[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Cuadernillo-20241013 125617avm4

dddfdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Cuadernillo-20241013 125617avm4

dddfdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD CENTRO DE ESTUDIOS

NACIONAL DEL PREUNIVERSITARIO


ALTIPLANO

ÁREA: SOCIALES SEMANA: 07 CURSO: ÁLGEBRA

DIVISIÓN DE POLINOMIOS – FACTORIZACIÓN


1. DIVISIÓN DE POLINOMIOS I. El dividendo y el divisor deben ser polinomios or-
denados generalmente en forma decreciente, res-
1.1. DEFINICIÓN. Es la operación cuya finalidad es pecto a una misma variable.
obtener los polinomios llamados cociente q ( x ) y II. Se completará con ceros los términos faltantes en
el dividendo y divisor, en caso alguno de estos no
resto r ( x ) dados otros dos polinomios denomina-
fuera polinomio completo.
dos dividendo D ( x ) y divisor d ( x ) . III. La línea vertical que separa el cociente del residuo
Esquema: se obtiene contando de derecha a izquierda tantas
Dividendo Divisor columnas como nos indica el grado del divisor.
D x d x IV. El resultado de cada columna se divide por el coe-
r (x ) q (x ) ficiente principal de d ( x ) , y este nuevo resultado

Resto Cociente se multiplica por los demás coeficientes de d ( x )


que ya fueron ubicados en la tabla con signo cam-
1.2. ALGORITMO DE LA DIVISIÓN. Dados D ( x ) , biado, colocándose los productos en la siguiente
d ( x )  K  x  , con grad D ( x )   grad d ( x )  , columna y hacia la derecha.
El esquema de Horner se muestra en la siguiente fi-
d ( x )  0 ; existen polinomios q (x ) y r (x) 
gura:
K  x  únicos, tales que: Coeficientes principal Coeficientes del
del divisor d(x) dividendo D(x)
D ( x ) = d ( x )  q ( x ) + r ( x ) … (1)
Los demás coeficientes
del divisor d(x) con
signo cambiado

Donde r ( x ) = 0 o grad  r ( x )   grad d ( x )  . Los


polinomios q ( x ) y r ( x ) se denominan cociente y
residuo, respectivamente.
PROPIEDADES:
I. grad D ( x )  = grad d ( x )  + grad q ( x )  Coeficientes del Coeficientes del
cociente q(x) resto r(x)
II. grad  r ( x )  = grad d ( x )  − 1
máx
1.3.2. MÉTODO DE RUFFINI. Es un caso particular
1.2.1. CLASES DE DIVISIÓN. del método de Horner aplicable solo a divisores bi-
nómicos de la forma ax + b ( a  0 ) , o transforma-
a) División exacta: Si r ( x ) = 0 . bles a esta forma.
El esquema de Ruffini se muestra en la siguiente fi-
b) División inexacta: Si r ( x )  0 .
gura:
Dividendo D(x)
1.3. MÉTODOS DE DIVISIÓN DE POLINOMIOS. b
x=−
a
1.3.1. MÉTODO DE HORNER. Aplicable a polino-
mios de cualquier grado.
a Resto r(x)

Cociente q(x)

www.ce-
preuna.edu.pe 35
Jr. Acora N° 235 – Puno
UNIVERSIDAD CENTRO DE ESTUDIOS
NACIONAL DEL PREUNIVERSITARIO
ALTIPLANO

ÁREA: SOCIALES SEMANA: 07 CURSO: ÁLGEBRA


1.4. TEOREMA DEL RESTO. El resto “r” de dividir
PROBLEMAS PROPUESTOS
un polinomio p ( x ) por un binomio de la forma
ax + b ( a  0 ) , es igual al valor numérico que se ob-
PROBLEMA N  01 ------------------------------------
b
tiene al reemplazar en el dividendo x = − .
a Después de dividir el polinomio
 b
Simbólicamente: p ( x )  ( ax + b )  r = p  −  P ( x ) = 2x 4 − x 3 + 4x 2 + 5x − 1 por
 a
d ( x ) = 2x 2 + x − 1 se obtiene el cociente y el resi-
Regla práctica:
I. El divisor se iguala a cero. duo. Calcule la suma de estos últimos.
II. Se despeja la variable. A) x 2 + 5 B) x 2 − 5 C) x 2 + 1
III. El valor que toma la variable en el paso anterior D) x 2 − 1 E) x 2 + 2
se reemplaza en el dividendo, obteniéndose así el Bibliografía: UNMSM (2018). Aritmética, San Mar-
resto. cos Editores, Lima-Perú, pág. 60
Competencia: C5
2. FACTORIZACIÓN Nivel: BÁSICO

2.1. DEFINICIÓN. Factorizar un polinomio p ( x ) en PROBLEMA N  02 -----------------------------------


K  x  es transformarlo en otro equivalente, escrito
Determine el valor de a + b + c , si al dividir
como un producto de factores primos. P ( x ) = ( a − 1) x 4 + ( b − 2 ) x 3 + cx 2 + 5x + 2 entre

2.2. TEOREMA DE LA FACTORIZACIÓN ÚNICA. x 2 − x + 5 se obtiene un cociente entero cuya suma


Sea K = ( o ) entonces todo polinomio f ( x )  de coeficientes es 12 y un resto r ( x ) = 3x − 1

K  x  − 0 puede ser escrito en la forma: A) 24 B) 32 C) 48


D) 56 E) 58
f ( x ) = a  p1 ( x )  p 2 ( x )   pm ( x ) Bibliografía: UNMSM (2018). Aritmética, San Mar-
cos Editores, Lima-Perú, pág. 20
Donde a  K − 0 y p1 ( x ) , p 2 ( x ) , …, p m ( x ) Competencia: C6
son todos polinomios irreducibles mónicos sobre Nivel: BÁSICO
K  x  (no necesariamente distintos). Más aún, tal ex-
PROBLEMA N  03 -----------------------------------
presión es única salvo la constante “a” y el orden de
los polinomios. Dada la siguiente división:
a 2 x 4 + 2ax 3 − 3x 2 + 11x + 4
ax 2 − x + 1
Calcule el término independiente del cociente.
A) −2 B) −1 C) 1
D) 2 E) 3
Bibliografía: UNMSM (2019). Aritmética, San Mar-
cos Editores, Lima-Perú, pág. 25
Competencia: C6
Nivel: BÁSICO

www.ce-
preuna.edu.pe 36
Jr. Acora N° 235 – Puno
UNIVERSIDAD CENTRO DE ESTUDIOS
NACIONAL DEL PREUNIVERSITARIO
ALTIPLANO

ÁREA: SOCIALES SEMANA: 07 CURSO: ÁLGEBRA

PROBLEMA N  04 ----------------------------------- D) x − 3 E) x − 7
Bibliografía: CEPREUNI (2013). Boletines de Arit-
4x 4 − 2x 3 + 2x + b mética, Cuzcano Editores, Lima-Perú, pág. 22
Si en la división: , el residuo es
2x 2 − 3x + 1 Competencia: C6
un monomio, calcule el valor de b 2 + b + 1 . Nivel: INTERMEDIO
A) 3 B) 5 C) 7
D) 9 E) 11 PROBLEMA N  08 -----------------------------------
Bibliografía: UNI (2015). Boletines de Aritmética,
Cuzcano Editores, Lima-Perú, pág. 56 6x 4 + 4x 3 − 5x 2 − 10x + a
Si la división: es exacta,
Competencia: C6 3x 2 + 2x + b
Nivel: BÁSICO entonces el valor de a 2 + b 2 , es:
A) 150 B) 250 C) 120
PROBLEMA N  05 ----------------------------------- D) 650 E) 200
Bibliografía: CEPREUNI (2013). Boletines de Arit-
Determine el resto en la división: mética, Cuzcano Editores, Lima-Perú, pág. 20
x 336 + x 37 + x 7 + 2 Competencia: C6
x2 + x + 1 Nivel: INTERMEDIO
A) 3x + 2 B) 2x − 3 C) −2x + 5
D) 2x + 3 E) 3x − 2
PROBLEMA N  09 -----------------------------------
Bibliografía: UNMSM (2015). Aritmética, San Mar-
cos Editores, Lima-Perú, pág. 13 Un puesto del mercado central de Puno cuenta con
Competencia: C6 P ( x ) = 6x 4 − 7x 3 − 4x 2 + 10x − 3 kilogramos de
Nivel: BÁSICO maíz morado, que se almacenarán en cajas de igual
tamaño. Determine cuántas cajas se necesita, si en
PROBLEMA N  06 ----------------------------------- cada una de ellas se almacenará d ( x ) = 3x 2 + x − 2
Determine la suma de los factores primos del polino- kilogramos de maíz morado, sabiendo que 17kg que-
mio: P ( x ) = x − ax + bx − abx
7 6 6 5
en x; darán sin almacenar.
A) 55 cajas B) 35 cajas C) 50 cajas
a; b  .
D) 45 cajas E) 75 cajas
A) 3x + a − b B) 2x − a + b C) 3 − a − bx Bibliografía: CEPREUNI (2013). Boletines de Arit-
D) 3 − ax + bx E) 3x − a + b mética, Cuzcano Editores, Lima-Perú, pág. 12
Bibliografía: CEPREUNI (2013). Boletines de Arit- Competencia: C6
mética, Cuzcano Editores, Lima-Perú, pág. 22 Nivel: INTERMEDIO
Competencia: C6
Nivel: INTERMEDIO
PROBLEMA N  10 -----------------------------------

PROBLEMA N  07 ----------------------------------- De un total de mn estudiantes matriculados en el


curso de Matemática Financiera, se sabe que solo
Al factorizar:
desaprobaron 3m − n estudiantes; determine el nú-
P ( x ) = ( x − 5 )( x − 6 )( x − 7 ) + ( x − 5 )( x − 6 ) − x + 5
mero de estudiantes aprobados si se tiene que
Determine el factor primo de menor término inde- r ( x ) = ( n − m ) x + ( 2 − n ) es el resto de dividir
pendiente.
A) x − 6 B) x − 5 C) x − 9 (x 87
) (
+ x − 3 con x 2 − x + 1 .)

www.ce-
preuna.edu.pe 37
Jr. Acora N° 235 – Puno
UNIVERSIDAD CENTRO DE ESTUDIOS
NACIONAL DEL PREUNIVERSITARIO
ALTIPLANO

ÁREA: SOCIALES SEMANA: 07 CURSO: ÁLGEBRA


A) 51 B) 45 C) 39 vino cuyo precio es de ( 2A + B + C + 1) soles. Con-
D) 47 E) 58
sidere x  1 .
Bibliografía: UNMSM (2005). Boletines-aritmética,
A) 165 soles B) 145 soles C) 200 soles
San Marcos Editores, Lima-Perú, pág. 15
D) 150 soles E) 157 soles
Competencia: C7
Bibliografía: UNI (1997). Boletines-aritmética, Cuz-
Nivel: INTERMEDIO
cano Editores, Lima-Perú, pág. 32
Competencia: C7
PROBLEMA N  11 ----------------------------------- Nivel: AVANZADO
Halle el resto que resulta de dividir el polinomio:
-------------------------------------------------------------
( ) ( )
100 50 2
x 2 + 2x + 3 − 4 x 2 + 2x + 5 − 3 ( x + 1) + 6
DOCENTE ELABORADOR:
2
( x + 1) +3 Luis M. Apaza Quenta
A) 21 B) 12 C) 9 NÚMERO TELEFÓNICO:
D) 10 E) 17 965676105
Bibliografía: CEPREUNI (2013). Boletines de CE- -------------------------------------------------------------
PREUNI, Cuzcano Editores, Lima-Perú, pág. 12
Competencia: C7
Nivel: AVANZADO

PROBLEMA N  12 -----------------------------------

Al dividir D ( x ) = 6x 4 + 4x 3 − 13x 2 + nx + 2 entre


d ( x ) = 3x − 4 , se obtiene un resto igual a 22. Si n
representa la edad del hijo del profesor Juan, indique
cuántos años le faltan para ser mayor de edad.
A) 18 B) 3 C) 2
D) 7 E) 5
Bibliografía: CEPREUNI. (2014). Aritmética, Cuz-
cano Editores, Lima-Perú, pág. 45
Competencia: C7
Nivel: AVANZADO

PROBLEMA N  13 -----------------------------------

Miguel cuenta con un ahorro de

( Ax 5
− Bx 4 + 3Cx 3 + 90x 2 − 54x + 17 ) soles; en
donde, decide comprar canastas navideñas iguales,
para luego obsequiarlas. Si a Miguel le queda
(7x + 2) soles después de comprar 11 canastas a

( 4x 3
)
+ 5x 2 − 8x + 3 soles cada una, determine el
costo total de una de las canastas navideñas más un

www.ce-
preuna.edu.pe 38
Jr. Acora N° 235 – Puno

También podría gustarte