Organización y distribución de experiencias de aprendizaje 2024
1° Bimestre 2° Bimestre 3° Bimestre 4° bimestre
EDA1 EDA2 EDA3 EDA4 EDA5 EDA6 EDA7 EDA8
“CONOCEMOS
“PRACTICAMOS NUESTRAS
“LA BUENA ACTIVIDAD FÍSICA “REFLEXIONAMOS Y REGIONES “PROMOVEMOS
ACOGIDA, Y HÁBITOS DE APRENDEMOS A VALORANDO SU EL CUIDADO DE “TRABAJAMOS POR
“COMPARTIMOS NUESTROS
RECONOCIENDO HIGIENE Y TOMAR DECISIONES CULTURA, LAS NUESTRO MEDIO EL MEDIO AMBIENTE “PARTICIPAMOS
LOGROS Y CELEBRAMOS CON
NOS Y ALIMENTACIÓN PARA MEJORAR LA COSTUMBRES Y AMBIENTE A EN ESPECIAL POR EN DEMOCRACIA
ALEGRÍA LA LLEGADA DE LA
ORGANIZACIÓN PARA CUIDAR CONVIVENCIA Y TRADICIONES, TRAVÉS DE PREVENCIÓN DEL ESTUDIANTIL”
NAVIDAD”
DE NUESTRA NUESTRA SALUD Y NUESTROS REAFIRMANDO ASÍ CAMPAÑAS DE CAMBIO CLIMÁTICO”
AULA” LA DE NUESTRA APRENDIZAJES” NUESTRA RECICLAJE
FAMILIA” IDENTIDAD COMO
PERUANOS”
5 5 5 4 5 5 5 5
Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas
Del 04 marzo al Del 08 de abril Del 20 de mayo Del 24 de junio al Del 5 de agosto al Del 09 de setiembre Del 21 de octubre Del 18 de noviembre al 20 de
19 de julio 6 de setiembre al 11 de octubre al 15 de diciembre
Al 05 abril Al 10 de mayo Al 21 de junio noviembre
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
Los Los estudiantes Los estudiantes de Los estudiantes En la I.E.P En los alrededores En nuestra I.E, Los estudiantes han ido
estudiantes de de la han la comparten con de muestran poca algunos de nuestra no se organizan logrando diversas
la inician una cambiado en el sus compañeros identidad para estudiantes no institución educativa los estudiantes, competencias durante el
etapa en la comportamiento y espacios de juego, valorar nuestras conocen la observamos este año año académico 2024 en
que muestran el estilo de vida además muestran costumbres, historia de la cúmulos de iniciaremos las diferentes áreas.
mayor escolar, ellos expectativas para mostrando así IEP y se desechos sólidos formando el Además, la llegada de la
autonomía, están cuidando su seguir aprendiendo una evidente muestran que perjudican la liderazgo en los Navidad ha despertado en
confianza y salud para evitar y alcanzar nuevas influencia de indiferentes ante salud de los estudiantes para ellos la alegría y el
seguridad en enfermarse, metas. factores culturales las actividades estudiantes y del ello se entusiasmo por compartir
sus realizan acciones, extranjeros que que se realizan medio ambiente. organizaran en con sus compañeros y
decisiones como lavarse las Teniendo en cuenta afectan al en ella grupos de afinad familiares.
fortalecen su manos, entre que las y los desarrollo de su dificultando su Ante esta situación, o talleres o
autoconocimie otras. Sin estudiantes toman personalidad identidad nos planteamos iniciativas ante Por otro lado, algunos
nto y embargo, el decisiones como peruanos, institucional. actividades que esta situación, estudiantes tienen
desarrollo de tiempo que se individuales sin que los invite a También, se ha fortalezcan la planteamos el dificultad para organizarse
algunas emplea para pensar en sus reflexionar acerca observado que educación siguiente reto: y dar a conocer cuánto han
habilidades realizar pares. Por ello, nos de su identidad hay poco ambiental en la ¿Cómo aprendido y compartirlo.
como el actividades físicas planteamos el nacional. respeto y comunidad y podemos Además, la gran mayoría
respeto a las y recreativas no siguiente reto: conservación de realizar actividades promover relaciona la Navidad con
opiniones, es suficiente. ¿Qué debo tener en Ante esta los espacios como el reciclaje. nuestra regalos olvidando su
regulan sus cuenta para tomar situación se comunes para el participación verdadero significado.
En este retorno a una decisión ante plantea la Por ello
comportamien desarrollo de los democrática y
clases deben situaciones siguiente proponemos la Ante esta situación, nos
tos y aprendizajes, responsable en
fortalecer la salud cotidianas? ¿Qué interrogante: siguiente planteamos el siguiente
emociones. siendo las y los
física y emocional decisiones pueden interrogante: reto: ¿Cómo los
Sobre la base necesario estudiantes?
para ello los afectar la ¿Qué acciones estudiantes pueden
de lo ejecutar ¿Cómo podemos
ayudamos a ser convivencia con mis propondrías para demostrar los logros que
mencionado actividades aprovechar
responsables del compañeros y revalorar nuestras han adquirido este año en
se les plantea pertinentes para nuestros residuos
cuidado de su familia? ¿Cómo costumbres y las diversas áreas?, ¿Qué
el siguiente fortalecer estos sólidos para cuidar
salud y de esta puedo superar las tradiciones? actividades pueden realizar
reto. valores que nuestro ambiente y
manea contribuir dificultades que se para conocer el verdadero
¿Cómo podemos beneficien su nuestra salud?
¿Qué al cuidado de la presenten este año significado de la Navidad?
celebrar las desarrollo.
emociones, salud de su propia en mi ambiente ¿Qué acciones
Fiestas Patrias
sentimientos, familia. escolar? Para lograr esto, podemos realizar
considerando
actitudes y retamos a los desde nuestra
Ante esta Ante este desafío, nuestra diversidad
comportamien estudiantes a escuela y
situación, nos los estudiantes cultural?
tos responder lo comunidad para
enfrentaremos planteamos el desarrollarán siguiente: ¿Qué
siguiente reto: diversas solucionar y
? ¿Cómo acciones
¿Cómo estamos habilidades sociales mejorar la
haremos para podemos
cuidando nuestra como: la escucha conservación del
participar desarrollar para
salud? ¿Qué activa, solidaridad, ambiente ?
todos en la que los
organización debemos hacer compañerismo; que estudiantes se Ante este desafío
de nuestra para seguir les permita identifiquen con los estudiantes
aula y lograr cuidando nuestra compartir sus su I.E.? ¿Cuál leerán e
acuerdos de salud y evitar las talentos y convivir es la historia de investigarán sobre
manera enfermedades? en un clima nuestra I.E.? los agentes que
democrática favorable y ¿Qué normas contaminan el
en un Para responder a armonioso. nos ayudan a ambiente, causas,
ambiente de este reto los Asimismo, se mejorar y cuidar consecuencias y
respeto? estudiantes leerán impulsará el nuestra I.E.? medidas de
nuestra aula? textos que los cumplimiento de ¿Qué podemos prevención de
ayuden a tener responsabilidades y hacer para contaminación,
Llegan a hábitos de vida las normas de mejorar elaboran
acuerdos en saludables, convivencia en el nuestros compromisos que
la identificarán casos aula. espacios de contribuyan a la
determinación de cómo las aprendizaje? prevención de la
de las normas familias cuidan su contaminación del
de salud. medio ambiente.
convivencia
ENFOQUES TRANSVERSALES
● Enfoque de Enfoque ambiental Enfoque de Enfoque Enfoque Enfoque ambiental Enfoque de Enfoque de la excelencia
orientación orientación al bien intercultural intercultural Derechos
al bien común Enfoque orientación al bien
común común
● Enfoque
inclusivo y
atención a
la
diversidad
VALORES
Responsabilidad Disposición al Solidaridad Respeto a la Respeto a la Solidaridad planetaria Conciencia de Responsabilidad
bienestar y calidad identidad cultural identidad cultural y equidad derechos
de vida
Empatía Conciencia frente a Dialogo intergeneracional Libertad y Solidaridad
la ciudadanía intercultural responsabilidad
responsable Respeto a toda forma Empatía
de vida
Superación Personal
ACTITUDES
o Disposición a Disposición al Disposición a apoyar Reconocimiento al Reconocimiento o Disposición para o Disposición a o Los docentes
valorar y cuidado personal incondicionalmente a valor de las diversas al valor de las colaborar con el elegir de promueven
proteger los y colectivo personas en identidades diversas bienestar y manera oportunidades para que
bienes situaciones culturales y identidades calidad de vida voluntaria y los estudiantes asuman
compartidos Prevención de la comprometidas y relaciones de culturales y de las responsable responsabilidades
salud para evitar difíciles pertenencia de los relaciones de generaciones la propia diversas y los
o Identificación enfermedades estudiantes pertenencia de presentes y forma de estudiantes las
afectiva y prevalentes los estudiantes futuras, así como actuar aprovechan, tomando
comprensión con la naturaleza dentro de en cuenta su propio
con el otro Fomento de una asumiendo el una sociedad bienestar y el de la
interacción cuidado del colectividad
o Tolerancia equitativa entre planeta
las diversas
o Autoestima o Disposición a
culturas mediante
el dialogo y el conocer, o Los estudiantes
respeto mutuo o Aprecio, reconocer y demuestran solidaridad
valoración y valorar los con sus compañeros en
disposición para derechos toda situación en la que
el cuidado a toda individuales padecen dificultades que
forma de vida y colectivos rebasan sus
sobre la tierra que tenemos posibilidades de
con una mirada las personas afrontarlas
sistémica y en el ámbito
global, privado y
revalorando los público o Los docentes identifican,
saberes valoran y destacan
ancestrales continuamente actos
espontáneos de los
estudiantes en beneficio
de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su
bienestar en situaciones
que lo requieran