Programación Anual 3 Grado 2023
Programación Anual 3 Grado 2023
I.    DATOS GENERALES:
      I.1. DRE                                       : Junín
      I.2. UGEL                            : Yauli
      I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA                  : I.E. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
      I.4. LUGAR                           : LA OROYA
      I.5. ÁREA                            : EDUCACIÓN FÍSICA
      I.6. CICLO                           : VII
      I.7. DURACIÓN                               : Del 13/03/23 al 22/12/23
      I.8. GRADO/ SECCIÓN                         : 3º A-B-C-D-E
      I.9. HORAS SEMANALES                 : 03 horas
      I.10. DIRECTOR                              : CASTRO FLORES, Adrián.
      I.11. SUB DIRECTORA                  : URETA CASAYCO, Maribel
      I.12. ASESOR (A)                            : INGA CHÁVEZ, Edgard
      I.13. DOCENTE                        : GOMEZ AQUINO, Richard
                                           : GOMEZ ROJAS, Jhennifer Eythel.
                                           LOGRO DESTACADO(AD)                       23         37 %          7                 9%                12         20 %
      Se desenvuelve de                                                                                                        56 %               41         67 %
      manera autónoma a
                                            LOGRO ESPERADO(A)                        39         62%          34
         través de su
                                3
                                                EN PROCESO(B)                        1  1%                   21                 35 %              9          13 %
          motricidad
                                                 EN INICIO (C)                       0  0%                    0                  0%               0           0%
                                               TOTAL                                 63100                   62                100%              62          100
                                                                                        %                                                                     %
                                                                               RESULTADOS                   RESULTADOS DE LA
      COMPETENC                                                                                                EVALUACIÓN                    METAS AL 2023
                             Grado         LOGRO DE APRENDIZAJE                   2022
         IA 2                                                                                                  DIAGNÓSTICA
                                                                              CANTIDAD            %       CANTIDAD       %                   CANTIDAD         %
IV.     CALENDARIZACIÓN
      BIMESTRE                 SEMANA DE               I                 II                SEMANA DE              III                   IV                SEMANA DE
                               GESTIÓN 1                                                  GESTIÓN 2 y 3                                                   GESTIÓN 4
      DURACION               Del 01 de marzo    Del 13 de marzo   Del 15 de mayo       Del 24 de julio     Del 09 de agosto     Del 16 de octubre      Del 26 de diciembre
                             al 10 de marzo.     al 12 de mayo.    al 21 de julio.    al 04 de agosto.     al 07 de octubre.    al 22 de diciembre.    al 29 de diciembre.
       SEMANAS                              1                     09            10                                        02                       10                  10                                       01
                                                             PERIODO DE CONSOLIDACIÓN                                                                        PERIODO DE REFORZAMIENTO
  HORAS EFECTIVAS
    BIMESTRALES
                                                                      27                         30                                                30                            30
    V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
                                                                            ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
       COMPETENCIAS Y CAPACIDADES                                            ( Nivel esperado al final del                                                             DESEMPEÑOS
                                                                                        ciclo )
1.- Se desenvuelve de manera autónoma a través                           Se desenvuelve de manera autónoma a través de su           1.1.1.- Combina con eficacia las habilidades motrices específicas y regula su cuerpo en
                                                                           motricidad cuando toma conciencia de cómo su              situaciones pre deportivas y deportivas. Toma como referencia la trayectoria de objetos y a
               de su motricidad                                            imagen corporal contribuye a la construcción de su        sus compañeros.
1.1.- Comprende su cuerpo: interioriza su cuerpo en estado                 identidad y autoestima.                                   1.1.2.- Se adapta a los cambios que experimenta su cuerpo en relación con su imagen
estático o en movimiento en relación al espacio, el tiempo, los          Organiza su cuerpo en relación a las acciones y            corporal en la pubertad durante la práctica de actividades lúdicas, recreativas, pre
objetos y demás personas de su entorno, representando                      habilidades motrices según la práctica de actividad       deportivas y deportivas.
mentalmente su cuerpo y desarrollando su identidad.                        física que quiere realizar.
1.2.- Se expresa corporalmente: usa el lenguaje corporal para                                                                        1.2.1.- Elabora secuencias rítmicas individuales comunicando sus ideas y emociones, y
                                                                         Produce con sus compañeros diálogos corporales14
comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar                                                                   aceptando y valorando sus aportes y el de sus compañeros.
                                                                           que combinan movimientos en los que expresan
el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para                  emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas        1.2.2.- Crea rutinas de movimientos colectivos (drilles, coreografías, etc.) incorporando
expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos        de su interés en un determinado contexto.                 diferentes materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.).
que ofrece el cuerpo y el movimiento.
   2.- Asume una vida saludable                                          Asume una vida saludable cuando evalúa sus                 2.1.1.- Evalúa sus necesidades calóricas diarias en función del gasto energético que le
2.1.- Comprende las relaciones entre la actividad física,                  necesidades calóricas y toma en cuenta su gasto           demanda la práctica de actividad física para mantener su salud. Explica las consecuencias
alimentación, postura e higiene corporal y la salud: es analizar y         calórico diario, los alimentos que consume, su origen e   que el sedentarismo y los hábitos perjudiciales (consumo de comida rápida, alcohol,
comprender los procesos vinculados con la alimentación, la postura,        inocuidad, y las características de la actividad física   tabaco, drogas) producen sobre su salud.
la higiene corporal y la práctica de actividad física y cómo estos         que practica.                                             2.1.2.- Explica la repercusión que tiene la práctica de actividad física sobre su estado de
influyen en las diferentes actividades físicas o de la vida cotidiana,   Elabora  un programa de actividad física y alimentación    ánimo y sus emociones. Dosifica su esfuerzo y aprende a observarlo en sus compañeros
para el logro de un estado de bienestar integral (físico, psicológico y    saludable, interpretando los resultados de las pruebas    al participar en actividades pre deportivas y deportivas.
emocional), según sus recursos y entorno.                                  de aptitud física, entre otras, para mantener y/o         2.1.3.- Realiza un análisis y reflexión crítica sobre los centros de expendio de alimentos
2.2.- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida: es               mejorar su bienestar.                                     dentro y fuera de la institución educativa, optando por aquellos alimentos beneficiosos
asumir una actitud crítica sobre la importancia de hábitos saludables y  Participa regularmente en sesiones de actividad física     para su salud y el ambiente
sus beneficios vinculados con la mejora de la calidad de vida. Esto        de diferente intensidad y promueve campañas donde         2.2.1.- Realiza actividad física para mejorar sus capacidades condicionales, que
supone la planificación de rutinas, dietas o planes que pongan en          se promocione la salud integrada al bienestar             contribuyan al mejoramiento de su rendimiento y su salud según su aptitud física. Ejecuta
práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal,           colectivo.                                                de manera autónoma ejercicios y movimientos específicos para la activación y relajación
posturas y actividad física para la salud según sus propias                                                                          explicando su utilidad e identificando la intensidad del esfuerzo antes, durante y después
necesidades, recursos y entorno.                                                                                                     de la práctica de actividad física.
                                                                                                                                     2.2.2.- Realiza acciones para la promoción y el cuidado de la salud que ayuden a prevenir
                                                                                                                                     hábitos perjudiciales para el organismo, como el consumo de alimentos no saludables,
                                                                                                                                     alcohol, tabaco, drogas, entre otros
                                                                    Interactúa a través de sus habilidades socio motrices           3.1.1.- Participa activa y placenteramente en juegos tradicionales o populares, pre
  3: Interactúa a través de sus habilidades                          integrando a todas las personas de la comunidad                 deportivos, y deportivos. Muestra en su participación una actitud positiva e integradora al
  sociomotrices:                                                     educativa en eventos lúdico - deportivos y                      trabajar en equipo, conciliando distintos intereses entre sus compañeros, compartiendo
3.1.- Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices:        promoviendo la práctica de actividad física basada en           con sus pares de distinto género e incluyendo a pares con desarrollos diferentes.
supone interactuar de manera asertiva con los demás en la práctica   el disfrute, la tolerancia, equidad de género, inclusión
lúdica y deportiva experimentando el placer y disfrute que ella                                                                                3.1.2.- Explica la importancia de los acuerdos grupales para la elaboración y construcción
representa. Por otro lado, desarrolla habilidades como el respeto a las    y respeto, asumiendo su responsabilidad durante todo                de normas democráticas mostrando una actitud crítica ante todo tipo de discriminación por
normas de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución   el proceso.                                                         género, etnia, capacidades diferentes, condición social y religión, durante la práctica de
de conflictos interpersonales, la pertenencia positiva a un grupo, entre  Propone sistemas tácticos de juego en la resolución                 actividades lúdicas, pre deportivas y deportivas, dentro y fuera de la institución educativa.
otras.                                                                     de problemas y los adecúa según las necesidades del
3.2.- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego: supone emplear        entorno, asumiendo y adjudicando roles y funciones
los recursos personales y las potencialidades de cada miembro del          bajo un sistema de juego que vincula las habilidades y              3.2.1.- Plantea y ejecuta soluciones en situaciones lúdicas y deportivas al utilizar
equipo para el logro de un objetivo común, desarrollando y aplicando       capacidades de cada uno de los integrantes del                      elementos técnicos y tácticos propios de una estrategia de juego que le permiten mayor
reglas y soluciones tácticas de juego en actividades físicas de            equipo en la práctica de diferentes actividades físicas.            eficacia en la práctica deportiva. Toma en cuenta las características de cada integrante, y
colaboración, cooperación y oposición.                                                                                                         mejora su sentido de pertenencia e identidad al grupo.
    COMPETENCIAS
                                                      CAPACIDADES                                                                                           DESEMPEÑOS
    TRASVERSALES
                                           Personaliza entornos virtuales.
     SE DESENVUELVE EN                     Gestiona información del entorno virtual.    Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea herramientas TIC que mejoren los resultados.
    ENTORNOS VIRTUALES                     Interactúa en entornos virtuales.            Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones y genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades
   GENERADOS POR LAS TIC                                                                    y redes virtuales.
                                           Crea objetos virtuales en diversos
                                               formatos.
                                                                                         Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones
                                         Define metas de aprendizaje.                      personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
                                         Organiza acciones estratégicas       para      Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE                                                                  prioridad y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada.
                                            alcanzar sus metas de aprendizaje.
    MANERA AUTÓNOMA                                                                      Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para
                                         Monitorea y ajusta su desempeño durante           alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y el uso de los recursos.
                                            el proceso de aprendizaje.                   Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que le brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o no cambios en las estrategias
                                                                                            para el éxito de la meta de aprendizaje.
     ENFOQUES
   TRASVERSALES
                                               VALORES                                                                              ACTITUDES OBSERVABLES
                                                                          Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
                                            Conciencia de                 estudiantes en su ejercicio democrático.
                                             derechos.                    Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
ENFOQUE DE                                                                 poblaciones vulnerables.
                                             Libertad y
                                                                          Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
DERECHOS                                     responsabilidad              Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con
                                            Diálogo y                     la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
                                             concertación.                Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
                                                                           elaboración de normas u otros.
                                                                          Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en
                                                                           el prejuicio a cualquier diferencia.
                                                                          Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
                                            Respeto por las              Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte
ENFOQUE                                      diferencias                   de su desarrollo y aprendizaje.
INCLUSIVO O DE                              Equidad en la                Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas
ATENCIÓN A LA                                enseñanza                     de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
                                            Confianza en la              Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de
DIVERSIDAD                                                                 aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
                                             persona.
                                                                          Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a
                                                                           cuestionarlos o sancionarlos.
                                                                          Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
                                           Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su
                                            forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
                   Respeto a la           Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como
                    identidad               segunda lengua.
ENFOQUE                                    Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se
                   Justicia
INTERCULTURAL      Diálogo
                                            expresen oralmente solo en castellano estándar.
                                           Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
                    intercultural.          motivaciones con todos los estudiantes.
                                           Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
                                            complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
                                           Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
                                           Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
                                           Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia.
ENFOQUE            Igualdad y dignidad    Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas, en especial, se previene y atiende
IGUALDAD DE        Justicia                adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.
                   Empatía.               Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles,
GÉNERO                                      que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor
                                            capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son
                                            más irresponsables.
                                           Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados
                                            por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al
                                            cambio climático.
                                           Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento
                                            de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
                   Solidaridad            Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma
                    planetaria y            cotidiana en la escuela y la comunidad.
                    equidad                Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de
ENFOQUE             intergeneracional       ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
AMBIENTAL          Justicia y             Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
                    solidaridad             identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
                   Respeto a toda         Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten,
                                            así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
                    forma de vida.
                                           Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
                                            diversidad biológica nacional.
                                           Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
                                           Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar
                                            el beneficio que les brindan
                                           Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo,
                                            actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
ENFOQUE            Equidad y justicia     Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
                   Solidaridad             de afrontarlas.
ORIENTACIÓN        Empatía                Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
AL BIEN COMÚN      Responsabilidad.        restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
                                           Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
                                            tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
ENFOQUE            Flexibilidad y         Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
                    apertura                objetivos que se proponen.
BÚSQUEDA DE                                Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
                   Superación
LA EXCELENCIA       personal.               personal o grupal.
                                           Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
                                            personal y colectivo.
                                           Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades
                                                                                              en determinados ámbitos de desempeño.
DURACION
corporal y la salud
                                                                                                                                                                                                                                            tácticas de juego
                                                                                                     Sesiones)
   I       EXPE. APREN I:
           “A PRACTICAR ACTIVIDADES FÍSICAS PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES
           EN EL ATLETISMO”
           Situación significativa:
           Los estudiantes pertenecientes al VII ciclo de la I. E. “José C. Mariátegui”, de
           Educación Física fundamenta su estructura y acción pedagógica a partir de las                                                                                                                                                                                 Procedimientos e instrumentos de
           necesidades educativos, que en su dimensión corporal requiere todo ser humano,                                                                                                                                                                                 medición: valoración de las capacidades
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Elaboración de normas de
           necesidad de conservar las potencialidades biológicas y psíquicas, de interactuar                                                                                                                                                                              físicas.
           exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y                                                                                                                                                                                                                             convivencia.
                                                                                                                                                                                                                                                                         Activación corporal: tipos de ejercicios
           expresarse a través de su motricidad.                                                                                                                                                                                                                          para la activación general.
           La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge                                                                                                                                                                                                                             Alumnos empáticos.
                                                                                                        Horas                                                                                                                                                            Número de pulsaciones antes y durante
           como respuesta a la constatación de que la institución debe recuperar su función
           formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con este propósito tiene que transformarse          9 semanas             X                      X                           X                 X                 X                             X                         las actividades aeróbicas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Juegos pre deportivos y de
           en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el    9 sesiones                                                                                                                                                          Salud corporal: relaciones entre
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     integración.
           ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construcción de un                                                                                                                                                                            actividad aeróbica, respiración y
           sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico                                                                                                                                                                           relajación.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Practica de fundamentos de
           sobre lo público.                                                                                                                                                                                                                                             Actividades atléticas: carrera con
           La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge                                                                                                                                                                                                                             pruebas de pista.
                                                                                                                                                                                                                                                                          obstáculos, salto alto, lanza miento de
           como respuesta a la constatación de que la institución debe recuperar su función                                                                                                                                                                               disco.
           formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con este propósito tiene que transformarse
           en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el
           ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construcción de un
           sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico
           sobre lo público.
  II       EXPE. APREN II:                                                                           Horas         X                         X                          X                    X            X                             X                              Los juegos deportivos: fútbol, futsal.       Practica de buenas posturas
           “MEJORAMOS NUESTRA COORDINACIÓN VISO MOTRIZ CON LAS                                       10 semanas                                                                                                                                                         Formación de equipos, reglas de juego.       corporales.
           DESTREZAS DEL FUTBOL Y FUTSAL”                                                            10 sesiones                                                                                                                                                       Los juegos deportivos: futbol y futsal.
           Situación significativa:
           Los estudiantes pertenecientes al VII ciclo de la I. E. “José C. Mariátegui”, considera
                                                                                                                                                                                                                                                                        Formación de equipos, reglas de juego.       Alumnos que comprenden
           al estudiante como un ser inteligente, único e integral que tiene potencialidades y                                                                                                                                                                         Fundamentos técnicos y tácticos del          lo que leen.
           necesidades de movimiento corporal con diferentes intencionalidades, las cuales, al                                                                                                                                                                          fútbol.
           estar asociadas a su pensamiento y emociones, le permiten desarrollarse y actuar                                                                                                                                                                            Capacidades físicas encaminadas al           Practica de fundamentos de
           integralmente como persona que piensa, siente, decide y actúa con autonomía,                                                                                                                                                                                 desarrollo del futbol.                       fútbol.
           libertad y responsabilidad.
      La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge
      como respuesta a que la democracia es una forma de vida, que tiene su germen en                                                                                                                             Elaboración de un cuadro
      lo cotidiano, en la convivencia misma, en el seno de las relaciones humanas. Tiene                                                                                                                          resumen.
      así su sustento en el respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativas que                                                                         El pase, la recepción y el juego de
      suponen una auténtica asociación entre hombres y mujeres para la buena marcha                                                                                  cabeza. Noción de ataque y defensa.
      de los asuntos públicos. Se trata de que unos y otros actúen en igualdad y
      complementariedad, para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras
      diferencias.
III   EXPE. APREN III:                                                                                                                                              Las actividades físicas en el medio
      PARTICIPAMOS ACTIVAMENTE EN LA PRÁCTICA DEL VOLEIBOL Y                                                                                                         natural: juegos y deportes, actividades
      BASQUETBOL VALORANDO NUESTRO CUERPO.                                                                                                                           de búsqueda y orientación.
      Situación significativa:
      Los estudiantes pertenecientes al VII ciclo de la I. E. “José C. Mariátegui”, supone
                                                                                                                                                                    Fundamentos del voleibol y tácticas
      conservar las potencialidades biológicas y psíquicas, mantener y mejorar mediante                                                                              principales.
                                                                                                                                                                                                                  Preparación y consumo de
      el movimiento la capacidad orgánica procurando el funcionamiento eficiente de los                                                                             Ejercicios de preparación física para la
                                                                                                                                                                                                                  ensalada de fruta.
      sistemas corporales, el desarrollo de la corporeidad y la consolidación de la imagen                                                                           práctica del voleibol.
                                                                                                     Horas
      e identidad corporal, materializándose en el desarrollo y mejora de las capacidades                                                                           Práctica deportiva.
      físicas en función de su salud.                                                             10 semanas        X      X       X        X        X     X        Práctica     deportiva   de       voleibol
                                                                                                                                                                                                                  Elaboración de afiches.
      El convencimiento del sentido y finalidad de la escuela exige, que ésta se convierta        10 sesiones
                                                                                                                                                                     intersecciones.
      en una institución capaz de revisar y cuestionar sus prácticas habituales, de                                                                                                                               Practica de fundamentos de
                                                                                                                                                                    La disciplina del básquetbol: dril les de
      modificar su organización y estructura en virtud de una inspiración democrática, de                                                                                                                         voleibol y basquetbol.
      provocar experiencias de convivencia alejadas del anonimato, la homogeneización y
                                                                                                                                                                     fundamentos.
      la discriminación, y capaz, por último, de consolidar procesos pedagógicos                                                                                    Fundamentos y tácticas principales del
      orientados a la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación.                                                                             básquet bol.
                                                                                                                                                                    Ejercicios de preparación física para el
                                                                                                                                                                     básquetbol.
IV    EXPE. APREN IV:
      DESARROLLEMOS NUESTRAS HABILIDADES A TRAVÉS DE LA GIMNASIA Y
      MEJORAMOS LAS HABILIDADES Y DESTREZAS A TRAVEZ DE JUEGOS
      TRADICIONALES”
      Situación significativa:                                                                                                                                      Métodos de ejercitación: trabajo en
      Los estudiantes pertenecientes al VII ciclo de la I. E. “José C. Mariátegui”, tienen el                                                                        circuito y Test de Cooper adaptado.
      desarrollo de los aprendizajes en el área, se realiza a lo largo de un proceso                                                                                Salud corporal: beneficio de las             Práctica de actividades de
      permanente y gradual, respetando el desarrollo evolutivo, las características e                                                                                actividades aeróbicas y anaeróbicas.         tiempo libre.
      intereses de los estudiantes y la continuidad del grupo etario al cual se atiende. Este        Horas                                                          Gimnasia básica: capacidades físicas.
      proceso alcanza una mayor comprensión del cuerpo y del movimiento de tal manera
      que los estudiantes utilicen actividades físicas de mayor complejidad, métodos de           10 semanas        X      X       X        X        X     X         Nociones sobre la condición física.          Afiches.
      ejercitación sistemática y se consoliden hábitos y valores en función del cuidado y         10 sesiones                                                       Gimnasia rítmica y danza: actividades
      fortalecimiento de su salud. Debemos reconocer que la escuela y su entorno son                                                                                 rítmicas con aparatos variados, danzas       Práctica de actividades de
      espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto supone                                                                               del Perú y de otros países.                  gimnasia.
      concebir una escuela capaz de propiciar, desde su organización, experiencias                                                                                  Los juegos tradicionales del Perú y del
      reales y significativas de vivir la democracia, e implica la vigencia de una                                                                                   mundo.
      institucionalidad legítima que dé soporte a los aprendizajes ciudadanos.
      La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los
      estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se
      delibera sobre los problemas cercanos a todos y todas.
      VII. ESTRATEGIAS:
              VII.1. Estrategias Metodológicas:
                                         MÉTODOS                                                           TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS                                             TÉCNICAS COGNITIVAS
         Método deductivo (síntesis)            Socializados                                   Entrevistas                     Torbellino de ideas.       Mapa conceptuales
         Método inductivo (análisis)            Creativo                                       Redacción de textos             Rompecabezas.              Mapas mentales
         Método de descubrimiento.              Analítico – vivencial                          Explicación dialógica.          Trabajos individuales      Cuadro semántico
         Activos                                Métodos activos y colaborativos                Historietas                     Trabajos en equipo         Esquema de llaves
 Interactivos                   Autoaprendizaje                          Trípticos                          Juego de roles      Redes conceptuales.
 Demostrativo                   Aprendizaje basado en problemas          Sumillado                          Tándem              Juego de roles
 Aprendizaje por discusión o    Aprendizaje por investigación            Observación.                                            Líneas de tiempo
  debate                                                                   Interactividad con el internet                          Estudios de casos
                                                                                                                                    Identificación de problemáticas y formulación de alternativas de
                                                                                                                                     solución
DOCENTE DOCENTE