UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ÁLGEBRA LINEAL Y TEORÍA MATRICIAL
CURSO BÁSICO
MAT – 103
GUÍA 5 ESPACIOS VECTORIALES
12/07/2024
ESPACIO VECTORIAL
Es una terna conformada por: un conjunto no vacío, una ley de composición interna y
una ley de composición externa.
(𝑉, ⊕, ⊙) ESTRUCTURA ALGEBRAICA
- Los elementos de V se llaman vectores. Es una n-tupla (𝛼1, 𝛼2 , ⋯ , 𝛼𝑛 ).
Donde:
- La operación interna ⊕ se llama suma vectorial.
𝛼1 : Conjunto no vacío.
- La operación externa ⊙ es la multiplicación por un escalar. ሼ𝛼2 , ⋯ , 𝛼𝑛 ሽ: Operaciones aplicables
Satisfacen diez axiomas: a los elementos de dicho conjunto.
Sean: 𝒖, 𝒗, 𝒘 ∈ 𝑉 y además 𝑘, 𝑐 ∈ 𝐾 son escalares.
AXIOMAS DE UN ESPACIO VECTORIAL
I. Si: 𝒖 ∈ 𝑉 ∧ 𝒗 ∈ 𝑉 → 𝒖⨁𝒗 ∈ 𝑉 Clausura bajo la suma.
II. (𝒖⨁𝒗)⨁𝒘 = 𝒖⨁(𝒗⨁𝒘) Asociatividad bajo la suma.
III. ∃! 𝜺 ∈ 𝑉 | 𝒖⨁𝜺 = 𝜺⨁𝒖 = 𝒖 Existencia del idéntico (neutro) aditivo.
IV. ∀𝒖 ∈ 𝑉 ∃! 𝒖′ ∈ 𝑉 | 𝒖⨁𝒖′ = 𝜺 Existencia del inverso aditivo.
V. 𝒖⨁𝒗 = 𝒗⨁𝒖 Conmutatividad de la suma de vectores.
VI. Si: 𝒖 ∈ 𝑉 ∧ 𝑘 ∈ 𝐾 → 𝑘 ⨀𝒖 ∈ 𝑉 Clausura bajo la multiplicación por escalar.
VII. 𝑘 ⨀(𝒖⨁𝒗) = (𝑘 ⨀𝒖)⨁(𝑘⨀𝒗) Primera ley distributiva.
VIII. ( 𝑘 + 𝑐 ) ⨀ 𝒖 = ( 𝑘 ⨀ 𝒖 ) ⨁ (𝑐 ⨀ 𝒖 ) Segunda ley distributiva.
IX. 𝑘 ⨀(𝑐⨀𝒖) = (𝑘𝑐 )⨀𝒖 Asociatividad del producto de escalares.
X. ℓ⨀𝒖 = 𝒖 Idéntico (neutro) escalar.
Los escalares, son elementos de un cuerpo. Un cuerpo (o 𝐾: Cuerpo de escalares.
campo) es una estructura algebraica que comparte las 𝑐, 𝑘: Elementos de K
propiedades algebraicas con los números racionales,
reales y complejos. ℚ, ℝ y ℂ son ejemplos de cuerpos.
Sea V un espacio vectorial sobre un cuerpo K:
a. 0⨀𝒖 = 𝜺 ∀𝒖 ∈ 𝑉 Donde: 0 es el neutro aditivo del campo K.
b. 𝑘 ⨀𝜺 = 𝜺 ∀𝑘 ∈ 𝐾 ℓ es el idéntico (neutro) escalar.
c. Si: 𝑐⨀𝒖 = 𝜺 → 𝑐 = 0 ∨ 𝒖 = 𝜺 𝜺 es el idéntico aditivo de V.
d. (−ℓ)⨀𝒖 = (ℓ𝒖)′ = 𝒖′
e.
Espacio Vectorial Real: Si los escalares son números reales (𝑘 ∈ ℝ).
Espacio Vectorial Complejo: Si los escalares son números complejos (𝑘 ∈ ℂ).
Sea E un cuerpo que contiene un subcuerpo K.
E puede verse como un espacio vectorial sobre K.
MAT
103 AUXILIAR: UNIV. OBED DARÍO AJHUACHO CRUZ
Inv/2024 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ÁLGEBRA LINEAL Y TEORÍA MATRICIAL
CURSO BÁSICO
Algunos Espacios Vectoriales Importantes.
El Espacio ℝ𝑛 = ሼ(𝑥1 , 𝑥2 , ⋯ , 𝑥𝑛 ): 𝑥𝑖 ∈ ℝሽ
Las operaciones de suma y multiplicación por un
El Espacio ℂ𝑛 = ሼ(𝑐1 , 𝑐2 , ⋯ , 𝑐𝑛 ): 𝑐𝑖 ∈ ℂሽ
escalar, están definidas de la manera usual.
El Espacio 𝑃𝑛 = ሼ𝑃𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 ≤ 𝑛ሽ
El Espacio 𝑀𝑚×𝑛 = ሼ𝑀𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚 × 𝑛ሽ
El Espacio 𝐹ሾ𝑎, 𝑏ሿ = ሼ𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 ሾ𝑎, 𝑏ሿሽ
El Espacio 𝐹(−∞, ∞) = ሼ𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑛𝑢𝑚é𝑟𝑖𝑐𝑎ሽ
SUBESPACIOS VECTORIALES.
Sea V un espacio vectorial y W un subconjunto no vacío de V. Si W es un espacio vectorial,
junto con las operaciones definidas para V, entonces W es un subespacio vectorial de V.
𝑊⊆𝑉 (𝑉, ⊕, ⊙) El subespacio W hereda las
𝑊≠∅ (𝑊, ⊕, ⊙) operaciones del espacio vectorial V.
Todo espacio vectorial V, tiene por lo menos dos subespacios: él mismo y el
subespacio trivial, que consta sólo del vector 𝜺 de V.
Para probar si W es un subespacio de V, es suficiente verificar que:
Si 𝑥 y 𝑦 ∈ 𝑊 y 𝛼 es un escalar.
1. 𝒙⨁𝒚 ∈ 𝑊 Cerrado bajo la suma de vectores. El vector nulo (𝜺) de V,
2. 𝛼 ⨀𝒙 ∈ 𝑊 Cerrado bajo la multiplicación por escalares. está en W.
Un Subespacio Propio de un espacio vectorial V, es un subespacio de V diferente de {𝜺} y de V.
Representación de un Subespacio: 𝑊 = ሼ𝒘 ∈ 𝑉 | 𝒞𝑊 ሽ
Donde: 𝒘: Vector general del subespacio W.
𝒞𝑊 : Condición del subespacio W.
Operaciones de los Subespacios.
𝑊 ∪ 𝐻 puede o no,
Sean W y H dos subespacios de V.
ser subespacio de V.
Entonces: 𝑊 ∩ 𝐻 y 𝑊 + 𝐻 son subespacios de V.
- Intersección de Subespacios: 𝑊 ∩ 𝐻 = ሼ𝒙 ∈ 𝑉 | 𝒙 ∈ 𝑊 ∧ 𝒙 ∈ 𝐻 ሽ
- Suma de Subespacios: 𝑊 + 𝐻 = ሼ𝒙 ∶ 𝒙 = 𝒘⨁𝒉 | 𝒘 ∈ 𝑊 ∧ 𝒉 ∈ 𝐻 ሽ
• Suma Directa de Subespacios: 𝑊 ⊕ 𝐻 = {𝒘⨁𝒉 | 𝒘 ∈ 𝑊 ∧ 𝒉 ∈ 𝐻 ∧ 𝑊 ∩ 𝐻 = ሼ𝜺ሽ}
𝑊 ∩ 𝐻 es el mayor subespacio de V contenido en ambos.
𝑊 + 𝐻 es el menor subespacio de V que los contiene a ambos.
𝑊 ∪ 𝐻 es un subespacio de V si y sólo si, 𝑊 ⊆ 𝐻 ∨ 𝐻 ⊆ 𝑊
MAT
103 AUXILIAR: UNIV. OBED DARÍO AJHUACHO CRUZ
Inv/2024 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ÁLGEBRA LINEAL Y TEORÍA MATRICIAL
CURSO BÁSICO
EJERCICIOS DE CLASE.
1. Sea M2 el conjunto de matrices invertibles de orden 2. Se define la operación interna como: 𝑨⨁𝑩 =
𝑨𝑩 y la operación externa: 𝑘⨀𝑨 = 𝑘𝑨. ¿Es M2 un espacio vectorial
2. Determine si el conjunto U de todos los números reales positivos, junto con las operaciones 𝒖⨁𝒗 =
𝒖𝒗 y 𝑐⨀𝒖 = 𝒖𝑐 , es un espacio vectorial. Donde 𝑐 ∈ ℝ.
3. Sea el conjunto 𝑉 = ℝ2 . Para (𝑢1 , 𝑢2 ), (𝑣1 , 𝑣2 ) ∈ 𝑉 y 𝑐 ∈ 𝑅, se definen las operaciones:
(𝑢1 , 𝑢2 )⨁(𝑣1 , 𝑣2 ) = (𝑢1 + 𝑣1 , 𝑢2 + 𝑣2 )
(0, 0) 𝑆𝑖 𝑐 = 0
𝑐⨀(𝑢1 , 𝑢2 ) = { 𝑢2
(𝑐𝑢1 , ) 𝑆𝑖 𝑐 ≠ 0
𝑐
¿Es V un espacio vectorial bajo estas operaciones?
4. Sea H el conjunto conformado por todas las funciones impares. ¿Es H un subespacio del espacio
vectorial de funciones reales 𝐹(−∞, ∞)?
5. Sea W el conjunto de todos los vectores de la forma: ሼ𝑠 + 2𝑡, 3𝑠 − 𝑡, −2𝑡ሽ. ¿Es W un subespacio
de ℝ3 ?
6. Sea F una matriz fija de 4 × 2 y W el conjunto de todas las matrices A en 𝑀2×3 con la propiedad
de que 𝐹𝐴 = 𝛩. Determine si W es un subespacio de 𝑀2×3 .
7. Dado el espacio vectorial ℝ2 . Determine si los siguientes subconjuntos de ℝ2 son subespacios.
a) Sea H el conjunto de todos los puntos de una recta que pasa por el origen.
b) Sea W el conjunto de todos los pares ordenados (𝑥, 𝑦) tal que 𝑥 ≥ 0 ∧ 𝑦 ≥ 0.
c) Sea U el conjunto de todos los puntos (𝑥, 𝑦) con 𝑥𝑦 ≥ 0.
8. Sean los conjuntos 𝑆 = {𝑓 ∈ 𝐹ሾ0, 1ሿ | 𝑓(0) + 𝑓(1) = 0} y 𝑇 = {𝑓 ∈ 𝐹ሾ0, 1ሿ | 𝑓(𝑥) ≥ 0}. Compruebe si T
y S son subespacios de 𝐹ሾ0, 1ሿ.
9. En el espacio vectorial 𝑃2 , se definen los subespacios S y T de la siguiente manera:
𝑆 = ሼ𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 |𝑎 + 2𝑏 − 4𝑐 = 0ሽ y 𝑇 = ሼ𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐|𝑎 + 3𝑏 + 2𝑐 = 0ሽ
Hallar 𝑆 ∩ 𝑇 y demostrar que es un subespacio en 𝑃2 .
MAT
103 AUXILIAR: UNIV. OBED DARÍO AJHUACHO CRUZ
Inv/2024 3