[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

HUMIDIFICACION

COMPLETO

Cargado por

Lusmila Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

HUMIDIFICACION

COMPLETO

Cargado por

Lusmila Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Humidificacion

Aunque la humedad es invisible a nuestros ojos, podemos observar fácilmente


sus efectos. Para las condiciones humanas, estamos más cómodos y somos más
eficaces con la humidificación adecuada. En entornos empresariales e
industriales, el rendimiento de los equipos y los materiales mejora con la
aplicación de un control de la humedad eficaz.

Normalmente cuando nos referimos al termino humidificación, hablamos de una


mezcla de un gas y de un vapor. Para el caso de la mezcla aire-vapor de agua, se
tienen ecuaciones simplificadas para cada una de las propiedades:

Humedad absoluta Humedad relativa

Y pV
( 1829 )( P − p )=0 ,62( P − p ) ¿ Y r =100 ×
pV pV
|¿|=
T V T V p ¿V

Volumen especifico Calor especifico


V Y =¿ c Y =0 , 24+ 0 , 46 Y |¿|¿
P en atmosferas
T en K

Entalpia especifica
H Y =¿

Además se debe tener en cuenta algunos conceptos importantes:


Temperatura de punto de rocío (Tr).- Es la temperatura que alcanza una mezcla
vapor-gas, cuando se enfría a presión constante, por debajo de la cual se forma la
primera gota de vapor condensado persistiendo las condiciones de saturación.

Temperatura del Bulbo Seco (T bs).- Es la temperatura que se mide utilizando un


termómetro común.
Temperatura del Bulbo Húmedo (Tbw).- Es la temperatura que se mide utilizando
un termómetro común con un material humedecido alrededor del bulbo (una gasa).
Además que es la temperatura limite de enfriamiento alcanzada por una pequeña
masa de líquido en contacto con una masa mucho mayor de gas húmedo.
Temperatura de saturación adiabática (T s).- Es la temperatura alcanzada por
una masa gaseosa cuando se pone en contacto en un líquido en condiciones
adiabáticas. El calor latente de evaporación debe ser suministrado por el calor
sensible transferido desde el aire. Para el caso del aire-agua, el valor de la
temperatura húmeda y el de temperatura de saturación adiabática prácticamente
coinciden.

Diagrama Psicrométrico El diagrama psicrométrico es la representación gráfica


de las ecuaciones analíticas descritas anteriormente, este diagrama representa
para las mezclas aire y vapor de agua a la presión atmosférica normal. En este
diagrama se representa la temperatura como abscisa y la humedad absoluta en
ordenadas calculadas relativa del 100% o curva de saturación, en donde se
obtiene la humedad del aire saturado en función de su temperatura. Dichas
ecuaciones se pueden ver reflejadas a continuación.
OPERACIONES DE HUMIDIFICACIÓN
Las industrias emplean mayormente las operaciones de contacto directo entre
dos fases inmiscibles (gas/liquido), a diferente temperatura, e involucran
transferencia de calor y de masa simultáneas a través de una interfase. La fase
gaseosa puede ser una mezcla (gas/vapor). La fase liquida se considera pura (el
gas insoluble en el liquido).
…..Estas operaciones se designan genéricamente como humidificación y
deshumidificacion. los procesos de humidificación y deshumidificación forman
parte muy importante en las plantas industriales. Son parte de diferentes
aplicaciones que van desde el enfriamiento de agua en pozos petrolíferos, hasta la
aplicación en centrales nucleares y termoeléctricas.
Las operaciones de humidificación y deshumidificacion implican transferencia
de materia entre una fase liquida pura y un gas permanente que es insoluble en el
liquido.
Estas operaciones son algo más sencillas que la absorción, ya que el liquido
contiene solamente un componente y no hay gradientes de concentración ni
resistencia a la transferencia en la fase liquida. Por otra parte, tanto la transmisión
de calor como la transferencia de materia son importantes y se condicionan
mutuamente.
En la humidificación se transfiere calor y liquido hacia el gas. Puede llevarse a
cabo para controlar la humedad presente dentro de un espacio, o más
frecuentemente, para enfriar y recuperar el agua de los sistemas de enfriamiento
La deshumidificación es el proceso inverso y se practica frecuentemente como
uno de los pasos necesarios en los sistemas de acondicionamiento de aire.
Para realizar este tipo de operaciones unitarias se puede utilizar cualquier
equipo que permita un buen contacto entre el gas y el liquido, tales como torres
con platos, torres y camaras de aspersion de liquido, torres de paredes mojadas,
torres empacadas, siendo estas ultimas la mas comúnmente utilizadas.
Teóricamente, en los procesos de humidificación, se habla de la existencia de
una interfase, entre el liquido y el gas, en la cual ocurre la transferencia de masa y
calor sensible y latente hacia el gas, para el caso de un proceso de enfriamiento
de agua.

PROCESO DE HUMIFICACION
Existen diferentes métodos por medio de los cuales se puede humidificar el
aire. En la mayoría de los casos, la masa de aire se pone en contacto sea con
líquidos, sólidos húmedos o con masas de aire húmedo. La mayoría de los
métodos son simples, a excepción de la humidificación adiabática la cual requiere
de condiciones adiabáticas (sin intercambio de calor con el medio ambiente).

Este método de humidificación es el más empleado a nivel industrial. Este


proceso consiste en el contacto de una masa gaseosa con un líquido para
alcanzar las condiciones de saturación adiabática. El líquido que entra al
humidificador se encuentra a temperatura de saturación adiabática. El líquido se
circula constantemente y no recibe ni cede calor. Cuando la temperatura inicial del
líquido es igual a la temperatura inicial de bulbo húmedo, la temperatura del
líquido no cambiará durante el contacto con la masa gaseosa. La temperatura del
líquido se mantendrá constante mientras que la temperatura del bulbo húmedo del
gas se conserve. Además, como la temperatura del liquido esta por debajo de la
de bulbo húmedo este se enfría.

El calor latente requerido para evaporación del agua, solo se puede obtener
aprovechando el calor sensible que pierde el aire, de acuerdo a la disminución de
la temperatura del bulbo seco. En contenido total de calor no cambia, aunque se lo
valores parciales de calor latente y calor sensible

La humidificación del aire se realiza por medio de una rociador, en donde al


agua se circula constantemente.

Si disponemos de aire en las condiciones A y queremos llevarlo a condiciones


B, se calienta el aire fuera del contacto del agua (tramo 1-2)
Se calienta hasta la temperatura de saturacion adiabatica, correpondiente a la
temperatura de rocio del aire en las condiciones de B

El aire caliente se introduce en el humidificador adiabático, en donde alcanza las


condiciones de saturación al ponerse en contacto con el líquido, el cual se
encuentra a una temperatura igual a la de saturación del aire.
PROCESO DE DESHUMIDIFICACIÓN

El aire puede dehumidificarse por medio de sistemas de enfriamiento mecánico


o por medio del uso de materiales sólidos o líquidos, que por mecanismos de
adsorción y absorción, pueden fijar cantidades específicas de vapores, en la
mayoría de los casos estos materiales reciben el nombre de desecantes. El mas
aplicado es el método por contacto directo con una masa de líquido frio. Este
proceso consiste en poner en contacto una masa gaseosa con un liquido a una
temperatura inferíos a la de rocio de la masa gaseosa, en donde el aire se enfria
perdiendo calor sensible y calor latente, e el liquido aumenta su temperatura. El el
limite el aire alcanza las condiciones de saturación correspondiente a la
temperatura del agua, considerando que el rendimiento de deshumidificación es
del 100%. Para el caso del aire- agua, el rendimiento debe estar entre 55 y 99%

Si se cuenta con una masa gaseosa en las condiciones de A y el liquido esta a la


temperatura TE este liquido se calentara hasta T C y el aire alcanzara las
condiciones del punto D.

ENFRIAMIENTO DEL AGUA

Su objetivo es enfriar el agua y no aumentar el contenido de vapor de agua en


el aire, como ocurre en la humidificación.
El enfriamiento del aguas es una operación muy importante ya que el agua
entibiada por el paso a través de intercambiadores condensadores y similares se
enfrían por contacto con el aire para ser utilizadas nuevamente.

Cabe mencionar que para enfriar el agua existen varios métodos, desde las
formas más antiguas desarrolladas por el hombre hasta este método de
enfriamiento del agua por contacto con el aire, este método es muy aplicado en
industrias, plantas químicas, energéticas, nucleares, etc. ya que este método es
muy eficaz, enfría grandes cantidades de agua, el enfriamiento es rápido, es
menos costoso.

El proceso de enfriamiento ocurre de la siguiente manera: el agua caliente


entra por la parte superior de la columna de enfriamiento y se pone en contacto en
contracorriente con el aire seco o bajo contenido de humedad que entra por la
parte inferior de la torre.

El agua fluye hacia abajo dispensándose sobre el relleno así optimizando la


transferencia de masa y calor al tener un intimo contacto entre el agua y el aire.

El agua se enfría por evaporación (transferencia de masa) y por trasferencia de


calor sensible y latente del agua al aire. A medida que el aire asciende su
temperatura va aumentando y del agua a medida que desciende su temperatura
va disminuyendo, la temperatura límite de enfriamiento del agua es la temperatura
de bulbo húmedo del aire a la entrada de la torre.
TORRES DE ENFRIAMIENTO
Existen varios tipos de aparatos en los que puede efectuarse la operación de
enfriamiento del agua, según el modo de introducir el aire a la torre, los principales
son: los de tiro forzado, inducido y natural.

Columna de Tiro Forzado

El ventilador se encuentra instalado en la parte inferior de la torre, por lo que el


aire es empujado para que fluya a través de ella. Trabaja en un modo de
operación a contracorriente.

Columna de Tiro Inducido

El ventilador se encuentra en la parte superior de la torre, con lo cual el aire es


succionado para que pase a través de la misma. También trabaja en
contracorriente.
Columna de Tiro Natural

No existe ventilador y el flujo de aire es consecuencia únicamente de la


convección natural.

CALCULO DE LOS HUMIDIFICADORES ADIABÁTICOS

BASÁNDOSE ES EL TRASPORTE DE BASÁNDOSE EN LA TRASMISIÓN DE


MATERIA. CALOR

Número de elementos de transmisión


Y2 t2
dY Y −Y 1 dt t −t
N y =∫ =¿ W N t =∫ =¿ 1 W
Y1
Y W −Y Y W −Y 2 t1
t−t W t 2 −t W

Altura de la torre de transmisión


G Gc
HY= Ht=
KY a hc a

Altura de la torre
G Gc
z=N Y z=N t
KY a hc a

Volumen de la torre
WG WGc
V =N Y V =N t
KYa hc a

También podría gustarte