[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas

El Cuerpo Humano Como Sistema Tahina

Cargado por

Nilvic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas

El Cuerpo Humano Como Sistema Tahina

Cargado por

Nilvic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA

¿Qué son los sistemas del cuerpo humano?


Cuando hablamos de los sistemas del cuerpo humano nos referimos a los distintos conjuntos de órganos que lo
componen, colaborando en cada caso con el cumplimiento de algún tipo específico de funciones. Visto así, nuestro cuerpo
puede comprenderse justamente como un conjunto simultáneo y yuxtapuesto de sistemas, cuyo correcto funcionamiento nos
mantiene con vida. Cada uno de estos sistemas del cuerpo humano involucra diversos (y a veces los mismos) órganos, así como
conductos, tejidos y glándulas diversas, todo coordinado mediante sustancias endocrinas e impulsos nerviosos, de manera de
operar de manera más o menos autónoma según sea el caso.

Comprensión sistémica del cuerpo humano: es particularmente útil para la medicina, que a menudo consta de ramas
especializadas en cada uno de estos sistemas: cardiología, endocrinología, gastroenterología, etc.

Sistema nervioso

Es el principal sistema de control del cuerpo humano, que involucra una extensísima red de nervios, compuestos por millares
de células nerviosas (neuronas y gliomas, principalmente). Este sistema cumple con la función del movimiento voluntario y
la toma de decisiones, así como la conciencia; pero también con el control interno y pasivo del organismo, como la regulación de
los movimientos involuntarios, los reflejos y otras formas de transmisión de información nerviosa, como los sentidos, el dolor, el
placer, etc.

El sistema nervioso puede clasificarse en Sistema Nervioso Central, que componen el cerebro, el cerebelo y el telencéfalo,
ubicados dentro del cráneo, así como la médula espinal que hay dentro de la columna vertebral, y a la cual se conecta toda una
vasta red de nervios de distinto tamaño e importancia que componen el Sistema Nervioso Periférico.

Sistema endocrino

Se llama así a un sistema complejo de regulación interna, que emplea compuestos bioquímicos llamados hormonas para iniciar,
regular o detener diversos procesos del cuerpo. Dichas hormonas son producidas por las glándulas del cuerpo y vertidas en la
sangre, a través de la cual viajan hacia su destino. Gracias a las hormonas pueden regularse aspectos metabólicos, sexuales y de
crecimiento del organismo, e incluso de la termorregulación.

Sistema respiratorio

Es el que involucra la oxigenación de la sangre y la expulsión del dióxido de carbono, procesos indispensables para la respiración
celular y el metabolismo energético. En este aparato están involucrados los pulmones, los bronquios y todo el conducto
del aire desde afuera del organismo hasta ellos: la tráquea, faringe, laringe, nariz y el músculo que permite el inflado y desinflado
de los pulmones: el diafragma.

Sistema circulatorio

La sangre es el vehículo del oxígeno que entra por los pulmones y que debe ser repartido a lo largo y ancho del organismo. Para
ello, la sangre abarca una enorme red de arterias y vasos capilares que llevan la sangre oxigenada hasta cada rincón, y de venas
que recoge la sangre cargada de dióxido de carbono y realiza el recorrido de vuelta hacia los pulmones, para volver a empezar el
circuito.

Sistema digestivo

Este es el sistema necesario para la nutrición y alimentación, es decir, la asimilación de materia orgánica proveniente de afuera
del cuerpo. El circuito de este sistema inicia con la boca, la lengua y los dientes, así como las glándulas salivales. Allí se corta,
tritura, humedece y prepara el alimento (llamado desde entonces “bolo alimenticio”) para su descenso por el esófago hasta llegar
al estómago, una suerte de caldera de ácidos gástricos que desintegran la comida y la reducen a sus elementos más básicos.

Sistema excretor

También llamado aparato urinario, es el sistema encargado de liberar al cuerpo de las sustancias y residuos metabólicos nocivos,
cuya acumulación en el organismo es riesgosa. Para ello cuenta con dos tipos de vías de expulsión:
 Las glándulas sudoríparas. Que se hallan a lo largo de la piel y expulsan el sudor, un líquido salino en el que nos
deshacemos de muchas sustancias nocivas y microorganismos patógenos.
 El aparato urinario. Compuesto por los riñones, filtros de la sangre en los que se depositan las sustancias metabólicas de
desecho (como la úrea) y se convierten en orina, almacenada luego en la vejiga, adonde llega por los uréteres luego de
diversos procesos de reabsorción y filtrado de sustancias aprovechables. Cuando la orina es bastante (alrededor de 400 cc) se
expulsa a través de la uretra hacia afuera del cuerpo, en lo que se conoce como micción.

Sistema reproductor
Este es el sistema que garantiza al cuerpo humano su capacidad de procreación, o sea, de generar individuos nuevos de
la especie. Dado que nuestra reproducción es siempre sexual, este aparato se distingue sustancialmente entre hombres
y mujeres, de la siguiente manera: Aparato reproductor masculino. Está compuesto primeramente por el pene, un
órgano altamente. Y Aparato reproductor femenino.

Sistema inmunológico
El sistema inmune o inmunológico es el encargado de la defensa del organismo, identificando, persiguiendo y eliminando los
cuerpos y sustancias extrañas que puedan penetrarlo. Para ello dispone de una serie de órganos productores de glóbulos blancos
(ganglios linfáticos, el bazo, el timo y la médula ósea) de distinto tipo: células especializadas en descubrir, atenuar y expulsar a
los agentes potencialmente dañinos, como bacterias, virus, etc

Sistema locomotor
El sistema locomotor es la unión del aparato muscular y el aparato esquelético, los cuales están compuestos respectivamente por
los casi 650 músculos de distinto tamaño y forma que permiten la movilización del cuerpo, y los 206 huesos también de diversa
forma y tamaño que le dan soporte al cuerpo y le sirven de protección a los órganos internos.

También podría gustarte