de manera segura y
que el rendimiento de la aplicación no afecte la experiencia del usuario.
¿Cuáles son los lenguajes de programación más utilizados en el desarrollo
backend?
Algunos de los más populares y ampliamente adoptados son:
Python
JavaScript
Ruby
Java
PHP
Frontend vs backend
Front End y Back End son dos términos que las empresas escuchan mucho al
momento de trabajar o empezar proyectos con áreas de tecnología, desarrollo de
productos e innovación.
17
Estos términos son muy importantes para el desarrollo web, pero son bastante
diferentes entre sí. Cada lado debe comunicarse y operar de manera efectiva con el otro
como una sola unidad para mejorar la funcionalidad del sitio web.
Además de ser importantísimos en la creación de sitios web y apps, estas dos
especialidades se diferencian en la tecnología que tendrás que usar e, inclusive, en
cuánto dinero solicitarán como remuneración.
En este artículo, te explicamos la diferencia entre estos perfiles IT cada vez más
demandados en las empresas.
Front End
La parte de un sitio web con la que el usuario interactúa directamente se denomina
interfaz. También se conoce como el "lado del cliente" de la aplicación. Incluye todo lo
que los usuarios experimentan directamente: colores y estilos de texto, imágenes,
gráficos y tablas, botones, colores y menú de navegación.
HTML, CSS y JavaScript son los lenguajes utilizados para el desarrollo de Front End.
Las personas desarrolladoras front-end implementan la estructura, el diseño, el
comportamiento y el contenido de todo lo que se ve en las pantallas del navegador
cuando se abren sitios web, aplicaciones web o aplicaciones móviles.
La capacidad de respuesta y el rendimiento son dos objetivos principales del Front
End. La desarrolladora debe asegurarse de que el sitio responda, es decir, que aparezca
correctamente en dispositivos de todos los tamaños, ninguna parte del sitio web debe
comportarse de manera anormal independientemente del tamaño de la pantalla.
La parte de la interfaz se crea utilizando algunos lenguajes como:
HTML: HTML significa lenguaje de marcado de hipertexto. Se utiliza para diseñar la
parte frontal de las páginas web utilizando un lenguaje de marcado. HTML es la
combinación de hipertexto y lenguaje de marcado. El hipertexto define el vínculo entre
las páginas web. El lenguaje de marcado se utiliza para definir la documentación de
texto dentro de la etiqueta que define la estructura de las páginas web.
CSS: las hojas de estilo en cascada, a las que se hace referencia cariñosamente como
CSS, son un lenguaje de diseño simple destinado a simplificar el proceso de hacer que
las páginas web sean presentables. CSS le permite aplicar estilos a las páginas web.
Más importante aún, CSS le permite hacer esto independientemente del HTML que
compone cada página web.
JavaScript: JavaScript es un famoso lenguaje de secuencias de comandos que se utiliza
para crear magia en los sitios para que el sitio sea interactivo para el usuario. Se utiliza
para mejorar la funcionalidad de un sitio web para ejecutar juegos geniales y software
basado en la web.
18
Hay muchos otros lenguajes a través de los cuales uno puede hacer desarrollo de front-
end dependiendo del marco, por ejemplo, el usuario de Flutter Dart, React usa
JavaScript y Django usa Python, y mucho más.
> Las front end developers de Laboratoria son mujeres con alto potencial de
aprendizaje. Accede a sus perfiles en talento.laboratoria.la
Bibliotecas y marcos de front end:
AngularJS: AngularJs es un marco de interfaz de usuario de código abierto de
JavaScript que se utiliza principalmente para desarrollar aplicaciones web de una sola
página (SPA). Es un marco en continuo crecimiento y expansión que proporciona
mejores formas de desarrollar aplicaciones web. Cambia el HTML estático a HTML
dinámico. Es un proyecto de código abierto que puede ser gratuito. Extiende los
atributos HTML con Directivas y los datos están vinculados con HTML.
React.js: React es una biblioteca de JavaScript declarativa, eficiente y flexible para
crear interfaces de usuario. ReactJS es una biblioteca frontal de código abierto basada
en componentes responsable solo de la capa de visualización de la aplicación. Es
mantenido por Facebook.
Bootstrap: Bootstrap es una colección de herramientas gratuitas y de código abierto
para crear sitios web y aplicaciones web receptivos. Es el marco de trabajo HTML,
CSS y JavaScript más popular para desarrollar sitios web receptivos y móviles.
jQuery: jQuery es una biblioteca de JavaScript de código abierto que simplifica las
interacciones entre un documento HTML / CSS, o más precisamente el Modelo de
objetos de documento (DOM) y JavaScript. Al elaborar los términos, jQuery simplifica
el recorrido y la manipulación de documentos HTML, el manejo de eventos del
navegador, las animaciones DOM, las interacciones Ajax y el desarrollo de JavaScript
entre navegadores.
SASS: es el lenguaje de extensión CSS más confiable, maduro y robusto. Se utiliza
para ampliar la funcionalidad de un CSS existente de un sitio, incluido todo, desde
variables, herencia y anidamiento con facilidad.
Flutter: Flutter es un SDK de desarrollo de interfaz de usuario de código abierto
administrado por Google. Funciona con el lenguaje de programación Dart. Crea
aplicaciones compiladas de forma nativa de buen rendimiento y buen aspecto para
dispositivos móviles (iOs, Android), web y de escritorio a partir de una única base de
código. El punto de venta clave de Flutter es que el desarrollo plano se hace más fácil,
expresivo y flexible en la interfaz de usuario y el rendimiento nativo. En marzo de
2021, Flutter anunció Flutter 2, que actualiza Flutter para crear aplicaciones de
lanzamiento para la web, y el escritorio se encuentra en estado beta.
Algunas otras bibliotecas y marcos son Semantic-UI, Foundation, Materialise,
Backbone.js, Ember.js, etc.
19
> ¿Necesitas developers front end en tu empresa? Encuentra más de 100 perfiles de
Web Developers mujeres en talento.laboratoria.la
Back End
Back End hace referencia al proceso del servidor y más recientemente procesos en la
nube del sitio web. La desarrolladora de Back End es la encargada del sistema que
recoge y guarda información y la organizar. Es decir, todo aquello con lo que el
usuario no interactúa directamente; por ejemplo, las APIs o paquetes de aplicaciones,
las librerías y componentes del sistema.
La parte de back end se crea utilizando algunos lenguajes que se describen a
continuación:
PHP: PHP es un lenguaje de programación del lado del servidor diseñado
específicamente para el desarrollo web. Dado que el código PHP se ejecuta en el lado
del servidor, se denomina lenguaje de scripting del lado del servidor.
C ++: Es un lenguaje de programación de propósito general y ampliamente utilizado
hoy en día para programación competitiva. También se utiliza como lenguaje de back
end.
Java: Java es uno de los lenguajes y plataformas de programación más populares y
utilizados. Es altamente escalable. Los componentes de Java están fácilmente
disponibles.
Python: Python es un lenguaje de programación que le permite trabajar rápidamente e
integrar sistemas de manera más eficiente.
JavaScript: JavaScript se puede utilizar como lenguajes de programación (front end y
back end).
Node.js: Node.js es un entorno de tiempo de ejecución multiplataforma y de código
abierto para ejecutar código JavaScript fuera de un navegador. Debe recordar que
NodeJS no es un marco y no es un lenguaje de programación. La mayoría de la gente
está confundida y entiende que es un marco o un lenguaje de programación. A
menudo usamos Node.js para crear servicios de back end como API como aplicación
web o aplicación móvil. Se utiliza en la producción de grandes empresas como Paypal,
Uber, Netflix, Wallmart, etc.
Estructuras de back end:
La lista de frameworks back end son: Express, Django, Rails, Laravel, Spring, etc.
Los otros lenguajes de programación / scripting de back end son C #, Ruby, REST,
GO, etc.
Diferencia entre front end y back end
20
El desarrollo de front end y back end son bastante diferentes entre sí, pero son dos
aspectos de la misma situación. El front end es lo que los usuarios ven e con lo que
interactúan; y el back end es cómo funciona todo.
El front end es la parte del sitio web con la que los usuarios pueden ver e interactuar,
como la interfaz gráfica de usuario (GUI) y la línea de comandos, incluido el diseño,
menús de navegación, textos, imágenes, videos, etc. El back end, por el contrario, es el
parte del sitio web que los usuarios no pueden ver e interactuar.
Los aspectos visuales del sitio web que los usuarios pueden ver y experimentar son
front end. Por otro lado, todo lo que sucede en segundo plano se puede atribuir al back
end.
Los lenguajes utilizados para el front end son HTML, CSS, JavaScript, mientras que
los utilizados para el back end incluyen Java, Ruby, Python, .Net.