[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas44 páginas

Presentacion de Notas de Papel Juvenil Rosado

Cargado por

miguelkaliz02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas44 páginas

Presentacion de Notas de Papel Juvenil Rosado

Cargado por

miguelkaliz02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FASE CONTRACTUAL
Plazo para suscripción de contratos, verificación aptitud legal del contratista,
inhabilidades, verificación de los documentos que integran el contrato, casos de
nulidad y formalización de garantías

Integrantes
Materia
Erik Martínez
Contratación publica
Marilyn Reyes
Docente
Kerly Quilca
Dra. Mónica Hidalgo
Miguel Caliz
Paralelo
Yuliza Lasinquiza
7 “C”
Instructivo para la ejecución pre contractual y contractual de los procesos de
contratación amparados en la Ley orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública

Etapa contractual
En esta etapa se define y establece el acuerdo de
voluntades con claridad y precisión para que las partes
tengan certeza del objeto del contrato, de sus términos
y de sus efectos.

La contratación pública en Ecuador es un proceso clave


para la administración de los recursos del Estado,
permitiendo la adquisición de bienes, servicios y obras
necesarios para el funcionamiento del sector público y
el bienestar de la ciudadanía.
Contrato
Administrativo
“Es el acuerdo de voluntades productor de efectos

jurídicos, entre dos o más sujetos de derecho, de los

cuales uno ejerce una función administrativa”


Ley de Contratación Pública

Plazos para la Los contratos que por su naturaleza o expreso mandato de la Ley lo
suscripción del requieran se formalizarán en escritura pública dentro del término de
quince (15) días desde la notificación de la adjudicación.
contrato
Los contratos cuya cuantía sea igual o superior a la base prevista para la
licitación se protocolizarán ante Notario Público. Los gastos derivados del
otorgamiento del contrato son de cuenta del contratista.

Las contrataciones que se realicen por el sistema de catálogo se


formalizarán con la orden de compra y el acta de entrega.

Las contrataciones de menor cuantía se instrumentarán con la factura


correspondiente, sin perjuicio de que se puedan elaborar documentos que
contengan las obligaciones particulares que asuman las partes.

Los demás contratos se otorgarán por documento suscrito entre las partes
sin necesidad de escritura pública.
Plazo y prorroga del pazo

El término máximo La ampliación por


En el caso de que el
para suscribir el causa de fuerza
adjudicatario sea un
contrato es de (15) mayor o caso fortuito,
compromiso de
días a partir de la consorcio o
debidamente
notificación de la asociación, se otorgan justificado, no
adjudicación. (15) días adicionales. excederá de siete (7)
días.
Falta de suscripción
Para la suscripción del contrato, será requisito previo la rendición de las garantías
correspondientes.

Cuando por causas imputables al adjudicatario no se suscriba el contrato dentro del


término correspondiente, la entidad deberá declararlo como adjudicatario fallido y
disponer su suspensión del RUP. De existir ofertas habilitadas, la entidad, de convenir a
sus intereses, adjudicará el contrato al oferente que hubiera presentado la siguiente
oferta de mejor costo.

Si el contrato no se celebrare por causas imputables a la Entidad Contratante, el


adjudicatario podrá demandar la correspondiente indemnización de los daños y
perjuicios o reclamar administrativamente los gastos en que ha incurrido, siempre que se
encuentren debida y legalmente comprobados. La entidad a su vez deberá repetir contra
el o los funcionarios o empleados responsables.

En ningún caso se podrá iniciar la ejecución del contrato sin la previa celebración o
formalización de los instrumentos expuestos.
Art 257 RLOSNCP
Suscripción de contrato en caso de consorcios o
asociaciones
ART 259 RLOSNCP
NEGATIVA DE SUSCRIBIR LOS CONTRATOS
verificación aptitud legal

Delegación (Art. 6 numeral 9ª LOSNCP):


En base a (LOSNCP, 2008, Art. todas las facultades y atribuciones
68): previstas en esta ley para la máxima
1. La competencia del órgano autoridad de las entidades y organismos
de contratación; que SNCP. La resolución podrá
2. La capacidad del instrumentarse en decretos, acuerdos,
adjudicatario; resolución, oficios o memorandos y
3.La existencia de disponibilidad determinado el contenido y alcance de la
delegación.
presupuestaria y de los recursos (Art. 6 RLGOSNCP): responsabilidades
financieros producto de las resoluciones, están al
4. La formalización del contrato, régimen aplicable a la materia.
observando el debido proceso y Las resoluciones administrativas, se
los requisitos constantes en la consideran dictadas por la autoridad
presente Ley y su Reglamento. delegante.

1. LA COMPETENCIA DEL ORGANO DE CONTRATACIÓN:


en el Artículo 249 para la suscripción de un contrato Adjudicado se realizará mediante
los procedimientos previstos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, no se requerirá, de ninguna autorización. Tanto las máximas Autoridades de las
entidades del sector público, y los representantes legales de Entidades de derecho
privado se someten a esta ley, pudiendo delegar la celebración de los contratos
Obligaciones de los entes contratantes
(art. 99 LOSNCP):

La máxima autoridad de la entidad, funcionarios o servidores de la


misma que hubieren intervenido en cualquiera de las etapas de los
procedimientos precontractuales de preparación, selección,
contratación, ejecución misma de los contratos serán personal y
pecuniariamente responsables.

La entidad contratante, seguirá la acción correspondiente, en contra de


él o los funcionarios o empleados por cuya acción u omisión la entidad
debió indemnizar a contratistas o proveedores, por el incumplimiento
de sus obligaciones contractuales o legales.

Será causal de cesación de funciones por destitución o desvinculación sin derecho a indemnización, el servidor
público, empleado u obrero de una empresa pública, o quien tenga relación laboral con el Estado. por el hecho
de aceptar invitaciones, viajes de observación, giras promocionales, atenciones sociales, invitaciones
institucionales o promocionales, o cualquier otro tipo de evento solventado por el oferente o contratante, para
sí, para miembros de su familia o terceros a nombre del servidor público, empleado u obrero de una empresa
pública o quien tenga relación laboral con el Estado, lo que será sancionado.

Las entidades contratantes están prohibidas de incluir en el presupuesto referencial y en el precio del contrato
los costos de cualquier reunión de trabajo, visita, inspección, recepción, proceso de capacitación, transferencia
de conocimiento, entre otros.

Se exceptúa los eventos de transferencia de conocimiento que sea en fábrica o para eventos de alta
especialidad tecnológica o del conocimiento.
2. La capacidad del adjudicatario;

Adjudicatario: persona física o jurídica, ya sea una empresa,


consorcio o individuo, a quien se le ha otorgado oficialmente
un contrato.
Contratista: “la persona natural o jurídica, nacional o
Definiciones extranjera, o asociación de éstas, contratada por las
Entidades Contratantes para proveer bienes, ejecutar obras
y prestar servicios, incluidos los de consultoría” (LOSNCP,
2008, Art. 6 núm. 6)

la entidad contratante verificará la capacidad legal


del contratista en el momento de la suscripción del
contrato, el adjudicatario no estará obligado a
presentar documentos que ratifiquen su idoneidad Art. 257 cuarto
legal. inciso
La entidad contratante verificará esta información. (RGLOSNCP):
Luego de la suscripción y cumplidas las
formalidades del caso, la entidad contratante
remitirá un ejemplar del contrato al contratista.
Inhabilidades

a) Inhabilidades
generales: el artículo
153 CRE, art. 62 de
la LOLOSNCP, art.
251 del RGLOSNCP
y, 24 literal j) de la
LOSEP,
verificación aptitud legal

Incapaces consagrados en el código civil:


absolutos y relativos:
ART. 1463
Incapaces absolutos son: los dementes, los
impúberes (menores de edad), las personas sordas
que no puedan darse a entender de manera verbal,
por escrito o por lengua de señas.
Incapaces Relativos: los menores adultos, las
personas que se hallan en interdicción de
administrar sus bienes y las personas jurídicas.
INHABILIDADES ESPECIALES

Art. 63 de la LOSNCP y 253 del RGLOSNCP:


1.- Personas naturales o jurídicas, representantes
legales, que hubieren realizado los estudios, los
diseños y los proyectos de ingeniería o
arquitectura, vinculación respecto a los ejecutores
de las obras; y, elaborado las especificaciones de
los bienes a adquirirse; salvo que el contrato se
refiera a fiscalización, supervisión, o actualización;
5.- Los directamente vinculados con la elaboración,
revisión o aprobación de los pliegos del contrato.
6.- Personas jurídicas que, respecto de la entidad
contratante, sean socios, accionistas o directivos:
funcionarios, servidores o dignatarios y sus
cónyuges que están inhabilitados.
Verificación de inhabilidades

1)Acceso al portal del SERCOP (sitio


web)
2)Buscar la sección en la base de
datos “consulta de inhabilidades”
3)Ingreso de datos del contratista:
nombre de la empresa, número de
RUP o el número de cedula del
representante legal.
1)Realizar el informe de resultados
del contratista, sobre su habilitación
para participar en un proceso de
contratación publica
2)Descargar el informe, para tener un
registro documental de la verificación
realizada.
3. La existencia de disponibilidad
presupuestaria y de los recursos financieros
necesarios

• Ínfima cuantía: inferior a $6.658,78

Los montos de
contratación 2024 • Subasta inversa: superior a $6.658,78

• Menor cuantía (bienes y servicios): inferior a $66.587,81

• Cotización (bienes y servicios): entre $66.587,81 y $499.408,55

• Licitación (bienes y servicios): superior a $499.408,55

Presupuesto General del Estado


es de $ 33.293.903.424,91 • Menor cuantía obra: inferior a $233.057,32

• Cotización de obra: entre $233.057,32 y $998.817,10

• Licitación de obras: superior a $998.817,10

• Precio fijo: superior a $233.057,32

• Contratación directa: $66.587,81

• Lista corta: entre $66.587,81 y $499.408,55

• Concurso público: $499.408,55


3. La existencia de disponibilidad
presupuestaria y de los recursos
financieros necesarios

El organismo o entidad pública debe


DISPONIBILIDAD tener asignados los recursos
PRESUPUESTARIA
económicos. Aprobado y registrado
en el presupuesto anual de la
entidad.

Los fondos deben estar efectivamente


disponibles para ser utilizados en el RECURSOS FINANCIEROS
NECESARIOS
momento requerido.
4. La formalización del contrato, observando el
debido proceso y los requisitos constantes en la
presente Ley y su Reglamento.

Protocolización del
Contrato (Art. 256 del
RGLOSNCP)
1.Original del Contrato
2.Documentos de identificación y
representación legal de las partes;
3.Copias certificadas de la o las
Se efectúa ante garantías, según el caso;
notario público 4.Copia certificada por la institución
los siguientes de la resolución de adjudicación;
documentos: 5.Copia certificada por la institución
de la certificación presupuestaria;
6.Copia de RUC, de las dos partes
comparecientes; y,
7.Cualquier otro documento de
interes institucional que se exprese
literalmente en el contrato.
verificación aptitud legal del contratista
verificación aptitud legal del contratista
Art. 258 (RLOSNCP).- Requisitos para la celebración de los contratos
A más de los requisitos establecidos en el artículo 68 de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública, son requisitos previos para
la firma del contrato:

1. Las garantías en los casos que corresponda

OBRAS BIENES SERVICIOS CONSULTORIA LICITACIÓN

GARANTIA DE GARANTIA DE GARANTIA DE GARANTIA DE GARANTIA DE


FIEL FIEL FIEL FIEL FIEL
CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMENTO

GARANTIA DE
GARANTIA DE
GARANTIA DE GARANTIA DE GARANTÍA DE ANTICIPO ANTICIPO
ANTICIPO ANTICIPO ANTICIPO (Hipotecaria- (Hipotecaria-
Bancaria) Bancaria)

GARANTIA GARANTÍA GARANTÍA


TECNICA TECNICA TECNICA
2. En el caso de personas jurídicas, el
documento que justifique la representación Art 564 C.C . Se llama persona jurídica una
persona ficticia, capaz de ejercer derechos y
legal del adjudicatario y la capacidad legal para contraer obligaciones civiles, y de ser
contraer obligaciones a nombre de la persona representada judicial y extrajudicialmente.
jurídica;

Art. 1462 C.C : Toda persona es legalmente capaz,


excepto las que la ley declara incapaces.
El documento que justifica la representación
legal del adjudicatario suele ser una escritura Art. 1463 C.C
pública de apoderamiento o poder notarial. Incapacidad absoluta
Los dementes, los impúberes y la persona sorda que
no pueda darse a entender de manera verbal, por
escrito o por lengua de señas.

Incapacidad relativa
Los menores adultos, los que se hallan en
interdicción de administrar sus bienes, y las
3. Los demás que de acuerdo a la naturaleza de la personas jurídicas.
contratación o la situación jurídica del
oferente se requieran o consten expresamente
establecidos en los pliegos.
VERIFICACIÓN DE LOS
DOCUMENTOS QUE
INTEGRAN EN UN CONTRATO
Art 256: Reglamento a la Ley de
Sistema Nacional de Contratación
Publica
1. Pliegos

Artículo 55 del RGLOSNCP


La entidad contratante
elaborará los pliegos para cada
contratación. Serán aprobados por la máxima
autoridad de la entidad
contratante o su delegado.

Articulo 31 LOSNCP
Los Pliegos contendrán toda la
Articulo 57 del RLOSNCP
información técnica, económica
y legal requerida en un proceso. No será obligatoria la elaboración de pliegos en las
contrataciones efectuadas mediante los procedimientos
de:
- Ínfima cuantía
- Catálogo electrónico
- y en situaciones de emergencia u otros que determine el
Servicio Nacional de Contratación Pública por la
naturaleza de la contratación.
2. Oferta ganadora

Artículo 84 RGLOSNCP La oferta se califica:

1. Utilizando una Subasta Inversa electrónica


única etapa de
evaluación a través
de la metodología
Menor cuantía de obras bienes y servicios
Cumple / No Cumple
Contratación directa de consultoría

En los demás procedimientos de contratación de régimen común


Utilizando dos etapas de para obras, bienes y/o servicios como es en el caso de:
evaluación, la primera con la
metodología Cumple / No Licitación
Cumple y la segunda etapa de
evaluación será ""Por Puntaje". Cotización

Lista Corta y Concurso público (Consultoría)


3. Documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones
contractuales y hayan sido concretamente señalados.

El contrato se regula por las normas de:

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

Por las disposiciones del RLOSNCP

Supletoriamente, por las disposiciones del Código Civil en lo que sean


aplicables.
nulidad

casos de nulidad
Articulo 65 de la LOSNCP
Carencia de valor
La falta de las condiciones necesarias y
relativas, sea a las cualidades personales de
las partes, sea a la esencia del acto
Por las causas generales establecidas en la ley

Código civil Código civil


art. 1461 art. 1697
Capaz Es nulo todo acto o contrato a
Vicios del consentimiento que falta alguno de los
Objeto y causa licita requisitos que la ley prescribe
para el valor del mismo.
Por haberse prescindido de los procedimientos y las
solemnidades legalmente establecidas

Fernández Moreta

Requisitos: Expediente administrativo


Resolución de inicio del Pliegos de condiciones
proceso Resoluciones de inicio de proceso
Certificación presupuestaria Resolución presupuestaria
Principios: Calificación de oferentes
Publicidad Resolución de adjudicación de
Concu:rrencia contrato
Igualdad Naturaleza del
contrato
administrativo
Por haber sido adjudicados o celebrados por un órgano
manifiestamente incompetente

ART. 65 DEL COA ART. 68 DEL COA


La competencia es la medida en la que Delegación
la Constitución y la ley habilitan a un Avocación
órgano para obrar y cumplir sus fines. Suplencia
Subrogación
Descentralización
Desconcentración

ART. 62 Y 63 DE LA LOSNCP ART. 68 DE LA LOSNCP


Funcionarios Este articulo menciona cuales son los
Oferentes requisitos para poder celebrar un
Demás personas. contrato.
ACTIVIDAD

REQUISITOS DE LOS CONTRATOS NULIDAD DEL CONTRATO


1. La competencia del órgano de
contratación; 1. Por las causas generales
2. La capacidad del adjudicatario; establecidas en la Ley;
3. La existencia de disponibilidad 2. Por haberse prescindido de los
presupuestaria y de los recursos procedimientos y las solemnidades
financieros necesarios para el legalmente establecidas;
cumplimiento de las obligaciones; 3. Por haber sido adjudicados o
4. La formalización del contrato, celebrados por un órgano
observando el debido proceso y los manifiestamente incompetente.
requisitos constantes en la presente
Ley y su Reglamento.
resultado
Que el órgano de contratación tenga competencia
Requisito relacionado con el numeral 3 del artículo 65 de la LOSNCP
Que el adjudicatario tenga capacidad para celebrar el contrato
Este requisito se relaciona con el numeral 1 del artículo 65 de la
LOSNCP
La existencia de disponibilidad presupuestaria
Como ya se detalló previamente, según el artículo 65 numeral 2 de la
LOSNCP la falta de disponibilidad presupuestaria es una causal de
nulidad del contrato.
Que se respete el debido proceso
Este requisito se relaciona con el artículo 65 numeral 2 de la LOSNCP
DEMANDA
Denuncia y demanda de Procuraduría General del Estado
nulidad del contrato
DENUNCIA
Persona natural o jurídica
A la Procuraduría General del Estado
Respectivas pruebas.

RESUELVE
Tribunal Contencioso Administrativo

POR MEDIO DE
Sentencia ejecutoriada

Art. 66 LOSNCP
Art. 254 RGLOSNCP
FORM ALIZ AC IÓN
DE GAR A NT ÍA S
Garantía de fiel
cumplimiento
Garantía Del Buen Uso
Del Anticipo
Garantía Técnica
Asegurar el cabal cumplimiento del
contrato
Garantía de fiel
cumplimiento
Monto equivalente al cinco 5% del
valor del contrato

Garantía vigente hasta la


suscripción del acta de entrega

Efectivizar multas impuestas al


contratista.
OBRAS O
SERVICIOS
BIENES En los contratos de obra o
servicios no normalizados, si
No se exigirá esta garantía en la oferta económica fuese
los contratos de compraventa inferior al presupuesto
de bienes que se entreguen referencial en un porcentaje
al momento de efectuarse el igual o superior al 10% de
pago este, esta garantía deberá
incrementarse en un monto
de 20%
Salvaguardar la adecuada
utilización del anticipo
Garantía del buen
uso del antiipo
La garantía debe cubrir el monto
total del valor del anticipo

Se amortiza conforme se
reciban las obras, bienes o servicios

Está vigente hasta que se devenge


la totalidad del anticipo
Bienes y obras

Busca asegurar la calidad y buen


funcionamiento de los bines y obras

Garantía Técnica Se requiere para la adquisición, provisión o


instalación de equipos, maquinaria o vehículos, o
de obras
El contratista se compromete a
corregir cualquier defecto o que contemplen aquella provisión o instalación.
incumplimiento relacionado con la
calidad o las especificaciones
técnicas de las obras o servicios
durante un período determinado Se exige al momento de la suscripción del
después de su entrega contrato y como parte del mismo.
Devolución De Las Garantías

Se restituyen las
garantías otorgadas La devolución de garantías
se realiza una vez que se
por el contratista una han verificado y cumplido
vez que se han todas las condiciones
cumplido todas las estipuladas en el contrato
obligaciones que
avalan
GARANTÍA DEL BUEN
USO DEL ANTICIPO
GARANTÍA DE FIEL
CUMPLIMIENTO Se devuelve una vez que el
Se devuelve una vez que contratista ha cumplido con
se ha suscrito el acta de todas las obligaciones
entrega recepción relacionadas con el uso
definitiva o única, lo que adecuado de los fondos
indica que todas las anticipados
obligaciones GARANTÍA
contractuales han sido TÉCNICA
cumplidas Se devuelve de acuerdo a
satisfactoriamente. como se establece en el
contrato.
GRACIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cabanellas de Torres, G. (1993). Diccionario Juridico Elemental. Obtenido de pensamientopenal.com.ar:
https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/01/doctrina34261.pdf
Constitución de la República del Ecuador [CRE]. Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. Ultima
modificación 13 de julio de 2011: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Fernández Moreta , M. V. (2014). Los contratos complementarios en referencia a la contratacion pública . Obtenido de
repositorio.uasb.edu.ec: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4157/1/T1483-MDE-Fernandez-Los%20contratos.pdf
García, Ana María. Derecho Administrativo General y Ecuatoriano. Edino, 2017. Este libro puede ofrecer una perspectiva más
amplia del derecho administrativo, incluyendo el marco legal de los contratos.
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública [LOSNCP]. Registro Oficial Suplemento, número de publicación 395
del 04 de agosto de 2008. Ultima modificación 16 de mayo de 2023: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-
content/uploads/2023/05/eclex_pro-contrato-
ley_organica_del_sistema_nacional_de_contratacion_publica0041946001684439597.pdf
Moreno Garcia , V. (2011). Los contratos interadministrativos . Obtenido de repositorio.uasb.edu.ec:
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2779/1/T0985-MDE-Moreno-Los%20contratos.pdf
Reflexiones de GARANTÍAS DE LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. (n.d.).
http://www.pge.gob.ec/images/2022/INFOGRAFIAS/AGOSTO/boletin_reflexiones_contratacion.pdf
Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública [LOSNCP]. Decreto N°458. Segundo
Suplemento del Registro Oficial N°87, del 20 de junio de 2022. Ultima reforma tercer Suplemento del Registro Oficial N°381 del
24 de agosto de 2023: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2023/05/ECLEX-PRO-CONTRATO-
REGLAMENTO_A_LA_LEY_ORGANICA_SISTEMA_NACIONAL_CONTRATACION_PUBLICA.pdf
Rivadeneira, José. Contratos Administrativos en el Ecuador. Juridicas, 2016. Este texto se enfoca específicamente en los
contratos administrativos, analizando la normativa, procedimientos y casos prácticos.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL, COORDINACIÓN TÉCNICA DE CONTROVERSIAS e INTENDENCIA DE
INVESTIGACIÓN DE ABUSO DEL PODER DE MERCADO, ACUERDOS Y PRÁCTICAS RESTRICTIVA -SCPM. (2015).
https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_panel5_SERCOP_3.2.1_man_bue_pr%C3%A1c_CP.pdf
Valverde Maya , J. I. (20 de Octubre de 2020). Orientación práctica acerca de la nulidad de los Contratos Administrativos .
Obtenido de educonuniandes.edu.ec: https://www.educonuniandes.edu.ec/repositorio/file_repositorio/0202295598_2020-9-
22_10-37-14-art.pdf

También podría gustarte