CUESTIONARIO DERECHO NOTARIAL I
1. ¿Cuáles son los factores que motivaron el surgimiento del notariado?
El aparecimiento de la escritura
Una vida social organizada
Sistemas económicos complejos donde existe división del trabajo
Reconocimiento de la propiedad privada
Producción de excedentes de bienes y servicios
El intercambio mercantil
El negocio jurídico
2. ¿Dónde podemos encontrar los primeros antecedentes históricos del notariado?
En los escribas egipcios
3. ¿Cómo se encontraba asociado el Egipto?
Asociado a la estructura y organización religiosa
4. ¿Quién era Thot para los escribas?
Escriba de los dioses y era el protector de los escribas.
5. ¿Cuáles son las características o atribuciones de los escribas egipcios?
Elaboraban documentos relacionados con el estado y particulares
Los documentos que elaboraban no alcanzaban plena autenticidad y era necesario
obtener el estampado del sello de un superior, este podía ser un sacerdote o un
magistrado o una autoridad superior.
Los documentos para su autenticidad dependían del poder religioso y estatal
(magistrado o sacerdote)
6. ¿Qué significa un escriba en la civilización hebrea?
Era un doctor y un intérprete de la ley de los judíos
7. ¿Cuáles son las clases de escribas que existían en la cultura hebrea?
Los que hacían constar las decisiones estatales, como los actos que correspondían
al rey.
Los que pertenecían a la clase de los sacerdotes y daban testimonio sobre los
libros bíblicos, que debían conservar, reproducir e interpretar.
Los escribas del estado que desempeñaban las funciones secretariales del consejo
estatal y colaboraban en funcione de los tribunales de justicia.
Los escribas del pueblo, son los más parecidos a los actuales notarios, redactaban
con formalidades los contratos privados.
8. ¿De qué forma los escribas lograban la fe pública?
A través del estampado del sello de un superior jerárquico
9. ¿cuáles son las figuras que aparecieron en Grecia en cuanto a los antecedentes del
notariado?
Los singrafos
Apógrafos
Mnemon
10. ¿Quiénes eran los singrafos?
Redactaban contratos privados (designaba el acta privada entre acreedor y deudor)
11. ¿Quiénes eran los apógrafos?
eran los copistas asignados a los tribunales (copia de un escrito original)
12. ¿Quiénes eran los Mnemon?
Los hyeromnemon
Los prromnemon
13. ¿Quiénes eran los hyeromnemon?
archivaban textos sagrados y redactaban documentos de toda clase
14. ¿Quiénes eran los promnemon?
eran superiores jerárquicos de los hyeromnemon
15. ¿Quienes tuvieron la responsabilidad de redactar documentos en Roma?
Los scriba
Los notarii
Los chartularii
Los tabularii
16. ¿Quiénes eran los scriba?
Conservaban los archivos judiciales, debían dar forma por escrito a las resoluciones de los
magistrados.
17. ¿Quiénes eran los notarii?
Dejaban por escrito en forma sintética esas resoluciones de testigos, y de personas ligadas
a los litigios.
18. ¿Quiénes eran los tabularii?
Elaboraban testamentos y contratos, debían conservarlos.
19. ¿ cómo se les conocía a los tabularii con el tiempo de realizar la función de elaborar los
testamentos y contratos?
Tabellios
20. ¿Es la figura que puede servir Como antecedente contemporáneo y se asemeja al
notario actualmente?
Los tabellios
21. ¿Qué se establece en roma durante el siglo VI de la era cristiana?
La regulación positiva del notariado
22. ¿Cómo se caracterizaba la figura del tabellón?
Era una persona conocedora del derecho, era hábil y conocía de escritura, pero no
formaba parte de la administración pública romana.
23. ¿Qué significa el aforismo latino verbal vólant scrpta mánent?
Las palabras vuelan los escrito permanece
24. ¿Qué provoco que el derecho notarial se estancara en su desarrollo en la Edad media?
La caída del imperio romano
25. ¿Cuáles son los hechos significativos del siglo IX del emperador Carlomagno en la edad
media?
Legisla capitulaciones sobre le notariado
El instrumento notarial tiene valor probatorio de una sentencia ejecutoria.
26. ¿En qué siglo nace la escuela de los Glosadores o de Bolonia donde se crea la catedra
especifica de notariado?
Siglo XII AL XIII
27. ¿Qué aspectos emite el emperador Oriente León VI, conocido como el Filósofo en cuanto
al notario y el ejercicio del notariado?
Establece un examen obligatorio para ser tabular
Determina requisitos físicos jurídicos y morales que debe poseer el aspirante
Crea la colegiación obligatoria
Limita el número de tabulari que pueden ejercer el notariado
Establece aranceles
28. ¿Cómo era llamado Alfonso X en España en el siglo XIIII?
El sabio
29. ¿Qué leyes recopilo Alfonso X?
Fuero Real de Castilla
Espéculo
Código de las siete partidas
30. ¿Qué establecían los cuerpos legales que Alfonso X en el siglo XIII recopilaba?
El escribano específicamente encargado de los asuntos estatales y del rey
(escribano o notario del rey)
El escribano público que tenía funciones notariales para atender negocios
particulares.
La potestad real exclusiva de nombrar a los escribanos
Deber de residencia (las siete partidas)
Demarcación territorial (las siete partidas)
Deber de guardar el secreto profesional (las siete partidas)
Incompatibilidad (las siete partidas)
Sanciones
Requisitos formales de los instrumentos públicos
31. ¿Qué personaje tenía la responsabilidad de escribir y redactar documentos en México en
América?
Tlacuilo
32. ¿Quién es el primer escribano en ejercicio en América?
Rodrigo de Escobedo
33. ¿Cuáles son los primeros indicios que surgen en Guatemala en cuanto al notariado?
En 1543 en la Ciudad de Santiago de los Caballeros
En 1608 el rey Felipe IV mediante Real cédula se crea el Impuesto de papel sellado
Elaboración de escrituras de dote (para mujeres que iban a contraer matrimonio)
34. ¿Qué sucedió después de la independencia de Centroamérica?
En 1832 se ordena la vigilancia de la actuación del notario por medio de la visita
de protocolos.
La remisión dentro de los primeros ocho días del mes de enero el testimonio del
índice del protocolo de los instrumentos.
En 1851 se establece la colegiación de abogados y escribanos a cargo de la Corte
suprema de justicia.
En 1854 se conceden facultades al Presidente de la república para que determine
el número de escribanos nacionales.
La ley de 1877 convierte al notariado en carrera universitaria
35. ¿Qué establece la ley específica de notariado (decreto 271 de 1882)?
Se establece el uso del sello con el nombre y apellidos del notario, mismo que
debía registrarse en la secretaria de gobernación.
Se define que le notario no es dueño, sino depositario del protocolo
Se establecen las normas para la remisión de protocolos al archivo general y su
reposición en caso de pérdida o destrucción.
Se autoriza la protocolización de documentos, es decir la incorporación física de
estos al registro notarial.
36. ¿En qué fecha y bajo quien se emitió el decreto 2154?
4 de marzo de 1936 bajo la presidencia del General Jorge Ubico
37. ¿Cuál es el código de notariado que aún se encuentra vigente?
Decreto 314 en 1946 bajo la presidencia de Juan José Arévalo Bermejo
38. ¿Cuál es la definición del derecho notarial?
Conjunto de doctrinas y de normas jurídicas que regulan la organización del notariado, la
función notarial y la teoría formal del instrumento público
39. ¿Quién mantiene el pleno control sobre la institución del notariado?
El estado
40. ¿Cómo actúa el notario?
por delegación del estado, quien lo autoriza para ejercer la profesión y le encomienda la fe
pública a las actuaciones que realice.
41. ¿Cómo se define al instrumento público?
Elemento dinámico y en evolución con el fin de dar respuesta a las necesidades sociales,
en la conjunción de intereses privados y estatales.
42. ¿Cuál es el objetivo del derecho notarial?
Es la creación del instrumento público
43. ¿Qué necesita el instrumento público para que sea eficaz y efectivo?
Debe cumplir con los requisitos de forma y fondo
44. ¿Qué requisitos debe tener el notario para el ejercicio de la profesión?
debe ser profesional del derecho
conocer la ley
conocer la técnica notarial
45. ¿Cuál es el contenido del derecho notarial?
La organización del notariado
Régimen jurídico de la función notarial
Régimen formal del instrumento publico
46. ¿En qué consiste la organización del notariado?
Son las normas de carácter administrativo que regulan el ejercicio profesional
47. ¿En qué consiste el régimen jurídico de la función notarial?
Es el que hacer del notario y esta debe estar encuadrada dentro del orden legal vigente, su
actividad está limitada por lo que el régimen legal le autoriza y su que hace coadyuva a
que las normas del derecho privado, puedan aplicarse o realizarse conforme la voluntad
de los particulares o por mandato legal.
48. ¿En qué consiste el régimen formal del instrumento público?
El derecho notarial para ser efectivo social y jurídicamente debe atender de manera
especial a la forma de los instrumentos públicos.
49. ¿Cuáles son las características del derecho notarial?
Actúa dentro de la fase normal del derecho, donde no existen derechos subjetivos
en conflicto.
Confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos y actos solemnizados en
instrumentos públicos.
Aplica el derecho objetivo condicionado a las declaraciones de voluntad y a la
concurrencia de ciertos hechos de modo que se creen, concreten o robustezcan
los derechos subjetivos.
Es un derecho cuya naturaleza jurídica no puede encasillarse en la tradicional
división entre el derecho público y el privado.
50. ¿Cuáles son las características propias del derecho notarial según Oscar salas?
Actúa dentro de la fase normal del derecho
Garantiza el orden jurídico
Aplica el derecho objetivo
Pertenece al derecho publico
Posee autonomía legislativa
51. ¿Cómo está determinada la naturaleza jurídica del derecho notarial como esencia del
derecho público?
Pertenece al derecho adjetivo
Se ubica dentro del derecho publico
52. ¿Cuáles son los principios del derecho notarial?
De forma
Inmediación
Rogación
Consentimiento
Seguridad jurídica
Autenticación
Publicidad
Unidad del acto
Permanencia
Extraneidad
53. ¿En qué consiste el principio de forma?
Supone el cumplimiento de las formalidades establecidas en la ley a efecto de darle plena
validez al acto autorizado por el notario.
54. ¿En qué consiste el principio de inmediación?
Establece la obligación que tiene el notario de conocer por sí mismo, las manifestaciones
de voluntad de las partes, hacer constar el acto o contrato del cual dará fe.
55. ¿En qué consiste el principio de rogación?
El notario nunca debe intervenir de oficio sino debe hacerlo con base a lo que le solicitan
los particulares o autoridad competente.
56. ¿En qué consiste el principio de consentimiento?
El notario solo puede actuar cuando exista avenimiento de las partes en el objetivo y
propósito del negocio jurídico o del acto donde se requiera su intervención.
57. ¿En qué consiste el principio de seguridad jurídica?
Los instrumentos autorizados por el notario hacen fe y producen plena prueba.
58. ¿En qué consiste el principio de autenticación?
La función reconocida por el estado al notario de que autentique mediante su firma y
sellos, los documentos que autorice.
59. ¿En qué consiste el principio de publicidad?
Es el conocimiento que se le hace a la sociedad sobre los actos que realicen las personas
cuyas implicaciones sean legales, todo tipo de negocio jurídico.
60. ¿En qué consiste el principio de unidad del acto?
Consiste en que las autorizaciones y actuaciones en que intervenga el notario, deben de
realizarse en un acto, evento o suceso que tenga continuidad, las partes deben concurrir.
61. ¿En qué consiste el principio de permanencia?
la permanencia de los instrumentos se aseguran por medio del protocolo, el cual como
registro público asegura que los instrumentos perduren en el tiempo, inclusive más allá de
la vida del notario.
62. ¿En qué consiste el principio de extraneidad?
Tiene su sustento en las prohibiciones establecidas, el notario no puede autorizar actos y
contratos en los que sea parte, o alguno de sus parientes en los grados reconocidos por la
ley.
63. ¿Cuáles son las fuentes formales del Derecho notarial?
La ley
La costumbre
La doctrina
64. ¿Cuál es la fuente reconocida?
La ley
65. ¿cuáles son las fuentes no reconocidas?
La costumbre
La doctrina
66. ¿Qué es la costumbre?
Se entiende como el uso reiterado de ciertas prácticas. en este caso,
dentro del Derecho establecido como normal, se acostumbra en el
otorgamiento de las actas notariales, se utilicen, supletoriamente, las
mismas formalidades de identificación de las personas que se aplican en
el otorgamiento de las escrituras matrices, lo cual no es exigido por la ley.
67. ¿Qué es la doctrina?
Esta se realiza a través de la interpretación, aportes y publicaciones
dentro del medio nacional, pero también con base en influencia
internacional, que realizan estudios e instituciones de reconocido prestigio
profesional y gremial con respecto a los diferentes temas que comprende
el derecho Notarial y las disciplinas afines.
68. ¿Con que ramas principales está relacionado el Derecho notarial?
Derecho público y derecho privado
69. ¿Qué relación tiene el Derecho Notarial con el derecho civil?
La familia, de las personas, de los bienes, de la propiedad, del
Registro de la Propiedad, de la sucesión hereditaria y/o de las
obligaciones, en cada uno de estos temas el Notario tiene una
función muy amplia para ejercitar su que hacer profesional y por
ende, aplicar el Derecho Notarial.
70. ¿Qué relación tiene el Derecho Notarial con el derecho Mercantil?
La actividad notarial se pone de manifiesto en este campo al autorizar la constitución y
modificación de las sociedades mercantiles previstas en el Código de Comercio, Decreto
2-72 del Congreso de la República.
71. ¿Qué relación tiene el Derecho Notarial con el derecho procesal civil?
En materia procesal civil, el Art 186 del Código Procesal Civil y Mercantil, como se dijo en
otro apartado, reconoce que los instrumentos autorizados por Notario producen fe y
constituyen plena prueba.
También regula:
✓ Al Notario como auxiliar del Juez para realizar notificaciones cuando se les requiera
✓ Se le habilita para la autorización de inventarios,
✓ discernimiento de cargos
✓ Trámites dentro de la jurisdicción voluntaria (identificación de tercero; subasta
voluntaria y procesos sucesorios).
72. ¿Qué relación tiene el Derecho Notarial con el derecho administrativo?
Autorización de Actas de sobrevivencia, para personas jubiladas del sector
público; asimismo,
las legalizaciones de firmas y de documentos, las cuales, al ser autorizadas por un
Notario, con base en la fe pública que se le reconocen son aceptadas, como ocurre
en la legalización de firmas de los títulos de propiedad de vehículos automotores.
73. ¿Qué relación tiene el Derecho Notarial con el derecho registral?
El protocolo constituye un registro, donde constan:
▪ actos y contratos, de acuerdo a la ley.
▪ Registro de contratos diversos como compra-venta de bienes inmuebles, que deben
inscribirse en el Registro
General de la Propiedad.
▪ La constitución de sociedades mercantiles, que debe inscribirse en el Registro Mercantil
General de la
República.
▪ Inscripción de: testamentos o donaciones mortis causa.
▪ Inscripción ante RENAP de: matrimonios o uniones de hecho, reconocimiento de hijos,
otorgamiento de
capitulaciones matrimoniales, arras, mandatos, etc.,
▪ Inscripción de los mandatos en el Registro electrónico de Poderes del Organismo Judicial.
74. ¿Qué relación tiene el Derecho Notarial con el derecho tributario?
Una de las obligaciones del Notario en la función que
realiza, consiste en fiscalizar que los deberes tributarios,
específicamente con respecto al pago de impuestos y
arbitrios, sean cumplidos como requisito posterior a los
instrumentos que autoriza. De lo contrario, no podrá extender
copia del instrumento, hasta que se haya satisfecho el tributo
en cuestión. Así sucede con el pago de impuestos por
concepto de timbres fiscales, impuesto al valor agregado y el
impuesto único sobre inmuebles (IUSI), entre otros.
75. ¿Qué relación tiene el Derecho Notarial con los asuntos de jurisdicción voluntaria?
La jurisdicción voluntaria en Guatemala se encuentra reconocida en el Código
Procesal Civil y Mercantil como una función judicial y, alternativamente, también
notarial. Esta función de jurisdicción voluntaria, un tanto sui géneris, es confiada en el
Derecho Procesal Civil a jueces y notarios en Guatemala por la ley Mercantil, puede
decirse que el adjetiva. Ante lo fecundo de la función notarial dentro de este campo, en
Guatemala se amplió la función notarial con el Decreto 54-77, Ley Reguladora de la
Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, en el año 1977. Sin embargo,
desde la perspectiva del Código Procesal Civil y Mercantil, puede decirse que el Derecho
Notarial se relaciona con este tipo de asuntos que pueden ser conocidos también por un
juez de primera instancia.
76. ¿Definición de los sistemas notariales?
Conjunto de principios y reglas que, armonizados entre sí, permiten cumplir con la función
notarial.
77. ¿Cuáles son los sistemas notariales que por su importancia y trascendencia se estudian
de manera convencional?
Sistema del notariado latino
Sistema del notariado sajón
78. ¿Cuál es el sistema del notariado latino?
basado en la influencia ejercida por el Derecho Romano se fundamenta en la aplicación
del derecho escrito en contraposición al derecho consuetudinario.
79. ¿Cuáles son las características del notario latino?
Es un asesor de las partes
Interpreta la voluntad de las partes
Redacta, lee y explica el documento
Autoriza el instrumento imprimiéndole al acto el reconocimiento del estado
Conserva el instrumento
Reproduce el instrumento
Su cargo es por tiempo indefinido
Es incompatible con el ejercicio de cargos públicos que tenga anexa jurisdicción.
El número de notarios puede ser limitado o ilimitado
80. ¿Qué nombre recibe el sistema cuando no existe restricción en cuanto al número de
notarías que pueden funcionar?
Notariado libre
81. ¿Cuál es el sistema de Notariado sajón?
Es el sistema que se practica en Inglaterra y en los países que según la historia esta
vinculados con la época colonial al reino Unido, estados unidos de américa, Canadá,
Australia.
82. ¿Cuáles son las características del notario sajón?
No es un funcionario
Únicamente autentica las firmas del documento, no el contenido de este
No existe la obligación de colegiación profesional
La autorización para su ejercicio es temporal pudiendo renovarla
No entra a orientar sobre la redacción del documento, por eso no asesora a las
partes.
El protocolo no existe
El notario devuelve el original a los interesados
No requiere de conocimientos jurídicos especiales
83. ¿En qué consiste el sistema de los funcionarios judiciales?
Sistema del notario juez ya que los notarios son magistrados y están subordinado a los
tribunales. Siendo la administración pública quien los nombra, se caracteriza que los
instrumentos autorizados por estos funcionarios, tienen connotación de resoluciones
judiciales.
84. ¿En qué consiste el sistema de los funcionarios administrativos?
La función notarial es un servicio que es estado presta a los particulares por medio del
poder ejecutivo, a través de funcionarios, la remuneración de tales notarios la cubre el
gobierno.
85. ¿En qué consiste el sistema del notariado totalitario?
Este sistema estuvo vigente en los antiguos países que pertenecieron a la unión soviética,
se caracteriza por ser la actividad notarial casi nula, pues la libre contratación es limitada.
86. ¿Quién es el notario?
Es el profesional del derecho encargado de una función pública consistente en recibir,
interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes, redactando instrumentos
adecuados a ese fin, conservar los originales d estos y expedir copias que den fe de su
contenido.
87. ¿Cuál es la formación del notario?
Exigir de manera previa la obtención del título de abogado
Requerir una especialización de postgrado como la obtención de un doctorado en derecho
notarial.
El sistema de oposición
88. ¿Cuáles son los deberes y obligaciones del notario?
Son Imperativos éticos y
morales que, tanto en el orden
de motivación personal como el
servicio que presta a los
clientes, se espera que cumpla
en el desempeño de su función
como profesional.
89. ¿Cuáles son los deberes del notario?
Veracidad (debe hablar siempre con la verdad, con base en la honorabilidad,
probidad y formación del profesional solo se hará constar lo real y verdadero).
Imparcialidad (el profesional no debe tomar parte, el profesional debe observar
una actitud asesora e informativa con las personas que intervienen en los
instrumentos que autoriza y con los clientes).
Abstenerse de litigar (el notario debe mantener su imparcialidad en el ejercicio de
sus funciones, el notario puede abstenerse de litigar).
Actuar con eficacia (el notario en sus actuaciones debe ser eficaz y eficiente debe
cumplir en los instrumentos que autoriza logrando la satisfacción del cliente en los
fines que persigue).
Secreto profesional (el notario en el desempeño de sus funciones se torna
depositario de la confianza de las personas debe ser discreto y debe tener
secretividad con sus clientes).
Cobro adecuado (el notario en el desempeño de su función debe ser remunerado
adecuadamente por los servicios que presta).
Competencia leal (la competencia sana y necesaria en los diferentes órdenes del
que hacer humano, no debe llevarse al extremo de tornar una mercancía más la
profesión, sujeta a la compraventa y a la indignidad del sometimiento del precio y
al servicio del mejor postor).
Deber social (el notario puede dar un aporte personal a la seguridad jurídica y la
paz social.
90. ¿Qué deberes tiene el notario conforme el código de ética profesional?
Buena fe art. 38
Fidelidad art.39
Estudio art. 32
Abtenerse de manifestar filiación política art. 33
Decoro art. 34
Responsabilidad como funcionario público, art. 35
Deberes como legislador art.36
91. ¿Cuáles son los derechos del notario?
Autodeterminación (el notario goza de libertad para calificar y proponer
soluciones más adecuadas conforme criterio técnico).
A cobrar honorarios por los servicios que preste (los notarios son libres para
contratar sobre honorarios y condiciones de pago, los que prestaren servicios
profesionales tienen derecho a ser retribuidos.
A asociarse (el notario puede asociarse con otros profesionales para la prestación
de servicios y el notario tiene la obligación de colegiación profesional).
A excusarse (el notario como profesional liberal, puede y debe cuando así lo
juzgue oportuno excusarse de prestar sus servicios.
92. ¿Cuáles son las prohibiciones del notario según el código de ética profesional?
Obligar directamente o indirectamente al cliente a utilizar sus servicios notariales
Facilitar a terceros el uso del protocolo
Ocultar datos que interesen al cliente o a las partes del acto o contrato
Retener indebidamente documentos que se le hubieren confiado, o negarse a
extender la constancia correspondiente sin causa justificada.
Emitir o demorar indebidamente la entrega de testimonios, copias o constancias
de los instrumentos que hubiere autorizado.
Omitir o demorar el pago de impuestos cuyo valor se le hubiese entregad o
negarse a extender la correspondiente constancia.
Desfigurar los negocios jurídicos que celebren los interesados
Autorizar contratos notoriamente ilegales
Modificar injustamente los honorarios profesionales pactados
Retardar o no prestar el servicio que se le hubiese pagado parcial o totalmente.
Cobrar sin causa justificada honorarios inferiores a los preceptuados por el arancel
Beneficiarse en forma directa o indirecta de las violaciones a la libertad de
contratación en que incurren algunas instituciones.
93. ¿Cuáles son los requisitos para ser notario?
Son las condiciones que sirven para habilitar a una persona como Notario
1.Ser guatemaltecoNatural.
2. Mayor de edad.
3. Del estado seglar.
4. Domiciliado en la República.
5. Haber obtenido el título facultativo o la incorporación.
6. Haber registrado el título facultativo en la Corte suprema de Justicia.
7. Haber registrado la firma y el sello en la Corte Suprema de Justicia.
8. De Notoria Honradez.
9. Colegiado Activo.
94. ¿Cuáles son las causas de inhabilitación para el ejercicio del notariado?
Son las causales que de manera directa y absoluta limitan e impiden continuar
ejerciendo la profesión de Notario.
Artículo 3 del Código de Notariado:
1 Los civilmente incapaces
2 Los toxicómanos y ebrios habituales
3 Los ciegos, sordos o mudos, y los que adolezcan de cualquier otro defecto
físico o mental que les impida el correcto desempeño de su cometido; y
4 Los que hubieren sido condenados por algunos de los delitos siguientes:
Falsedad, robo, hurto, estafa, quiebra, cohecho e infidelidad en la custodia
de documentos, y en los casos de prevaricato y malversación que señalan
los artículos 240, 241, 242, 243, 244 y 288 del Código Penal.
95. ¿Cuáles son las incompatibilidades con el ejercicio profesional?
Son causas que no permiten el ejercicio de la profesión, en forma temporal, en tanto persistan las
mismas. Una vez cesen, el notario podrá continuar ejerciendo su profesión
Art. 4 Código de Notariado:
1. Los que tenga auto de prisión motivado por alguno de los delitos a que se refiere el inciso 4º.
Del C. N.
2. Los que desempeñen cargo público que lleve aneja jurisdicción;
3. Los Funcionarios y empleados de los Organismos Ejecutivo y Judicial y de la municipalidades que
devengue sueldos del Estado o del municipio y el Presidente del Congreso de la República.
4. Los que no hayan cumplido durante un trimestre del año civil, o más, con las obligaciones que
impone el artículo 37 de este Código. Los Notarios que se encuentren en este caso podrán expedir
los
testimonios especiales atrasados con los requisitos que establece este código, a efecto de
subsanar dicho impedimento
96. ¿Cuáles son los casos especiales en el ejercicio notarial?
Art. 5 Código de Notariado:
1. Los miembros del personal directivo y docente de la Universidad de San Carlos y de los
establecimientos de enseñanza del Estado;
2. Los abogados consultores, consejeros o asesores, los miembros o secretarios de las comisiones
técnicas, consultivas o asesores de los organismos del Estado, así como los directores o redactores
de las publicaciones oficiales cuando el cargo que sirvan no sea de tiempo completo.
3. Los miembros del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción.
4. Los miembros de las Corporaciones municipales que desempeñen sus cargos ad honorem.,
excepto el Alcalde.
5. Los miembros de las Juntas de Conciliación de los Tribunales de Arbitraje y de las Comisiones
Paritarias que establece el Código de Trabajo, y los miembros de las Juntas Electorales y de los
Jurados de Imprenta.
Art. 6 Código de Notariado:
Pueden también ejercer el Notariado:
1. Los jueces de Primera Instancia, en las cabeceras de su jurisdicción en que no hubiere
notario hábil, o que habiéndolo estuviere imposibilitado o se negare a prestar sus servicios.
En tal caso, harán constar en la propia escritura el motivo de su actuación notarial. La
infracción de este precepto o la inexactitud del motivo de su actuación como Notario, no
anula el documento, pero sí obliga al juez al pago de una multa equivalente al doble de los
honorarios que le correspondieren conforme arancel. La multa seré impuesta por la Corte
Suprema de Justicia e ingresará a la Tesorería de Fondos Judiciales;
2. Los cónsules o los agentes diplomáticos de la República, acreditados y residentes en el
exterior, que sean notarios hábiles conforme esta ley; y
3. Los empleados que están instituidos precisamente para el ejercicio de funciones
notariales, las que no podrán ejercer con carácter particular.
97. ¿Qué es la función notarial?
Es la actividad del notario que consiste en autenticar, legalizar, legitimar, redactar,
preparar, conservar, reproducir (testimonios notariales) otorgar solemnidad del
instrumento publico a través de la fe pública respecto de los actos y contratos que ante un
notario se celebran, o de los documentos, hechos, acontecimientos que certifica.
98. ¿Cuáles son los aspectos que comprende la función notarial?
Recibir e interpretar la voluntad de las partes
Dar forma legal a la voluntad de sus clientes
Autentificar, la fase autenticadora
99. ¿Cuáles son los aspectos que con respecto a la función notarial caracterizan el que hacer
del profesional?
Actúa por delegación del estado
Se le reputa funcionario publico
Es un auxiliar del fisco
Auxiliar de los jueces
Controla la legalidad de los actos y contratos que autoriza
Interpreta las normar.
100. ¿Cuáles son las teorías que explican la función notaria según Oscar Salas?
Doctrina funcionarista (la función que realiza el notario se cumple en nombre del
estado)
Doctrina profesionalista (la naturaleza jurídica de la función notarial radica en
quien la desempeña es un profesional y técnico del derecho)
Doctrina ecléctica (el ejercicio de la profesión depende de la obtención del titulo
correspondiente y los demás requisitos habilitantes.
101. ¿Qué teorías expone el maestro Enrique Giménez Arnau para comprender la
función notarial?
Teoría de la jurisdicción voluntaria (con la potestad que se le asigna al notario
puede sancionar derechos, imponer la fe publica y autoridad documental para lo
cual concurre un proceso de adición de fe oficial a una labor jurídico profesional).
Teoría de la función legitimadora (el notario como magistrado de la paz jurídica
por lo que su función se orienta a la justicia reguladora).
Teoría de la fe pública (presunción de veracidad legal de los instrumentos
autorizados por el notario).
Teoría de la forma (la manera de hacer constar por escrito los negocios jurídicos
que constituyen una condición o requisito de existencia o de validez).
102. ¿Cuáles son los tres fines fundamentales del instrumento público que
constituyen la esencia y el resultado o efectos del instrumento publico en que se
manifiesta la función notarial?
Dar forma, probar y dar eficacia legal.
103. ¿Qué debe hacer la función notarial para cumplir con sus fines fundamentales
del instrumento público?
Asegurar la autenticidad para el futuro
Garantizar la legalidad o legitimidad del acto
Constituir un medio de fijación formal que asegure los efectos del mismo.
104. ¿Cuál es el encuadramiento de la función notarial?
En la actividad del estado (un demandante de los servicios profesionales del
notario, como del abogado y notario esta representado por el estado. Ejemplo: el
escribano de gobierno).
En el ejercicio de la profesión liberal (el profesional trabaja de manera
independiente, prestando sus servicios a los particulares y pactando libremente
las condiciones sobre la contratación de la asistencia que debe prestarles).
En el ejercicio mixto de la profesión (el profesional puede trabajar tanto en una
dependencia estatal y a la vez por cuenta propia ofreciendo sus servicios.
105. ¿Cuáles son las funciones o actividades que desarrolla el notario?
Función receptiva (el notario debe escuchar todas las circunstancias, hechos y
antecedentes que las partes transmiten en forma verbal).
Función directiva o asesora (luego de haber recibido toda la información sobre el
asunto objeto de interés de los clientes, el notario procede a orientar o asesorar a
los clientes).
Función preventiva (el notario cumple con el deber de anticiparse al futuro sobre
las posibles consecuencias que se generaran con el documento o instrumento
publico que autorizo.
Función legitimadora ( consiste en comprobar que la persona que solicita sus
servicios se encuentra justificada legalmente para hacerlo).
Función modeladora (el notario demuestra la respuesta especifica que el
profesional proporciona a sus clientes en sus necesidades).
Función autenticadora (el notario pone en practica su actividad fedataria dando
legalidad y credibilidad a los documentos autorizados por él).
106. ¿Cuáles son las principales actividades del notario según Bernardo Pérez
Fernández?
Escuchar, interpretar y aconsejar a las partes; preparar, redactar, certificar, autorizar,
conservar y reproducir el instrumento.
107. ¿Cuáles son las dos finalidades de la función notarial?
Finalidad inmediata de la función notarial (constituye el objeto central de la
función notarial).
Finalidad mediata de la función notarial
108. ¿Cuál es la expresión concreta de la finalidad inmediata?
Dar forma
Probar
Dar eficacia legal
109. ¿La finalidad mediata de la función notarial persigue tres finalidades?
Seguridad (a través de la utilización e interpretación del derecho sustantivo, se
busca proveer de seguridad o certeza jurídica a las partes).
Valor (es el valor que persigue la fe pública y que se logra mediante le concurso
del notario en los actos de los particulares).
Permanencia (se logra la conservación del documento o instrumento público).
110. ¿Qué es el gobierno?
Conjunto de reglas, preceptos, principios, que deben regir para el desempeño de la
función notarial.
111. ¿La función notarial y el derecho notarial pertenecen?
Al derecho Público
112. ¿Cuáles son los dos tipos de responsabilidades según Oscar salas para le notario?
Administrativa (La ejercen los órganos superiores administrativos).
Disciplinaria (la ejercen los colegas del notario infractor).
113. ¿Cuál es la base legal de que todo profesional universitario en Guatemala debe
colegiarse?
Articulo 90 de la C.P.R.G.
114. ¿Cuáles son los fines de la colegiación profesional?
Lograr la superación de las profesiones universitarias
Control respectivo del ejercicio
115. ¿Qué implica la colegiación obligatoria?
Una excepción a la libertad de asociación que reconoce el art. 34 de la C.P.R.G
116. ¿Cómo es la función que se le asigna a la corte suprema de justicia?
Cumple su función a través de la dirección del Archivo general de Protocolos es de tipo
administrativo y no de manera jurisdiccional.
117. ¿Cómo debe darse la inhabilitación en el ejercicio de la profesión del notario por
la corte suprema de justicia?
Con base en una denuncia
118. ¿Quién puede presentar la denuncia?
El ministerio público
Un particular
De oficio
119. ¿A quien le corresponde la competencia para conocer de los procesos penales,
decidirlos y ejecutar sus resoluciones?
Corresponde a la jurisdicción penal a través de los jueces y tribunales correspondientes
120. ¿Qué otro órgano puede recibir denuncias sobre causales de inhabilitación para
el ejercicio profesional de un notario con base en la promoción que realice el ministerio
público, o los particulares o a razón de oficio?
Corte Suprema de Justicia
121. ¿Cuál es el órgano legalmente reconocido para sancionar al notario?
Colegio de abogados y notarios
122. ¿Cómo están organizados los colegios profesionales?
Asamblea general
Junta directiva
Tribunal de honor
Tribunal electoral
123. ¿Cuál es la asamblea general?
Es el órgano superior de cada colegio y se integra con la reunión de sus miembros activos
en sesión ordinaria y extraordinaria.
124. ¿Cuál es la junta directiva?
Representa el órgano ejecutivo del colegio
125. ¿Cuál es el tribunal de honor?
Actúa como un órgano fiscalizador, de vigilancia y de control.
126. ¿Cuáles son las sanciones que puede aplicar el Colegio profesional a los
profesionales?
Sanción pecuniaria (entre un mínimo del equivalente a diez cuotas ordinarias
anuales de colegiación y un máximo de cien).
Sanción privada (se realiza por escrito al profesional)
Amonestación publica (se realiza mediante la publicación de la resolución en el
diario oficial).
Suspensión temporal (no podrá ser menor de seis meses, ni mayor de dos años)-
Suspensión definitiva (conlleva la perdida de la calidad de colegiado activo).
127. ¿Cómo se entiende la rehabilitación?
Es entendida como la autorización para que un notario que ha sido sancionado con la
privación del ejercicio de su profesión, pueda volver a ejercerla.
128. ¿Cuál es la rehabilitación conforme el código de notariado?
Que hubieren transcurrido dos años más del tiempo impuesto como pena en la
sentencia
Que durante el tiempo de la condena y los dos años mas a que se refiere el inciso
anterior, hubieren observado buena conducta.
Que no hubiere reincidencia
Que emitiere dictamen favorable el consejo superior de la universidad de san
Carlos.
129. ¿Recursos que pueden interponerse en cuanto a sanción según el código de
notariado?
Recurso de responsabilidad (se interpone en contra de la corte suprema de justicia
en atención a resultas de la inspección de revisión del protocolo).
Recurso de reposición (se interpone en contra de la resolución que dicte la corte
suprema de justicia).
Recurso de reposición de autos (es el que interpone le litigante que se considera
perjudicado por una providencia interlocutoria ante el mismo juez que la dicto).
Recurso de reconsideración (no cumplimiento de la remisión de los testimonios y
aviso dentro de los plazos establecidos).
Recurso de apelación (va en contra del auto del auto dictado por juez competente
en la liquidación de honorarios profesionales del notario.