[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas5 páginas

Spsu-865 Ejercicio T04

Ejercicios senati
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas5 páginas

Spsu-865 Ejercicio T04

Ejercicios senati
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Técnicas de la Comunicación

SPSU-865
Técnicas de la comunicación

Curso Transversal
Semestre II

EJERCICIOS N°4
Estrategias grupales para la expresión oral y la entrevista
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio
referidos al tema de la unidad y que complementa el aprendizaje:
1. En base al link propuesto, elabore un esquema de preguntas que se pueden
realizar en una entrevista de trabajo y qué consejos podemos brindar ante la
experiencia de una entrevista.
https://www.roberthalf.cl/blog/gestion-de-talentos/las-preguntas-correctas-para-
unaentrevista-de-trabajo

1
Técnicas de la Comunicación
Curso Transversal

Preguntas que se pueden dar en una entrevista.


1.-Cuéntame sobre ti y tus experiencias.

2.- ¿Cuáles son tus mayores fortalezas y debilidades?

3.- ¿Cómo te adaptas a trabajar en equipo?

4.- ¿Por qué estás interesado en este puesto y en nuestra empresa?

5.- ¿Cuál es tu estilo de liderazgo?

6.- ¿Qué te hace un candidato único para este puesto?

7.- ¿Cómo te mantienes motivado en el trabajo?

8.- ¿Cuál es tu disponibilidad para trabajar horas extras o fines de semana si es Necesario?

9.- ¿Cómo manejar el estrés y la presión en el trabajo?

10.- ¿Qué esperas lograr en estos primeros meses en tu puesto?

Recomendaciones para contestar ante una entrevista de trabajo


Prepárate e infórmate sobre la empresa y el puesto que estás aplicando, sé
conciso y claro respondiendo a las preguntas de manera directa y enfocada,
utilizar ejemplos concretos, ejemplos de tu vida en el pasado, sé honesto, no
exageres no inventes información sobre tu experiencia o habilidades, muestra
entusiasmo, trasmite interés genuino por el puesto y la empresa, practica la
comunicación no verbal, lenguaje corporal, mantener contacto visual, sonreír
de manera apropiada, escucha activa, no solo es responder sino demostrar que
estás escuchando atentamente al entrevistador, hacer preguntas al final de la
entrevista, preguntas del puesto, sobre la empresa o del equipo, practica antes,
realiza simulacros de entrevistas con un amigo familiar, etc.…y finalmente ser
agradecido.

Curso Transversal
2. Elabore un esquema según la información encontrada en este link.

https://curriculumytrabajo.com/entrevista-presentarse/

¿Cómo debemos de presentarnos ante una entrevista de trabajo?

2
Técnicas de la Comunicación

1. Antes de la entrevista

Lo primero que debes hacer antes de acudir a la entrevista es informarte


acerca de la empresa, qué actividad realiza, consultar sus redes sociales, su
misión y valores, etc

2. Primera impresión

Respecto a la vestimenta, lo mejor es ir arreglado pero informal, aunque


todo dependerá del tipo de trabajo, ya que algunos requieren una primera
impresión más formal.

3. Cómo presentarse a uno/a mismo/a en una entrevista de trabajo

Tras estos primeros minutos puede que te pidan que hables sobre ti.
¿Cómo debemos de
¿Cómo puedes empezar a presentarte en una entrevista? En primer lugar
presentarnos ante una ¿Cuál es el objetivo
explicade
poruna entrevista
qué has decandidatura
presentado la trabajo?para ese puesto, cuál ha sido
entrevista de trabajo? tu motivación.
El primer objetivo de la entrevista de trabajo será asegurarse de que las aptitudes
4. Mantén una conversación
profesionales del candidato coinciden con las que estás buscando para tu vacante.
Ante todo, enyuna
La segunda es conocer las motivaciones entrevista de selección
la personalidad se busca conocer a la persona. Ya
del candidato.
Asegúrate de que quiere ser partehan leído
de tutuequipo,
currículumyay probablemente hayan buscado
que esto facilitará que sealgo de
información sobre ti (cuida las redes sociales en este aspecto).
integre de forma exitosa a tu empresa.
El último punto es comprobar que toda la información
5. Aspectos delhacer
a evitar y qué CV siesnoverdadera.
tienes experiencia

Los nervios pueden jugarte una mala pasada en la entrevista de selección.


Si te pasa, trata de concentrarte en tu respiración, hablar despacio para que
Curso Transversal
se vayan aclarando las ideas y no cruzar los brazos.

3. ¿Cómo organizar un debate? ¿Cuál es el


objetivo de un debate? ¿Cuáles son las reglas de ser parte de un debate?
¿tipos de debate?

https://www.lifeder.com/caracteristicas-del-debate/

3
Técnicas de la Comunicación

Los pasos para


organizar un
Las reglas
debate es definir el
debate es el
tema Ly formato,
respeto mutuo,
seleccionar
tiempo de
participantes,
intervención,
fecha y lugar,
argumentos
moderador, reglas,
respaldados por
promoción,
evidencias,
preparación de los
refutación y
participantes,
contra
desarrollo del Existen diferentes tipos
El objetivo principal argumentación,
debate, tiempo de debate, dentro de
de un debate es participación
para preguntar ellos Están:
fomentar el equitativa
intercambio de 1.-Debate político.
ideas y opiniones
sobre un tema 2.-Debate Académico.
específico entre
3.-Debate
diferentes puntos de
Parlamentario.
vista.
4.-Debate Judicial

Propón algunos temas de debate:


El objetivo principal de una entrevista de trabajo es evaluar si el candidato es
adecuado para el puesto y para la cultura de la empresa. Esto incluye verificar las
habilidades, experiencia, actitudes y personalidad del candidato, así como proporcionar
información sobre la posición y la empresa al candidato.

Curso Transversal

Mencione las características de organizar una mesa redonda:

https://ebenezer-market.com/15-caracteristicas-de-la-mesa-redonda/

4
Técnicas de la Comunicación

Las mesas redondas, en general, se caracterizan por:

Explorar un tema de interés para todos los participantes


(y para el público asistente), reuniendo a diversos
opinadores o especialistas cuyas posturas distintas se
expondrán y contrastarán entre sí.
Los asistentes se encuentran al mismo nivel unos
respecto de otros, y puede o no haber un moderador
formal para facilitar las cosas. Cada uno contará con la
misma oportunidad de exponer sus argumentos y luego
de participar en el debate.
Puede o no haber preguntas abiertas al público,
generalmente al final de todas las intervenciones.

Curso Transversal

También podría gustarte