Esp PWC Global Mine 2024 Capitulo Peruano
Esp PWC Global Mine 2024 Capitulo Peruano
com/mine
Preparándonos
para el impacto
Para contar su historia, las empresas mineras deben ser innovadoras en la forma en que
miden sus impactos—buenos y malos. Una lectura más precisa y esclarecedora en esta
dimensión tiene muchas ventajas. Provee a los inversionistas de un indicador útil que va
más allá de su rentabilidad. Las decisiones de asignación de capital pueden ser dirigidas
hacia donde tendrán un máximo impacto, y ser vistas a través de un prisma con óptica
más amplia. Y otras partes interesadas—comunidades, sindicatos y el público en
general— pueden estar mejor informadas sobre su visión de la industria.
Tendencias poderosas están sosteniendo la demanda que las mineras deberán satisfacer
para mantenerse rentables y competitivas en un mundo donde el ritmo del cambio se
acelera. Una de las vetas que las 40 principales empresas mineras deben explotar es la
minería urbana, o el reciclaje. Este enfoque frecuentemente produce materias primas con
una huella medioambiental significativamente reducida, lo que puede suponer una prima
verde (green premium).
1
En medio de un nuevo y cambiante panorama, las fusiones y adquisiciones (F&A’s)
tradicionales siguen siendo una estrategia crucial para mineras que quieren mantener su
ventaja competitiva, incluso mientras la industria crece en nuevos ámbitos respondiendo a
una demanda emergente. El porcentaje de transacciones de fusiones y adquisiciones
mineras completadas enfocadas en minerales críticos y que involucran a las 40 Principales
aumentó hasta 40% en 2023 desde un 22% en 2019. Esto subraya el cambio tectónico que
está impulsando la actividad de F&A’s. El cobre y el litio dominaron dichas operaciones,
representando más del 70% del volumen total, un aumento marginal desde el año 2022.
Los factores y consideraciones de sostenibilidad son clave para tales transacciones. Los
inversionistas no sólo están interesados en los resultados actuales—sino que quieren tener
información sobre cómo se desempeñará y cómo será la empresa en el futuro. Conscientes
de ello, las empresas mineras están formando cada vez más alianzas más allá de las
fronteras tradicionales, a medida que buscan las competencias técnicas que carecen y
colaboran con gobiernos para crear ambientes propicios.
Mientras intentan navegar por este campo cambiante y desafiante, el desempeño financiero
de las 40 principales empresas mineras en 2023 fue presionado por la caída de los precios
de las materias primas y el aumento de sus costos. Sus ingresos cayeron más de un 7%, a
pesar del aumento en la producción de materias primas clave. Sin embargo, haciendo uso
de las nuevas herramientas tecnológicas disponibles, la industria puede lograr aumentos
en su productividad que contendrán los costos y, con la vista puesta en un rebote de los
precios de las materias primas, ayudar a posicionar a la industria de cara al futuro.
Una industria sustentable será capaz de cumplir con su rol vital de proveer los minerales
críticos necesarios para sostener la vida. La dotación de recursos naturales de la Tierra
es finita. No hay un mejor momento que ahora para que las 40 principales empresas
mineras maximicen su impacto positivo de largo plazo, y al mismo tiempo compartan sus
beneficios con todos sus grupos de interés.
2
Tiempos difíciles
La industria minera en el mundo enfrentó un desafío en el 2023 que al mismo tiempo era
conocido y novedoso. Los resultados financieros de las 40 principales empresas mineras del
mundo (Top 40) se vieron afectados por la caída de los precios de los commodities y el
aumento de los costos. Los ingresos cayeron más de un 7%, a pesar de los aumentos en la
producción de commodities clave, y las ganancias también se redujeron. El año 2024 promete
una continuación de estas tendencias, señalando la primera vez desde 2016 que los ingresos
de la industria caerán por segundo año consecutivo. Además, una combinación de problemas
cíclicos y estructurales obliga a las principales mineras a invertir para crecer y transformarse,
incluso cuando los ingresos y los márgenes de ganancias están bajo presión.
US$mm
1,000
Pronóstico
800
600
400
200
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
La minería ocupa un lugar único entre las industrias mundiales. Las principales empresas
mineras contribuyen a proveer al mundo de minerales mientras forman un futuro con bajas
emisiones de carbono y brindan materiales para el desarrollo de infraestructuras y las
necesidades de los consumidores. Estas tendencias estructurales apoyan la demanda de
que los mineros tendrán que enfrentarse a un mundo de cambios acelerados e
3
inconvenientes. A medida que aumentan las imposiciones regulatorias, económicas y
sociales, las empresas mineras están reinventando activamente sus modelos de negocios
para generar valor de manera novedosa y al mismo tiempo efectiva como representantes
importantes en los ecosistemas en crecimiento.
En esta 21a edición de Mine de PwC, nos enfocamos en cómo la industria está
proyectando su impacto: transformándose y reinventándose para ser un colaborador clave
en el crecimiento. Es decir, enfatizar la función principal que desempeña la minería en un
ámbito adyacente: cómo se provee al mundo. Esto es profundizar el potencial y los
desafíos de la industria complementaria de la minería urbana (es decir, el reciclaje). Por lo
cual, se debe aprovechar la tecnología (incluyendo los alcances revolucionarios de la IA)
para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la seguridad.
5
Una tendencia moderada de los precios
Precios promedio ajustados a la inflación de cinco commodities clave, categorizado en 100 en 2019
500
400
300
200 Carbón
Oro
Cobre
100 Hierro
Níquel
0
2019 2020 2021 2022 2023 Q1 24
Más allá de la transición energética, que puede avanzar de forma esporádica, las tendencias
estructurales continúan reforzando una potente demanda de commodities a largo plazo. La
urbanización y las necesidades actuales de desarrollo de infraestructura en la India y otras
partes de Asia y del mundo en desarrollo seguirán absorbiendo la producción de las empresas
mineras dedicadas al mineral de hierro, cobre y otros commodities. Es probable que se
produzca una demanda impulsada por el consumo a medida que aumenten los niveles de
ingreso per cápita.
6
La minería desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria mundial y en la
reducción del impacto de la producción agrícola en el medio ambiente, debido a su relación
directa con la provisión de las materias primas necesarias para una amplia gama de
insumos y consumibles necesarios en la agricultura. La mejora del rendimiento de los
cultivos favorece la reducción de la deforestación, que actualmente es responsable del 20%
del total de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. De los seis usos
principales en los que los minerales y metales mejoran la seguridad alimentaria, el más
importante es el fertilizante:
2. Tratamiento del agua. El yeso y el ácido sulfúrico son algunos de los productos
químicos que se utilizan en el manejo del riego para evitar que la alcalinidad y la
sodicidad del agua afecten la salud del suelo.
3. Mejora del suelo. La cal (del carbonato de calcio) se utiliza para ajustar los niveles
de pH del suelo, mejorando la disponibilidad de nutrientes y la estructura del suelo.
La cal contiene calcio y, muchas veces, magnesio, que son nutrientes esenciales
para las plantas.
7
Los fertilizantes comerciales se originan a partir de tres ingredientes principales:
nitrógeno, fósforo y potasio. Mientras que el nitrógeno se obtiene generalmente de la
cadena de valor del petróleo y el gas, el potasio y el fósforo se extraen de la roca
fosfórica y la salmuera. Estos fertilizantes sintéticos han sido fundamentales para mejorar
el crecimiento, el rendimiento y la calidad de los cultivos. Sin embargo, para seguir
manteniendo a una población mundial en crecimiento, es necesario mejorar aún más la
producción de los cultivos en tierras que ya se han utilizado. Más del 40% de las tierras
carecen de fosfato. Por lo tanto, no es de extrañar que el fósforo esté clasificado como un
mineral importante para China y la Unión Europea, y que el potasio lo sea para China y
Canadá.
Para cultivar los productos agrícolas que mantienen a los 1.9 billones de personas que
vivirán en el planeta en el 2050, la producción anual mundial de fósforo deberá aumentar
en 55 millones de toneladas por año (25%) para el 2050.
8
El impacto de la minería urbana
Los métodos alternativos solo pueden aportar un modesto complemento al suministro de
fósforo y potasio. Sin embargo, en otras áreas, el reciclaje de minerales a escala ya es
común y es un complemento clave de la minería tradicional. La minería urbana, también
conocida como reciclaje o producción secundaria, ha evolucionado hasta convertirse en una
industria sofisticada y multimillonaria. En algunos casos, los metales reciclados pueden
exigir una “prima verde”, ya que atraen a consumidores y usuarios industriales que se
preocupan por la sostenibilidad y que priorizan métodos de producción responsables de
forma ecológica.
9
El reciclaje ofrece la perspectiva de una cadena de
valor minera más circular y sostenible
Las ventajas del circuito de reciclaje se indican con un signo +. Las desventajas se indican con un signo –.
La minería urbana puede ser más eficaz en el uso de recursos y más rentable que la minería.
Reduce el impacto ambiental asociado con la minería tradicional, mitigando problemas como
la degradación del suelo, los residuos de rocas, la contaminación del agua y las emisiones de
gases de efecto invernadero. Además, disminuye las cadenas de suministro y reduce la
dependencia de las importaciones. Sin embargo, la minería urbana también enfrenta grandes
desafíos. En muchas áreas, la economía que genera la industria del reciclaje no tiene sentido.
El proceso de reciclaje puede generar subproductos de residuos peligrosos. Además, la fuente
de los datos obtenidos puede ser irregular.
Estos problemas enfatizan la necesidad indispensable de avances tecnológicos para mejorar
y optimizar aún más los procesos de minería urbana. Las innovaciones como las mejoras en
los procesos hidrometalúrgicos y pirometalúrgicos y nuevas tecnologías como la inteligencia
artificial son prometedoras para mejorar la eficiencia de la recuperación de materiales a partir
10
de fuentes complejas de desechos.
Dependiendo del origen del material, el sector del reciclaje de metales puede considerarse
emergente, en desarrollo o equilibrado en su desarrollo de mercado. Si bien los avances
tecnológicos, el aumento de las inversiones y un marco regulatorio cada vez más amplio
que respaldan las prácticas sostenibles son los principales promotores del progreso, el valor
económico obtenido del reciclaje con el aumento de los precios de las materias primas
constituye un incentivo importante.
11
26%
Proporción de la producción de metales
del grupo del platino (PGM) que se
recicla en la actualidad. En el año
2000, era inferior al 5%.
Fuente: Johnson Matthey
El ecosistema de reciclaje de metales incluye el cobre y los PGM. El cobre se recicla desde
hace siglos porque el cobre de alta calidad se puede volver a fundir fácilmente. Alrededor del
30% del suministro actual de cobre se genera a partir de material reciclado. Los PGM son
conocidos por sus excepcionales cualidades catalíticas y se utilizan en una amplia variedad
de aplicaciones industriales, incluyendo el sector automotriz. Debido a la relativa escasez de
PGM y la creciente demanda de los mismos por parte de diversos sectores industriales, el
reciclaje de estos metales es económicamente ventajoso y ambientalmente beneficioso.
Hasta el año 2000 aproximadamente, se reciclaba menos del 5% de la producción de PGM.
Hoy en día, según Johnson Matthey, la proporción asciende al 26%, y el reciclaje de paladio
alcanza un porcentaje aún mayor de 31%.
El reciclaje de metales críticos, como el litio y los elementos de las tierras raras, se
encuentra en un estado de desarrollo emergente. El principal uso del litio es la fabricación
de baterías recargables de iones de litio, que son fundamentales para el funcionamiento
de una amplia gama de dispositivos electrónicos, incluyendo los vehículos eléctricos.
Esperamos ver un aumento significativo en el reciclaje de litio en los próximos 10 a 12
años, de acuerdo con la vida útil promedio de los vehículos.
Los requisitos regulatorios son importantes para el crecimiento previsto en las tasas de
reciclaje de metales, especialmente en el caso del litio. El Reglamento de la Unión Europea
(UE) 2023/1542 estipula que los materiales activos deben contener ciertas proporciones
mínimas de materiales “recuperados de residuos de fabricación de baterías o residuos
posconsumo" para el 2031 y 2036, respectivamente (véase el gráfico a continuación).
12
Elevando el nivel del contenido reciclado
Porcentaje mínimo de metal de batería reciclado exigido según el Reglamento de la Unión Europea (UE) 2023/1542
13
Los materiales reciclados ganarán participación en el mercado
Paladio
Rodio
30
Proyeción de litio
(optimista)
20 Platino Proyección
de litio
(moderado)
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Años (desde el inicio del reciclaje de cada material)
14
La economía del litio
Resultados financieros de los diez principales productores mineros
Ingresos (US$mm)
50
40
30
20
10
0
FY2019 FY2020 FY2021 FY2022 FY2023
USD/tonelada LCE
80,000 4,000
Pronóstico
60,000 3,000
40,000 2,000
20,000 1,000
0 0
2019 2020 2021 2022 2023 2024* 2025 2026 2027 2028
*Estimado
Nota: LCE significa equivalente en carbonato de litio.
Fuente: S&P Capital IQ, Análisis de PwC
15
El imperativo de la productividad
La minería urbana es uno de los pilares fundamentales para fomentar la productividad del
sector. Sin embargo, las mineras se ven atrapadas entre dos poderosas tendencias. Como
se ha señalado, los precios de los commodities han ido bajando. Al mismo tiempo, en los
últimos cinco años, los costos de producción minera han aumentado casi un 30%, por lo que
urge que las empresas inviertan en tecnología que ahorre dichos costos (ver gráfico). En el
panorama minero actual, que es cada vez más complejo, el creciente compromiso con la
sostenibilidad, el aumento de los costos de producción, el descenso de la ley del mineral, las
reservas más dispersas y la escasez de talentos expertos en tecnología contribuyen a que
las 40 principales empresas mineras tengan que centrarse en la productividad.
Fuera de la mina
Aumento acumulado de los
costos (%)
40 Energía
Reactivos
Otros en la mina
30
Inflación
20
Mano de obra
10
16
Línea de tiempo: Veinte años de aumento de la productividad
Auge de la industria minera Un enfoque en tres Escasez de mano de obra Mayor desarrollo de las nuevas
(superciclo) mecanismos clave para especializada tecnologías implementadas
mejorar la productividad
2004 2019 2024
2014
La industria minera crece a A medida que se implementan Las tecnologías en las
1. Estrategia de
un ritmo sin precedentes nuevas tecnologías y la empresas mineras se
explotación minera
debido a la creciente digitalización, se requiere un desarrollan, lo que facilita la
(volumen o costos).
demanda, que proviene nuevo conjunto de habilidades toma de decisiones
principalmente del mercado 2. Recopilar, gestionar y dentro de la fuerza laboral. relacionadas con la tecnología.
asiático. analizar datos para Esto aumenta como Aquellas tecnologías
apoyar la toma de consecuencia de las medidas relacionadas con la
Las mejoras en la
decisiones. de reducción de costos, ya sostenibilidad y la minería
rentabilidad ocultan el
que los trabajadores bien urbana son las que claramente
aumento de los costos de 3. Formación de la fuerza
capacitados y experimentados destacan por sus beneficios a
operación. laboral y atracción de
son retirados de las empresas. largo plazo.
talentos.
17
Optimización de los procesos de la cadena de valor. Las mineras están revisando y
optimizando minuciosamente la producción y la operación en procesos que van desde la
exploración hasta la extracción, así como en el transporte y la gestión de recursos
importantes (por ejemplo, energía y agua). En la Mina Escondida, que es la mina de
cobre más grande del mundo ubicada en Chile, está colaborando BHP y Microsoft. Los
operadores de las plantas concentradoras en Escondida pueden ajustar las variables
operativas para mejorar el procesamiento del mineral y la recuperación de leyes
mediante el uso de datos en tiempo real de plantas concentradoras y recomendaciones
basadas en la plataforma Azure de Microsoft. Freeport-McMoRan ha realizado inversiones
en inteligencia artificial y análisis de datos para maximizar la extracción de cobre a través de la
iniciativa Americas’ Concentrator, la cual inició en Bagdad (Arizona) y llegó a aplicarse a otras
operaciones en la región.
18
Operaciones más seguras y sostenibles. Los sistemas de gestión de salud, seguridad y
medio ambiente permiten el seguimiento y la gestión de la seguridad en el lugar de trabajo
de forma proactiva. Ivanhoe Mines y Zijin Mining Group están realizando capacitaciones con
simuladores y realidad virtual para brindar una oportunidad de mejora acelerada de las
habilidades de los trabajadores locales en la mina de cobre Kamoa-Kakula en la República
Democrática del Congo. Los gemelos digitales permiten la creación de modelos virtuales
para la optimización de procesos y la predicción de fallas. BHP está utilizando IA para
detectar fallas en los equipos de forma temprana. Vale utiliza gemelos digitales para
optimizar la producción y prevenir fallas en los equipos. Asimismo, Glencore está
implementando gemelos digitales en sus operaciones mineras subterráneas.
19
Riesgos tecnológicos
La dependencia en tecnologías que mejoran la productividad también puede traer riesgos,
lo que significa que las mineras tienen que estar atentas para evitar posibles efectos
negativos. Algunos de los aspectos que hay que vigilar son los siguientes:
La seguridad cibernética. Dado que las empresas dependen cada vez más de las
tecnologías digitales, tener protocolos de ciberseguridad sólidos es crucial para proteger los
datos operativos y personales vitales frente a posibles violaciones y amenazas.
Equilibrar la dependencia tecnológica. Los fallos inesperados del sistema o las
interrupciones tecnológicas podrían provocar vulnerabilidades. Un enfoque equilibrado que
combine la tecnología de punta con el conocimiento minero tradicional es crucial para
mantener la resistencia de operaciones.
Obsolescencia tecnológica. La rápida obsolescencia de la tecnología y las continuas
actualizaciones de software plantean un riesgo importante que afecta la viabilidad financiera
de las carteras y las inversiones de capital.
20
Transacciones para transformar
El número de deals mineros ha disminuido, pero el valor agregado de esos deals está creciendo.
1,200 80
900 60
600 40
300 20
0 0
2019 2020 2021 2022 2023
Cobre Litio Níquel Zinc Uranio Cobalto Elementos raros de la Tierra Valor de transacción de minerales críticos
Proporción de volúmenes de deal por commodity (%) Valor de transacción de minerales críticos (US$mm)
100 25
80 20
60 15
40 10
20 5
0 0
2019 2020 2021 2022 2023
21
Los deals recientes se han visto impulsados por cuatro motivos principales:
Consolidación
La consolidación ha seguido siendo una tendencia dominante en las fusiones y
adquisiciones a medida que las empresas reconfiguran sus carteras de activos y afinan su
orientación empresarial futura. Este enfoque a menudo implica desinvertir activos no
esenciales y reasignar capital en oportunidades estratégicas de crecimiento.
Por ejemplo, en noviembre de 2023, en el acuerdo más grande en la historia del sector del
oro, Newmont adquirió Newcrest por US$14.5 mil millones. Newmont, cuya producción anual
se anticipaba que se mantendría estable durante la próxima década, amplió su cartera y
agregó a cinco minas operativas y dos proyectos en etapa avanzada mientras que mejoró su
exposición al cobre. Tras esta adquisición, Newmont anunció planes para vender ocho
activos no esenciales.
Minerales críticos
Un déficit de suministro previsto para una variedad de minerales críticos ha desencadenado
una carrera competitiva para asegurar recursos. La considerable volatilidad de los precios
que ha acompañado a la rápida expansión presenta oportunidades para los inversores con
una elevada tolerancia al riesgo, atrae a nuevos actores al panorama de la inversión y
otorga una prima al más estable de estos minerales frente a otros.
A principios de 2024, la minera china MMG adquirió Cuprous Capital, la empresa matriz de la
mina de cobre Khoemacau en Botswana, por USD 3.6 mil millones. La transacción se alinea
con la estrategia de MMG de construir una cartera de minas de alta calidad que puedan
suministrar los minerales más importantes para un mundo descarbonizado.
22
El cobre y el litio lideran el grupo
Volumen de deals
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2019 2020 2021 2022 2023 2024
Volumen de deals
80%
60%
40%
20%
0
2019 2020 2021 2022 2023 2024
23
Sostenibilidad
Las consideraciones de sostenibilidad han sido un elemento fundamental en las decisiones
de transacciones. En su búsqueda por descarbonizar, las empresas mineras están
invirtiendo en proyectos de energía renovable. Estos proyectos refuerzan sus perfiles de
sostenibilidad y les ayudan a obtener un mayor control sobre uno de sus costos operativos
más importantes.
Rio Tinto finalizó recientemente la adquisición por US$700 millones de una participación del
50% en el negocio de aluminio reciclado de Matalco del Grupo Giampaolo, con el objetivo de
satisfacer la creciente demanda de aluminio con bajas emisiones de carbono, pues es un
material clave en la transición energética.
En marzo de 2024, Vale decidió adquirir el 45% de las acciones de Aliança Energia que aún
no poseía por aproximadamente USD 540 millones. El acuerdo incorpora activos de
generación hidroeléctrica y eólica a la cartera de Vale y alinea estratégicamente las
inversiones de la compañía con sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG
por sus siglas en inglés).
Alianzas
El sector minero reconoce desde hace mucho tiempo el valor de tener alianzas y negocios
conjuntos. Históricamente, estos esfuerzos de colaboración han sido fundamentales para
ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones locales, mejorar la cooperación, aunar
conocimientos y distribuir los riesgos asociados con la extracción de minerales. Las empresas
mineras buscan cada vez más alianzas que sobrepasen los límites tradicionales del sector a
medida que amplían su visión del ecosistema. Estos movimientos estratégicos están
impulsados por la necesidad de acceder al capital; integrar nuevas habilidades en áreas
altamente especializadas, como la tecnología y la sostenibilidad; y trabajar de cerca con el
gobierno (ver tabla).
24
Objetivos de la alianza minera
.
Acceso al capital
.
Manara Minerals, el negocio conjunto por Ma'aden
• Fondos de pensiones y riqueza soberana con Saudi Arabia Public Investment Fund, para
• Adquisición de suministros seguros de commodities por diversificarse más allá del petróleo y el gas, y
parte de las industrias expandir la inversión local en minería.
Aprovechamiento de la tecnología
La alianza de Ivanhoe Electric con Ma'aden, que
• Inteligencia artificial
.
• Mejora de la eficiencia aprovecha la tecnología Typhoon (IA) de Ivanhoe para
• Reciclaje de commodities la exploración mineral en Arabia Saudita.
.
Mejora de la sostenibilidad
.
La alianza de Rio Tinto con Sumitomo y Australian
• Diversificación de activos intensivos en carbono Renewable Energy Agency para explorar el uso de
• Descarbonización de cadenas de suministro y hidrógeno renovable para la refinación de aluminio
operaciones mineras
.
Colaboración con el gobierno
• Acceso a recursos a través de alianzas
• Leyes y regulaciones
El negocio conjunto de la Corporación Nacional del
Cobre de Chile (CODELCO) y SQM para la extracción
• Infraestructura y desarrollo de litio en el Salar de Atacama hasta 2060.
25
Anexo I: Las 40 principales empresas mineras del mundo
26
Las 40 principales empresas mineras del mundo (continuación)
Ranking Ranking Cambio Empresa País/Región de Enfoque del
2024 2023 de incorporación commodity
ranking
2023
40 Metales y minería
39 Jiangxi Copper Company Ltd. Polonia
(primaria)
27
Anexo II: Empresas líderes en litio
Empresa
Albemarle Corp.
IGO Ltd.
28
Anexo III: Extractos de estados financieros
Las 40 principales empresas mineras: extracto del estado de resultados (US$mm)
Pronóstico 2023 2022 Variación Variación
2024 pronosticada 2022–23
2023–24
Ingresos (excluyendo los ingresos por trading) 662 667 713 –1% –6%
Medidas de rentabilidad
29
Estado de flujos de efectivo (US$mm)
% Variación
Flujo de efectivo neto (Net cash Flow) –15 –9 –13 62% –23%
30
Las 40 principales empresas mineras: extracto del balance general
(US$mm)
Activos corrientes
Activos no corrientes
Pasivos corrientes
31
Las 40 principales empresas mineras: extracto del balance general (US$mm)
(continuación)
Pasivos no corrientes
Ratios
32
www.pwc.pe
Mine 2024
Capítulo Peruano
33
Minería en Perú
34
Minería en Perú
www.pwc.pe
Cabe resaltar que de las 13 empresas mineras que se encuentran listadas en la BVL, 5
son auditadas por PwC Perú.
35
Minería en Perú
Ingresos EBITDA
US$13,105MM US$6,617MM
Disminución de Disminución de
1.3%
respecto al 2022
respecto al 2022
US$1,704MM US$2,834MM
Incremento de Aumento de
36
Minería en Perú
37
Minería en Perú
Resultado financiero
Ventas
Las ventas en 2023 de las Top 13 experimentaron una disminución del 1.5% en relación al año
anterior. La disminución corresponde principalmente a variaciones en la cotización de precios de
Cobre US$/lb (-3.6%), Oro US$/OZ (+7.9%), Zinc US$/lb (-23.8%), Plata US$/Oz (+7.7%),
Plomo US%/lb (-0.6%), Estaño US$/lb (-16.8%), Hierro US$/lb (-0.3%) y Molibdeno US$/lb
(+30.6%).
A nivel país al cierre del 2023, la exportación de minerales totales ascendió a US$42,539MM, lo
cual representa un incremento de 11.6% respecto al valor obtenido en el 2022 de US
$38,120MM. Este aumento resulta por el mayor valor de las exportaciones de cobre en US
$3,496MM, molibdeno en US$555MM y plomo en US$118MM, principalmente. Asimismo, en
cuanto a la composición del total de las exportaciones, al término del año 2023, el cobre
representó el 34.7%, el oro 16.2% y el zinc 3.5%.
38
Minería en Perú
El mineral más vendido en el 2023 es el cobre con un 57% del total de los ingresos generados
por las 13 compañías mineras analizadas. Las compañías que tienen mayor representación por
los ingresos de cobre son Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (47.7%) y Southern Peru Copper
Corporation, Sucursal Del Peru (41.3%). El segundo mineral con mayor ingreso en el 2023 fue
el hierro con un 13%, representado por Shougang Hierro Peru S.A.A.
39
Minería en Perú
Resultado financiero
Gastos operativos
Adicionalmente, a raíz diversos factores externos tales como la crisis energética de Europa, el
incremento de los precios internacionales del gas y el petróleo, el conflicto entre Rusia y
Ucrania, el dinamismo de la economía, el deterioro de la confianza de los inversionistas, entre
otros factores, se ha generado un impacto sobre los mercados globales, con lo cual se registra
un aumento de la inflación a nivel global y se ubican muy por encima de las metas
establecidas por los bancos centrales. En respuesta a ello, los bancos centrales han optado
por retirar los estímulos monetarios, lo cual ha originado un incremento en las tasas de
referencia de las obligaciones financieras. Por último, a nivel local, el año 2023 cerró con una
inflación del 3.2% con respecto a los últimos 12 meses.
EBITDA
El EBITDA experimentó una ligera disminución de 1.2% en el 2023 con respecto al 2022, lo
cual se explica principalmente por la disminución de los ingresos obtenidos durante el año
(-1.5%). No obstante ello, el margen EBITDA de mantiene 50% respecto al 2022. A
continuación, se muestra las empresas mineras analizadas que más contribuyen al margen
EBITDA: Southern Peru Copper Corporation, Sucursal Del Peru con 33%; Sociedad Minera
Cerro Verde S.A.A. con 29%, Shougang Hierro Peru S.A.A. con 17%; y Minsur S.A. con 9%.
40
Minería en Perú
Resultado financiero
Depreciación y amortización
En los costos financieros netos se aprecia un incremento 143% respecto al 2022. Esto se
explica por lo siguiente: durante el año 2023 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
registró un aumento del costo financiero en un 252% principalmente por los intereses
generados por un reclamo tributario.
41
Minería en Perú
Resultado financiero
Ratios de rentabilidad
Con respecto al margen neto, ROCE y ROE también presentaron disminuciones debido a
la reducción de las utilidades generadas durante el periodo 2022 (disminución de
US$481MM de la utilidad neta con respecto al año 2022). En comparación con los ratios
de las empresas que se encuentran dentro del TOP 40, el margen EBITDA de las TOP 13
se encuentra por encima en 24 puntos. En relación al margen neto, en el TOP 40 el ratio
es 11%, inferior a las empresas del TOP 13 que es de 23%.
42
Minería en Perú
Posición financiera
43
Minería en Perú
Posición financiera
Cuentas por cobrar
La disminución de las cuentas por cobrar se debe principalmente a una menor venta de -1.5%
en el 2023 comparando con el año anterior.
Se puede apreciar que durante el 2023 no existe variación significativa en el rubro (+2.2%) con
respecto al año anterior. Durante el año 2023, la inversión en elementos de propiedad, planta
y equipo y propiedades de inversión de las 13 compañías analizadas se incrementó en 15%, lo
cual se puede observar en el incremento de los flujos de efectivo destinados a dichas
actividades de inversión, (US$1,041MM en el año 2022 a US$1,196MM en el año 2023).
A comparación del TOP 40, durante el año 2023 se observa un incremento de la inversión en
elementos de propiedad, planta y equipo en 9% Este indicador es menor a lo registrado por el
TOP 13, donde las inversiones en el 2023 se incrementaron en 15% y en el 2022
incrementaron en 45% aproximadamente.
44
Minería en Perú
Posición financiera
Obligaciones financieras
En líneas generales, las obligaciones financieras presentan una disminución del 2.3% durante
el año 2023 (de US$2,099MM en el año 2022 a US$2,050MM en el 2023). Esta disminución se
debe principalmente a que durante el año 2023 se han reducido los préstamos recibidos en un
49%.
En relación a las obligaciones financieras dentro del análisis de las empresas incluidas en el
TOP 40, sufrió un incremento de 11% en el total de las obligaciones financieras, en
comparación a la disminución del 10% registrada durante el año 2022.
Durante el año 2023 se observa un incremento de los otros pasivos del 6.3%, esto corresponde
principalmente al incremento provisiones y pasivos contingentes en US$42MM (+35%),
aumento de los derivados en US$13MM (+230%). Los incrementos hacen referencia
principalmente a las provisiones por parte de empresas como Buenaventura y el Brocal.
Dentro del análisis del TOP 40, las otras cuentas por pagar corrientes disminuyeron en 9% para
el 2023 en comparación con el 2022. Los pasivos corrientes y no corrientes aumentaron en 2%
y disminuyeron en 2%, respectivamente. De la misma manera, en las empresas del TOP 13
aumentó en 11.6% la parte corriente y la parte no corriente disminuyó en 2.7%.
Patrimonio
Se aprecia un aumento del patrimonio, como consecuencia del efecto neto de los resultados
obtenidos durante el año 2023 y el mayor reparto de dividendos respecto al año anterior. En
comparación a la variación del patrimonio incluidas en el TOP 40, que ha aumentado en 10%
para el 2023, la variación del patrimonio de las empresas del TOP 13 aumentó en 1.5%.
Indicadores de liquidez
En relación a los ratios de liquidez se observa una disminución en el ratio corriente de 2.39
obtenido en el año 2022 a 2.02 correspondiente al cierre del año 2023. Se puede apreciar una
disminución de los activos corriente en un 5.9% originada principalmente por la disminución de
efectivo y equivalentes de efectivo (-11.2% respecto al 2022); se observa que los pasivos
corrientes han incrementado en un 11.6%, principalmente por el incremento de las obligaciones
financieras corrientes (35.2%) y cuentas por pagar (12.4%).
45
Minería en Perú
Resultado financiero
Indicadores de liquidez
En relación a los ratios de liquidez se observa una disminución en el ratio corriente de 2.39
obtenido en el año 2022 a 2.02 correspondiente al cierre del año 2023. Se puede apreciar una
disminución de los activos corriente en un 5.9% originada principalmente por la disminución de
efectivo y equivalentes de efectivo (-11.2% respecto al 2022); se observa que los pasivos
corrientes han incrementado en un 11.6%, principalmente por el incremento de las obligaciones
financieras corrientes (35.2%) y cuentas por pagar (12.4%).
Dic-23 Dic-22
El flujo de efectivo generado por las actividades de operación en el 2023 fue US$1,542MM más
que en el 2022 (+41%). Hubo un incremento en el pago a proveedores de 28%, pero una
disminución de 46% en el pago de impuestos.
La principal causa del incremento del efectivo de las actividades de operación se debe en gran
medida a una mayor cobranza de ventas realizadas. Esto es producto del aumento en el volumen
de producción en metales como cobre, oro, zinc, plomo, hierro y molibdeno y la disminución en la
cotización de precios que se ha mantenido durante el año 2023. En líneas generales el periodo
promedio de pago es 175 días (146 días en el 2022) y el periodo promedio de cobro es 88 días
(78 días en el 2022), lo cual indicaría que se administra mejor la oportunidad del pago de
compromisos comerciales para hacer frente a la ampliación del plazo de cobro; sin embargo, no
supone una mayor incidencia en el ciclo operativo de las 13 compañías analizadas.
46
Minería en Perú
Posición financiera
47
Minería en Perú
Posición financiera
Con respecto a los flujos de efectivo de las actividades de inversión, las 13 empresas
analizadas ejecutaron 28% más desembolsos respecto al año anterior. La variación
corresponde a un incremento en los desembolsos relacionados a costos de desbroce
(+39%), a compra de planta y equipo (+15%) y a un incremento en la inversión de activos
intangibles (asignado en la línea ‘Otros’). Cabe precisar que durante el año 2023 se
realizaron mayores inversiones relacionadas a la expansión de infraestructura,
exploración, desarrollo y preparación.
48
Minería en Perú
49
Minería en Perú
50
Elaboración del informe
Nuestro análisis incluye a las empresas más grandes, cuya actividad principal es la
minería. Los resultados agregados en este informe se han obtenido de la información
pública más reciente, principalmente de memorias anuales e informes financieros a
disposición de los accionistas. Nuestro informe también expresa el punto de vista de PwC
sobre temas que afectan a la industria, el cual fue desarrollado a través de interacciones
con clientes y otros líderes y análisis de la industria.
Las empresas tienen diferentes cierres de ejercicio y emiten informes financieros según los
distintos regímenes contables, incluyendo las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) de los
Estados Unidos, entre otros. Se agregó información para empresas individuales y no se
han realizado ajustes en función de diferentes requerimientos de presentación de informes.
En la medida de lo posible, alineamos los resultados financieros de las entidades
reportadas al y por el año terminado el 31 de diciembre de 2023. Para empresas que no
tienen cierre de ejercicio en diciembre, sumamos y dedujimos los resultados revisados para
reflejar el periodo comparable de 12 meses.
Asimismo, se han excluido todas las empresas de royalties y streaming de metales. Las
entidades que son controladas por otras entidades en las Top 40 y se encuentran
consolidadas en sus resultados también se han excluido, incluso cuando sus
participaciones minoritarias se cotizan en bolsa.
51
Metodología Mine 2024
Estado de resultados
Hemos pronosticado ingresos por la venta de commodities de acuerdo con los insumos
críticos del precio de los commodities y los volúmenes de producción. Para los gastos se
han tenido en cuenta los tipos de cambio. Las Top 40 utilizan una amplia variedad de
monedas funcionales y operativas, por lo que las estimaciones están sujetas a la
aplicación del criterio.
Para el precio de los commodities, hemos utilizado los últimos datos económicos de
consenso disponibles para cada uno de los principales productos extraídos por las Top 40 , junto
con las últimas estimaciones de producción disponibles para el ejercicio 2023 a partir
de informes anuales. También se han utilizado publicaciones de información pública más
recientes realizadas antes de la finalización de esta publicación.
Los flujos de efectivo de inversión incluyen gastos de capital pronosticados con base en la
guía emitida por las Top 40 a la fecha del informe.
Los dividendos se pronostican con respecto a los importes declarados a la fecha del informe. Se
espera que los reembolsos de la deuda neta se mantengan en línea con las tendencias históricas.
Las recompras de acciones se basan en el historial y los anuncios realizados a la fecha del
informe.
52
Excepción para S&P Capital IQ
Se prohíbe la reproducción de cualquier información, datos o material, incluidas las calificaciones
de riesgo (“Contenido”) en cualquier forma, salvo autorización previa por escrito de la parte
correspondiente.
53
Equipo global de liderazgo minero
Global Mining Canadá Perú
Consulting Leader Monica Banting Pablo Saravia Magne
Franz Wentzel PwC Canadá PwC Perú
PwC Australia monica.c.banting@pwc.com pablo.x.saravia@pwc.com
franz.j.wentzel@au.pwc.com
Chile Estados Unidos
África Germán Millán David Buist
Andries Rossouw PwC Chile PwC EE.UU.
PwC Sudáfrica german.millan@pwc.com david.buist@pwc.com
andries.rossouw@pwc.com
China
Argentina Rita Li
Leonardo Viglione PwC China
PwC Argentina rita.li@cn.pwc.com
leonardo.viglione@pwc.com
India
Australia Yogesh Daruka
Marc Upcroft PwC India
PwC Australia yogesh.daruka@pwc.com
marc.upcroft@au.pwc.com
Indonesia
Brasil
Sacha Winzenried
Patricia Seoane
PwC Indonesia
PwC Brasil
sacha.winzenried@pwc.com
patricia.seoane@pwc.com
54
Mine 2024: 21ª edición
Preparándonos para el impacto