Simulacro 1 Practica clase B - 2024 Nuevas preguntas (Convivencia Vial)
1. ¿Con viento fuerte qué debe hacer para corregir las desviaciones de la trayectoria del vehículo?
A) Frene firmemente
B) Sujete el volante con firmeza y gírelo a favor
del el viento
C) Suelte el volante y luego girarlo contra el
viento
D) Sujete el volante con firmeza y gírelo contra
el viento.
2. La vía pública urbana, generalmente dividida por islas de seguridad y compuesta de dos o más
calzadas en las que existen una o más vías de circulación, se llama:
A) Pasaje
B) Avenida
C) Autopista
3. En el caso de reincidencia 3 veces en la conducción en estado de ebriedad, o bajo la influencia
de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, el juez debe decretar la cancelación de la licencia del
conductor infractor cuando estime que su conducción ofrece peligro para el tránsito o para la
seguridad pública. ¿Es esta afirmación verdadera?
A) Sí.
B) Si, pero solo en caso de haber lesiones
gravísimas
C) No.
4. ¿Cuán mayor puede ser el riesgo de accidente para un conductor que presenta una tasa de
alcohol en la sangre entre 0,6 y ,08 gr/l?
A) 5 veces mayor
B) 2 veces mayor
C) 3 veces mayor
5. ¿Cuál es la profundidad mínima recomendada para los surcos de un neumático de automóvil?
A) 4.0 mm
B) 5.0 mm
C) 1.0 mm
D) 1.6 mm
6. Usted va conduciendo en una carretera a la velocidad máxima permitida. El conductor que
viene detrás suyo está tratando de adelantarlo. ¿Qué hace usted?
A) Le hace señas al conductor de atrás para que
lo adelante, cuando sea seguro hacerlo.
B) Mantiene o disminuye la velocidad y
permite el adelantamiento.
C) Se acerca más al vehículo de adelante para
que el conductor que viene atrás no tenga
espacio suficiente para el adelantamiento.
D) Acelera para alejarse del conductor de atrás.
7. Cuando sea adelantado usted deberá :
A) En caso de peligro haga todo lo que pueda
para ayudar a quien lo adelante..
B) Todos los mencionados
C) Facilite el adelantamiento manteniéndose lo
más a la derecha posible.
D) No aumentar la velocidad.
8. ¿Cuál es la función de la batería? (Marque 3 respuestas)
A) Proporcionar energía eléctrica al vehículo
cuando esté apagado.
B) Alimentar el alternador.
C) Encender las luces cuando este apagado.
D) Alimentar el motor de partida cuando
queramos darle arranque al vehículo
9. Para señalizar con el brazo la disminución de la velocidad o detención del vehículo se debe
posicionar:
A) Brazo izquierdo en ángulo recto hacia abajo.
B) Brazo izquierdo en ángulo recto hacia
arriba.
C) Brazo derecho en ángulo recto hacia abajo.
10. Según la Ley Patente Cero ¿Cuántos días puede circular un vehículo sin patente?
A) 15 días
B) 0 días
C) 10 días
D) Sólo para la mantención de 5km
11. Dentro de los costos administrativos de un accidente encontramos:
A) Costos de gestión de seguros.
B) Costos de policía y bomberos.
C) Costos legales: jueces y abogados
12. Si no hay señal de demarcación que prohíba el estacionamiento, ¿A qué distancia mínima de
una señal de parada de locomoción colectiva puede estacionar un conductor?
A) 15 Metros.
B) 10 Metros.
C) 20 Metros.
13. Los sistemas de seguridad activa ayudan al conductor a...
A) Reducir las posibilidades de que se
produzca un accidente.
B) Conducir de una manera mas confiada.
C) Reducir al mínimo las lesiones cuando se
produce un accidentes.
14. Usted se aproxima a un cruce de calles no señalizado. Por la otra calle también se aproxima
un vehículo que pretende pasar el cruce. ¿Quién tiene la prioridad para pasar?
A) El vehículo más grande.
B) El otro vehículo, siempre que él se venga
acercando al cruce por el lado izquierdo suyo.
C) El otro vehículo, siempre que él se venga
acercando al cruce por el lado derecho suyo.
D) El vehículo que vaya a mayor velocidad.
15. En esta perspectiva lineal, se nos hace creer que:
A) Se está más lejos del lado derecho
B) Donde convergen las líneas está más lejano.
C) Se va en subida.
16. Cuando conduzca por un túnel, usted debe:
A) Estar atento a las señales de mensaje
variable que existan.
B) No quitarse las gafas de sol si las lleva
puestas para evitar ser encandilado.
C) Cerrar sus ventanas.
D) Quitarse las gafas de sol si las lleva puestas.
17. En zonas densamente pobladas, cuando la visibilidad esté reducida por mal tiempo, al
aproximarse o ingresar a una curva, al aproximarse a la cima de una cuesta, entre otros, USTED
deberá:
A) Tocar la bocina para advertir a los demás
usuarios de su presencia con el objetivo de
reducir el riesgo de accidentes
B) Encender las luces bajas para que los demás
usuarios puedan verlo y así reducir el riesgo de
accidentes
C) Reducir obligatoriamente la velocidad por el
mayor riesgo de accidentes
18. Un conductor va circulando por un barrio residencial cuando una pelota rueda hasta el frente
de su vehículo. En ésta situación. ¿Qué debería hacer el conductor?
A) Esquivar la pelota y alejarse del lugar
B) Detener inmediatamente el auto y bajarse
para mover la pelota de lugar
C) Disminuir la velocidad y estar preparado
para frenar
19. Muchos conductores jóvenes muestran eficiencia en su madurez personal.
A) Verdadero
B) Falso
20. ¿Qué debería hacer un conductor si va a 70 kilómetros por hora en una calzada de dos
sentidos y aparece un animal en la vía?
A) Desplazarse hacia la izquierda
B) Seguir por la misma pista conduciendo
C) Disminuir la velocidad
D) Frenar en seco
21. Se entiende que un conductor está bajo la influencia del alcohol cuando éste presenta una
concentración:
A) Inferior a 0,3 gramos por mil de alcohol en
la sangre.
B) Mayor a 0,1 e inferior a 0,5 gramos por mil
de alcohol en la sangre.
C) Mayor a 0,31 e inferior a 0,79 gramos por
mil de alcohol en la sangre.
D) Mayor a 1,0 e inferior a 1,5 gramos por mil
de alcohol en la sangre.
22. Una persona mayor puede necesitar __ segundos más que un joven para cruzar una calle de 16
metros de ancho.
A) 6
B) 10
C) 4
23. La banda de rodadura de un neumático debe tener ranuras transversales para:
A) Mejorar el efecto amortiguador del
neumático.
B) Aumentar la flexibilidad lateral del
neumático.
C) Evacuar el agua cuando la calzada está
mojada.
D) Disminuir la velocidad
24. ¿Cuál de estas medidas NO corresponde a la conducción cuando la calzada está con nieve?
A) Los frenos, acelerador, embrague, palanca
de cambios y direcció n deben usarse con
extrema delicadeza y suavidad para evitar que
el vehículo pierda el control
B) Es un error seguir las huellas dejadas por los
otros vehículos porque se pierde la adherencia
del neumático con la calzada
C) Al entrar a una curva, se debe hacer a una
velocidad tal que no sea necesario usar los
frenos en todo el desarrollo de ella
25. De acuerdo al encendido de luces del vehículo. ¿Cuáles afirmaciones son verdaderas?
A) No es necesario el uso de luces en la ciudad,
porque la vía está siempre iluminada
B) Se aconseja que circulen los vehículos de día
con luces bajas
C) En vías rurales se usaran luces altas
encendidas
26. Existen protecciones activas y pasivas, Identifique protección(es) activa(s)
A) Frenos.
B) Cinturón de seguridad.
C) Parachoques.
27. En una carretera o autopista de alta velocidad fuera del área urbana, lo más seguro es que:
A) Haya más accidentes que en otros lugares.
B) No ocurran accidentes ni muertes.
C) Haya más accidentes leves.
D) No ocurran tantos accidentes, pero la
mayoría llegue a la muerte.
28. ¿Cuándo un vehículo está “Detenido”?
A) Solo al momento de carga y descarga de
mercaderías, sin movimiento ni conductor a
bordo
B) Al momento de ascenso y descenso de
pasajeros o carga y descarga de mercadería, sin
movimiento pero con su conductor a bordo
C) En cualquier circunstancia, sin movimiento
ni conductor a bordo
29. Frente a problemas en la vía u otros conductores, uno debe:
A) Reprimir todo sentimiento.
B) Reaccionar para botar la ira.
C) Autocontrolar las reacciones.
30. ¿Cuál es la definición de Autovía?
A) Vía rural destinada al uso de peatones,
vehículos y animales. según indica el libro del
nuevo conductor.
B) Esta vía tiene la función de permitir los
largos desplazamientos. Contará con calzadas
diferentes para cada sentido de circulación y
estará siempre separada de zonas densamente
pobladas. Incluyen peajes, es decir son de pago.
C) Vía de similares características a la
autopista, pero especialmente adaptada para
zonas urbanas. Puede ser gratuita o de pago y
no cuenta con asistencia.
31. Su vehículo al llevar carga extra, es probable que:
A) Los neumáticos necesitan más aire
B) Que deba inflar más los neumáticos
delanteros para obtener una mejor conducción.
C) Que deba aumentar el tamaño de los
neumáticos.
D) A los neumáticos deba sacarle aire para
evitar un reventón
32. Conducir mucho tiempo seguido sin descansar o descansando de forma inadecuada, es la
principal causa de fatiga al volante.
A) Falso
B) Verdadero
33. ¿Qué son los puntos ciegos?
A) Es el proceso a través del cual se elabora e
interpreta la INFORMACIÓN de los estímulos
para organizarla y darle sentido.
B) Son áreas del exterior del automóvil que no
se ven, al quedar nuestra visión bloqueada por
la estructura de la carrocería.
C) Producto del bloqueo visual causado por los
pilares del automóvil.
34. Usted llega al lugar de un accidente en el que ha participado un motociclista. El motociclista
se encuentra consciente, pero en estado de shock. ¿De qué debería asegurarse usted?
A) Que el motociclista se saque el casco.
B) Que al motociclista se le ayude a ponerse de
pie.
C) Que el motociclista no se saque el casco.
D) Que al motociclista se le dé algo para beber.
35. Antes de ponernos a conducir un vehículo con remolque, deberemos controlar entre otros...
A) Que todas las luces estén limpias
B) Que la presión sobre la esfera sea la correcta
C) Que el remolque vaya bien enganchado
D) Que el sistema de frenos funcione.
Solucionario
1. D
2. B
3. A
4. A
5. D
6. B
7. B
8. A, C, D
9. A
10. B
11. A, B, C
12. C
13. A
14. C
15. B
16. A, C, D
17. C
18. C
19. B
20. B, C
21. C
22. C
23. C
24. B
25. B, C
26. A
27. D
28. B
29. C
30. C
31. A, C
32. B
33. B, C
34. C
35. A, B, C, D