Licenciaturas
Asignatura
Régimen jurídico en materia
ambiental y energética
Unidad 9. Energías renovables
Clave: DX2805
Unidad 9. Energías renovables
Índice
Presentación de la unidad 3
Propósitos 3
Caso práctico 4
9.1. Energías limpias 5
9.2. Eficiencia energética 6
9.3. Leyes y normas 8
9.4. Participación privada 9
Escenarios de aplicación 9
Para saber más 10
Cierre de la unidad 10
Fuentes de consulta 11
2
Unidad 9. Energías renovables
Presentación de la unidad
¡Bienvenido a la unidad 9!
Con el fin de ir avanzando hacia la modernidad y en aras de salvaguardar el medio
ambiente, la reforma energética de diciembre de 2013 abrió pauta para la creación de
diversas leyes secundarias relativas a las energías renovables, tema central de la presente
unidad.
Por lo anterior, en esta unidad identificarás los conceptos de energías limpias y energías
renovables, además de cuáles son las que reconoce como tales el sistema jurídico mexicano
y conocerás la ley secundaria que regula la eficiencia energética, concepto relevante para
el derecho ambiental.
Propósitos
Al término de esta unidad lograrás:
Identificar las fuentes de energía y los procesos de generación de electricidad.
Conocer las normas jurídicas de la industria eléctrica y la eficiencia energética.
3
Unidad 9. Energías renovables
Caso práctico
Una empresaria se encuentra interesada en proteger el medio ambiente utilizando
edificaciones diseñadas y acondicionadas para un uso sustentable y eficiente de la energía,
por lo que se encuentra investigando si existen programas o mecanismos en México que
la incentiven a cumplir con su visión.
Revisando la legislación en materia ambiental, la empresaria descubre que existe un
proceso voluntario de certificación y reconocimiento para edificaciones que cumplan
con los más altos estándares en el uso sustentable y eficiente de la energía denominado
“Reconocimiento de Excelencia en Eficiencia Energética”, el cual está a cargo de
la Secretaría de Energía con apoyo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de
la Energía, quien es la encargada de publicar en el DOF y en su página de Internet la
convocatoria que contendrá las bases para el otorgamiento del Reconocimiento, por lo
que deberá estar al pendiente de su publicación.
4
Unidad 9. Energías renovables
9.1. Energías limpias
Idea clave
En el margen de la promoción del desarrollo sustentable
de la industria eléctrica se reconocen las energías limpias
en el sistema jurídico mexicano. Las energías limpias se
encuentran previstas en
Recordemos que, tras la reforma energética de 2013, el artículo 3° fracción
se publicó el 11 de agosto de 2014 la Ley de la Industria XXIII de la Ley de la
Eléctrica, la cual, dentro de sus preceptos, incorpora el Industria Eléctrica, la
concepto de energías limpias definiéndolas como fuentes cual es reglamentaria de
de energía y procesos de generación de electricidad, entre los artículos 25 párrafo
las que se encuentran: cuarto, 27 párrafo sexto
El viento y 28 párrafo cuarto de la
Radiación solar CPEUM.
Energía oceánica
El calor de los yacimientos geotérmicos
Los bioenergéticos
Energía nucleoeléctrica
La energía generada por:
- El poder calorífico del metano y otros gases
- El hidrógeno mediante su combustión
- El procesamiento de esquilmos agrícolas o
residuos sólidos urbanos
- Por centrales hidroeléctricas
- Por centrales de cogeneración
- Azucareros
- Centrales térmicas
- Tecnologías de bajas emisiones de carbono
No olvides
que…
La Ley de Transición
Energética es
reglamentaria de los
párrafos 6º y 8º del artículo
La Ley de Transición Energética define que:
25 de la CPEUM, así como
de los transitorios décimo
Las energías renovables son aquellas que pueden ser séptimo y décimo octavo
aprovechables por el ser humano, las cuales tienen del decreto por el que
como característica primordial que se regeneran se reforman y adicionan
naturalmente, por lo que su disponibilidad es continua diversas disposiciones de
y por ende no liberan emisiones contaminantes. la Constitución Política
de los Estados Unidos
Y reconoce como fuentes de energía renovable las Mexicanos en Materia de
siguientes: Energía.
5
Unidad 9. Energías renovables
Viento Radiación solar Movimiento del agua
en cauces naturales o
artificiales
Energía oceánica Calor de los yacimientos Bioenergéticos
geotérmicos
9.2. Eficiencia energética
El Estado mexicano, como propietario de los recursos
Idea clave
naturales y rector de las áreas estratégicas, debe establecer
“acciones que conlleven a una reducción, económicamente En el caso del movimiento
viable, de la cantidad de energía que se requiere para del agua en los cauces
satisfacer las necesidades energéticas de los bienes y artificiales, se consideran
servicios que demanda la sociedad, asegurando un nivel sólo aquéllos con embalses
de calidad igual o superior”, concepto integrado en la Ley ya existentes con sistemas
de Transición Energética como eficiencia energética. de generación menor o
igual a 30 mw.
El objeto de la Ley de Transición Energética es
mantener la competitividad de los sectores productivos
regulando el aprovechamiento sustentable de la
energía, incluyendo, como puede notarse por el párrafo
anterior, la eficiencia energética.
6
Unidad 9. Energías renovables
La Secretaría de Energía establecerá una estrategia
nacional para promover la utilización, el desarrollo y la
inversión en las energías renovables y, con apoyo de la Idea clave
Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Centro Nacional
de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Nacional
para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), deberá Todas las leyes
detallar las disposiciones reglamentarias correspondientes secundarias en materia
a las acciones, instrumentos y mecanismos que considere de energías renovables
necesarios para: y eficiencia energética
son reglamentarias de
Prever el incremento gradual de la participación de las la Constitución Política
energías limpias en la industria eléctrica. de los Estados Unidos
Incorporar los efectos positivos y negativos sobre la Mexicanos.
salud y el medio ambiente en la evaluación de los costos
asociados a la operación y expansión de la industria
eléctrica.
Promover mecanismos de energías limpias y reducción
de emisiones contaminantes.
Señalar las obligaciones en materia de aprovechamiento
sustentable y reducción de emisiones contaminantes.
Promover el uso óptimo de la energía en todos los
procesos y actividades.
Coadyuvar con el cumplimiento del objetivo de la
Ley General de Cambio Climático con relación a la
reducción de emisiones de gases y compuestos de
efecto invernadero y de generación de energía, en lo
que concierne a las fuentes de energía limpia.
La Conuee es un órgano administrativo desconcentrado perteneciente a la Secretaría
de Energía, es la encargada de promover la eficiencia energética y fungir como
órgano técnico en materia de aprovechamiento sustentable de la energía, por lo que
cuenta con autonomía técnica y operativa; sus facultades se encuentran previstas en
el artículo 11 de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.
La Ley Federal sobre Metrología y Normalización
establece que la NOM es: “la regulación técnica
de observancia obligatoria, que establece
reglas, especificaciones, atributos, directrices,
características o prescripciones aplicables a un
producto, proceso, instalación, sistema, actividad,
servicio o método de producción u operación,
así como aquellas relativas a terminología,
simbología, embalaje, marcado o etiquetado”,
expedidas por las dependencias competentes,
en este caso la Conuee.
7
Unidad 9. Energías renovables
9.3. Leyes y normas No olvides
que…
Existen diversas leyes enfocadas en regular la eficiencia
energética, tales como:
La Secretaría de Energía
Ley de la Industria Eléctrica
publicó en el DOF el
Ley de Transición Energética
acuerdo por el que se
Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y
emite la Política de
el Financiamiento de la Transición Energética
Confiabilidad, Seguridad,
Ley de Energía Geotérmica
Continuidad y Calidad en el
Ley General de Cambio Climático
Sistema Eléctrico Nacional,
Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia
quedando abrogado el
Energética
aviso por el que se da
Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos
a conocer la Política de
Ley de Inversión Extranjera
Confiabilidad establecida
Ley de Desarrollo Rural Sustentable
por la Secretaría de
Ley de Asociaciones Público Privadas
Energía.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de eficiencia energética son creadas
por la Conuee con base en la Ley Federal de Metrología y Normalización y se encuentran
relacionadas, entre otros temas, con:
Acondicionadores de Edificaciones Electrodomésticos
aire
Iluminación Industria
8
Unidad 9. Energías renovables
9.4. Participación privada
Los fondos públicos o privados deberán ser asignados conforme lo establece la Ley de
Transición Energética y basados en los principios de honestidad, legalidad, productividad,
eficiencia, eficacia, transparencia gubernamental y máxima publicidad, los cuales tendrán
por objeto instrumentar acciones que sirvan al cumplimiento de la estrategia de Transición
para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, al Programa Especial
de la Transición Energética y/o al Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable
de la Energía (Pronase), por lo que serán sujetos al monitoreo, reporte y evaluación de su
desempeño.
Se establecerán mecanismos y programas para promover la inversión a través de la
Secretaría de Energía en coordinación con la CRE y el Cenace para el cumplimiento de las
metas del país en materia de energías limpias y eficiencia energética.
A fin de incentivar la inversión y la regulación de los mecanismos y programas deberá:
Garantizar el acceso abierto a las redes de transmisión y distribución para las centrales
eléctricas.
Ofrecer certeza jurídica a las inversiones.
Promover el uso de nuevas tecnologías en la operación de las redes de transmisión y
distribución.
Asegurar un suministro eléctrico ambientalmente sustentable, confiable y seguro.
Escenarios de aplicación
La información revisada en esta unidad puede aplicarse de manera práctica en los
siguientes escenarios:
En el ámbito federal
Al conocer las áreas estratégicas del Estado mexicano y el desarrollo sustentable de los
recursos naturales.
En el ámbito social
Al conocer los programas, mecanismos y normas oficiales mexicanas en materia de
eficiencia energética.
En el ámbito educativo
Se aplica en las asignaturas de derecho ambiental el estudio de las energías limpias y
la eficiencia energética.
9
Unidad 9. Energías renovables
Para saber más
Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa el siguiente material:
Marco jurídico de las energías renovables en México.
https://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2016/06/Marco-jurídico-de-las-energías-
renovables-en-México.final_.pdf
Cierre de la unidad
En esta unidad comprendiste que en la legislación mexicana las energías limpias se
encuentran integradas por las energías renovables, además de otras fuentes y procesos
de generación de energía eléctrica.
Identificaste a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), órgano
administrativo desconcentrado perteneciente a la Secretaría de Energía y encargado de
promover la eficiencia energética.
En la próxima unidad podrás estudiar los procedimientos administrativos en materia
ambiental, con lo cual reforzarás tu formación jurídica.
¡Felicidades!
Has concluido la unidad 9, continúa esforzándote.
10
Unidad 9. Energías renovables
Fuentes de consulta
Ediciones Fiscales ISEF. (2020). Agenda Ecológica Federal 2020. Ediciones
Fiscales ISEF.
Méndez, H. (2017). El derecho ambiental en México y los procedimientos
administrativos (recursos) y judiciales del medio ambiente del orden
federal. Flores editor y distribuidor.
11
Unidad 9. Energías renovables
Licenciaturas
12