[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Grillo Topo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Grillo Topo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Grillo Topo

Biología y Control

A principios del siglo XX, Sudamérica exportó a USA estos Daños y síntomas:
temibles insectos, siendo actualmente la plaga número uno
en espacios verdes y canchas de golf en ese país, donde provo- Ya se han mencionado algunos daños que ocasionan, y
ca pérdidas de más de 30 millones de dólares al año. Actual- además se alimentan de una alta variedad de raíces de
mente en Argentina, no se ha evaluado eficientemente estos plantas, tubérculos, y tallos subterráneos y han causado
daños, pero cada vez son más y muy visibles. severos daños en siembras de tabaco, ornamentales, caña de
azúcar, tomates, y otros vegetales. Las raíces pueden ser
Especies y hábitos: comidas en cualquier momento, y en las noches cálidas
frecuentemente abandonan sus cuevas para alimentarse
Los grillos topos pertenecen a la misma familia de los grillos sobre la superficie. Los daños más serios causados por los
comunes, Grillotalpidae. Las dos especies más perjudiciales grillos topos son en el césped, donde virtualmente pueden
son: El grillo topo del sur (Scapteriscus vicinus), y el grillo topo destruir el sistema radicular. Debido a la importante pérdida
gris (Scapteriscus acletus). Como su nombre vulgar lo indica de masa radicular, se observa un decaimiento y pérdida del
(topo), son especies que pasan el mayor tiempo de sus vidas césped. En esas zonas se pueden observar pequeños montícu-
debajo del suelo, por lo tanto son muy difíciles de visualizar e los de tierra que son acumulaciones de suelo a la entrada de
identificar. En consecuencia su control también se torna muy los túneles que ellos cavan. Una forma eficaz de identificación
dificultoso. Estos insectos producen túneles en el suelo, y es la utilización de una solución de agua jabonosa hecha con
perforan los primeros 20 cm de profundidad. Se ha determi- detergente de cocina y agua en las proporciones de 60 cc de
nado, también que puede profundizar hasta los 70 cm en detergente (dos cucharadas soperas) en 8 litros de agua.Esta
ciertas circunstancias. La especie más agresiva y voraz es el solución se derrama sobre los orificios y se aguarda unos
grillo topo gris. Se alimenta de las raíces de los vegetales, y en minutos hasta que las ninfas y/o adultos salen al exterior. Si no
condiciones de noches cálidas, sale al exterior llegando a se observa presencia de insectos, es muy probable que los
devorar brotes y hojas tiernas. El grillo topo del sur es más orificios observados sean producidos por gusanos blancos del
bien depredador, se alimenta de otros insectos y de materia suelo.
orgánica. Pero su daño está en la cantidad de túneles que
efectúa a su paso.Son grillos grandes miden de 32 a 39 mm de
longitud. Colocan huevos en cámaras que están a una profun-
didad de15 cm debajo del suelo, y lo más importante es que
una hembra puede excavar de 3 a 5 cámaras, y colocar aproxi-
madamente 35 huevos en cada una. Esto resulta en una
postura de 100 a 175 huevos por hembra y por año. Esta
oviposición ocurre entre septiembre y noviembre, dependien-
do de varios factores (humedad y temperatura principal-
mente). Veinte días después nacen las pequeñas ninfas, que
comienzan a alimentarse muy activamente. La ninfa es como
el adulto, más chiquito y sin alas, y en total existen entre 6 y 7 Control:
estadios ninfales que son los de mayor ataque y daño, provo-
cando y ocupando grandes y largos sistemas de túneles en el Primero se necesita conocer su biología (momento de aplica-
suelo antes de llegar a las formas adultas. Las ninfas son ción), el lugar (donde), y luego tener un insecticida que nos
saltarinas, pero los adultos no. El primer parde patas los tiene provea residualidad (con qué). Desde el punto de vista de la
modificados lo cual les permiten ser grandes excavadores en biología, ya lo estamos conociendo, pero es importante
la tierra. Los adultos son alados y tienen una gran capacidad destacar que cuanto más pequeños son en tamaño más fácil
de vuelo. El rango de vuelo no está aún bien clarificado pero será el control, y cuánto más temprano comencemos los
pueden llegar a 3 km, con una autonomía de 40 minutos. controles, menos daños tendremos en el césped. Por lo tanto
el punto de partida es comenzar con el Monitoreo. Es decir
ubicar los lugares con agua jabonosa, y luego cuando salen los
insectos determinar el tamaño de los mismos.
Como se mencionó más arriba, la mayor oviposición y emer- Daños producidos
gencias de ninfas, se produce desde Septiembre a Noviembre. por el grillo topo
Luego a partir de Diciembre y hasta Abril se ven los mayores
daños a causa de los adultos y ninfas de últimos estadíos de
desarrollo. Las ninfas de primavera igualmente ya comienzan
a efectuar daños significativos. Detectado el estadio de
desarrollo del insecto y los lugares donde están creciendo, es
importante pensar en el producto a utilizar. Al tratarse de
insectos subterráneos, es muy difícil efectuar el control. En el
mercado se pueden obtener varios tipos de productos (en
general de aplicación líquida), que luego deben ser regados
para su incorporación en el suelo. Mediante este proceso el
grillo topo toma contacto con el insecticida y muere. En
general estos productos son organofosforados y deben ser
manejados con las precauciones que un insecticida fosforado
determina. Los controles obtenidos con estos productos son
cortos. Esto significa 20-25 días de control. Pero, hay otra cosa
más: los grillos topos poseen una alta sensibilidad en detectar
los insecticidas, y por lo tanto ante la presencia del mismo
huyen profundizando el suelo. Luego de un tiempo regresan a
la superficie a alimentarse donde ya no encuentran el efecto
insecticida, reiniciando los ataques. Este proceso resulta en
una nueva aplicación del producto con las consiguientes
repeticiones a través de la época de ataque hasta el invierno.

Bayer Environmental Science desarrolló para este mercado un


nuevo concepto en insecticidas: Chipco Choice, especialmente
formulado para el control de grillos topos, dando una residua-
lidad que puede llegar a cubrir todo el período de ataque,
posibilitando su aplicación desde comienzo de la primavera,
controlando todos los estadios de desarrollo, sin necesidad de
efectuar repetidas aplicaciones. Posee muy baja toxicidad en
mamíferos y en el medio ambiente. Además presenta muy
baja solubilidad en agua, por lo tanto no contamina las napas
subterráneas de agua.

También podría gustarte