UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA-FAC. CIENCIAS
SILABO DE LA ASIGNATURA DE:
ANÁLISIS MATEMÁTICO I
II SEMESTRE
2023 – II
ICA - PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA-FAC. CIENCIAS
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
I.1 Área Académica : Ciencias e Ingenierías
I.2 Facultad : Ing. Civil
I.3 Nombre de la asignatura : Análisis Matemático I
I.3.1 Código de la asignatura : 1P27026
I.3.2 Tipo de estudio : Específicos
I.3.3 Tipo de asignatura : Obligatoria
I.3.4 Créditos académicos : 04
I.4 Nivel : Pregrado
I.5 Periodo Académico : 2023 - II
I.6 Semestre Académico : II semestre
I.7 Periodo Cronológico : 17/06/2024 – 04/10/2024
I.8 Duración de la asignatura : 16 semanas
I.9 N° de Horas Semanales : 04
Horas de Teoría : 02
Horas de Práctica : 02
I.10 Horario :
Secció Teoría Práctica Aula
n
A Lunes 08:00 – 09:30 Lunes 09:30 – 11:00 am B-103
am
B Martes 08:00- 09:30 am Martes 09:30–11:00 am B-104
C Lunes 11:45 – 13:15 Lunes 13:14 -14:45 B- 201
D Jueves 14: 00 – 15:30 Jueves 15:30 – 17:30 B-101
I.11 Local : Ciudad Universitaria
I.12 Docente(s) de la Asignatura :
Grado
Apellidos y Nombres Condición Categoría Clas Académico Correo electrónico
e
Tito Flores, Rubén Nombrado Principal D.E Doctor rtito@unica.edu.pe
Herrera Laine, Juan Nombrado Asociado D.E Licenciado Juan.herrera@unica.edu.pe
P
II. SUMILLA:
El curso Análisis Matemático I tiene como resultado de aprendizaje el desarrollo
de la capacidad “Desarrolla destrezas para el razonamiento y análisis de modelos
según términos matemáticos” que contribuye al desarrollo de la competencia
especifica “propicia la investigación científica aplicando instrumentos científicos y
tecnológicos para la innovación de los procesos constructivos, de acuerdo con las
normas técnicas y principios éticos”, del Perfil del Egresado.
Es un curso específico de naturaleza Teórico-Práctico enmarcado en el enfoque
por competencias que posibilita una metodología activa en un entorno real de
enseñanza aprendizaje situando al estudiante como protagonista de su
aprendizaje y al docente como facilitador del proceso formativo.
Propone actividades de Aprendizaje Sistemático: Investigaciones por grupo en
torno a diversos temas, lluvia de ideas, producción individual o en grupos y
Exposición participativa en plenaria, que posibiliten el conocimiento de
fundamentos teóricos para el razonamiento y análisis matemático, así como las
habilidades para el desarrollo de ecuaciones diferenciales e integrales indefinidas,
resuelve integrales definidas y la aplicación del análisis matemático en soluciones
relacionadas a problemas de ingeniería.
La asignatura comprende: UNIDAD I: Diferenciales. La Antiderivada e
Integrales indefinidas. UNIDAD II. Métodos de integración. La UNIDAD III:
Integral Definida. Teoremas fundamentales del Cálculo. Integrales Impropias.
UNIDAD IV: Aplicaciones de la Integral: Áreas, volúmenes, Longitud de una
curva. Área de una superficie de revolución y Centros de Gravedad con
problemas aplicados a la ingeniería.
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:
III.1 Analizar y reconocer la importancia de los diferenciales, previo a tener
conocimiento pleno de límites, derivadas y sus aplicaciones.
III.2 Proveer al estudiante de los conocimientos matemáticos necesarios que
le permita construir, resolver y reconocer que la Matemática es un factor
indispensable para expresar con claridad e interpretar modelos
matemáticos de ciertos fenómenos que se presentan en la vida
cotidiana. Analizar las propiedades de Funciones Continuas y Homeomorfismo
para utilizarlo en los Espacios Euclidianos.
III.3 Conocer, comprender y analizar críticamente la información adquirida el
curso de Análisis Matemático I y aplicar a situaciones físicas y
mecánicas en las actividades del campo profesional del ingeniero civil.
III.4 Analizar Desarrollar habilidades y destrezas que le permita mediante el
razonamiento, el análisis interpretar diversos modelos en términos
matemáticos.
III.5 Incentivar a los alumnos al buen manejo de los modelos matemáticos que son
las integrales tanto indefinidas, definidas y su aplicación en la carrera.
IV.PROGRAMACION DE CONTENIDOS:
UNIDAD N° 1 : Diferenciales. La Antiderivada o Integral indefinida
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explica el procedimiento seguido de la solución
de problemas de diferenciales y de la antiderivada.
- Comprueba las diferentes soluciones y el nivel de dificultad de los problemas.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
Diferenciales. La Identifica las Explicación sobre Reconoce las
1ª Antiderivada. propiedades el Silabo. importancia del
17 al 21 Fórmulas ejercicios prácticos curso del
de junio elementales. Prueba de contenido
Integrales entrada. silábico y
inmediatas. exposición de
Ejemplos y Lluvia de ideas. los contenidos,
Ejercicios conocimientos
Conflicto adquiridos.
Cognitivo.
Practica: en forma individual resuelven Estudio dirigido Resuelven caso
ejercicios planteados Trabajo en grupo propuesto
Integración Por Estudio dirigido Participa con
2ª sustitución o por Resuelven Trabajo en grupo responsabilidad
24 al 28 Cambio de ejercicios prácticos Exposición durante su
de junio Variable. Por Sesiones de auto trabajo en el
Partes. Integración aprendizaje desarrollo de
por Sustitución casos.
Trigonométrica.
Ejemplos y
Ejercicios.
Practica: en forma individual resuelven En forma individual En forma
ejercicios planteados resuelven las individual
preguntas resuelven las
planteadas. preguntas
planteadas.
3ª Artificios de Resuelven Estudio dirigido Participa con
01 al 05 Integración: ejercicios Trabajo en grupo responsabilidad
de julio Integración de prácticos Exposición durante su
funciones Sesiones de auto trabajo en el
Racionales. aprendizaje desarrollo de
Ejemplos y casos.
Ejercicios.
Practica: en forma individual resuelven Estudio dirigido Resuelven caso
ejercicios planteados Trabajo en grupo propuesto
4ª Integración de Resuelven Lluvia de ideas. Participa con
08 al 12 Funciones ejercicios responsabilidad
de julio racionales por referentes al tema Trabajo durante su
descomposición en Colaborativo. trabajo en el
Fracciones Responde a las desarrollo de
Parciales, preguntas casos
diferentes métodos. formuladas por el
Ejemplos y docente.
Ejercicios.
Primera Práctica: Resuelve las preguntas planteadas
Contenido Actitudinal: Participa con responsabilidad en su negociación pedagógica
Investigación Formativa: Como estrategia de aprendizaje es desarrollada por el
estudiante durante la unidad o semestre académico correspondiente.
UNIDAD N° 2 : Métodos de Integración
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Justifica la solución de integrales indefinidas
aplicando las diferentes técnicas de integración.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
5ª Integración de Resuelven Estudio dirigido Participa con
15 al 19 de funciones ejercicios prácticos Trabajo en grupo responsabilidad
julio irracionales: Exposición durante su
Sustituciones de Sesiones de auto trabajo en el
Euler. aprendizaje desarrollo de
Integración de los casos.
Binomios
Diferenciales.
Practica: en forma individual resuelven
ejercicios planteados
Integración de Estudio dirigido Participa con
6ª funciones Resuelven Trabajo en grupo responsabilidad
22 al 26 racionales ejercicios prácticos Exposición durante su
de julio trigonométricas.. Sesiones de auto trabajo en el
aprendizaje desarrollo de
casos.
Practica: en forma individual resuelven Estudio dirigido Resuelven caso
ejercicios planteados Trabajo en grupo propuesto
7ª Método de Resuelven Estudio dirigido Participa con
30 de Ostrogradsky. ejercicios Trabajo en grupo responsabilidad
julio al 02 Método de prácticos Exposición durante su
de agosto Hermite. Sesiones de auto trabajo. en el
Ejemplos y aprendizaje desarrollo de
Ejercicios casos.
Segunda Práctica: en forma individual resuelven ejercicios planteados
8ª Evaluación: I Parcial
05 al 09
de agosto
Contenido Actitudinal: Participa con responsabilidad en su negociación pedagógica
UNIDAD N° 3 : La Integral Definida. Teoremas fundamentales del Cálculo. Integrales
Impropias.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: · Justifica la solución de integrales indefinidas aplicando
la definición de sumatorias, límites y áreas de regiones en el plano. Explica
convenientemente los procedimientos en la aplicación de los teoremas y propiedades de la
integral definida.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
9ª Suma de Riemann Resuelven Estudio dirigido Participa con
12 al 16 de La integral ejercicios prácticos Trabajo en grupo responsabilidad
agosto Definida. Cálculo Exposición durante su
de integrales Sesiones de auto trabajo en el
definidas. aprendizaje desarrollo de
y Ejercicios. casos.
Practica: en forma individual resuelven Estudio dirigido Resuelven caso
ejercicios planteados Trabajo en grupo propuesto
Aproximaciones de Estudio dirigido Participa con
10ª áreas de regiones Resuelven Trabajo en grupo responsabilidad
19 al 23 por límite de una ejercicios prácticos Exposición durante su
de agosto suma Sesiones de auto trabajo.
aprendizaje
Practica: en forma individual resuelven Estudio dirigido Resuelven caso
ejercicios planteados Trabajo en grupo propuesto
11ª Teoremas Resuelven Estudio dirigido Participa con
26 al 30 fundamentales del ejercicios Trabajo en grupo responsabilidad
de agosto cálculo integral. prácticos Exposición durante su
Ejemplos La trabajo.
integral Impropia.
Practica: en forma individual resuelven Estudio dirigido Resuelven caso
ejercicios planteados Trabajo en grupo propuesto
12a Propiedades. Resuelven Estudio dirigido Participa con
02 al 06 Convergencia y ejercicios prácticos Trabajo en grupo responsabilidad
de divergencia. Exposición durante su
setiembre Función Gamma y Sesiones de auto trabajo en el
Beta aprendizaje desarrollo de
casos.
Tercera Práctica: en forma individual resuelven ejercicios planteados
Contenido Actitudinal: Participa con responsabilidad en su negociación pedagógica
UNIDAD N° 4 : Aplicaciones de la Integral: Áreas, volúmenes, Longitud de una
curva. Área de una superficie de revolución y Centros de Gravedad con
problemas aplicados a la ingeniería.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Reconoce las diversas aplicaciones de la integral
definida. justifica las diferentes soluciones y el grado de dificultad en los problemas de
áreas, longitud de arco y volúmenes en la integral definida.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
13ª Área de regiones Resuelven Estudio dirigido Participa con
09 al 13 planas de ejercicios prácticos Trabajo en grupo responsabilidad
de rectangular, Exposición durante su
setiembr paramétrica y polar Sesiones de auto trabajo en el
e aprendizaje desarrollo de
casos.
Práctica: en forma individual resuelven Estudio dirigido Resuelven
ejercicios planteados Trabajo en grupo caso propuesto
14ª Longitud de arco: Resuelven Estudio dirigido Participa con
16 al 20 rectangular, ejercicios Trabajo en grupo responsabilidad
de paramétrica y prácticos Exposición durante su
setiembr polar. Volumen de Sesiones de autotrabajo en el
e sólidos, métodos aprendizaje desarrollo de
casos.
Práctica: en forma individual resuelven Estudio dirigido Resuelven
ejercicios planteados Trabajo en grupo caso propuesto
15ª Problemas: Resuelven Estudio dirigido Participa con
23 al 27 métodos Disco, ejercicios prácticos Trabajo en grupo responsabilidad
de anillo y Corteza Exposición durante su
setiembr cilíndrica. Centro Sesiones de auto trabajo en el
e de gravedad. aprendizaje desarrollo de
casos.
Cuarta Práctica en forma individual resuelven ejercicios planteados
16ª
30 de Evaluación: II Parcial
setiembr
e al 04 de
octubre
Contenido actitudinal: Muestra confianza en el planteamiento y resolución de problemas.
V. RECURSOS DIDÁCTICOS
5.1 Medios: Pizarra, plumón, mota.
5.2 Textos manuales, revistas científicas, separatas, links electrónicos.
VI. EVALUACIÓN
6.1 La evaluación será sistemática y continua empleando instrumentos básicos
como: folder, resumen de las clases, trabajos domiciliarios, trabajos grupales,
pruebas escritas, orales y exposiciones.
6.2 En la evaluación del alumnado se considerarán los siguientes porcentajes:
a) Evaluación de evidencia conocimiento mediante dos parciales 50%.
b) Evaluación de evidencia de desempeño mediante prácticas calificadas,
intervenciones orales, trabajos grupales y presentación de fólderes 40%.
c) Evaluación de evidencia actitudinal intervenciones orales, responsabilidad,
6.3 Una de las condiciones de aprobaciones será la asistencia al 70% de las clases.
6.4 El 30% de inasistencia a clase lo inhabilita al estudiante para su aprobación.
El Promedio Final de la Asignatura (PF) se obtiene de la siguiente manera:
PF = 0,5*(EC) + 0,4*(EP) + 0,1*(EA)
Donde:
EC: Evidencia de conocimiento (Conocimientos, investigación formativa)
ED: Evidencia de desempeño: Habilidades y Destrezas (40%)
EA: Evidencia actitudinal: Actitudes proactivas, asistencia a clase, participación,
integración al equipo de trabajo, compromiso institucional y valores) (10%).
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN
1. BERMAN, G. Problemas y Ejercicios de Análisis Matemático. Editorial. MIR.
MOSCU. 1977. 2da. Edición.
2. ESPINOZA R. E. Análisis Matemático I - II - III. Edit. Serv Gráf. JJ
3. PISKUNOV, N. Cálculo Diferencial e Integral. I-II. Editorial MIR. MOSCU.
4. HAASER-LASALLE-SULLIVAN. Análisis Matemático I. Editorial Trillas.
5. VENERO, B. Análisis Matemático I-II. Editorial Ciencias S.R.L.
6. MITTAC, M. Tópicos de Cálculo I-II. Editorial San Marcos.
7. PINZON, A. Cálculo I-II. Colección HARPER.
Ica,14 de junio de 2024.
….………………………
Dr. Rubén Tito Flores
Profesor del curso
…………………………………………….
Lic. Juan Herrera Laine Juan Pedro
Profesor del curso