[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas16 páginas

6-Continuación JavaScript - Funciones

Cargado por

abel.ovalles.21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas16 páginas

6-Continuación JavaScript - Funciones

Cargado por

abel.ovalles.21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Continuación: Introducción a

JavaScript

Recordemos que en la clase pasada creamos una carpeta para almacenar los proyectos en
Python.

Ahora debemos crear una carpeta para almacenar los proyectos en JavaScript, presionando
File y luego Open Folder.
Nos ubicamos en nuestra carpeta general, en mi caso se llama Curso y luego presionamos clic
derecho, clic en Nuevo y luego Carpeta; para crear una nueva carpeta, agregamos el nombre
de nuestra preferencia.

En mi caso la llamé Proyectos JavaScript, damos doble clic y luego presionamos en el botón de
seleccionar carpeta.
Presionamos yes en la siguiente ventana y de esta forma hemos creado la carpeta o sitio de
trabajo en donde almacenaremos nuestros nuevos proyectos, ahora de JavaScript.

Recordemos que debemos crear una carpeta por cada proyecto, así que seleccionando la
carpeta de Proyectos JavaScript damos clic en el icono de New Folder
Agregamos el nombre de nuestra preferencia, en mi caso la carpeta se llamará
BienvenidoVersion1, seguidamente damos Enter y de esta forma hemos creado una carpeta
dentro de otra carpeta.

Para continuar damos clic en icono de New File y creamos nuestro nuevo archivo con
extension .js por tratarse ahora de un archivo JavaScript. Yo le coloqué de nombre
BienvenidoVersion1.js y luego presionamos Enter.
Escribimos nuestra líneas de código, éste ejemplo es el que hemos visto tanto en
pseudocódigo, como en Python. Pueden notar que la manera de escribirlo es bastante
diferente; esto es debido a que Node.js nos permite ejecutar código JavaScript desde una
terminal, lo que nos ofrece muchas herramientas útiles tanto para la gestión de un sistema de
archivos, ejecución de servidores web, creación de programas o aplicaciones de terminal y en
general el desarrollo del backend. Como Node.js maneja estas tareas ejecutándose de forma
asincrónica, significa que leer la entrada del usuario desde una terminal no es tan sencillo
como los comandos Escribir/Leer de PSeInt o el input de Python. A continuación veremos dos
maneras útiles de realizar dichas tareas, haciendo uso de Node.js.

En el código que se muestra a continuación, se ve la primera de ellas:


const readline = require('readline').createInterface({
input: process.stdin,
output: process.stdout
});

readline.question("Por favor ingrese su nombre: ", nombre => {


if (nombre != "") {
console.log("\n ¡Bienvenid@ " ,nombre,
" a su curso de Programación! \n")
} else {
console.log("\n Recuerde que debe ingresar un nombre \n")

}
readline.close();
});

Node.js cuenta con algunas formas de manejar las interacciones, incluyendo el objeto de
proceso integrado o process como vemos en el código y además cuenta con el módulo de línea
de lectura o readline. Si bien estas son herramientas muy poderosas en JavaScript, se basan en
funciones de devolución de llamada o callback y en el nivel del curso en el que estamos puede
ser confuso trabajar con ellas. Sin embargo, es importante acotar que dichas funciones y
módulos serán explicados de una manera más general en breve.
Luego de escribir el código lo que hacemos es situarnos en la ubicación de nuestro proyecto,
para eso nos vamos a Terminal y luego New Terminal. En mi caso yo tenía la ruta hasta la
carpeta Proyectos JavaScript, para entrar a la siguiente carpeta usamos el comando cd
BienvenidoVer seguido de la tecla Tabular para autocompletar la ruta y presionamos enter.
Desde allí vamos a ejecutar ahora el comando para que nuestro proyecto funcione o se
ejecute, haciendo uso del comando node BienvenidoVer y presionamos Tabular de nuevo para
autocompletar la ruta y damos Enter nuevamente.

Como pueden observar en la consola se nos ejecutará nuestro programa pidiéndonos un


nombre y retornando un mensaje con dicho nombre, si no colocamos nada y solo presionamos
Enter nuestro else se ejecutará, así que mandará solo un mensaje de alerta por pantalla.
Situando nuestro cursor sobre el .createInterface podemos ver que nos muestra unas líneas de
código correspondiente a una función o método, que nosotros no programamos y que son
propias del lenguaje. Puedes inspeccionar un poco más ése código haciendo uso del Scroll del
mouse. ¡Aunque parezca complicado dentro de poco sabrás lo que es una función o método
en programación!

Veamos ahora, la segunda manera de elaborar dicho código desde


JavaScript:
Recordemos que debemos crear una carpeta para el proyecto y desde esa carpeta
presionamos New File. En este caso el archivo se llamará Bienvenido.js
En el editor escribimos el código que se muestra a continuación, como lo podemos notar dicho
código se parece más a lo que trabajamos en Python, el comando prompt hará la función del
comando input.

var nombre;

nombre = prompt("Por favor ingrese su nombre: ")


if (nombre != "") {
console.log("\n ¡Bienvenid@ " ,nombre,
" a su curso de Programación! \n")
} else {
console.log("\n Recuerde que debe ingresar un nombre \n")
}

El prompt-sync es un módulo de Node.js que nos proporciona una alternativa fácil de usar a
esta sintaxis basada en devolución de llamada. Para poder usarlo, nos debemos asegurar de
tener Node.js y NPM instalados (npm es el administrador de paquetes de Node.js el cual se
instaló junto al Node.js) y además se debe ejecutar el comando npm install prompt-sync en la
terminal. Todo ello lo encontrarán en este material con capturas de pantalla, más adelante.
Abrimos de nuevo la terminal

Nos situamos en la carpeta correspondiente, haciendo uso del comando cd seguido del
nombre de la carpeta del proyecto y presionando la tecla tabular
Y ejecutamos usando el comando node Bienvenido seguido de la tecla tabular para
autocompletar

Como podemos ver nos mostrará un error de la línea número 2 de nuestro código, esto ocurre
debido a que la función prompt (sincronización rápida) no se encuentra instalada.
Para instalarla hacemos uso del comando npm install prompt-sync

Damos Enter y podemos notar como comienza la instalación a través de la terminal.


Al finalizar la instalación veremos el siguiente mensaje.

Volvemos a intentar correr nuestro algoritmo con el comando node Bienve y presionamos
tabular para autocompletar, damos Enter y notamos que nos sigue mostrando el mismo error
anterior.
El error es debido a que nos faltaba la siguiente línea de código, que es sumamente necesaria
para poder usar la función prompt. Dicho código lo escribimos en la línea número 2.

const prompt = require("prompt-sync")({ sigint: true })

Básicamente nos indica que nuestra constante va a requerir o necesitar al módulo prompt-
sync, el cual es sencillamente una función que crea funciones de solicitudes valga la
redundancia, por lo que se debe llamar a prompt-sync para obtener una función de solicitud
real. Y de esta forma poder usarlo para obtener la entrada por pantalla que indique el usuario.

Ahora si ejecutamos nuestro código con el comando node Bienveni seguido de tabular y dando
Enter vemos que nuestro programa se ejecutará correctamente.
Situando el cursor sobre la palabra prompt-sync podemos notar que nos dice, que hay un
módulo en esa ruta correspondiente al prompt que acabamos de instalar. Dicho modulo
contiene una serie de funciones que nos permiten realizar la tarea de hacer un input,
obtención o get del dato escrito por pantalla.

Una pequeña acotación es que con prompt-sync, se puede enviar un mensaje de interrupción
que indica que el usuario desea salir del programa mediante el uso de un objeto de
configuración con el comando sigint: true.

Y es acá en donde se hace conveniente comenzar a conocer el tema de funciones en el


ámbito de la programación; por obvias razones crearemos desde cero funciones sencillas a
manera de ejemplo e introducción. Y solamente haremos uso de las más complejas, como se
mostraron en los ejemplos anteriores.

Introducción a las funciones

En matemáticas las funciones siguen esta estructura:

Por ejemplo: Sea la función f ( x ) = x + 5 y además si a la variable x le asignamos el valor


de 2 es decir x = 2

Se tiene que al evaluar x = 2 en mi función f ( x )

f(2)=2+5
f(2)=7

De manera similar y siguiendo esta lógica, trabajan las funciones en la programación.


Definición
Las funciones son instrucciones que se ordenan de manera que el código pueda ser más
entendible y reciclable. Las funciones pueden o no retornar un valor; además, de contener por
lo general al comienzo la palabra reservada o keyword Function, seguido de un nombre, luego
los parámetros entre paréntesis ( ) y separados por comas entre ellos, también poseen un
cuerpo o código de programación que define la funcionalidad de la función, en JavaScript éste
cuerpo o código se escribe entre llaves que abre y cierra { }

Return
Significa retornar, es el valor que va a retornar o devolver el código de la función. Cuando no
se define un return la función sencillamente retornará un valor indefinido.

Llamados
Los llamados o invocaciones; son la ejecución de la función, para realizar las tareas que se le
programaron, en la parte del código que queramos que ésta se ejecute.

Parámetros
Son caracteres o palabras claves que permiten introducir información externa dentro de una
función; es decir, son las entradas que recibe la función. Una función puede recibir desde
ninguno, hasta uno ó varios parámetros.

Ejemplo de una función sin parámetros


Definición
Return de la función Nombre Parámetros vacíos

function HolaMundo(){
return console.log("\n ¡Hola Mundo! \n");
}

HolaMundo();

Llamada Cuerpo de la función entre llaves { }


(El comando console.log muestra un mensaje por pantalla)
Salida del código anterior por la terminal:

Ejemplo de una función con parámetros

function Suma(numero1, numero2) {


resultado = numero1 + numero2;
return console.log(" \n La suma de " ,numero1, " + " ,numero2,
" = " ,resultado, "\n");
}

Suma(20, 10);

Salida del código anterior por la terminal:

También podría gustarte