HERMENÉUTICA
¿Qué es la regla cuarta?
¿Como se definen las distintas reglas de la quinta?
¿Por qué son necesarias?
¿Cómo usar estas reglas en la interpretación bíblica?
OBJETIVO GENERAL
   CONOCER Y ENTENDER LA NECESIDAD DEL        IDENTIFICAR LAS REGLAS CUARTA Y
   USO DE LA HERMENÉUTICA EN EL ESTUDIO    QUINTA Y ENTENDER CÓMO USARLAS EN
       DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.        LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA TANTO PARA
                                                EL DEVOCIONAL PERSONAL Y LA
                                                ENSEÑANZA CONGREGACIONAL.
HERMENÉUTICA
       A. Trascendencia de su estudio.
       B. Requisitos necesarios para
       el estudio beneficioso de las
       Escrituras.
       C. Panorama general en orden
       al lenguaje bíblico.
       D. Regla Fundamental.
       E. Regla Primera
       F. Regla segunda
       G. Regla tercera
       H. Regla cuarta
       I. Regla quinta ( primera parte)
HERMENÉUTICA
                  J. Regla quinta ( segunda parte)
                  K. Regla quinta ( tercera parte)
                  L. Repetición y observaciones
                  M. Figuras retoricas ( primera
                   parte)
                  N. Figuras retoricas ( segunda
                   parte)
                  Ñ. Figuras retoricas ( tercera
                   parte)
                  O. Figuras retoricas ( cuarta
                   parte)
                  P. Hebraísmos
                  Q. Palabras Simbólicas
REGLA CUARTA
   1. ¿Cuál es la regla cuarta que conviene
    tener presente en la interpretación de
    los pasajes obscuros? Es preciso tomar en
    consideración el objeto o designio del
    libro o pasaje en que ocurren las palabras
    o expresiones obscuras. Esta regla, como
    se ve, no es más que la ampliación de las
    anteriores en caso de no ofrecer suficiente
    luz, ni el conjunto de la frase ni el
    contexto, para remover la dificultad y
    disipar toda duda.
   2. ¿Cómo se consigue el designio u
    objeto de un libro o pasaje? El objeto o
    designio de un libro o pasaje se adquiere
    sobre todo leyéndolo y estudiándolo con
    atención y repetidas veces, teniendo en
    cuenta con qué ocasión y a qué personas
    originalmente se escribió.
REGLA CUARTA
   3. ¿Cuál es el designio de la Biblia, de los Evangelios
    y de los Proverbios? En otros casos consta el designio
    en el libro o pasaje mismo, como, por ejemplo, el de
    toda la Biblia, en Rom. 15:4; 2a Tim. 3:16, 17; el de
    los Evangelios, en Juan 20:31; el de 2a Pedro en el
    Cap.... 3:2, y el de Proverbios en el capitulo 1: 1, 4.
   4. ¿Qué auxilio nos ofrece el designio de un libro o
    un pasaje en la interpretación? El designio alcanzado
    por el estudio diligente nos ofrece auxilio admirable
   5. ¿Con qué motivo y consiguiente designio se
    escribieron las cartas a los Gálatas y a los
    Colosenses? 4. Ejemplos: Es evidente que las cartas a
    los Gálatas y a los Colosenses fueron escritas con
    ocasión de los errores que, con gran daño, procuraban
    implantar en las iglesias apostólicas los judaizantes o
    "falsos maestros." De consiguiente, tienen por
    designio estas cartas el exponer con toda claridad la
    salvación por la muerte expiatoria de Cristo, contrario
    a las enseñanzas de los judaizantes, que predicaban
    las obras, la observancia de días y ceremonias
    judaicas, la disciplina del cuerpo y la falsa filosofía.
    Encabezado de los salmos.
CUARTA REGLA
                  6. ¿Cómo explicar, por el designio, las
                   palabras: "Guarda los mandamientos." que
                   parecen contradecir la doctrina de la
                   salvación por la fe? Pues, evidentemente, su
                   objeto fue valerse de la misma ley y del
                   mandamiento nuevo de "vender todo" lo que
                   tenía para sacar al pobre ciego de su ilusión y
                   llevarle al conocimiento de sus faltas a la ley
                   divina y a la consiguiente humillación, lo que
                   también consiguió, haciéndole ver que sólo era
                   un pobre idólatra de sus riquezas, que ni el
                   primer mandamiento de la ley había cumplido.
                  7. ¿Cómo se armonizan los textos de Pablo y
                   Santiago, diciendo el uno: "Concluimos ser
                   el hombre justificado por la fe sin las obras
                   de la ley," y el otro: "El hombre es
                   justificado por las obras y no solamente por
                   la fe"? Pablo combate y refuta el error de los
                   que confiaban en las obras de la ley mosaica
                   como medio de la justificación rechazando la
                   fe en Cristo; Santiago combate el error de
                   unos desordenados que se contentaban con
                   una fe imaginaria, descuidando o rechazando
                   las buenas obras. De aquí que Pablo trata de la
                   justificación personal delante de Dios,
                   mientras que Santiago se ocupa de la
                   justificación por las obras delante de los
                   hombres.
CUARTA REGLA
   8. ¿Cómo se explica satisfactoriamente la afirmación de
    Juan que el cristiano "no puede pecar"? no pueden pecar; es
    decir, no pueden practicar el pecado, o continuar pecando,
    como indica el texto original. Por la razón de haber nacido de
    Dios, y aspirando, como aspiran a la perfección moral
    completa, es contra su nueva naturaleza practicar el pecado:
    no pueden continuar pecando; lo que por supuesto no impide
    que sean exhortados a guardarse del mal desde el momento
    que no están fuera de la posibilidad de pecar.
   9. ¿Cómo se armonizan los pasajes respecto a guardar las
    fiestas en Gálatas 4:10, 11 y Rom. 14:5, 6? Sencillamente,
    porque el objeto general de la Carta a los Gálatas era de
    contrarrestar las doctrinas de los falsos maestros que habían
    desviado a los Gálatas. Carta a los Romanos (Rom. 15:1-13). El
    pasaje en que ocurre, llevar por objeto establecer la paz
    perturbada entre un grupo de hermanos flacos convertidos del
    judaísmo que criticaban a los creyentes más firmes, quienes a
    su vez menospreciaban a los flacos.
QUINTA REGLA-1RA PARTE
                            1. ¿Cuál es la regla quinta y qué se
                             entiende por paralelos? Es necesario
                             consultar los pasajes paralelos,
                             "explicando cosas espirituales por las
                             espirituales." (1 a Coro 2:13, original).
                             Con pasajes paralelos entendemos
                             aquí los que hacen referencia el uno
                             al otro, que tienen entre sí alguna
                             relación, o tratan de un modo u otro
                             de un mismo asunto.
                            2. ¿Por qué se deben consultar los
                             paralelos? Porque, como ya hemos
                             indicado, una doctrina que pretende
                             ser bíblica, no puede considerarse del
                             todo como tal, sin resumir y expresar
                             con fidelidad todo lo que establece y
                             exceptúa la Biblia en sus diferentes
                             partes en orden al particular.
QUINTA REGLA-1RA PARTE
                            3. ¿Qué clases de paralelos hay? . En
                             este estudio importante conviene
                             observar que hay Paralelos de
                             palabras, paralelos de ideas y
                             paralelos de enseñanzas generales.
                            4. ¿Qué se entiende por paralelos
                             de palabras? En cuanto a estos
                             paralelos, cuando el conjunto de la
                             frase o el contexto no bastan para
                             explicar una palabra dudosa, se
                             procura a veces adquirir su verdadero
                             significado consultando otros textos
                             en que ocurre
                            5. ¿Cómo se explica la palabra
                             marcas en Gál. 6: 17? Pero más luz
                             alcanzamos por 2a Coro 11:23, 25,
                             donde afirma el Apóstol que había
                             sido azotado cinco veces (con
                             disciplinas de cuero) y tres veces con
                             varas; suplicios tan crueles que, si no
                             dejaban muerto al paciente,
                             causaban marcas en el cuerpo que
                             duraban por toda la vida.
QUINTA REGLA-1RA PARTE
                            6. ¿Por qué no significa vestidos en
                             Gál 3: 27, estar cubierto de túnica
                             bautismal? Así es como consultando
                             los paralelos, aprendemos que el
                             estar vestido de Cristo no consiste en
                             haber adoptado tal o cual túnica o
                             vestido "sagrado," sino en adornos
                             espirituales o morales propios del
                             cristianismo sencillo, santo y puro (la
                             Pedro 3:3-6).
                            7. ¿Cómo se saca el sentido
                             verdadero de la expresión de que
                             David fue "varón conforme al
                             corazón de Dios"? En 1 a Samuel
                             2:35, dice Dios: "Me suscitaré un
                             sacerdote fiel que haga conforme a
                             mi corazón;" de lo que resulta,
                             tomando todo el pasaje en
                             consideración, que David,
                             especialmente en su calidad de
                             sacerdote-rey, obraría según el
                             corazón o voluntad de Dios.
QUINTA REGLA-1RA PARTE
                        8. ¿Para qué sirven los
                         paralelos en el caso de
                         nombres propios? Balaam Fue
                         realmente un profeta? y en tal
                         caso, ¿cuál fue la causa de su
                         caída? Consultando los
                         paralelos del Nuevo
                         Testamento, hallamos por 2a
                         Pedro 2:15, 16 y judas 11, que
                         fue un pretendido profeta que
                         obraba llevado por la pasión de
                         codicia, y por Apocalipsis 2:
                         14, que a sus instigaciones
                         Balac hizo caer a los israelitas
                         en un pecado tan grande que
                         les costó la destrucción de
                         23,000 personas.
    QUINTA REGLA-1RA PARTE
   9. ¿Cómo se aclaran las contradicciones aparentes
    por los paralelos? Sencillamente porque por el
    paralelo de 2a Samuel 21: 1, comprendemos que en
    la pregunta toma Gad en cuenta los tres años de
    hambre ya pasados, con el que están pasando,
    mientras que en el ofrecimiento de los tres años, sólo
    se refiere al porvenir.
   10. ¿Cómo se debe proceder al consultar los
    paralelos de palabras? : primeramente buscar el
    paralelo, o sea la aclaración de la palabra obscura en
    el mismo libro o autor en que se halla, luego en los
    demás libros de la misma época y, finalmente, en
    cualquier libro de las Escrituras. Esto es preciso
    porque, a veces, varía el sentido de una palabra, ya
    según el autor que la usa, según la época en que se
    emplea, y aún, como ya hemos indicado, según el
    texto en que ocurre en un mismo libro
    QUINTA REGLA-
    1RA PARTE
   11. ¿Qué ejemplos se pueden ofrecer
    que demuestren la necesidad de
    buscar paralelos en un mismo autor y
    de una misma época? La palabra obras,
    cuando ocurre sola, en las cartas a los
    Romanos y a los Gálatas significa lo
    opuesto a la fe, a saber: las prácticas de
    la ley antigua cual fundamento de la
    salvación. En la carta de Santiago, al
    contrario, se usa la misma palabra
    siempre en sentido de la obediencia y
    santidad que produce la verdadera fe en
    Jesús. OÍR (entender/ruido sonido), VER(
    claro/confuso) ARREPENTIRSE
    (humano/divino).
    QUINTA REGLA-2DA
    PARTE
   1. ¿Qué se entiende por paralelos de ideas?
    Para conseguir idea completa y exacta de lo
    que enseña la Escritura en tal o cual texto
    determinado, tal vez oscuro o discutido, se
    consultan no ya sólo las palabras paralelas,
    sino las enseñanzas, las narraciones y hechos
    contenidos en textos o pasajes aclaratorios que
    se relacionan con dicho texto oscuro o
    discutido.
   2. ¿Cómo se explica la palabra todos en el
    mandamiento de: "bebed de el todos" en
    orden a la comunión? En 1a Corintios 11:22-
    29, nada menos que seis versículos
    consecutivos, nos presentan el "comer del pan
    y beber del vino" como hechos inseparables en
    la Cena, encargándolos a todos los miembros
    de la iglesia sin distinción. Invención humana
    destituida de fundamento bíblico es, pues, el
    participar unos del pan y otros del vino en la
    comunión.
QUINTA REGLA-2DA PARTE
   3. ¿Cómo se prueba que la roca que menciona Jesús
    en Mal 16: 18, no es Pedro? . Pues bien; en Mateo 21:
    42, 44, se nos presenta Jesús mismo como la piedra
    fundamental o "cabeza de esquina," profetizada ya y
    tipificada en el Antiguo 'Testamento. Y en conformidad
    con esta idea declara Pedro mismo que Cristo es la
    piedra viva; la principal piedra del ángulo, en Sión, la
    piedra desechada por los judíos que fue hecha cabeza
    del ángulo, (1a Pedro 2:4,8).
    QUINTA REGLA-
    2DA PARTE
   3. ¿Cómo se procede en el estudio de
    los paralelos de ideas? el aclarar los
    pasajes obscuros mediante los pasajes
    paralelos más claros: las expresiones
    figurativas, mediante los textos
    paralelos propios y sin figura, y las ideas
    sumariamente expresadas, mediante los
    paralelos más extensos y explícitos.
   4. ¿Cómo cubre la caridad el pecado
    según las Escrituras? Proverbios 10:12,
    que cita Pedro en este lugar,
    comprendemos que el amor fraternal
    cubre muchos pecados en el sentido de
    perdonar las ofensas recibidas de los
    hermanos, sepultándolas en el olvido,
    contrario al odio que despierta rencillas
    y aviva el pecado.
               5. ¿Cómo se demuestra el verdadero sentido de la
                expresión nueva criatura, de Gál. 6: 15? para la cual
                "todas las cosas viejas pasaron" y "todo es hecho nuevo;"
                mientras que en Gál. 5:6 y 1 a Coro 7: 19, se nos
                presenta la criatura nueva como persona que tiene fe y
                observa los mandamientos de Dios.
QUINTA         6. ¿De qué manera se saca en claro toda la idea de "la
                justificación por la fe"? Para conseguir aclaración de
REGLA-2DA       esta idea es preciso acudir a numerosos pasajes de las
                cartas a los Romanos y a los Gálatas, en los cuales se
PARTE           explica extensamente cómo por la ley todo hombre es
                reo convicto delante de Dios y cómo por la fe en la
                muerte de Cristo, en lugar del pecador, el hombre, sin
                mérito propio alguno, queda declarado justo y absuelto
                por Dios mismo (Rom 3,4, 5; Gál. 3:4.)
   QUINTA REGLA-
   3RA PARTE
1. ¿Qué son "paralelos de enseñanzas
generales"? es preciso acudir al tenor
general, o sea a las enseñanzas generales de
las Escrituras. Tenemos indicaciones de esta
clase de paralelos en la Biblia misma, bajo
las expresiones de enseñar conforme a las
Escrituras.
2. ¿Cómo se evita la interpretación falsa
de la expresión: "Justificación sin las obras
de la ley"? doctrina general de la Escritura
que se refiere al asunto; hecho lo cual,
hallase que esa interpretación es falsa por
contradecir por completo al espíritu y al
designio del Evangelio, que en todas partes
previene a los creyentes contra el pecado,
exhortándoles a la pureza y la santidad.
    QUINTA REGLA-
    3RA PARTE
3. ¿Cómo se aclaran las expresiones que nos
presentan a Dios cual ser limitado?
El que haya textos que a primera vista no
parecen armonizar con ese tenor de las
Escrituras, débase al lenguaje figurado de la
Biblia y la incapacidad de la mente humana de
abrazar la verdad divina en su totalidad.
4. ¿Por qué ocurren tales expresiones? ¿Cómo
se consigue la recta inteligencia del texto
que dice que Dios ha hecho al impío para el
día malo? . Y, por tanto, el significado de la
última parte del texto debe ser que el Creador
de todas las cosas, en el día malo, sabrá valerse
aún del impío para llevar a cabo sus adorables
designios. ¡CuántaS veces, por la providencia de
Dios, no hubieron de servir los impíos cual azote
y plaga a otros, castigándose a sí mismos a la
vez,
                5. ¿Para qué se debe recurrir a los paralelos
                tratándose del lenguaje figurado? A veces es
                preciso consultar los paralelos para determinar si
                un pasaje se debe tomar al pie de la letra o en
                sentido figurado. Varias veces nos presentan los
QUINTA REGLA-   profetas a Dios, por ejemplo, con un cáliz en la
                mano, dando a beber a los que quiere castigar,
3RA PARTE       cayendo éstos en tierra, embriagados o aturdidos.
                6. ¿A qué condición se permite el uso de una
                figura retórica? A propósito del lenguaje figurado,
                es preciso recordar aquí que alguna semejanza o
                igualdad entre dos cosas, personas o hechos,
                justifica la comparación y uso de la figura.
QUINTA REGLA-3RA PARTE
                         7. ¿Por qué no se debe buscar el
                         equivalente de todas las circunstancias de
                         las figuras? Así es que, si hay cierta
                         correspondencia entre el sentido figurado
                         de una palabra Y su sentido literal, no es
                         necesario, como tampoco es posible, que
                         todo cuanto encierra la figura se halle en el
                         sentido literal. Por lo mismo, cuando Cristo,
                         por ejemplo, llama ovejas a sus discípulos,
                         es natural que no apliquemos a los
                         discípulos toda clase de cualidades que
                         encierra la palabra oveja, que aquí se usa
                         en sentido figurado.
                         8. ¿En qué espíritu deben estudiarse y
                         comprenderse las figuras o símbolos de las
                         Escrituras? Muchos han recreado en formar
                         castillos de doctrina sin fundamento,
                         rebuscando y comparando tales figuras y
                         símiles, sacando consecuencias ilícitas, si no
                         contrarias a las Escrituras. El espíritu
                         humano parece hallar gusto especial en
                         semejantes fabricaciones caprichosas y
                         juegos de palabras. Débanse, pues, estudiar
                         las figuras con sobriedad especial y siempre
                         con toda seriedad.
REFERENCIAS
   Jimenez, Alexis Fernando. Instituto Biblica Ministerial, Panorama de la
    Biblia.
   Reyes Henry, Inerrancia de las Escrituras. Universidad Shalom
   E. Lound y Luce Alice, Hermeutica e Introduccion Biblica
   Myer Pearlman, A traves de la Biblia.
   Biblia de Estudio Teologico, Reina Valera 1960.
RECUERDEN LA TAREA EN EL CHAT
                        Las preguntas
                         son un repaso
                         para la
                         Evaluacion
                         final.