[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas2 páginas

Wisc Iv Que Mide Cada Subprueba

Cargado por

2338666
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas2 páginas

Wisc Iv Que Mide Cada Subprueba

Cargado por

2338666
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

WISC IV QUE MIDE QUE SUBPRUEBA

Cocientes y subpruebas

1. Comprensión verbal (CV): expresa habilidades de formación de conceptos rverbales,


expresión de relaciones entre conceptos, riqueza y precisión en la definición de vocablos,
comprensión social, juicio práctico, conocimientos adquiridos y agilidad e intuición verbal.
Costa de 5 subpruebas:

a. Semejanzas (S): mide la capacidad de abstraer y generalizar a partir de dos


conceptos dados;
b. Vocabulario (V): mide el conocimiento léxico, la precisión conceptual y la capacidad
expresiva verbal.
c. Comprensión (C): mide razonamiento y juicio social frente a la solución de
problemas cotidianos.
d. Información (I): prueba optativa**** que mide la capacidad de adquirir, conservar y
recuperar conocimientos adquiridos.
e. Adivinanzas (Ad): prueba optativa**** que mide las habilidades para integrar
información, generar conceptos alternativos y condensar información.

2. Razonamiento Perceptivo (RP): mide las habilidades práxicas constructivas, formación


y clasificación de conceptos no-verbales, análisis visual y procesamiento simultáneo. Costa
de 4 subpruebas:

a. Cubos (CC): mide habilidades de análisis, síntesis y organización viso-espacial, a


tiempo controlado;
b. Conceptos (Co): mide la formación de conceptos y categorías a partir de material
visual.
c. Matrices (M): mide el razonamiento por analogías visuales e implica integración de
información visual.
d. Figuras incompletas (FI): prueba optativa, que mide las capacidades de
reconocimiento y organización perceptiva a tiempo controlado.****

3. Memoria de Trabajo (MT): mide la capacidad de retención y almacenamiento de


información, de operar mentalmente con esta información, transformarla y generar nueva
información. Consta de 3 subpruebas:

a. Dígitos (D): mide la memoria inmediata y memoria de trabajo, indicando habilidades


de secuenciación, panificación, alerta y flexibilidad cognitiva.
b. Letras y Números (LN): mide la capacidad de retener y combinar dos tipos de
información, organizarla y elaborar un conjunto organizado según consignas.
c. Aritmética (A): prueba optativa*** y con control de tiempo, analiza habilidades de
razonamiento numérico, agilidad en el manejo y reorganización de la información,
atención y memoria a corto término.****

4. Velocidad de Procesamiento de la información (VP): mide la capacidad para focalizar


la atención, explorar, ordenar y/o discriminar información visual con rapidez y eficacia.
Consta de 3 subpruebas que se desarrollan bajo control de tiempo:

a. Claves (CL): mide habilidades de rapidez asociativa, aprendizaje, percepción visual,


coordinación viso-manual, atención, motivación y resistencia frente a tareas
repetitivas.
b. Búsqueda de Símbolos (BS): mide habilidades de rapidez asociativa, aprendizaje,
percepción visual, coordinación viso-manual, atención, motivación y resistencia
frente a tareas repetitivas.
c. Animales (An): prueba optativa que mide la atención selectiva, y planificación en la
búsqueda ordenada versus desordenada de información

También podría gustarte