“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
COMPLETAMOS TABLAS DE
FRECUENCIA
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /…… / 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Criterios de
Desempeños
capacidades evaluación
Resuelve problemas 5TO GRADO - Procesa datos
de gestión de datos Interpreta información contenida en tablas de doble recopilados en
e incertidumbre entrada y gráficos de barras dobles, usando el tablas de
- Representa datos con significado de la moda y su representatividad del frecuencia.
conjunto de datos. Expresa la ocurrencia de sucesos
gráficos y medidas usando nociones de “más probables” o “menos - Organiza los
estadísticas o probables”. datos según la
probabilísticas Recolecta datos con encuestas sencillas y entrevistas frecuencia
- Comunica la cortas con preguntas adecuadas y las registra en absoluta o
comprensión de los tablas de frecuencia simples, para resolver problemas relativa
conceptos estadísticos estadísticos.
Elabora y justifica predicciones, decisiones y Interpreta la
y probabilísticos información
conclusiones, basándose en la información obtenida en
- Usa estrategias y el análisis de datos. contenida en las
procedimientos para 6TO GRADO tablas de
recopilar y procesar Interpretar información contenida en gráficos y en frecuencia.
datos diversas fuentes de información, usando el
- Sustenta conclusiones significado de la moda y expresa la probabilidad de
un evento relacionando el número de casos
o decisiones con base
favorables y el total de casos posibles.
en información Recolecta datos a través de encuestas y de diversas
obtenida fuentes de información, y las registra en tablas de
frecuencia simples, para resolver problemas
estadísticos.
Propósito Realizan interpretaciones de tablas de frecuencias
Evidencia Ficha de trabajo
Instrumento de Escala valorativa
evaluación
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
bien común situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
de manera autónoma tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los
recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los
resultados esperados.
Meta de aprendizaje: 5°: Resuelve problemas utilizando pictogramas verticales y
horizontales, gráficos de barras con escala (Ejemplo: múltiplos de
Inclusión económica 10: 10, 20, 30, 40, 50…), tablas de doble entrada; los cuales lee,
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
interpreta y explica, expresa conclusiones y toma decisiones a
partir de los resultados
6°: Resuelve problemas de su contexto utilizando conceptos de
estadística, expresándolos mediante distintos tipos de gráficos; los
cuales interpreta, le permiten hacer predicciones sobre un hecho
u ocurrencia y plantear conclusiones
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Se saluda amablemente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida
luego les presentamos una tabla de frecuencia que es dibujada en la pizarra o
repartida para cada estudiante.
Las frutas que se muestran a continuación son respuestas de una encuesta que se
realizaron a los estudiantes del V ciclo de acuerdo a su preferencia.
Ahora completamos la table de frecuencia.
Luego se responden las siguientes preguntas:
-¿Qué hicimos para completar la tabla de frecuencia?
-¿Qué fruta es la más preferida?¿Y la menos preferida?
-¿Qué otra información podemos extraer del cuadro?
Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Las tablas de frecuencia nos
permiten extraer información de la encuesta aplicada?¿Por qué nos facilita la
información de datos?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy realizaremos interpretaciones de tablas de frecuencias.
Se socializan los criterios de evaluación:
Procesa datos recopilados en tablas de frecuencia.
Organiza los datos según la frecuencia absoluta o relativa
Interpreta la información contenida en las tablas de frecuencia.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
PANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -----------------------------------------
Presenta el papelote con el problema:
Los 25 estudiantes han salido de excursión. Victor ha anotado el tipo de bocadillo
que ha llevado cada uno.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
FAMILIARIZACIÓN DE PROBLEMA ----------------------------------------
Realizar las siguientes preguntas: ¿Cuántos estudiantes fueron de excursión?
¿Cuántos tipos de bocaditos llevaron? ¿Cómo podemos organizar esta
información? ¿Las tablas de frecuencia nos ayudan a organizar los datos
presentados? ¿Antes has utilizado tablas de frecuencia?
BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS -------------------------------
Luego promover en los estudiantes responder cada interrogante. Planteando
estas preguntas: ¿Cómo podrías representar los datos que te indica en el
problema?, ¿Has resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo hiciste?
Los estudiantes proceden a organizar los datos en el cuadro propuesto. Luego,
pídeles que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
FORMALIZACIÓN ----------------------------------------------------
TABLAS DE FRECUENCIA
Las respuestas obtenidas en una encuesta o estudio estadístico se pueden
registrar en tablas de frecuencia.
Las tablas de frecuencia permiten registrar de manera organizada cada uno de los
datos de un estudio estadístico con la frecuencia correspondiente.
La frecuencia corresponde al número de veces que se repite cada dato o
respuesta.
Por ejemplo, en la tabla se registra el insecto preferido por un grupo de niños.
Tabla de conteo
Según la tabla se puede afirmar que seis niños consideran más bonito a la
luciérnaga
REFLEXIÓN ----------------------------------------------------
Planteamiento de otros problemas
Se invita a desarrollar ejercicios de aplicación.
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios S N Explico cómo lo
í o logré
Procesé datos recopilados en tablas de frecuencia.
Organicé los datos según la frecuencia absoluta o
relativa
Interpreté la información contenida en las tablas de
frecuencia.
ESCALA VALORATIVA
DOCENT GRADO Y
FECHA
E SECCIÓN
Resuelve problemas de gestión de datos
COMPETENCI e incertidumbre
ÁREA Matemática
A
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
CRITERIOS
Procesa Organiza los datos Interpreta la
datos según la frecuencia información
ESTUDIANTES recopilados absoluta o relativa contenida en
en tablas de las tablas de
frecuencia. frecuencia.
A B C A B C A B C A B C
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
1. __