[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Caso 1. Invariantes de Un Diseño de Investigación

aspectos invariantes del diseño de una investigación científica: • Problema • Objetivo general • Variable • Población y muestra • Tipo de diseño • Técnica de recogida de datos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Caso 1. Invariantes de Un Diseño de Investigación

aspectos invariantes del diseño de una investigación científica: • Problema • Objetivo general • Variable • Población y muestra • Tipo de diseño • Técnica de recogida de datos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CASO 1.

INVARIANTES DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Lea el siguiente artículo científico: Evaluación de la capacidad para la búsqueda

de información en estudiantes de Psicología. Revista Cubana de Psicología. Vol. 3,

No. 3, págs. 17-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/uh/n288/0253-9276-uh-

288-128.pdf A partir de la información que se presenta en el artículo defina los

siguientes aspectos invariantes del diseño de una investigación científica:

• Problema

• Objetivo general

• Variable

• Población y muestra

• Tipo de diseño

• Técnica de recogida de datos

1. Problema:

o El problema en este estudio se centra en el rendimiento académico de los

estudiantes de Psicología en el contexto de la transición a un nuevo plan

de estudios.

2. Objetivo general:

o El objetivo general de la investigación es analizar y comprender los

factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de

Psicología, con el fin de diseñar estrategias curriculares y

extracurriculares que compensen las diferencias existentes y promuevan

un mejor rendimiento.
3. Variable:

o En este estudio, las variables pueden incluir factores demográficos (sexo,

edad), académicos (rendimiento previo, tipo de estudios cursados) y

sociofamiliares (estudios de los padres, situación laboral de los mismos)

que se relacionan con el rendimiento académico de los estudiantes de

Psicología.

4. Población y muestra:

o La población de interés son los estudiantes de Psicología de la

Universidad de La Habana.

o La muestra seleccionada para el estudio puede incluir una muestra

representativa de estos estudiantes, considerando factores como sexo,

edad, rendimiento académico previo, entre otros .

5. Tipo de diseño:

o El tipo de diseño de esta investigación puede ser

o Estudio descriptivo y correlacional, donde se busca describir y analizar la

relación entre los factores identificados y el rendimiento académico de

los estudiantes de Psicología. También puede incluir elementos de un

enfoque sociopsicológico para el análisis del rendimiento académico.

6. Técnica de recogida de datos:

o Para recopilar datos sobre los factores que influyen en el rendimiento

académico de los estudiantes, se pueden haber utilizado técnicas como

encuestas estructurado con cuestionarios, análisis de registros

académicos y entrevistas.

También podría gustarte