Herida de Injusticia
La injusticia es un dolor profundo porque violenta
tus derechos.
La injusticia
01 02 03
Representa la falta de Carecer de todo esto Es una manera de ignorarlo
reconocimiento, abuso, poco despierta la herida de y rechazarlo.
aprecio, exigencia, dureza, injusticia de un niño que
falta de equidad, falta de necesita reconocimiento.
respeto
04 05
Y lo opuesto, tener más No sólo no tener, sino
de lo que se cree merecer tener sin mérito, puede
o lo que otros tienen, desarrollar esa herida.
también despierta este
sentimiento de injusticia.
Rechazo e
injusticia
Cuando un niño vive el dolor de la injusticia
en paralelo experimenta un rechazo a esa
realidad, a la autoridad, al abuso, a las
realidades injustas.
● Por eso muchas personas que tienen la
herida de injusticia también llevan la del
rechazo.
● Ambas, rechazo e injusticia se relacionan
con el progenitor del mismo sexo.
02
Vivir las heridas de la infancia es como estar en una
infancia robada, donde no se tiene el derecho a ser
niño. Tenerlo es poseer la libertad de ser, aprender,
explorar, jugar, ser tú mismo, divertirte, crear,
equivocarte, experimentar, ensuciarte, reír y disfrutar.
Ser niño es una etapa fundamental en la que se
aprende a disfrutar la vida; después vendrán procesos
de madurez en los que se asumirán otras actitudes y
responsabilidades, pero la memoria de esa infancia feliz
permite ir hacia allá cuando la vida adulta nos lo indica
queremos ser libres.
Cuando se es niño
Herida de injusticia Forma de complacer
El ambiente en que crece una persona Cuando eres niño, la aceptación
así es rígido, duro, severo y muy de tus padres es básica, empiezas a
autoritario. Ambos padres, o alguno de tener actitudes adultas, ya que observas
ellos, son perfeccionistas y que cuando no te equivocas y lo haces
perseguidores de errores. bien, ellos te aprueban, entonces
encuentras esto sacrificando tu
espontaneidad.
Un padre con herida de injusticia
Niño - adulto Un padre injusto El sistema
Un padre con esta herida no Cuando este lo es observa La herida de injusticia se transmite
te da derecho a equivocarte, que su hijo pequeño se por sistema. Un padre con esta
se siente realizado con hijos ensucia al comer, piensa herida no permitirá a sus hijos
adultos, correctos, inteligentes que lo hace para molestarlo equivocarse, como él lo vivió. Será
que no cometen errores. Esto y que debería comer sin exigente e incapaz de aceptar el
es muy difícil, ya que un niño ensuciarse. No ve que derecho a ser niño, de acuerdo con
no está listo para la vida aprende de modo su experiencia.
adulta. razonable para su edad.
Las personas con herida de injusticia son rígidas, hacen todo a partir de procesos, instrucciones, visiones
cuadradas, posiciones polarizadas, lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto; suelen estar en los extremos y les
cuesta mucho adaptarse, ser flexibles y espontáneos.
El niño interior
Ejemplo Niño preso
Un rígido es incapaz de llegar a una fiesta Como desde niños aprenden a ser adultos,
porque no había estacionamiento. Le cuesta tienen uno en su interior, es como si hubieran
resolverlo de otra forma y ver todas las aprendido a controlar a su niño, encerrándolo
posibilidades para estacionar su auto en otro bajo llave en una parte de su interior.
lugar. Sus procesos son tan rígidos que no
puede ver más allá y adaptarse.
Personas controladas Cuerpo físico
Por eso son así, sobre todo en las emociones. Aunque son muy sensibles, no se permiten las
Suelen desconectarse de sus emociones porque emociones, por ello también tienen un cuerpo
no saben cómo lidiar con ellas, les estorban. rígido que atrapa lo que sienten. Son personas
que andan con “las nalgas apretadas por la
vida”, o sea, constreñidos emocionalmente.
El trabajo apropiado para ellos
Niño perseguidor Estar bajo control Niño perfecto
Son consigo mismos, perfeccionistas, Les encantan los retos y las metas; Estas personas aprendieron
exitosos laboralmente, son buenos son críticos empedernidos, les gusta que si son perfectas, son
académicos, directores, científicos; competir, medirse con otros, que es mejores que los demás.
todo lo que exija precisión, otra manera de ser injustos consigo.
perfección, racionalidad, será trabajo
apropiado para ellos.
Sentido de autoridad Sentido del deber Ganar control de la vida
Tienen autoridad sobre otros, Muchos entrenadores, líderes Para ellos todo es así, son
derecho a decir cómo deben espirituales y terapeutas son perfectos con hábitos
ser las personas. personas con esta herida, todos castrantes que no les
parecen perfectos, correctos, hacen permiten equivocarse y
el bien, son ordenados, se proponen aceptar su humanidad
metas y las cumplen; son morales, imperfecta.
tienen un alto sentido del deber y del
bien, pero no disfrutan la vida.
Creer que el crecimiento es ganar control
Ser perfectos, justos y buenos sin contemplar si en verdad yo los necesito y si ese control es para mí la felicidad.
La injusticia autoimpuesta El error más grande de la persona con esta herida es esto.
Esa incapacidad de darse el derecho a equivocarse, a ser libre, sentir, o ser siempre bueno, la
El valor de la felicidad incapacita para ello.
Cabe destacar que es muy raro que una persona con esta herida busque ayuda porque, en
Sentimiento de perfección
general, siente que es perfecta y que todo lo puede hacer sola.
Ejemplo Una paciente vivía en soledad y vacío tan desconcertantes que tuvo que ir a terapia.
Ella decía: “Tengo todo, la gente me aprecia, tengo trabajo, mis hijos son buenos, no tengo
El vacío problemas de ningún tipo, ¿por qué no soy feliz?, ¿por qué siento como si no pudiera apreciar lo
que tengo, que ante los ojos de cualquiera es perfecto?”
Desconectar al niño Es al sentir, hacemos todo lo correcto sin percibir la alegría de vivirlo.
For more info: You can visit our sister projects:
SLIDESGO | BLOG | FAQs FREEPIK | FLATICON | STORYSET | WEPIK | VIDEVO
Como mencioné, es difícil que esas personas
busquen ayuda, pero cuando acuden a terapia,
primero ponen a prueba al terapeuta.
Necesitan saber si es un experto en la materia
y tiene autoridad para decirles qué les pasa.
Una vez que se pasa la prueba, son pacientes
muy abiertos y amorosos. Les gusta sentir el
afecto del terapeuta. La terapia con una
persona con esta herida no debe incluir nuevos
deberes y críticas a su comportamiento. No
debe ser directiva. Están acostumbrados a
retos, a hacer lo que se proponen, pero eso no
los sanará. Sólo una nueva relación de afecto,
aceptación y reconocimiento de sus
necesidades los aliviará.
Una persona con herida de injusticia muy fuerte puede controlarse por
muchos años, ser casi perfecta en todo; domina sus necesidades y
emociones por años, pero llega un momento que la liga del control se
rompe y pierden el dominio de todo; esto puede ser en algún momento
de su vida o una etapa que dura años. Por ejemplo, si en este momento
de su vida son personas súper disciplinadas en cuanto a comida,
ejercicio, compras, alcohol, etcétera, de pronto se les “escapa el niño
interno”. Tienen actitudes compulsivas, pierden el control, pueden
comer muchísimo o abusar del alcohol o irse de compras y cuando
regresa el control, sienten mucha culpa y vergüenza, piensan que fue
inadecuado y no quieren que nadie sepa. Cuando la liga de una etapa
más larga en su vida se rompe, actúan fuera de sí. Por ejemplo, si nunca
se daba el derecho de llorar, ahora no puede parar; si nunca se
enfermaba, se enferma de todo. Son momentos en los que ya no es
posible controlar todo lo que está energéticamente atrapado y se
desborda.
Dominio de sí misma
La cantidad de energía que se emplea para el autoamague es mucha y, como todo,
tiene un límite. Las necesidades no resueltas se salen de control, es una etapa muy
complicada para la persona que solía tener un gran dominio de sí, porque todo lo no
permitido se manifiesta con mucha fuerza. Recuerdo el caso de una paciente que
cuando era niña tuvo una madre muy exigente. Ella era morena y toda su familia era
blanca, lo cual le hizo sentir que debía ser muy buena estudiante y exitosa para
compensar que no era “bonita”, como toda su familia. Era exitosísima en todo lo que
hacía, súper mental, competitiva, dedicada a las finanzas internacionales, toda una CEO
imparable. Cuando inició terapia conmigo, vivía un momento crítico, no paraba de llorar,
se enfermaba de todo, era tan vulnerable como jamás se lo permitió. Era la cosa más
desconcertante para ella y para todos, porque ante todos, ella simplemente no sentía, no
necesitaba.
Comparación de competencia
Aceptación Quiebre Competencia Somatización
Es importante no llegar
La acostumbrada a pelear, a
a un punto de quiebre,
Esto la llevó a un proceso de enojarse con la
esto puede
aceptación de su yo vulnerable, a un imperfección, a resistirse a
Cuando la liga se manifestarse por
trabajo con la herida de injusticia que la vulnerabilidad,
rompe, es un medio de depresiones o
llevó a su niña al destierro y ahora surge, persiguiendo y
momento de quiebre enfermedades graves.
debía rescatarla y ganar control enojándose contigo. Lidiar
muy fuerte. Son momentos donde
desde la confianza, el amor y el con doña perfecta interna y
ya no hay para dónde
respeto por sus necesidades. dejar de perseguir es lo más
hacerse, lo negado se
difícil.
manifiesta.
Personalidad herida de injusticia
Caracteristicas físicas
Emocionales
Cuerpo perfecto, no tiene
Vive en tensión por el nivel de
grandes caderas, ni es
perfección que se exige, esto lo
desproporcionado, es equilibrado
pone siempre a la defensiva, su
y delgado.
clásica reacción es el ataque.
Suelen tener un cuerpo Suele estar enojado y sentir
bonito, estructura rígida, mucha ira con “lo injusto que
cuello tenso, espalda recta. es todo”.
Es un cuerpo disciplinado o Le molesta la gente
atlético, o simplemente floja, desordenada,
delgado y bien proporcionado. lenta, incapaz, gorda,
infantil, libre.
Emocionales
Le molesta la gente Puede sentir mucha Por ejemplo, el abuelo que fue
floja, desordenada, vergüenza que cubre fraudulento y del que todos se
lenta, incapaz, gorda, con el gran deseo de sienten avergonzados y buscan
infantil, libre. perfección. mostrar que son diferentes a él
siendo perfeccionistas y rectos.
Es una herida de En este caso, en el Son emocionalmente se conmueven con
humillación, oculta cuerpo obeso de muy sensibles, les facilidad y, si se lo
como injusticia. humillación siempre gusta lo noble, lo permiten sus
tiene que cuidarse bueno, el arte, la emociones, pueden ser
mucho para no subir de belleza; un gran camino de
peso. sanación.
Emocionales
Vive mucho desde la Entonces se cerciora de irse de
Son expertos en vacaciones después de un
Le atraen las situaciones
contener, evitando así culpa, cuando no hace lo injustas, está muy
periodo de trabajo arduo, o de
correcto, se siente injusto,
la posibilidad de crecer se compra algo muy caro o
comprarse algo después de enojado con la
haberse esforzado mucho;
con base en ellas. cuando sale de vacaciones merecer es muy importante,
imperfección de la
sin estar no llevará alimento a la boca si vida.
muerto de cansancio. no siente que lo ha desquitado.
Puede ser un Es muy neurótico, todo Es un perseguidor de Cuando están
participante activo de el tiempo se queja y se todo a su alrededor; la desvinculados de lo que
causas nobles como siente una autoridad perfección, el orden y lo sienten y muy centrados
rescate de animales moral en todo; pelea con bueno lo hacen poco en su perfección, en sus
abandonados, la vida y se dice: “Yo metas, en demostrar,
humano.
Greenpeace o adoctrinar estoy bien y los demás pueden hacer sentir a las
en alguna comunidad. están mal, entonces debo personas que los quieren
cambiarlos a todos”. muy solas.
Emocionales
No saben mirar las El placer, la alegría, el Si todo se centra en el única manera de sentir
necesidades, ser empáticas y deber, en intentar ser
afectuosas, se convierten en disfrute son perfecto, exigirse
que todo lo que ha hecho
hombres o mujeres piedra, que fundamentales en su demasiado; su herida en verdad lo hace feliz y
no dan afecto y hacen sentir el vida. aumentará y quedará que la vida se disfruta no
“síndrome del mueble”: te
atrapado sin recuperar el se padece.
uso, pero no te veo.
verdadero yo,
Las personas que por momentos son libres
integran a su yo y espontáneas, se dan el
vulnerable, a sus permiso de sacar ese yo
necesidades infantil que tan bien les
afectivas, se hacen muy hace y salir de la adultez
cálidas, empáticas, que asfixia.
generan mucha
confianza,
Creencias
Todo se gana, nada se regala
Esta vida es para esforzarse y punto, hay deberes que
cumplir.
Complejo de superioridad
Esta persona cree que debe ser mejor que los demás y si
alguien lo supera, se considera malo o inferior.
Mentes débiles
Sentir placer y soltarse a esa experiencia es poco serio, es
cuestión de mentes débiles, no corresponde a su nivel evolutivo
o simplemente no nació para eso.
Creencias
Cree que debe aleccionar a los demás, tiene muchas creencias que no se
cuestiona, podría ser un fanático religioso o un moralista rígido.
● Muchos religiosos, curas, militares, tienen esta herida y son atraídos a los
ideales de la religión o el misticismo.
● Por ejemplo, hay muchos sacerdotes que reflejan esta herida y su rigidez,
niegan sus necesidades, su autocontención podría ser la causa de sus
desviaciones sexuales.
Todo lo reprimido sale pervertido.
Creencias
Estos son casos extremos. En realidad, la persona con esta herida se
esfuerza por ser buena, hacer lo correcto, ser aceptada y respetada.
Son personas que promueven el bien y se comprometen a hacer lo
correcto. Todo parece perfecto, el problema es la automutilación de
sus necesidades para lograr esa perfección que no existe en la vida.
Tareas de desarrollo inconclusas
Andrea tuvo que salir de su casa a los 14 años, harta de la violencia, la pobreza y la falta de
respeto que vivía con sus padres, quienes le exigían dejar la escuela para encargarse de sus
tres hermanos y limpiar la casa. Ella quería estudiar, estaba cansada de ser la mamá de sus
hermanos desde que era chica. Era la mayor. Trabajó y estudió todo el tiempo, buscó rentar
un cuarto y arreglárselas sola para salir adelante. Terminó la universidad, ahora tiene un
buen trabajo, encontró a un hombre que la quiere y se casó. Sin embargo, nunca pudo tener
hijos. Hoy tiene una vida que jamás imaginó, llena de tranquilidad en todos los niveles, pero
no sabe disfrutar nada, siempre está de malas, su esposo se ausenta para no escuchar sus
quejas y enojos. Ella es impaciente, por ejemplo, cuando espera al doctor o en un
restaurante, siente que le dan un trato injusto. Vive a la defensiva, se pelea en todos lados
exigiendo que las cosas sean como ella las desea.
Tareas de desarrollo inconclusas
Las personas le tienen miedo y se alejan de ella, incluso Juan, su marido, que la quiere tanto,
porque le desespera su mal carácter y su incapacidad de disfrutar lo que tiene. Físicamente es
muy guapa, delgada, elegante, inteligente, ha logrado muchas cosas, pero no sabe estar en paz
ni disfruta, todo el tiempo está peleada con la vida.
La historia de trabajo tan dura y todas las circunstancias que pasó la pusieron a la defensiva y
llena de enojo. Andrea tiene que reconciliarse con la vida, con sus padres, con la niña que fue.
No le permitieron el derecho de disfrutar, de ser niña, de crecer y madurar a su tiempo.
Hoy, un camino de sanación para Andrea es ser su propia madre-padre, completar esos ciclos
pendientes, donde se dé la oportunidad de vivir en el aquí y en el ahora, una experiencia de vida
más tranquila, con menos deberes y más quereres. Dejarse de exigir todo el tiempo y estar a la
defensiva. Es un proceso complejo. Desaprender es difícil, pero el camino se disfruta día a día.
Tareas de desarrollo inconclusas
No necesitas ser otra para sentirte bien, en el momento en que te das cuenta de que puedes
elegir diferente y lo haces, tu actitud cambia de inmediato. Nos cuesta mantenernos, construir
victorias. Caemos en la inercia, se nos olvida, nos desesperamos y no aceptamos la
determinación de que ése es el mejor camino para estar bien.
Hay beneficios en nuestros vicios; por ejemplo, cuando Andrea se altera, siente que la respetan
y tiene poder sobre otros, eso es un beneficio oculto. Por un lado, ya no quiere comportarse
agresiva, ya no lo necesita, pero, por el otro, le da un poder que la hace sentir segura. Es
importante observar los beneficios de los vicios y entender que no necesita inspirar ese
respeto, es más malo que bueno, porque sigue alimentando un vicio que afecta su vida.
Tareas de desarrollo inconclusas
Nuestros comportamientos tienen beneficios, son modos de actuar que nos reditúan en
algún sentido. Tenemos que darnos cuenta de cuál es el veneno oculto y cómo eso podría
darme un mejor comportamiento, si todavía lo necesito.
Quizá cuando era niña o joven lo necesitaba, pero como adulta ya no, y puedo tenerlo de
maneras menos dañinas para mí.
Lo que nos fue negado es un derecho a crecer en justicia, y justicia es que le den lo que le
corresponde a una niña: atención, afecto, aprendizaje, pertenencia, límites y estructura. Eso es
lo que implica una paternidad; para ser un buen padre debemos tener la capacidad de dar lo
que nos negaron, y para darlo, debe estar en nosotros. Por eso, no nos sorprende estar tan
heridos y tener tantas necesidades no resueltas. Nuestros padres no estaban preparados para
una paternidad amorosa y responsable, fueron bienintencionados pero ignorantes en general.
Permiso sanador: permiso para inspirarnos y tener confianza
Sanar las heridas
Como verás, no es fácil, no se
resuelve de la noche a la mañana,
Cuando elegimos sanar nuestras
pero así se construye una vida
heridas, elegimos darnos lo que
más plena y verdadera que no
nos fue negado en un proceso cambiarás por nada.
amoroso, paciente, constante y
determinante. La palabra clave para esta
herida es derecho a ser niño,
Es normal que no nos salga siempre, a tener los valores de un
que nos frustremos porque caemos en
los mismos patrones, porque luchar niño:
contra lo que hemos sido es la
verdadera batalla. Por eso, pocos lo • Flexibilidad
logran, pocos se sostienen en el
camino. • Capacidad de asombro
• Juego, alegría, disfrute
Es importante inspirarnos, • Libertad
recordar una y otra vez lo que • Derecho a aprender
anhelamos, tener fe en • Derecho a equivocarse
nosotros, paciencia y una • Protección y afecto
dosis de voluntad. El permiso sanador es “no tienes que ser bueno siempre”.
Veneno y antídoto para sanar la herida
El veneno de tu personalidad: El antídoto de tu personalidad:
• Competir y compararte • Permiso de equivocarte
• Autoexigencia rígida • Hacer actividades que disfrutes
• Tener espacios con niños o animales
• Autoperseguidor
• Hacer cosas sin plan, ser espontáneo
• Rigidez • Bailar, cantar, cultivar un arte
• Críticar a los demás • Permitirte las emociones y aprender de ellas
• No disfrutar lo que haces • Ser respetuoso con tus límites
• Vivir en el deber • Hacer de la injusticia una forma de cambio sin pelea
• Ampliar la capacidad de disfrute
• Equilibrar el deber y el querer
Gracias