[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas18 páginas

Proyecto de Orfebreria 1

Cargado por

paula patty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas18 páginas

Proyecto de Orfebreria 1

Cargado por

paula patty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INDICE

1
INTRODUCCION.....................................................................................................................1
CAPITULO I............................................................................................................................ 2
MARCO TEORICO...............................................................................................................2
CAPITULO II........................................................................................................................... 3
PROPUESTA....................................................................................................................... 3
OBJETIVOS.........................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................................3
ACTIVIDADES DE LAS PROPUESTAS...................................................................................3
CAPITULO III........................................................................................................................ 10
RESULTADOS DE LA PROPUESTA.....................................................................................10
CAPITULO IV........................................................................................................................ 11
CONCLUSIONES............................................................................................................... 11
RECOMENDACIONES.......................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................12
GLOSARIO............................................................................................................................12
ANEXOS............................................................................................................................... 14

1
INTRODUCCION

El presente proyecto describe la elaboración de Joyas Rusticas, elaboradas por


distintas técnicas aprendidas en el curso de Orfebrería, para la obtención del
Título de Técnico Medio en Orfebrería.

La expectativa al ingreso del curso fue la de aprender las distintas técnicas para
lograr elaborar una joya.

Se esperaba el aprendizaje básico de:

 Fundición y aleación de la plata


 Uso de las herramientas especiales propias de orfebrería
 Laminado
 Trefilado
 Martillado
 Calado
 Pulido
 Soldadura
 Engaste de piedras
 Acabado final de la pieza

Al concluir el curso se logró el objetivo de aprendizaje de uso de herramientas,


fundición y aleación de plata para obtener plata 9.25 de pureza, uso de laminadora
para laminado de metal (placas y alambre), soldadura para unión de piezas,
calado de figuras , pulido de piezas finalizadas, engaste de piedras, elaboración
de aros para fabricación de cadenas.

El presente trabajo trata de la elaboración de Joyas Rusticas únicas, y del empleo


de las diferentes técnicas y uso de herramientas de orfebrería para elaborarlas.

Las Joyas Rusticas, tienen un amplio mercado en todos los medios de la


población.

1
El hecho de ser joyas rusticas únicas, abre un sinfín de posibilidades de diseño y
de distinto uso de materiales, empleando siempre como pieza principal la plata.

CAPITULO I

MARCO TEORICO
La orfebrería es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales
preciosos, o aleaciones de ellos. Procede del latín auri (‘oro’) y faber (‘fabricador’).
Los metales que constituyen los objetos de orfebrería propiamente dichos son
eminentemente la plata y el oro o una mezcla de ambos,

Fusión del material bruto


Obtenido el metal, se prepara en bruto fundiéndolo en un crisol a 1.063 °C
para eliminar impurezas, posteriormente se vierte en un recipiente y se deja
fundir.
Martillado y batido
Separado el metal del recipiente, se realiza el batido o martillado, para el
batido se necesita interponer un material flexible (cuero, tela, etc.) entre el
metal y la herramienta para obtener láminas finas y evitar huellas o roturas.
El martillado supone golpear directamente el metal para darle forma de
lámina, lingote. Al martillar o batir las piezas, estas cambian
de dureza y ductilidad debido a las transformaciones sufridas en
su microestructura, por lo que se hace necesario el recocido uno o varias
veces para evitar que se quiebre la lámina.
Cortado y acabado
El cortado se realiza a través del simple doblado, marcando la línea de
corte con una incisión. El acabado generalmente se practica por la cara
externa o visible de la pieza y consiste en una limpieza o pulido por fricción
o abrasión, valiéndose por ejemplo de arena.

2
CAPITULO II

PROPUESTA
“JOYAS RUSTICAS ARTESANALES”, es una propuesta de joyas únicas, cuya
característica es la del acabado rustico.

Dichas joyas pueden ser o tener una gran variedad de materiales.

El acabado de las piezas con líneas algo imperfectas, gruesas, superficies suaves,
ásperas, opacas o pulidas, etc. Es lo que le da a la joya el término de “Rusticas”.
Dicho término abre muchas posibilidades al diseño libre de las piezas ya que no
limita a la imaginación del orfebre o del diseñador.

Debido a ser un estilo diferente, al tradicional de la joyería clásica, es que se abre


un espacio muy importante en el mercado, ya sea para una personal de estilo
bohemio o serio y formal.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Elaborar joyas artesanales únicas con acabado rustico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Uso de las distintas técnicas de orfebrería para realizar las joyas.
 Desarrollo de diseños únicos para la elaboración de las joyas

ACTIVIDADES DE LAS PROPUESTAS


Para el desarrollo de joyas rusticas se realizaran los siguientes pasos:

Diseño de la joya: Previa a cualquier acción, se debe realizar el esquema o


diseño de la joya que se desea fabricar.

3
Una vez se tenga el diseño, se podrá determinar el tamaño y el tipo de material
que se necesitar para poder elaborar la joya. En base a este diseño podemos
saber el tamaño de plancha o cantidad y diámetro de alambre que se preparara
para el trabajo.

Aleación y Fundición de plata: Para obtener plata de pureza 9.25, se alearan 10


gr de plata piña (plata 9.99) con 0.75 gr. de argento, en un crisol con un poco de
salitre para purificar la aleación y un poco de bórax para facilitar la fundición. Una
vez fundida y aleada la plata se vaciara en un molde de fundición.

Una vez desmoldado se deja enfriar sobre el taz.

4
Laminado: La plata desmoldada y fría se llevara a la laminadora para obtener
planchas y alambres de plata, para posteriormente emplearlas en la creación de la
joya. Durante el laminado de la plata se debe recalentar las piezas para liberarlas
de esfuerzos internos del material, ya que dichas fuerzas internas hacen que el
material tenga mayor dureza y sea más difícil maquinarlo o conformarlo. Se
calienta el material al rojo vivo y se deja enfriar sobre el taz. Esta acción se
realizara cada vez que el material laminado haya alcanzado el doble del tamaño
inicial.

5
Trefilado: Una vez se obtienen alambre de la laminadora en el espesor más
delgado, será pasado a través de la hilera para obtener distintos diámetros de
alambre de plata.

Modelado de la pieza: Para modelar la pieza nos basaremos en el diseño de la


joya para poder determinar las técnicas que usaremos para su manufactura.

Calado: Corte de la pieza en plancha con una sierra, conformada por un arco y
una lámina de sierra para metal.

Soldadura: Unión de piezas por medio de calor y de material de aporte, por medio
de un soplete.

6
Engaste de piedras: Montaje de piedras en la joya por medio de sujeción de
garras del mismo material.

Uso de herramientas: Las herramientas más comunes para el conformado de la


pieza son:

Limas metálicas: Finas y gruesas para el desgaste.

Tijera de metal: Herramienta empleada para el corte de metal de ciertos


espesores.

Alicates: De corte, mecánico, de punta y de sección cónica, son empleados para


dar forma al alambre o a la plancha de plata.

Mandril medidor de anillos: Esta barra de tipo cónico con medidas para anillos,
es empleada para conformar el aro y también para obtener la media requerida de
aro.

Regla de metal: La regla nos servirá para realizar los trazos y toma de medidas
que el diseño requiere, en placa o alambre de plata.

Calibrador: Instrumento de medición que servirá para medir el espesor de la


plancha o del alambre metálico.

7
Compás metálico: Este instrumento nos ayudara a trazar circunferencias o arco
de circunferencias en placas metálicas, o para transportar medidas del diseño a la
placa o al alambre.

Taladro: Esta herramienta eléctrica servirá para realizar perforaciones con una
broca en el metal.

Pinzas: Normales y para bloquear, nos servirán para sostener las piezas o para
tomar limallas de soldadura durante el soldado de la pieza.

Martillo: Con el martillo de dos puntas, una plana y la otra semiesférica, se


pueden obtener diferentes tipos de martillado en la plancha de plata.

Materiales varios: Las joyas rusticas debido a sus características pueden ser
realizadas con la unión de cuero, madera, plata, piedras, etc.

Pegamento: Con pegamento de alta adherencia se puede unir piezas de dos


materiales distintos, por ejemplo: cuero con plata o piedras con plata, etc.

Pulidor: Equipo compuesto de un motor con una punta, en la cual se monta un


cepillo de filamentos suaves que se unta con crema pulidora para pulir las piezas.

8
Con el empleo de estas herramientas y técnicas, se podrán elaborar joyas únicas
de alto valor agregado, por la mano de obra y por el arte en el diseño de la misma.

9
CAPITULO III

RESULTADOS DE LA PROPUESTA
El acabado de las joyas rusticas, al igual que el diseño único de las mismas, dan
como resultado un producto fino y de alto valor artístico.

Dichas piezas deben ser valoradas no por peso de la plata, ni por los kilates de las
piedras, o por el tipo de material adicional, sino por la creatividad y estética de la
misma.

El resultado de las joyas obtenidas, es de alta aceptación en un grupo joven,


bohemio o clásico de nuestra ciudad que en su mayoría es de mayor poder
adquisitivo.

10
CAPITULO IV

CONCLUSIONES
Todo el conocimiento adquirido durante el curso se sintetiza en el acabado de las
distintas piezas realizadas.

El trabajo finalizado (Anexos), es la síntesis del presente proyecto. Joyas rusticas


de diseños únicos con distintos materiales, pero con pieza central de plata,
cumplen con los objetivos planteados al inicio del proyecto.

RECOMENDACIONES
Debido al éxito de los cursos de orfebrería, se recomienda la continuidad de las
clases y el aumento de materias en el pensum de estudios de la especialidad de
Orfebrería en el CEA Félix Bascopé.

Especialidades complementarias como: Enamel, filigrana, engaste de piedras,


etc., ampliarían y complementarían de gran manera el pensum de esta
especialidad.

11
BIBLIOGRAFIA

[1] Wikipedia.org.

GLOSARIO

ALEACIÓN: Acción de mezclar los metales al fundirlos.


BLANQUIMENTO: El resultante de reducir el ácido sulfúrico con agua, se usa
como blanqueo en los metales y para eliminar los restos del bórax.
BOQUILLA: En un candelero, parte superior de quita y pon en la que suele
colocarse la vela.
BÓRAX: Fundente que se distribuye a pincel sobre el lugar a soldar y que facilita
FUNDIDO: Sistema de reproducción de piezas o partes de ellas, desde un original.
Hay diferentes procedimientos; siendo uno de los más conocidos el de la cera
perdida. También se pueden utilizar moldes de metal o madera.
CALADO: Mediante este procedimiento se obtienen diseños de transparencias.
Se toma una chapa de plata sobre la que se ha marcado el diseño a seguir, y se
hace un pequeño orificio por el que se introduce luego la sierra de calar, llamada
segueta, que va cortando el metal por la guía que marca el diseño.
CRISOL: Recipiente refractario de porcelana, grafito, hierro, plata o platino, y se
emplea para fundir alguna materia a temperatura muy elevada.
LAMINADORA: Máquina que posee dos cilindros que al girar permite estirar
metales.
MICRÓMETRO: Herramienta utilizada para medir el espesor de las planchas de
metal.
MOLDE: Pieza o conjunto de piezas acopladas, en la que se hace en hueco la
figura que en sólido quiera darse a la materia fundida: como por ejemplo, un metal,
la cera etc.
ORFEBRERÍA: Trabajo artístico sobre metales preciosos.

12
PERFORADO: Decoración más simple que el calado.
PULIDO: Conjunto de fases técnicas destinadas a dar terminación a la pieza de
plata. Consta del lijado con esmeriles para despojar el metal de cualquier tipo de
asperezas y la fricción final con paños complementados con abrasivos. El brillo
alcanzado es la resultante de la compresión y cerrado de los poros de la superficie
del metal.
TAS: Yunque pequeño de platero.
TREFILAR: Pasar un metal por la hilera para hacer alambre, varilla o hilo más
delgado.

13
ANEXOS
JOYAS ELABORADAS

Anillos de flor finalizados y los diseños para su elaboración

14
Conjunto de collar en cuero y dije en plata con pendientes y diseño para su
elaboracion.

Dije realizado a pedido en plata con diseño

15
Varios tipos de diseños de pendientes y acabado final con piedras y perlas.

16
JOYA EN PROCESO DE ELABORACION

Corona de santo pedido en plata.

17

También podría gustarte