[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
220 vistas7 páginas

My A Duque Logística SALTE2

Descripción del Salte. Logística militar

Cargado por

Milena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
220 vistas7 páginas

My A Duque Logística SALTE2

Descripción del Salte. Logística militar

Cargado por

Milena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO TÁCTICOS,
TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
OPERACIONALES DE LA FANB

FUNCIONES DEL OFICIAL DE LOGÍSTICA A SER


CUMPLIDAS Y TOMADAS EN CUENTA DURANTE EL
PROCESO DE PLANIFICACIÓN MILITAR

My. Duque Mora, Andy José, C.I. V- 15.862.003

Caracas, 27 de abril de 2021


ÍNDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
DESARROLLO ........................................................................................................ 1
Planificación Militar .............................................................................................. 1
Funciones de los Oficiales Logísticos .................................................................. 2
CONCLUSIONES.................................................................................................... 4
REFERENCIAS ....................................................................................................... 5

ii
INTRODUCCIÓN

En cumplimiento de los requerimientos académicos de la cátedra de Logística, el


objetivo de este Ensayo, consiste en explicar las funciones del oficial de logística a
ser cumplidas y tomadas en cuenta durante el proceso de planificación militar,
conforme a la Doctrina Militar Bolivariana, para luego emitir las conclusiones
correspondientes.
DESARROLLO

Planificación Militar

De acuerdo con los Fundamentos del Empleo de la Organización del Sistema de


Apoyo Logístico Territorial de la Defensa Integral de la Nación (2012), referirse a
planificación del Apoyo Logístico como proceso, implica definir los objetivos de la
logística, conforme a las misiones y situación que se manifieste en cada Región.
Es un trabajo de prevención de medidas y actividades con sus respectivos plazos.
Por otra parte, en el Manual del Proceso de Planificación Militar (2013), se dice que
los procesos de planificación militar deben concebirse en función de su nivel, es
decir:
1. Estratégico, nivel en el cual actúa la FANB y la Milicia Bolivariana dentro del
Teatro de la Guerra.
2. Operacional, nivel en el cual actúan todas las fuerzas y medios asignados a la
Región Estratégica de Defensa Integral (REDI), aplicable en consecuencia a una
región específica.
3. Táctico-operacional, nivel en el cual actúan todas las fuerzas y medios asignados
a la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), aplicable en consecuencia a un
Estado.
4. Táctico, nivel en el cual actúan o la Milicia Nacional Bolivariana actualmente
quinto Componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); en uno o
varios municipios que conforman las Áreas de Defensa Integral (ADI). O, las
Unidades y medios de refuerzo y apoyo, conforme sea su área de
responsabilidad.
De los mencionados, se interpreta del Manual de Logística de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (2014), que el nivel Estratégico corresponde a la logística
nacional, definida como: “El conjunto de actividades relativas a la planificación y
provisión de los medios de todo orden necesarios a la realización de las acciones
estratégica impuestas por la política de Seguridad de la Nación“ (p. 13). Por su
carácter estratégico, los actores responsables de este nivel, son: el Ministerio del
Poder Popular para la Defensa; el Comando Estratégico Operacional y el Comando
Logístico Operacional.

1
Mientras que los Fundamentos del Empleo de la Organización del Sistema de Apoyo
Logístico Territorial de la Defensa Integral de la Nación (2012), expresan que el
Sistema en cuestión (SALTE, por sus siglas), se define como:
El conjunto de funciones, misiones, medidas y actividades que
realizan los comandos, unidades e instituciones logísticas de la FANB
conjuntamente con otras instituciones en cada territorio, dirigidas a
garantizar el oportuno, completo e ininterrumpido apoyo de material y
equipo, el mantenimiento de la operatividad del material de guerra, el
apoyo de sanidad, entre otros, en cualquiera de las variantes de
agresión militar (p. 1).
Por lo antes citado, lógicamente la logística en el SALTE se manifestará a partir del
nivel operacional hasta llegar al táctico, puesto que se soporta en el principio de
territorialidad y, en consecuencia, el apoyo logístico se halla inserto en la estructura
del territorio de cada nivel y de acuerdo a la situación o condición presente en el
Sistema Defensivo Territorial (SDT).
Esto último, es el motivo por el cual, el SALTE a través del cumplimiento de las
funciones de los oficiales logísticos, busca “lograr la interrelación de la logística de
la REDI, las Unidades, otras Instituciones de la FANB y del territorio, para el empleo
de los recursos de todo tipo, bajo una idea y un plan único, con el objetivo de
garantizar el apoyo de las operaciones” (p. 1), con fines de autosuficiencia territorial.
Lo relevante de esa logística, es elevar el potencial militar y transformarlo en poder
defensivo territorial militar, a partir del abastecimiento, apoyo técnico, sanidad,
transportación, producción, metrológico y prestación de servicios a las REDI, ZODI
y ADI, en lo que se refiere a las reservas materiales que demanden desde tiempo
de paz y en cada una de las fases del proceso de Periodización del Surgimiento y
Desarrollo de la Guerra. Es pues, un complejo esquema de cumplimiento de las
funciones logísticas en cada territorio en que tenga lugar el apoyo logístico
demandado.
Funciones de los Oficiales Logísticos
Aquellos oficiales que sean designados como Jefes Logísticos, deben considerar
los niveles de formación de la logística en los niveles de planificación militar de
carácter Estratégico, Operacional, Táctico-Operacional o Táctico que proceda, sin
dejar de observar las condiciones: tiempo de paz; período de crisis (amenaza);
durante la defensa territorial contra la Campaña Aérea; antes de la invasión,
producto de la influencia de las acciones del enemigo en el apoyo logístico y durante
la invasión.
Cabe destacar, que el Manual de Logística de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (2014), añadió que, los oficiales logísticos tengan en cuenta al momento
de planificar, la importancia de los recursos del enemigo que les sean arrebatados,
para de esta manera, incorporarlos al proceso de abastecimiento aplicable a las
acciones de combate de la FANB, durante las operaciones.
2
Y, antes de la planificación, conocer el mayor número de condicionantes existentes
que se vinculen a las operaciones, situación logística en el lugar, líneas de
comunicaciones, disponibilidad de medios de transporte, actitud de la población
civil. Pero en general, el referido manual expone respecto al espectro funcional de
la planificación logística, que: “…compete a los órganos logísticos efectuar la
estimativa de los medios necesarios para tal objeto, determinar la forma de
obtenerlos y cómo distribuirlos” (18), lo cual amerita a esos oficiales, tener
preparación y un amplio conocimiento tanto de las necesidades como de las
posibilidades de esos medios.
En otro orden de ideas, el Manual del Proceso de Planificación Militar (2013), se
refiere específicamente al Oficial Jefe de Logística y, en otras ocasiones, a los
oficiales miembros de la logística. En todo caso, son responsables de la “distribución
de las fuerzas y medios, y la disposición para su empleo; la que incluye las orgánicas
y las del territorio” (p. 20). Es decir, los oficiales de logística, y en particular el Jefe
de Logística, tienen conferida la atribución de la organización del apoyo logístico en
cuanto a:
- Armamento y equipo.
- Organización del apoyo con combustible y de la alimentación o agua.
- Abastecimiento con medios de vestuario y aseo personal.
- El transporte.
- El apoyo técnico y médico.
- Las medidas de protección, defensa, seguridad y enmascaramiento a tomar
en los objetivos de la logística.
- La organización del comando y la dirección de la logística que incluyen las
comunicaciones que se emplearán y el sistema de comunicaciones que se
utilizará.
Sin embargo, existen requisitos para que proceda lo antes descrito, como es
considerar todos los factores que condicionan la logística propia. Por ejemplo, el
terreno, el clima, la geografía, las condiciones logísticas del enemigo, entre otros
aspectos. Esto último amerita por supuesto, una razonada y adecuada apreciación
de la situación logística, habida cuenta que, de acuerdo con lo que se expone en el
Manual del Proceso de Planificación Militar (2013):
Durante este proceso se estudian, analizan y valoran todos los
elementos de la situación que de una forma u otra influyen en el apoyo
logístico, estableciendo la relación causa y efecto, con el fin de arribar
a conclusiones acertadas sobre la planificación y organización del
apoyo logístico que garantice oportunamente a las unidades el
cumplimiento de sus misiones (p. 60).

3
Sea como fuere, lo que importa de la apreciación, es lograr la optimización de la
movilización de los recursos para generar una mejora del desempeño de la FANB y
demás Unidades y medios de refuerzo y apoyo, conforme al lugar y situación para
la cual se presta el apoyo logístico.
Y, en tal sentido, deben articular la apreciación logística con el análisis de la misión
logística para la batalla y el apoyo logístico; la elaboración de los documentos de
Comando, la Planificación del Apoyo Logístico y el desarrollo del Plan de Apoyo
Logístico, que en definitiva, organiza todo el trabajo realizado por los oficiales
logísticos para organizar el apoyo logístico, reglamentar sus actividades y tareas
aplicables a las acciones de operaciones durante los distintos momentos o etapas
que hayan sido previstos, de allí, que deban asegurarse que los medios y recursos
de apoyo previstos, realmente puedan favorecer los planes estratégicos,
operacionales y tácticos.
Para que lo descrito en el párrafo supra sea posible, los oficiales logísticos, según
el Manual de Logística de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2014), deben en
el marco de sus funciones, tomar las medidas de previsión necesarias:
 Análisis constante de las operaciones militares, actuales y futuras.
 Preparación oportuna y constante de los medios y unidades logísticas.
 Evaluación de las posibilidades de aprovechamiento de los recursos
locales.
 Estudio actualizado de disponibilidad de recursos (humanos, materiales,
tecnológicos y de medios logísticos en general).
Es así como los oficiales logísticos pueden tener y ofrecer a los Estados Mayores y
Planas Mayores, una total visibilidad sobre las capacidades y disponibilidades de
recursos a desplegar.
CONCLUSIONES

La logística nacional y el SALTE, van a jugar un papel importante en todos los


niveles: Estratégico, Operacional, Táctico-Operacional y Táctico desde tiempo de
paz, hasta pasar por todas las fases y etapas de la Periodización del Surgimiento y
Desarrollo de la Guerra. Por lo tanto, los oficiales en funciones de logística a
cumplirse y tomarse en cuenta durante el proceso de planificación militar, tienen un
alto compromiso para que la FANB se desempeñe como se aspira con sus misiones
bajo un concepto de territorialidad y de autosuficiencia, de eficiencia y eficacia.
Sin el adecuado cumplimiento de las funciones de los oficiales designados en el
área logística durante el proceso de planificación militar que se describieron en este
Ensayo, será imposible obtener la victoria deseada en momentos de crisis o de
guerra, porque los apoyos logísticos no serían los demandados en un territorio y
circunstancias determinadas.

4
Es por todo lo dicho, que se hace énfasis en el criterio de eficiencia, para que el
ejercicio de las funciones de los oficiales logísticos en la planificación militar influya
en la efectividad de las operaciones de las fuerzas de combate y se haga viable, el
sostenimiento de esas mismas fuerzas contra el enemigo, para lo cual, es necesario
que la logística sea oportuna, completa e ininterrumpida.
Los manuales examinados, atribuyen funciones fundamentales para el proceso
logístico de la FANB. Las circunstancias específicas del conflicto y del territorio,
pueden hacer variar la planificación logística. Pero, ello no cambia una verdad
absoluta, es que el buen ejercicio de las funciones del oficial logístico en la
planificación, contribuirá a convertir el potencial en poder logístico, dependiendo del
conocimiento y experiencia del recurso humano designado para sincronizar,
priorizar e integrar las funciones y actividades logísticas desde la perspectiva
nacional o territorial en sus diferentes niveles y con la composición de diferentes
actores y circunstancias.
Pero recuérdese siempre, las prevenciones en la planificación, han de considerar la
incertidumbre de la naturaleza de los conflictos por venir, donde muchas veces, es
en el campo de batalla, donde se aprenden las características y potencialidades
logísticas del adversario. Es aquí donde adquieren valor: el análisis constante de la
situación logística, la preparación especializada, la evaluación de necesidades,
disponibilidades y posibilidades de aprovechamiento de los recursos locales.

REFERENCIAS

Fundamentos del Empleo de la Organización del Sistema de Apoyo Logístico


Territorial de la Defensa Integral de la Nación. (2012). Concepto Estratégico
Militar para la Defensa Integral de la Nación (Segunda Parte). CEO-MC-110.
Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(CEOFANB). Caracas.

Manual de Logística de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. (10 de octubre de


2014). Doctrina Militar Bolivariana (Sub-Tarea Fortaleza 3ra FASE). CEO-MC-
152. Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (CEOFANB). Caracas.

Manual del Proceso de Planificación Militar. (11 de septiembre de 2013). Doctrina


Militar Bolivariana. (Sub-Tarea Fortaleza 3era FASE). CEO-MC-130. Comando
Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB).
Caracas.

También podría gustarte