Lección 12 Curso Revelaciones del Apocalipsis
El Apocalipsis revela el secreto de la muerte.
  More Sharing ServicesShare|Share on facebookShare on myspaceShare on
                         googleShare on twitter
   Los números entre paréntesis en cada lección corresponde al número de
                  página en la Biblia Reina Valera 1960.
                  Al contar las innumerables cuerdas emotivas (conscientes e
                  inconscientes) de nuestra vida de relación, la muerte produce un vacío
                  y una sensación de carencia difíciles de ser igualados. La muerte es la
                  última y mayor frustración humana que obliga a la búsqueda de
                  respuestas satisfactorias a preguntas tan concretas como estas: ¿Qué
                  ocurre cuando alguien fallece?¿Hay vida en la muerte?¿Podemos
                  reencontrarnos con nuestros amados que murieron? Pero quizá la
                  pregunta más delicada y lógica sea: ¿Dónde encontrar la respuesta?
JESÚS TIENE LA RESPUESTA
1. Cristo resucitado se presenta en Apocalipsis como "el que vivo, y estuve muerto; mas
he aquí que vivo por los siglos de los siglos". ¿Qué dice Jesús que tiene en sus manos?
Apocalipsis 1:18 (1141).
Respuesta: "Tengo las……..................... de …………………………………. y del
Hades"
(Que quiere decir: sepulcro).
NOTA: La inocente muerte y la resurrección de Cristo resuelven el problema de la muerte
del pecador. "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna (S. Juan 3:16,
página 976). El es el "principio y "fin... el Todopoderoso" (Apocalipsis 1: 8). Él sabe
todo; cómo creó la vida y lo que sucede cuando una persona muere. Y lo reveló en la S.
Biblia (1 S. Pedro 1: 10, 11). Por eso es que cuando discutían con Él un problema respecto
a los muertos y a la resurrección, "respondiendo Jesús, les dijo: “Erráis, ignorando las
Escrituras y el poder de Dios" (S. Mateo 22: 29).
El entender lo que la Biblia dice acerca de la creación del ser humano nos facilitará la
comprensión del misterio de la muerte.
        NUESTRO SEÑOR REVELA CUAL ES LA NATURALEZA HUMANA
2. ¿Qué dos elementos unió Dios en la creación para que surgiera el alma viviente?
Génesis 2: 7 (6).
Respuesta………………………………..+ ………...................... =alma viviente.
La Biblia no dice que tenemos un alma independientemente del cuerpo. La
revelación declara que somosun alma viviente como resultado de la armoniosa
relación del polvo más el soplo.
3. De acuerdo a la Palabra de Dios, ¿qué ocurriría con el alma viviente si desobedecía la
voluntad del Creador? Génesis 2:16, 17 (6).
Respuesta: "El día que de él comieres, ciertamente……....................................".
4. En Apocalipsis 12:9 dice que el diablo "engaña al mundo entero", ¿qué mentira intro-
dujo Satanás? Génesis 3: 4 (7)
Respuesta: "La serpiente dijo a la mujer: .....................................................".
NOTA: Para que el "alma viviente" siguiese viviendo había una condición
que cumplir: debía permanecer obediente. El gran engaño de Satanás
consistió en proclamar la inmortalidad incondicional. El dijo: No importa lo
que hagas vivirás. De acuerdo a la revelación bíblica el único que tiene
inmortalidad es Dios (1 Timoteo 6: 15, 16, página 1103).
5. Al desobedecer a Dios, ¿qué ocurrió con el "alma viviente"? Ezequiel 18: 4, 20 (778);
Isaías 51:12 (689); Romanos 5:12 (1042).
Respuesta:
     "... el............................... que pecare, esa…...............….................…..
     "El hombre es….............................".
     "... el pecado entró en el mundo, y por el pecado la……..................………”
NOTA: La S. Biblia enseña que como consecuencia del pecado, el alma es mortal.
Véase por ejemplo, algunos de los muchos versículos que corroboran esta declaración:
"Les quitas el hálito, dejan de ser, y vuelven al polvo" (Salmos 104: 29, páginas 583,
584). "Ningún homicida tiene vida eterna permanente en él" (1 S. Juan 3:15, página
1135).
                        QUE HAY DESPUÉS DE LA MUERTE
6. En Apocalipsis 2:8 Jesús se presenta a la iglesia de Esmirna como "el primero y el
postrero, el que estuvo muerto y vivió". Él sabe lo que ocurre cuando una persona
muere. ¿A qué dijo Jesús que se asemeja la muerte? S. Juan 11:11-14, 43, 44 (988,
989)
Respuesta: "Nuestro amigo Lázaro......................... Pero Jesús decía esto de
la……...………….. de Lázaro".
NOTA: Nótese que la palabra "duerme" está expresando inconciencia, como aparece en
otros pasajes bíblicos. Por ejemplo, Eclesiastés 9: 5 (643) declara enfáticamente que "los
muertos nada saben" En Salmos 146: 4, hablando de la muerte, dice: "En ese mismo día
perecen sus pensamientos".
7. ¿Pueden los muertos intervenir en lo que hacen los vivos? Eclesiastés 9:5, 6 (643);
Apocalipsis 16:13 (1152); Apocalipsis 18: 23 (1154).
Respuesta: "... pero los muertos……………..............................".
"... su amor y su odio y su envidia……...................... ya; y.....................
tendrán......................... en ........................... debajo del sol".
En Apocalipsis dice que hay "espíritus de................................. que hacen ..............
......................"  y      en      Apocalipsis           18:    23:    "Por tus   hechicerías
fueron……..................….........
............. todas las…..........................................".
NOTA: Cuando una persona muere se quiebra la unión armoniosa que mantenían
el polvo de la tierra y el soplo de vida, desapareciendo la vida consciente, o sea
el alma viviente. Por eso es imposible que aparezcan los muertos.
La S. Biblia declara que ellos no pueden volver a sus casas (Job 7: 9, 10);no sufren ni
disfrutan (Eclesiastés 9: 6); no trabajan (Eclesiastés 9: 10); no pueden aprender (Isaías
38:18, 19);no pueden glorificar a Dios (Salmos 115:17), y es lógico, pues para todas
estas cosas es necesaria la conciencia. Pero eso es que la S. Biblia dice que los qué dicen
hablar con los muertos están participando de un engaño satánico. Inclusive no se
salvarán los que hacenhechicería (Apocalipsis 22:15), ni los que consultan a los muertos,
etc. (Deuteronomio 18:10-14, página 195). Cuando el cristiano tiene dudas,
debiera consultar a Dios (Isaías 8:19, 20, página 657).
                      JESÚS TIENE PODER SOBRE LA MUERTE
En Apocalipsis 1:5 había de N. S. Jesucristo, "como del primogénito de los muertos", que
en el lenguaje bíblico significa el más importante, el primero o preeminente.
Considerando que no fue el primero en morir y que tampoco fue el primero en resucitar
(Moisés fue resucitado en el Antiguo Testamento) y que tampoco fue el primero
resucitado que ascendió al cielo (el mismo Moisés después de resucitado ascendió, como
lo demuestra el incidente del monte de la transfiguración), se hace evidente que el sentido
es otro. La expresión es equivalente a la que usan refiriéndose a los gobernantes cuando
dicen: "primer mandatario" (aunque haya habido 200 mandatarios antes que él). Otro
ejemplo: A veces hablamos de !a "primera dama". No es la primera (pues Eva fue la
primera dama que hubo en la tierra), no obstante, por ser la esposa del presidente del país
se constituye en la primera dama en importancia.
La muerte y la resurrección de Cristo es la primera en importancia pues nos
garantiza que habrá resurrección y vida eterna para los creyentes (1 Corintios
15: 3, 20-23). Por eso es el que tiene la preeminencia (primogénito) de los
muertos.
8. La S. Biblia explica que los santos todavía no recibieron la vida eterna (Hebreos
11:39,40, página 1119), pero eso no quiere decir que no haya esperanza para ellos.¿Qué
ocurrirá un día con los muertos? Isaías 26:19 (668); 1 Tesalonicenses 4:14, 16 (1096).
Respuesta:
"Tus muertos..........................; sus cadáveres.......................".
"... si creemos que Jesús murió y.......................... así también traerá Dios con
Jesús a los que................ en él………………….....; y los muertos en
Cristo………..................
primero".
9. ¿Qué hará Jesús con la muerte, al fln del milenio? Apocalipsis 20:14 (1156); 1 Corintios
15:26(1065).
Respuesta:
"Y la………...................... y el Hades (quiere decir sepulcro) fueron lanzados al lago
de fuego. Esta es la .............................................................".
"Y el ................................ enemigo que será ...................... es la ..…….................".
10. ¿Cuándo dará Jesús la vida eterna a los fieles? 1 Corintios 15: 20-23 (1065);
Apocalipsis 21:4(1156).
Respuesta:
"Cada       uno        en      su      debido      orden:         Cristo,       las…....……….......................;
luego………................
son ...................................... su .............................................."
"Enjugará         Dios        toda……...........................       de       los       ojos de     ellos;       y
ya………….....................
........…................... ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor".
A quienes lo aceptan, Jesús prometió resucitarlos en el día postrero (S. Juan 6: 54)
cuando "saldrán a resurrección de vida" (S. Juan 5: 28, 29). La resurrección del
Señor Jesucristo es nuestra garantía de que tiene poder para cumplir lo que ha
prometido.
MI DECISIÓN: Habiendo analizado con oración lo que la S. Biblia enseña acerca del
estado de los muertos acepto por fe la esperanza cristiana de la resurrección y pido a mi
Señor que me guarde fiel para el día glorioso de su venida.
Firma…………………………………………..
Fecha…………………………….