[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas11 páginas

Tarea No. 2 Unidad 2 Kanban Valeria

Cargado por

Valeria Garza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas11 páginas

Tarea No. 2 Unidad 2 Kanban Valeria

Cargado por

Valeria Garza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Actividad No.

2 Dual Estimación Número Kanban

Comencemos hablando de las diferentes variables del Sistema Kanban. Si se llevan a cabo
correctamente, los cálculos para determinar el número Kanban es para saber cuántas partes
son necesarias en el sistema, además del número de Tarjetas Kanban de Producción y de
Retiro que tendremos en el circuito. También podremos determinan el tiempo de reposición
(EPEC, en algunos casos) ya que nuestras Tarjetas Kanban desencadenarán todas las
actividades de producción y movimiento.

Hay 4 variables clave que se usan en este cálculo en particular:

• Promedio de Demanda Diaria (o demanda diaria): Se asume que la demanda se ha


nivelado (Heijunka), que se ha hecho con un promedio de mezcla de volúmenes, en un
periodo de tiempo determinado, como por ejemplo un mes o una semana.
• Tiempo de Reposición: Es un lapso desde la señal de orden hasta la reposición del
material. Es importante saber que el Tiempo de Reposición no es lo mismo que Lead
Time o Tiempo de Entrega. El Tiempo de Reposición puede incluir tiempo de colección
de Tarjetas Kanban, Tiempo de entrega de Tarjetas Kanban, tiempo que tardan en
recoger los productos terminados del súper mercado, tiempo de procesamiento,
tiempo de espera, tiempo de transportación entre plantas, tiempo para recibir y
procesar partes. Cálculos para el Sistema Kanban de 2 Tarjetas 2 tiempo de transporte
dentro de las fábricas y el tiempo para colocar las partes en el Punto de Uso. Es decir,
el Tiempo de Reposición es el total del tiempo transcurrido entre punto A y punto B en
el circuito Kanban.
• EPEC (Ciclo de reposición): En sistemas productivos con tiempos de cambio de
modelo entre varios productos se refiere al tiempo que se tarda en reponer lo necesario
para producir el siguiente modelo de producto.
• Factor de Seguridad (SF = Safety Factor): Nos ayuda a tomar en cuenta factores de falla
tales como Tiempos de Inactividad, pérdida de calidad, retrasos en transportación,
retrasos por el clima y otras interrupciones. Cuando calculamos el Factor de Seguridad
lo indicamos como porcentaje de la demanda total. Por ejemplo, digamos que nos
estamos basando en un historial de desempeño donde hemos experimentado 5% de
Tiempo de Inactividad, 3% de Defectos, un 2% en retrasos de entregas y si sumamos
esto nos da un Factor de Seguridad de 10%. Obviamente esto representa pura pérdida
y nuestro objetivo es reducir todos estos problemas. Así que cuando recién comiencen
con un Sistema Kanban les recomendamos que traten de equivocarse lo menos
posible ya que hay que comenzar con suficiente material en caso de interrupciones.
Además, el Factor de Seguridad puede ser arbitrario si no tenemos buena información
disponible, pero esto debe mejorar continuamente. Debemos mejorar estos factores
de falla continuamente para poder reducir el Factor de Seguridad ya que
definitivamente podrían incrementar el nivel del inventario.
• Inventario de Seguridad (SS): El stock de seguridad, expresado en días consumo (o
fracciones de día), estará dimensionado para soportar los incrementos de la demanda
media durante el EPEC y los retrasos en la reposición de productos en el supermercado
debido a pérdidas (averías, defectos…) singulares no previstas en la estimación del
EPEC del proceso anterior.
• Cantidad por Contenedor (K). La cantidad de piezas que hay en el contenedor de
volumen determinado.

Las fórmulas para la estimación del número Kanban de orden de producción son:

Kanban de señal:

Kanban de producción:

N° Kanban = demanda diaria x (Tiempo de Reposición + Inventario de Seguridad)/K

N° Kanban = demanda diaria x Tiempo de Reposición x (I + Factor de Seguridad)/K

Sistema Kanban con una tarjeta de producción

El sistema Kanban con tarjeta única es adecuado cuando el supermercado está situados
junto al proceso cliente. Este sistema utiliza un único tipo de tarjeta, denominado tarjeta de
producción.

Figura 1.- Sistema Kanban de tarjeta única de producción

De acuerdo con la Figura 1 el Kanban de producción circula entre el supermercado y el proceso


proveedor, y viceversa. El proceso P suministra una familia de productos al proceso C a través
de un sistema Pull de supermercado y Kanban único de producción; el funcionamiento es el
siguiente:

1. En todo momento, todas las cajas que se encuentren en el supermercado deben disponer
de su tarjeta Kanban de producción correspondiente.
2. Cuando el proceso cliente retira del supermercado una caja de una determinada referencia,
extrae el Kanban de producción de la citada caja y lo deposita en el buzón Kanban del proceso
proveedor.

3. El Kanban de producción depositado en el buzón es una instrucción al proceso proveedor


para producir (reponer) la cantidad de producto indicada en el Kanban.

4. Cuando el proceso proveedor produce la cantidad exacta indicada en el Kanban de


producción, adjunta el Kanban a la caja con producto, y deposita la caja en el supermercado,
en su carril (rack) correspondiente, de acuerdo con las coordenadas indicadas en el Kanban.

PROBLEMA 1: Estime el número Kanban para este ejemplo de sistema productivo teniendo los
siguientes datos:

Datos
Proceso proveedor: P
Proceso cliente: C
Referencia: 234X
Promedio demanda 350 unidades/día
Capacidad del 60 unidades
contenedor
Tiempo de 0.5 días
procesamiento
Tiempo de transporte 0.4 días
SS 0.5 días

Tiempo de ciclo total: 0.5 dias+0.4 dias= 0.9 dias

Sustituyamos estos valores en la fórmula:

N= 350 (0.9+0.5)/60

= 350 x 1.4/60

= 490/60

Número Kanban= 8.17

Número de tarjetas Kanban necesarias 8

Sistema Kanban de única tarjeta con FIFO lane

En la Figura 2 se representa un sistema Kanban con tarjeta única de producción en el que el


supermercado es repuesto por dos procesos conectados mediante un FIFO lane. En este caso,
cada vez que el proceso cliente retira una caja del supermercado, el Kanban de producción
correspondiente es enviado al buzón del proceso que encabeza el FIFO lane: el proceso P1.

Figura 2.- Sistema Kanban con tarjeta única de producción y reposición del supermercado por dos procesos
conectados mediante un FIFO lane.

Frecuentemente, el proceso proveedor no es lo suficientemente flexible como para reponer los


Kanban de producción manteniendo el orden de entrada de estos al buzón. Es decir, el proceso
proveedor tiene un determinado EPEC y, por lo tanto, agrupará los Kanban por referencia, y los
fabricará en lote de acuerdo con unas reglas de secuenciación previamente establecidas (esta
cuestión se tratará más adelante). Adicionalmente, en función de las características técnicas
del proceso proveedor (tratamiento térmico, curado, recubrimiento electrolítico…) el lote de
transferencia de una referencia al supermercado puede ser mayor que una caja (Kanban).

PROBLEMA 2: Supongamos que los procesos P1-P2 fabrican una familia de productos (hay
cambio de modelo) para el proceso C, entre los cuales se encuentra la referencia 77BZ. Estime
el número Kanban con base en la siguiente información:

Datos
Proceso proveedor: P1-P2
Proceso cliente: C
Referencia: 77BZ
Promedio demanda 1200 unidades/día
Capacidad del 120 unidades
contenedor
EPEC Proceso P1 5 días
Capacidad FIFO lane (F) 1 día
producción
de P1.
SS 1 días

En este caso utilizar la siguiente fórmula.

N° Kanban= Demanda x (EPEC+SS+F)/K


Se sustituye los valores a la fórmula

N° Kanban = 1200 x (5+1+1)/120

Se calcula el término del numerador

1200 x (5+1+1) =1200 x 7 =8400

Luego se dividen por la capacidad del contenedor

N° Kanban= 8400/120 = 70

Por lo tanto, el número de tarjetas Kanban necesarias es de 70

Sistema Kanban con 2 tarjetas: tarjeta de producción y de transporte (Kanban de retiro).

Cuando un proceso proveedor suministra desde su supermercado los mismos productos a un


proceso, es necesaria la utilización de dos tipos de tarjetas: el Kanban de producción y el
Kanban de transporte.

Los Kanban de transporte circulan entre el proceso cliente y el supermercado, y viceversa. Un


Kanban de transporte es una instrucción al operario de transporte de materiales (materials
handler) para que retire del supermercado una caja del producto indicado en el Kanban y la
transporte al punto de uso en el proceso cliente.

Figura 3.- Sistema Kanban de dos tarjetas.

Los Kanban de transporte circulan entre el proceso cliente y el supermercado, y viceversa. Un


Kanban de transporte es una instrucción al operario de transporte de materiales (materials
handler) para que retire del supermercado una caja del producto indicado en el Kanban y la
transporte al punto de uso en el proceso cliente.
Cada proceso cliente posee sus propios Kanban de transporte (Kanban de retiro), aquellos
correspondientes a los productos que consume del supermercado. Su funcionamiento es el
siguiente:

1.- En todo momento, todas las cajas completas que se encuentran en los puntos de uso del
proceso cliente deben disponer de su tarjeta Kanban de transporte correspondiente.

2. Cuando el proceso cliente consume la primera pieza de una caja de un determinado


producto, retira el Kanban de transporte (KT) y lo deposita en su buzón Kanban.

3. Con una periodicidad determinada, un operario de transporte recoge los Kanban de


transporte del buzón y se dirige al supermercado del proceso proveedor.

4. Una vez en el supermercado, el operario de transporte: — Localiza las cajas de producto


correspondientes a los Kanban de transporte. — Sustituye los Kanban de producción (KP) por
los Kanban de transporte (KT). — Deposita los Kanban de producción en el buzón del proceso
proveedor.

5. Transporta las cajas con sus correspondientes Kanban de transporte al proceso cliente y las
deposita en los puntos de uso. Recoge del buzón los Kanban de transporte consumidos desde
su anterior visita e inicia un nuevo recorrido.

PROBLEMA 3: Supongamos un sistema Kanban de dos tarjetas con la siguiente información:

Datos
Proceso proveedor: P
Proceso cliente: C2
Referencia: 6460AR
Promedio demanda 20 unidades/h
Capacidad del 40 unidades
contenedor
Frecuencia del operario 1 Cada 4 horas
de transporte (f)
SS 1 h

Para calcular el número Kanban de transporte (Kanban de retiro) utilice la siguiente fórmula:

N° Kanban (transporte)= U x (demanda x f/K) + (demanda x SS/K)

Donde U es la ubicación o SKU, se toma un valor inicial de 2.

Y f es la frecuencia del operador.


Se calcula el primer parte de la fórmula:

(20 unidades/h x 4 horas) /40 unidades = (80 unidades/40 unidades) = 2

Se calcula la segunda parte de la fórmula:

(20 unidades/h x 1 hora) /40 unidades = (20 unidades / 40 unidades) = 0.5

Se multiplica la primera parte u y se suma la segunda parte:

2 x 2+ 0.5= 4+0.5 = 4.5

El número de Kanban de transporte (Kanban de retiro) es 4.5.

N° Kanban (transporte)=5

Sistema Kanban de proveedor (Kanban de transporte)

Si un proceso interno consume materiales o componentes procedentes de proveedores


externos, conectaremos proceso y proveedor mediante un sistema Pull de supermercado y
Kanban. Es frecuente que diferentes procesos internos consuman los mismos productos de
compra. En tales circunstancias es recomendable la utilización de un supermercado
centralizado para los productos de compra (Figura 4). El operario de transporte acudirá a este
supermercado para reponer los productos de compra consumidos en los puntos de uso de los
procesos internos.

Figura 4.- Sistema Kanban de proveedor


El funcionamiento es el siguiente de la Figura 4 es el siguiente:

1. En todo momento, todas las cajas que se encuentren en el supermercado centralizado de


productos de compra deben disponer del Kanban de proveedor correspondiente.

2. Cuando el operario de transporte (materials handler) retire del supermercado una caja de
una determinada referencia para llevarla al punto de uso de un proceso, sustituirá el Kanban
de proveedor por el Kanban de transporte, y depositará el Kanban de proveedor en el buzón
Kanban del supermercado.

3. El contenido del buzón se enviará regularmente al departamento responsable de los


aprovisionamientos, en nuestro caso, Control de Producción.

4. Control de Producción, con una periodicidad establecida con cada proveedor, enviará
electrónicamente la información de los Kanban consumidos a los proveedores
correspondientes, y devolverá los Kanban al supermercado. Si los Kanban de proveedor
dispusieran de código de barras, podrían ser escaneados en el propio supermercado, y no sería
necesario su envío físico a Control de Producción.

5. En el supermercado, los Kanban de proveedor se colocan en un tablero, en la casilla


correspondiente a la fecha de recepción prevista, conforme al lead time de reposición
acordado.

6. Dependiendo del tipo de transporte acordado, el proveedor enviará o pondrá a disposición


del cliente, en el día y la hora apropiados, las cajas correspondientes a la información
electrónica recibida. El proveedor habrá imprimido etiquetas desechables con las que habrá
identificado las cajas.

7. A cada caja, una vez que éstas lleguen a la recepción del supermercado de productos de
compra, se le adjuntará el Kanban de proveedor correspondiente que estaba esperando en el
tablero, y se almacenará en la estantería indicada en el Kanban.

8. La etiqueta desechable del proveedor puede permanecer junto con la caja hasta que ésta
sea completamente consumida en el punto de uso.

Mediante el tablero Kanban situado junto al supermercado de productos de compra, podemos


controlar visualmente los atrasos y las entregas previstas.
Figura 5.- Tablero Kanban de proveedor (o suministro).

En el ejemplo de la Figura 5, la fecha actual es el miércoles de la semana S, por lo que hay un


Kanban pendiente desde el día anterior. En el caso de una célula de montaje que consumiese
en exclusiva un volumen importante de productos de compra procedentes de proveedores
cercanos con suministros frecuentes en envases estándar retornables, podría ser interesante
situar en las proximidades de la célula el supermercado de sus productos de compra (Figura
6). Si así fuese, los Kanban de transporte entre la célula y el supermercado no serían
necesarios.

Figura 6.- Supermercado de productos de compra descentralizado.


PROBLEMA 4: Supongamos un sistema Kanban con tarjeta de proveedor para un determinado
producto con la siguiente información.

Datos
Proveedor: SIEMENS
Proceso cliente: Proceso 2
Referencia: 2034 AA
Promedio demanda 200 unidades/día
Capacidad del 50 unidades
contenedor (K)
Periodo de 1 Cada 5 días
reaprovisionamiento
(p)
Lead time de reposición 2 días
del proveedor (LTR)
Tiempo de transporte 1 Día
Inventario de Seguridad 1 Día
(SS)

La fórmula que puede utilizar es:

N° Kanban proveedor= demanda x (p + LTR+ t + SS)/K

1. Calcular y sustituir en la primera fórmula:

200 unidades/día x (5 días + 2 días + 1 día + 1 día)

200 unidades/día x 9 días = 1800 unidades

Capacidad del contenedor:

50 unidades

3. Dividir el numerador por el denominador:

1800 unidades/50 unidades = 36

Resultado:

El número de Kanban del proveedor es 36.

También podría gustarte