INGENIERÍA INDUSTRIAL
NOMBRE DE MATERIA
GESTION DE COSTOS
Nombre de actividad
ACTIVIDAD 2 T5
Profesor: MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ LEÓN
Alumna: KARLA CAMPOS DE LIRA
Fecha: 30/NOVIEMBRE/2023
Introducción:
En este tema realizare los cálculos de costos dos tipos de departamentos con su estado de
resultado y financiero. Los tipos de costos se harán a una estimación de cierto producto a
procesar.
Ejercicio de ejemplo de Costos Estimados
Informe de producción de Departamento 1
Costos estimados
Materia PimaMano de $ 850.00
obra $ 930.00
Gastos Ind. De Fabricación $ 620.00
Suma $ 2,400.00
Informe de producción
Terminados 25,000
Defectuosos -
En proceso 7,500
Materia Pima 40.00%
Mano de obra 20.00%
Gastos Ind. De Fabricación 20.00%
Informe de producción de Departamento 2
Costos estimados
Materia Pima $ 1,020.00
Mano de obra $ 850.00
Gastos Ind. De Fabricación $ 960.00
Suma $ 2,830.00
Informe de producción
Terminados 19,000
Defectuosos 2,500
En proceso 3,500
Materia Pima 50.00%
Mano de obra 60.00%
Gastos Ind. De Fabricación 60.00%
Informe de Administración y Ventas
Costos reales incurridos Depto 1 Depto 2
Materia Pima Consumida $ 22,900,000.00 $ 24,800,000.00
Mano de obra Pagada $ 24,500,000.00 $ 23,800,000.00
Gastos Ind. De Fabricación $ 15,890,000.00 $ 21,600,000.00
Suma $ 63,290,000.00 $ 70,200,000.00
Informe de ventas Unidades Precio
Terminados 17,000.00 $ 7,200.00
Defectuosos 1,200.00 $ 5,900.00
Gatos de venta $ 15,850,000.00
Gastos de administración $ 11,630,000.00
Gastos financieros $ 574,000.00
1.- Cuadro de producción equivalente
Para obtener este cálculo debemos tomar en cuenta los datos recibidos por cada
departamento de producción que produce el producto. Se toman en cuenta el producto
terminado y el que esta en proceso.
2.-Valuación de producción a costos estimados
Se tomará en cuenta la producción de costos de ambos departamentos para enseguida
realizar el costo acumulado con la suma de los importes de los dos departamentos.
3.- Cálculo de coeficientes de corrección
Tenemos que calcular los coeficientes de corrección de cada departamento para
obtener los costos reales para determinar la diferencia.
4.-Valuación de la producción con coeficientes de corrección
5.- Valuación de la producción a costos reales
Para obtener este calculo tenemos que sumar los costos estimados, los importes
determinados y los coeficientes de corrección.
6.- Cálculo de las ventas y valor de inventarios finales a costos reales y estimados
Este calculo se obtiene dividiendo el total de costos estimados y totales entre la
producción obtenida de ambos departamentos.
7.- Elaboración de los estados financieros comparativos a costos reales y estimados
Conclusión:
Después de haber hecho estos cálculos podemos concluir la enseñanza de poder
determinar los costos estimados de dos departamentos los cuales arrojaron las cantidades
de producción y los costos obtenidos como también los porcentajes de las piezas
defectuosas que se producen.
Bibliografía:
https://www.gerencie.com/costos-estimados.html
https://www.youtube.com/watch?v=q9f--S-ev