República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Puerto Ayacucho – CEFO Amazonas
MARCO LEGAL
FACILITADOR: DISCENTES:
Abg. Do. Rodríguez Pedro. Añez Pamela
U.C. Marco Legal. Bustamante Urbaris
Castillo Vida.
Colombo Kariannys
López Pedro
Prieto Maifred
Quilelli Lizmar
Villa Abril
PNF: Investigación Penal
Mayo 2024
¿Qué es una Denuncia?
Una denuncia es una declaración formal que realiza una persona acerca de una
acción o Comisión que actúa de forma contradictoria a las normas establecidas
(comisión de algún delito o infracciones administrativas), Este va dirigida a las
autoridades competentes para su debida investigación.
Por ejemplo: “Una madre de familia se dirige a La Delegación Estadal
Amazonas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales Y Criminalísticas
(CICPC) presentando una denuncia contra su esposo, acusándolo de maltrato y
violencia doméstica”
Normativas que sustentan la denuncia: Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (CRBV), Código Orgánico Procesal Penal (COOP), Ley Orgánica del
Servicio de Policía, CICPC y SENAMECF; Ley de los Órganos de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas, etc.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)
Artículo 51. Otorga el Derecho a todos los ciudadanos de representar o dirigir
peticiones que sea de competencia ante cualquier autoridad o funcionario público y
obtener una respuesta oportuna.
Artículo 31. Como denuncia penal o administrativa, la denuncia internacional es
un derecho constitucional el cual está apegado a un procedimiento regulado por
instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos (DDHH). Toda persona
tiene derecho a dirigir peticiones o quejas ante los Órganos internacionales
manifestando la violación de sus derechos.
Código Orgánico Procesal Penal (COPP): Capítulo II, Del Inicio del Proceso,
Sección Segunda, De la Denuncia
Artículo 23. Protección de las Víctimas: Las Víctimas relacionadas con hechos
posibles tienen el derecho de dirigirse a las autoridades correspondientes en
administración de justicia penal de forma gratuita, expedita, etc. La protección
de la víctima y la reparación de los daños causados serán objetivo del Proceso
penal.
Artículo 267. Facultades: Declara que cualquier persona que tenga conocimiento
de la Comisión de un hecho punible puede denunciarlo ante un fiscal del
Ministerio Público y Órgano de Seguridad competente (Policía o Investigadores
Penales)
Artículo 268. Forma y Contenido: La denuncia puede formularse de manera oral
o escrita, está deberá contener los datos del denunciante (Nombre, Apellido,
Edad, Cédula de Identidad, etc.), La indicación de su domicilio, la narración del
hecho cometido y el señalamiento de autores, autoras y demás partícipes.
Artículo 273. Responsabilidad: El denunciante no será parte del Proceso, pero si
existiera falsedad o participación de esté en el hecho, el o ella será responsable
conforme a lo establecido en la Ley.
Ley Orgánica del Servicio de Policía, CICPC Y SENAMECF
Artículo 34. De la Investigación Penal: es el conjunto de Diligencia orientadas al
descubrimiento y comprobación científica del delito, así como sus
características, la identificación de sus autores, autoras o demás partícipes,
también el aseguramiento de los objetos activos y pasivos.
Artículo 35. Atribuciones generales de los Órganos y entes de competencias en
materia de Investigación Penal: corresponde al Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y los Cuerpos de Policía con competencia
en Investigación Penal:
1. Definir y ejecutar planes de investigación científica policial para el
descubrimiento y comprobación científica de un hecho punible, así como sus
características, la identificación de sus autores, autoras y demás partícipes,
así como también el aseguramiento de sus objetos activos y pasivos.
2. Informar o notificar el Ministerio Público sobre cualquier Plan de
Investigación Científica de un hecho punible.
3. Ejecutar oportunamente una actuación requerida por el Ministerio Público,
no establecida en el Plan, para el descubrimiento y comprobación científica
de un hecho punible, así como sus características, la identificación de sus
autores, autoras y demás partícipes, así como también el aseguramiento de
sus objetos activos y pasivos.
4. Las normas establecidas en las leyes, reglamentos y resoluciones, deberán
ser ejercidas de conformidad con los lineamientos administrativos del
sistema integrado de Policía de Investigación.
Artículo 36. De los Niveles y Criterios de Actuación: el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística y los Cuerpos de Policía
del Estado relacionados en materia de Investigación Penal y Policial deberán
trabajar de manera coordinada y estricta en sujeción al ámbito de sus
competencias, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de ley, sus reglamentos y resoluciones que regulen los niveles y Criterios
de actuación.
Artículo 50. De las Atribuciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas: como órgano principal de Investigación Penal.
01. Practicar diligencias a investigar y hacer constancia de la Comisión de un
hecho punible con todas las circunstancias que influyen, la responsabilidad
de sus autores, autoras y demás partícipes, así como también el
aseguramiento de sus objetos activos y pasivos.
Ley de Órganos de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
Artículo 56. Obligatoriedad de la Denuncia: todo funcionario enterado de la
ocurrencia de un hecho punible deberá ponerlo en conocimiento en la inspectora
general, suministrando información y pruebas.
Investigación por Oficio
Al inicio de un proceso penal perseguibles de oficio nos encontramos en
la fase de preparatoria de dicho procedimiento, la cual tiene por objeto hacer la
investigación científica de los hechos punible y descubrir o comprobar los
hechos, de ello se determinara si son elementos de convicción y servirá para
preparar la defensa del imputado y la acusación del fiscal, La investigación de
oficio se encuentra establecida en el artículo 265 y 266 del Código Orgánico
Procesal Penal (COPP), y esta se refiere o se basa que el Ministerio Publico al
tener conocimiento de la posible existencia por cualquier medio (notas de
prensas, informe policial, entre otros), de la comisión de un hecho punible de
acción publica, podrá de oficio ordenar el inicio de una investigación, acordando
que se practiquen todas las diligencias urgentes y necesarias tendientes a
investigar y hacer constar su comisión, con todas las circunstancias que puedan
influir y la responsabilidad de sus autores, autoras y demás participes.
Código Orgánico Procesal Penal (COPP)
Articulo 265. Investigación del Ministerio: El Ministerio Publico, al tener
conocimiento de la perpetración de un hecho punible de acción publica,
dispondrá que se realicen las diligencias urgentes y necesarias tendientes a
investigar y hacer constar su comisión, con todas las circunstancias que influyen
y la responsabilidad de los autores o autoras y demás participes, así como el
aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración.
Articulo 266. Investigación de la Policía: Si la noticia de un hecho
punible es recibida por las autoridades de la policía o cualquier organismo de
seguridad en materia de Investigación Penal, estas la comunicaran al Ministerio
Publico dentro de las doce horas siguientes y solo practicaran las diligencias
urgentes y necesarias. Las diligencias necesarias y urgentes están dirigidas a
identificar y a los autores, autoras y demás participes del hecho punible, así
como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con el
objeto de la perpetración.
Aprehensión en Flagrancia
La detención y aprehensión por delito Flagrante es aquella que el sujeto
activo y perpetrador de un hecho punible sea aprehendido justo en el momento
de la Comisión de un acto delictivo.
Código Orgánico Procesal Penal (COPP) Capítulo II, De la Aprehensión en
Flagrancia
Artículo 234. Definición: El delito Flagrante es aquel hecho delictivo cometido
o que se acaba de cometer. También será delito Flagrante cuando el Autor, autora
o partícipe del hecho sea perseguido o perseguida por una autoridad Policial o
cuando se le sorprenda a poco de haber cometido el hecho punible, con armas
instrumentos y objetos que de alguna manera lo relacionen con el hecho.
Artículo 373. Flagrancia y Procedimiento para la Presentación del Aprehendido
o Aprehendida: La o el funcionario aprehensor dentro de las doce (12) horas
siguientes de haber realizado la detención, pondrá al aprehendido a orden del
Ministerio Publico, quien dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes deberá
presentarlo ante un Juez o Jueza competente al hecho exponiendo el
procedimiento de la Aprehensión y solicitando la pena.
El Juez o Jueza tendrá en cuenta la solicitud del fiscal, dentro de la cuarenta y
ocho (48) horas siguientes desde que el aprehendido quede a su total
disposición.
Tipos de Procedimientos
1. Procedimiento por Allanamiento
2. Procedimiento Especial
3. Procedimiento de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes
Por Allanamientos: el allanamiento es el acceso con o sin una orden judicial al
domicilio o residencia de una persona u organización en los siguientes casos:
- Para buscar pruebas que puedan ayudar en la resolución de un proceso judicial.
- Hay un orden de captura contra una persona.
El allanamiento con orden judicial se da cuando un juez ordena allanar un
domicilio o residencia porque considera que hay pruebas suficientes vinculadas
con un delito. La orden judicial debe contener, al menos, los lugares que serán
registrados y el sustento de la importancia de realizar el procedimiento. De
acuerdo con medios especializados, hay cuatro reglas particulares para poder
realizar el allanamiento con orden:
- Horario: se debe ejecutar entre las 6:00 horas de la mañana y las 6:00 horas de la tarde
a menos de que las circunstancias del caso requieran que sea haga en horas diferentes.
- Lugares: se podrán registrar únicamente los lugares que hayan sido autorizados.
- Incautación: solo se podrán incautar las cosas que hayan sido ordenadas, a menos que
surjan nuevas.
- Acta: debe realizarse un acta que resuma el procedimiento, la cual tendrá que ser leída
y firmada por los presentes.
Allanamiento sin orden judicial: Un allanamiento se puede llevar a cabo sin la
orden judicial en los siguientes casos:
- En situaciones de emergencia: cuando se presenta una circunstancia que pone en
riesgo la vida, integridad o propiedad, que puede ser un incendio, una explosión, una
inundación.
- Con consentimiento: cuando el propietario del lugar dé el consentimiento para que
entren a su domicilio o residencia.
- Derecho de intimidad: si no se trata de un lugar en el que existen personas acreedoras
del derecho de intimidad.
- Cuando se vaya a realizar una captura.
Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Título VI. Régimen Probatorio
Capítulo II. De los Requisitos de la Actividad Probatoria. Sección segunda, Del
Allanamiento
Artículo 196. Allanamiento: Se necesitará una orden escrita por un Juez o Jueza
en caso de un registro de morada, oficinas publicas, establecimientos
comerciales, etc. El Órgano de Policía deberá solicitar la Orden al Ministerio
Público o en caso tal podrá solicitarla directamente al Juez o Jueza de Control.
Esta orden o resolución del Juez o Jueza permitirá la entrada y registro de un
domicilio en particular. El registro debe ser realizado en presencia de dos (2)
testigos hábiles, lo más prudente son los vecinos del lugar, que no tengan
vinculación alguna con los Órganos Policiales.
Procedimiento Especial: por Aprehensión en Flagrancia de la Ley de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: esta es una medida cautelar de
protección aplicable a delitos de genero, como la violencia Contra la Mujer. Esta
medida cautelar de protección es la menos gravosa para la mujer, que invoca su derecho
a la vida libre de Violencia con fundamento en los artículos 55° y 22° numeral 01 de la
constitución de la república bolivariana de Venezuela.
Normativas que sustentan el acta de investigación penal por flagrancia en delito de
violencia: CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL, Ley del Servicio de Policía,
CICPC Y SENAMECF, LA LEY DE VIOLENCIA
Articulo 114. Facultades: Las Diligencias relacionadas en correspondencia a las
investigaciones de un hecho punible, sus características y la identificación de sus
autores o autoras y demás partícipes, quedarán a orden de la Policía de Investigaciones
bajo la dirección del Ministerio Público.
Artículo 115. Investigaciones Policiales: toda información recabada u obtenida por el
órgano policial de Investigaciones en relación con la perpetración de un hecho punible o
delictivo y la identificación de sus autores, autoras y demás partícipes, deberá estar
enmarca bajo Acta para que sirvan al Ministerio público con el fin de fundamentar la
acusación.
Artículo 153. Actas: toda acta deberá contar con circunstancia de tiempo, fecha y lugar
en el haya sido redactada, está deberá ser redactado por funcionarios y funcionarias
intervinientes al caso, dejando su firma ( en caso de no querer firmar, se dejar
constancia). En caso de no contar con la circunstancia de tiempo, fecha y lugar se verá
potencialmente anulada
Capítulo II. De la Aprehensión por Flagrancia ( Código Orgánico Procesal Penal )
Artículo 234. Definición: El delito Flagrante es aquel hecho delictivo cometido o que se
acaba de cometer. También será delito Flagrante cuando el Autor, autora o partícipe del
hecho sea perseguido o perseguida por una autoridad Policial o cuando se le sorprenda a
poco de haber cometido el hecho punible, con armas instrumentos y objetos que de
alguna manera lo relacionen con el hecho.
Artículo 373. Flagrancia y Procedimiento para la Presentación del Aprehendido o
Aprehendida. El aprehensor o aprehensora dentro de las doce horas siguientes a la
detención, pondrá al aprehendido o aprehendida a la disposición del Ministerio Público,
quien dentro de las treinta y seis horas siguientes, lo o la presentará ante el Juez o Jueza
de Control competente a quien expondrá cómo se produjo la aprehensión, y según sea el
caso, solicitará la aplicación del procedimiento ordinario o abreviado, y la imposición
de una medida de coerción personal, o solicitará la libertad del aprehendido o
aprehendida. En este último caso, sin perjuicio del ejercicio de las acciones a que
hubiere lugar.96 ley de violencia.
Ley Orgánica del Servicio de Policía, CICPC Y SENAMECF
Artículo 34. De la Investigación Penal: es el conjunto de Diligencia orientadas al
descubrimiento y comprobación científica del delito, así como sus
características, la identificación de sus autores, autoras o demás partícipes,
también el aseguramiento de los objetos activos y pasivos.
Artículo 35. Atribuciones generales de los Órganos y entes de competencias en
materia de Investigación Penal: corresponde al Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y los Cuerpos de Policía con competencia
en Investigación Penal:
5. Definir y ejecutar planes de investigación científica policial para el
descubrimiento y comprobación científica de un hecho punible, así como sus
características, la identificación de sus autores, autoras y demás partícipes,
así como también el aseguramiento de sus objetos activos y pasivos.
6. Informar o notificar el Ministerio Público sobre cualquier Plan de
Investigación Científica de un hecho punible.
7. Ejecutar oportunamente una actuación requerida por el Ministerio Público,
no establecida en el Plan, para el descubrimiento y comprobación científica
de un hecho punible, así como sus características, la identificación de sus
autores, autoras y demás partícipes, así como también el aseguramiento de
sus objetos activos y pasivos.
8. Las normas establecidas en las leyes, reglamentos y resoluciones, deberán
ser ejercidas de conformidad con los lineamientos administrativos del
sistema integrado de Policía de Investigación.
Artículo 36. De los Niveles y Criterios de Actuación: el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística y los Cuerpos de Policía
del Estado relacionados en materia de Investigación Penal y Policial deberán
trabajar de manera coordinada y estricta en sujeción al ámbito de sus
competencias, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de ley, sus reglamentos y resoluciones que regulen los niveles y Criterios
de actuación.
Artículo 50. De las Atribuciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas: como órgano principal de Investigación Penal.
02. Practicar diligencias a investigar y hacer constancia de la Comisión de un
hecho punible con todas las circunstancias que influyen, la responsabilidad
de sus autores, autoras y demás partícipes, así como también el
aseguramiento de sus objetos activos y pasivos.
Normativas que sustentan la participación al fiscal sobre Delitos de Genero: CÓDIGO
ORGÁNICO PROCESAL PENAL
Artículo 266. Investigación de la Policía: Si la noticia de un hecho punible es recibida
por las autoridades de la policía o cualquier organismo de seguridad en materia de
Investigación Penal, estas la comunicaran al Ministerio Publico dentro de las doce horas
siguientes y solo practicaran las diligencias urgentes y necesarias. Las diligencias
necesarias y urgentes están dirigidas a identificar y a los autores, autoras y demás
participes del hecho punible, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos
relacionados con el objeto de la perpetración.
40 de la ley orgánica del servicio de Policía, CICPC, SENAMECF.
100 de la ley de violencia
Procedimiento de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNNA): es el procedimiento administrativo para aplicar
medidas de protección ante los consejos de protección de Niños, Niñas y Adolescentes,
es el medio establecido en la Ley Orgánica, para asegurar el disfrute y ejercicio pleno y
efectivo, de los derechos y garantías de los Niños, Niñas y Adolescentes, cuando su
vulnerabilidad se ve afectada en casos individualmente considerados.
Normativas que sustentan la LOPNNA: CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL,
LEY DEL SERVICIO DE POLICÍA, CICPC Y SENAMECF
Articulo 114. Facultades: Las Diligencias relacionadas en correspondencia a las
investigaciones de un hecho punible, sus características y la identificación de sus
autores o autoras y demás partícipes, quedarán a orden de la Policía de Investigaciones
bajo la dirección del Ministerio Público.
Artículo 115. Investigaciones Policiales: toda información recabada u obtenida por el
órgano policial de Investigaciones en relación con la perpetración de un hecho punible o
delictivo y la identificación de sus autores, autoras y demás partícipes, deberá estar
enmarca bajo Acta para que sirvan al Ministerio público con el fin de fundamentar la
acusación.
Artículo 153. Actas: toda acta deberá contar con circunstancia de tiempo, fecha y lugar
en el haya sido redactada, está deberá ser redactado por funcionarios y funcionarias
intervinientes al caso, dejando su firma ( en caso de no querer firmar, se dejar
constancia). En caso de no contar con la circunstancia de tiempo, fecha y lugar se verá
potencialmente anulada
Capítulo II. De la Aprehensión por Flagrancia ( Código Orgánico Procesal Penal )
Artículo 234. Definición: El delito Flagrante es aquel hecho delictivo cometido o que se
acaba de cometer. También será delito Flagrante cuando el Autor, autora o partícipe del
hecho sea perseguido o perseguida por una autoridad Policial o cuando se le sorprenda a
poco de haber cometido el hecho punible, con armas instrumentos y objetos que de
alguna manera lo relacionen con el hecho.
Artículo 373. Flagrancia y Procedimiento para la Presentación del Aprehendido o
Aprehendida. El aprehensor o aprehensora dentro de las doce horas siguientes a la
detención, pondrá al aprehendido o aprehendida a la disposición del Ministerio Público,
quien dentro de las treinta y seis horas siguientes, lo o la presentará ante el Juez o Jueza
de Control competente a quien expondrá cómo se produjo la aprehensión, y según sea el
caso, solicitará la aplicación del procedimiento ordinario o abreviado, y la imposición
de una medida de coerción personal, o solicitará la libertad del aprehendido o
aprehendida. En este último caso, sin perjuicio del ejercicio de las acciones a que
hubiere lugar.96 ley de violencia.
Ley del Servicio de Policía, CICPC Y SENAMECF
Artículo 34. De la Investigación Penal: es el conjunto de Diligencia orientadas
al descubrimiento y comprobación científica del delito, así como sus
características, la identificación de sus autores, autoras o demás partícipes,
también el aseguramiento de los objetos activos y pasivos.
Artículo 35. Atribuciones generales de los Órganos y entes de competencias en
materia de Investigación Penal: corresponde al Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y los Cuerpos de Policía con competencia
en Investigación Penal:
9. Definir y ejecutar planes de investigación científica policial para el
descubrimiento y comprobación científica de un hecho punible, así como sus
características, la identificación de sus autores, autoras y demás partícipes,
así como también el aseguramiento de sus objetos activos y pasivos.
10. Informar o notificar el Ministerio Público sobre cualquier Plan de
Investigación Científica de un hecho punible.
11. Ejecutar oportunamente una actuación requerida por el Ministerio Público,
no establecida en el Plan, para el descubrimiento y comprobación científica
de un hecho punible, así como sus características, la identificación de sus
autores, autoras y demás partícipes, así como también el aseguramiento de
sus objetos activos y pasivos.
12. Las normas establecidas en las leyes, reglamentos y resoluciones, deberán
ser ejercidas de conformidad con los lineamientos administrativos del
sistema integrado de Policía de Investigación.
Artículo 36. De los Niveles y Criterios de Actuación: el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística y los Cuerpos de Policía
del Estado relacionados en materia de Investigación Penal y Policial deberán
trabajar de manera coordinada y estricta en sujeción al ámbito de sus
competencias, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de ley, sus reglamentos y resoluciones que regulen los niveles y Criterios
de actuación.
Artículo 50. De las Atribuciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas: como órgano principal de Investigación Penal.
03. Practicar diligencias a investigar y hacer constancia de la Comisión de un
hecho punible con todas las circunstancias que influyen, la responsabilidad
de sus autores, autoras y demás partícipes, así como también el
aseguramiento de sus objetos activos y pasivos.
Acta de Entrevista
Consiste en realizar preguntas específicas con base en un cuestionario previamente
elaborado, con el fin de obtener información acerca de un tema relacionado con un
hecho delictivo. La estructura de este tipo de entrevista es rígida, depende de un plan
preciso, con un estricto control de tiempo y preguntas directas. La entrevista se define
como “una conversación que se propone con un fin determinado distinto al simple
hecho de conversar”. Es un instrumento técnico de gran utilidad en la investigación
cualitativa, para recabar datos.
Normativas que sustentan el Acta de Entrevista
Artículo 115. Investigaciones Policiales: toda información recabada u obtenida por el
órgano policial de Investigaciones en relación con la perpetración de un hecho punible o
delictivo y la identificación de sus autores, autoras y demás partícipes, deberá estar
enmarca bajo Acta para que sirvan al Ministerio público con el fin de fundamentar la
acusación.
Artículo 153. Actas: toda acta deberá contar con circunstancia de tiempo, fecha y lugar
en el haya sido redactada, está deberá ser redactado por funcionarios y funcionarias
intervinientes al caso, dejando su firma ( en caso de no querer firmar, se dejar
constancia). En caso de no contar con la circunstancia de tiempo, fecha y lugar se verá
potencialmente anulada
y 285 COPP
Ley del Servicio de Policía, CICPC Y SENAMECF
Artículo 34. De la Investigación Penal: es el conjunto de Diligencia orientadas al
descubrimiento y comprobación científica del delito, así como sus
características, la identificación de sus autores, autoras o demás partícipes,
también el aseguramiento de los objetos activos y pasivos.
Artículo 35. Atribuciones generales de los Órganos y entes de competencias en
materia de Investigación Penal: corresponde al Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y los Cuerpos de Policía con competencia
en Investigación Penal:
13. Definir y ejecutar planes de investigación científica policial para el
descubrimiento y comprobación científica de un hecho punible, así como sus
características, la identificación de sus autores, autoras y demás partícipes,
así como también el aseguramiento de sus objetos activos y pasivos.
14. Informar o notificar el Ministerio Público sobre cualquier Plan de
Investigación Científica de un hecho punible.
15. Ejecutar oportunamente una actuación requerida por el Ministerio Público,
no establecida en el Plan, para el descubrimiento y comprobación científica
de un hecho punible, así como sus características, la identificación de sus
autores, autoras y demás partícipes, así como también el aseguramiento de
sus objetos activos y pasivos.
16. Las normas establecidas en las leyes, reglamentos y resoluciones, deberán
ser ejercidas de conformidad con los lineamientos administrativos del
sistema integrado de Policía de Investigación.
Artículo 36. De los Niveles y Criterios de Actuación: el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística y los Cuerpos de Policía
del Estado relacionados en materia de Investigación Penal y Policial deberán
trabajar de manera coordinada y estricta en sujeción al ámbito de sus
competencias, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de ley, sus reglamentos y resoluciones que regulen los niveles y Criterios
de actuación.
Artículo 50. De las Atribuciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas: como órgano principal de Investigación Penal.
04. Practicar diligencias a investigar y hacer constancia de la Comisión de un
hecho punible con todas las circunstancias que influyen, la responsabilidad
de sus autores, autoras y demás partícipes, así como también el
aseguramiento de sus objetos activos y pasivos.
Actas Policiales
Un acta policial brinda detalles de la actuación de la fuerza de seguridad o de
un posible acto punible. Acta es el nombre que recibe un documento de carácter oficial,
donde se certifica un determinado suceso. El Acta Policial es una prueba documental, es
decir un medio material donde se recogen manifestaciones de voluntad o conocimiento,
se muestran imágenes o narraciones correspondientes a un estado de cosas pasadas, o,
se dejó constancia de la ocurrencia de cierto acto
Artículo 115. Investigaciones Policiales: toda información recabada u obtenida por el
órgano policial de Investigaciones en relación con la perpetración de un hecho punible o
delictivo y la identificación de sus autores, autoras y demás partícipes, deberá estar
enmarca bajo Acta para que sirvan al Ministerio público con el fin de fundamentar la
acusación.
Artículo 153. Actas: toda acta deberá contar con circunstancia de tiempo, fecha y lugar
en el haya sido redactada, está deberá ser redactado por funcionarios y funcionarias
intervinientes al caso, dejando su firma ( en caso de no querer firmar, se dejar
constancia). En caso de no contar con la circunstancia de tiempo, fecha y lugar se verá
potencialmente anulada
y 285 COPP
49 y 50 ordinal 01 servicio de Policía, cicpc y senamecf
Diligencias de Investigaciones
Las diligencias o actos de investigación son aquellos que se realizan en el
procedimiento preliminar para descubrir los hechos punibles o criminales que se
han producido, sus circunstancias y los autores o partícipes que hayan podido
cometer, de manera que una vez investigado todo ello quede preparado el juicio
oral o en su caso, tenga que terminar el proceso penal por sobreseimiento.
Avalúo Real y Avalúo Prudencial
Avalúo Real: Un avalúo es un informe que establece el valor de una propiedad y es
importante contar con un avalúo confiable y preciso para conocer el valor real de una
propiedad en el mercado. Un avalúo es una estimación del valor de un bien, ya sea un
inmueble, un vehículo o cualquier otro tipo de propiedad.
223 y 225 copp
Avalúo Prudencial: La Regulación prudencial: en la fase preparatoria el Fiscal
encargado de la investigación podrán solicitar a los peritos una experticia de regulación
prudencial, únicamente cuando no pueda establecerse, por causa justificada, el valor real
de los bienes sustraídos o dañados, o el monto de lo defraudado.
225 y 227copp
Delitos de Acción Pública y Delitos de Acción Privada
Delitos de Acción Pública: Todos los delitos son de acción pública, esto significa
que la Acción penal debe ser ejercida por el Estado en cabeza del órgano
responsable, Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial.
Esto tiene excepciones: Los Delitos dependientes de instancia privada y los Delitos de
acción privada
Los primeros son aquellos cuya denuncia debe ser realizada por la víctima, pero una vez
conocida por el Estado el proceso debe seguir de oficio. Los segundo son aquellos que
se inician y siguen sólo dependiendo de las acciones que realice la víctima para
impulsar el proceso.
El código penal establece claramente cuáles son acciones dependientes de instancia
privada las que nacen de los siguientes delitos:
1. Los previstos en los artículos 119, 120 (abuso sexual) y 130 (retención con fines
sexuales) del Código Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o
lesiones de las mencionadas en el artículo 91.
2. Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
3. Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o
denuncia del agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo, se
procederá de oficio:
a) En los casos del inciso 1, cuando la víctima fuere menor de 18 años de edad o haya
sido declarada incapaz;
b) En los casos del inciso 2, cuando mediaren razones de seguridad o interés público;
c) En los casos de los incisos 2 y 3, cuando el delito fuere cometido contra un menor
que no tenga padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes,
tutor o guardador, o cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre éstos y
el menor, siempre que resultare más conveniente para el interés superior de aquél.
Acciones Privadas: ARTICULO 73.- Son acciones privadas las que nacen de los
siguientes delitos:
1) Calumnias e injurias;
2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuera el
cónyuge.