2 INTERPOSICIÓN DE LA
PRIMERA RESOLUCIÓN. 1
DEMANDA
(Artículos 325, 327, 328, 329 y 335 CT.) (Artículos 328, 332, 333 y 334 CT.)
Dentro de las 24 horas siguientes se dictará el decreto que señala fecha y
Puede ser interpuesta de forma verbal o escrita ante juez
hora para comparecer a juicio oral, haciendo de conocimiento de las partes
competente (Juzgado 1ro y 2do de Trabajo y Previsión
que deben presentarse con sus pruebas. En caso de no presentarse
Social para la Admisión de Demandas cuando se planteen
alguna de las partes, se continuará el proceso en su rebeldía.
en el departamento de Guatemala, según el Acuerdo 31-
Esta notificación es personal, por lo que deberá efectuarse dentro de 6
2011 de la Corte Suprema de Justicia).
días hábiles contados desde el día siguiente
En caso de no cumplir con todos los requisitos, no podrá
de dictada la resolución.
dársele trámite hasta corregirlos. El único requisito
Elaboración y creatividad
insubsanable es la omisión de lugar para recibir
notificaciones
2.1 AMPLIACIÓN DE 3
LA DEMANDA
AUDIENCIA
(Artículos 337, 338 CT) En el término comprendido entre la
citación y la primera audiencia (3 días por lo menos) el
(Artículo 337 CT.)
el actor puede ampliar los hechos o sus peticiones.
Entre la citación y la audiencia debe haber
También se podrá ampliar la demanda durante la
por lo menos 3 días. Es aquí en donde
audiencia, caso en el cual él Juez procede a suspender la
veremos las actitudes del demandado.
audiencia y señalará fecha y hora para efectuar una
nueva.
4 ACTITUDES DEL DEMANDADO
a) NO COMPARECENCIA (Artículos 335, 336 Y 358 CT.) Las partes pueden amparar su ausencia únicamente por enfermedad y deberán presentar
una excusa antes de la hora señalada para el inicio de la audiencia o dentro de las veinticuatro horas siguientes, para que el juez proceda a señalar
nueva audiencia, que deberá efectuarse dentro de las 72 horas siguientes a la que no se realizó. En caso de que alguna de las partes no se
presentara a la audiencia, habiendo sido citado legalmente, se continuará el proceso en rebeldía de la parte que no compareciere en tiempo. En este
caso, el juez procederá sin más trámite a dictar sentencia dentro de 48 horas de celebrada la audiencia.
b) INTERPOSICIÓN DE EXCEPCIONES DILATORIAS (Artículos 342 y 343 CT y 116 CPCYM) Se interponen previamente a la contestación de la
demanda o reconvención o dentro de la audiencia señalada. El juez debe resolverlas en la primera comparecencia.
c) CONTESTACION DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO CON INTERPOSICIÓN DE EXCEPCIONES PERENTORIAS (Artículo 342 CT) La
negativa de las acusaciones y las excepciones perentorias se harán constar en la contestación de la demanda o reconvención. Las excepciones
nacidas con posterioridad se pueden interponer en cualquier estado del proceso, mientras no se haya dictado sentencia de segunda instancia. Estas
se resuelven en la sentencia.
d) ALLANAMIENTO (Artículo 340 tercer párrafo CT.) En caso de que el demandado manifestare estar de acuerdo con las peticiones del trabajador,
en todo o en parte, se procederá a la vía ejecutiva sin que el juez deba dictar sentencia. Se continuará el juicio en lo que no hubiere sido aceptado.
e) RECONVENCIÓN (Artículos 338, 339 y 340 CT.) Una vez planteada, el juez procederá audiencia y señalará fecha y hora para una nueva, a
menos que el reconvenido manifieste el deseo de contestar en el momento
5 CONCILIACIÓN
(Artículos 285, 340 y 341 CT.) Juez debe tratar de llevar a las partes a un acuerdo proponiéndoles formas imparciales y justas para
solucionar sus conflictos. Se aprobará en el acto cualquier tipo de arreglo que pueda conseguirse y se continuará el proceso en lo no
acordado.
6 Prueba
Concluida la conciliación, el juez procederá a recibir inmediatamente las pruebas ofrecidas por las partes y rechazará las que no hubieren
sido propuestas correctamente en la demanda, contestación de la demanda o reconvención, o las que fueren impertinentes o ilegales.
Dentro de 24 horas siguientes a la audiencia, el actor puede ofrecer las pruebas para contradecir las excepciones del demandado.
MEDIOS DE PRUEBA:
a) Testigos: Por cada uno de los hechos que las partes pretendan establecer podrán ofrecerse hasta 4 testigos. Las tachas a testigos
serán admitidas dentro de 24 horas siguientes a la declaración. (Artículos 347 y 351 CT)
b) Dictamen de expertos: Será emitido de forma oral o escrita en audiencia. La parte que proponga este medio de prueba debe
presentar, junto con la solicitud, el temario sobre el cual versará el peritaje y la designación de su propio experto. El juez da audiencia por
2 días a la otra parte para que exprese su punto de vista sobre el temario propuesto y proponga su experto. Las partes no pueden tachar
a los peritos, pero el juez puede removerlos por dudar de la imparcialidad y contra esta resolución no cabe recurso alguno. (Artículo 352
CT)
c) Exhibición de documentos: El juez ordenará la exhibición para la primera audiencia apercibiendo a la parte que deba presentarlos con
una multa de Q50.00 a Q500.00 en caso de desobediencia. (Artículo 353 CT)
d) Confesión judicial: Cuando sea el actor quien lo propone, el juez la fijará para la primera audiencia. Si fuere el demandado, se fijará
para la audiencia más inmediata para recepción de pruebas. (Artículo 354 CT)
6.1
6.2 TERCERA AUDIENCIA SEGUNDA AUDIENCIA
(Artículo 346 CT)
(Artículo 346 CT.)
Si en la audiencia no fuere posible recibir todas las pruebas,
De forma extraordinaria, si por circunstancias ajenas al tribunal no
se señalará una nueva audiencia para continuar con las
fuere posible aportar todos los medios de prueba, se señalará una
diligencias respectivas. Esta debe practicarse dentro de un
tercera audiencia con esa exclusiva finalidad y deberá ser practicada
término no mayor de 15 días, contados desde la primera
dentro del término de 8 días, contados desde la segunda
comparecencia.
comparecencia.
8 SENTENCIA
7 AUTO PARA MEJOR PROVEER (Artículo 357 CT.)
Cualquier diligencia de prueba que ayude al juez a (Artículos 358 a 364 CT)
aclarar situaciones dudosas puede practicarse, de oficio Una vez recibidas todas las pruebas, el juez dictará sentencia
en un plazo no menor de 5 ni mayor de 10 días. Esta debe ser
o por instancia de parte, antes de dictar sentencia y en
congruente con las peticiones planteadas en la demanda,
un término que no exceda de 10 días. No procede
contestación de la demanda o reconvención
recurso alguno.
.