UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
CENTRO UNIVERSITARIO DE
EDUCACION A DISTANCIA
Nombre
Irma Gabriela Nuñez Cruz
Registro
1701199801248
Catedrático (a)
Lic. Carmen Martínez
Sede
Nacaome, Valle
Título del trabajo
Papel de la FAO en las escuelas, como la FAO promueve la educación
alimentaria y nutricional.
Clase
Educación Nutricional
Fecha
11 de octubre de 2024
Introducción
La FAO reconoce que las escuelas son un entorno ideal para contribuir a la
nutrición y el desarrollo infantil y juvenil.
Los niños llegan a las escuelas a una edad a la cual se están creando sus
hábitos alimentarios y de salud. Las escuelas también influyen en las familias y
la comunidad escolar, y pueden ser un medio para una mayor participación de
la comunidad.
Promover una mejora de la dieta y la nutrición a través de las escuelas puede
generar beneficios en materia de salud y bienestar que se extienden más allá
de las aulas y llegan a los hogares y las comunidades. Vincular los programas
de almuerzos escolares a la producción local de alimentos puede aumentar la
participación comunitaria, fortalecer y diversificar los sistemas alimentarios
locales, y mejorar los medios de vida de los pequeños campesinos.
La FAO colabora con los gobiernos para aprovechar el potencial de las
escuelas a través de los programas de alimentación y nutrición escolar,
contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de
seguridad alimentaria, nutrición, educación y salud para todos.
Desarrollo
La educación alimentaria y nutricional en la escuela consiste en estrategias
educativas y actividades de aprendizaje que, respaldadas por un entorno
alimentario saludable, ayudan a los escolares, los adolescentes y sus
comunidades a mejorar su alimentación y elecciones alimentarias, así como a
desarrollar su capacidad para adaptarse al cambio y actuar como agentes de
cambio.
La FAO promueve un enfoque que abarca a toda la escuela en relación con la
educación escolar en materia de alimentación y nutrición, que implica
activamente a todas las personas que interactúan en el entorno escolar,
a saber, los niños, sus familias, los maestros, el personal escolar, los
agricultores locales, el personal de servicios alimentarios, los vendedores de
alimentos y los funcionarios públicos.
Las escuelas brindan una oportunidad única para fomentar la buena nutrición y
el desarrollo adecuado de los niños y los adolescentes. El entorno escolar es
un lugar de aprendizaje estructurado, donde interactúan quienes influyen en las
percepciones, las prácticas y los hábitos de los niños, por una parte, y se
toman decisiones y hacen elecciones sobre los alimentos, por otra. La
educación alimentaria y nutricional en la escuela aprovecha ese entorno y crea
oportunidades de aprendizaje y experiencias que pueden moldear patrones
alimentarios más saludables, especialmente cuando están respaldados por un
entorno alimentario saludable.
Los países van integrando cada vez más la educación alimentaria y nutricional
como un elemento central de sus planes de estudio nacionales y sus políticas
escolares en materia de alimentación y salud. Sin embargo, aún queda mucho
por hacer para lograr el máximo potencial de la educación alimentaria y
nutricional en la escuela. Actualmente, la FAO busca entender cómo se integra
la educación escolar en materia de alimentación y nutrición en los sistemas
educativos nacionales de todo el mundo y cuáles son las capacidades y los
recursos necesarios en todo el sistema.
Dado que los alimentos son un elemento central en relación con numerosos
retos actuales del desarrollo sostenible, se necesita una nueva visión y un
nuevo enfoque respecto a la educación escolar tradicional en materia de
alimentación y nutrición, de forma que los niños y sus comunidades desarrollen
capacidades que respalden su salud y su bienestar y dispongan de los medios
para convertirse en agentes activos del cambio en sus sistemas alimentarios
locales.
Para hacer realidad esta visión, se necesitan nuevos paradigmas que vayan
más allá de la transmisión en el aula de información nutricional básica y
genérica, hacia otros que promuevan el aprendizaje práctico y el desarrollo de
habilidades, el uso de diferentes medios y tecnologías, y oportunidades
diversas para tratar de la alimentación y practicar en condiciones reales (en
cantinas, mercados y patios de recreo, así como en el hogar y la comunidad).
La FAO está trabajando con varios asociados para promover esta nueva visión
y proporcionar a los gobiernos apoyo técnico, orientación y estrategias de
desarrollo de la capacidad, a fin de integrar en sus sistemas escolares una
educación alimentaria y nutricional eficaz. Además de los esfuerzos dentro del
aula, la FAO también lleva a cabo campañas de sensibilización y educación
pública destinadas a fomentar hábitos alimentarios saludables en las
comunidades escolares. Estas campañas suelen estar alineadas con eventos
internacionales, como el Día Mundial de la Alimentación, que brindan una
oportunidad para resaltar la importancia de la nutrición y la seguridad
alimentaria.
La FAO distribuye materiales educativos adaptados a los diferentes contextos
locales, que van desde guías alimentarias hasta folletos y recursos en línea,
todos diseñados para ser usados por maestros, padres y estudiantes. Estos
recursos abarcan temas como la planificación de comidas nutritivas, la
importancia de reducir el desperdicio de alimentos y cómo adoptar prácticas
alimentarias sostenibles que respeten tanto la salud humana como la del
planeta.
Un ejemplo de estas iniciativas es la plataforma en línea "Educación
Alimentaria en Acción", desarrollada por la FAO para apoyar a los maestros y
padres en la enseñanza de la nutrición. Esta plataforma ofrece una serie de
herramientas interactivas que promueven la participación de los estudiantes y
les ayudan a comprender de manera clara y práctica los conceptos de nutrición
y salud.
Conclusión
La educación en materia de alimentación y nutrición va más allá del aula y ha
de implicar a los niños y adolescentes en experiencias alimentarias
significativas que lleguen a toda la escuela, el hogar y la comunidad en general.
El papel de la FAO en las escuelas va más allá de la simple provisión de
alimentos. A través de la promoción de la educación alimentaria y nutricional, la
FAO busca empoderar a las generaciones más jóvenes con los conocimientos
y las habilidades necesarias para adoptar estilos de vida saludables y
sostenibles. Desde la implementación de políticas educativas hasta el
establecimiento de huertos escolares y programas de alimentación saludable,
la FAO desempeña un papel fundamental en la creación de un entorno
educativo que fomente una relación positiva con la comida, basada en la salud,
el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad.
Bibliografía
https://www.fao.org/school-food/areas-work/based-food-nutrition-education/
es/
https://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/es/