[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Ley 2384 de 2024

Nueva ley de incorporación

Cargado por

Andres Suárez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Ley 2384 de 2024

Nueva ley de incorporación

Cargado por

Andres Suárez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Edición 52.

822
Viernes, 19 de julio de 2024
DIARIO OFICIAL 3

LEY 2384 DE 2024


(julio 19)
por medio del cual se modifican algunas disposiciones de la Ley 1861 de 2017, se incentivan los derechos y
deberes de quienes presten el servicio militar obligatorio y se dictan otras disposiciones.

El Congreso de Colombia, Parágrafo 4°. El conscripto obligado a prestar servicio militar por
DECRETA: doce (12) meses podrá solicitar el cambio a los contingentes incorpo-
Artículo 1°. Objeto. Esta ley tiene como objeto modificar algunas rados por un término de servicio militar de dieciocho (18) meses, ob-
teniendo los mismos beneficios. Los ciudadanos incorporados para la
disposiciones de la Ley 1861 de 2017 con el fin de garantizar de ma-
prestación del servicio militar a dieciocho (18) meses podrán solicitar
nera idónea los derechos de los conscriptos, y ampliar las prerrogativas
el cambio a los contingentes incorporados para un término de servicio
y estímulos de quienes presten el servicio militar obligatorio, así como
militar de doce (12) meses, si durante este término obtienen el título de
para fomentar la incorporación.
bachiller.
Artículo 2º. Causales de exoneración del servicio militar obligato-
Parágrafo 5°. El conscripto que terminando su servicio militar quie-
rio.
ra de manera voluntaria continuar en alguna de las Fuerzas, podrá
Modifíquese los literales a), j), y p) del artículo 12 de la Ley 1861 hacerlo hasta por 12 meses más, percibiendo los mismos beneficios,
de 2017, así: derechos, obligaciones y deberes que la ley establece. En un término
a) El hijo único de padre o madre. de seis (6) meses contados a partir de la vigencia de la presente ley, el
(...) Ministerio de Defensa reglamentará lo pertinente para establecer los
requisitos necesarios para dar aplicación a este parágrafo.
j) Los indígenas, miembros de las comunidades negras, afrodes-
Artículo 4º. Inscripción. Modifíquese el parágrafo 1º del artículo 17
cendientes, raizales y palenqueras, y Rrom Gitano, que acredi-
de la Ley 1861 de 2017, así:
ten su integridad cultural, social y económica a través de certi-
Parágrafo 1°. Los planteles educativos están obligados a informar·
ficación expedida por el Ministerio del Interior.
a los estudiantes de último grado, sobre el deber de definir su situación
Para el caso de los Raizales del Archipiélago de San Andrés, Pro- militar, las causales de exoneración y aplazamiento, el derecho a la
videncia y Santa Catalina, será válida la tarjeta expedida por la Ofici- objeción de conciencia y su trámite, así como y los mecanismos esta-
na de Control y Circulación y Residencia (OCCRE), para acreditar su blecidos por la ley para la definición de la situación militar. Para ello
pertenencia al grupo étnico raizal. podrán contar con el acompañamiento de los distritos militares de su
(...) jurisdicción.
p) Los padres de familia. Artículo 5º. Cuota de compensación militar. Modifíquese el literal
Artículo 3º. Duración del servicio militar obligatorio. Modifíquese b), y adiciónese los literales j) y k) al parágrafo del artículo 26 de la Ley
el artículo 13 de la Ley 1861 de 2017, así: 1861 de 2017, así:
Artículo 13. Duración del servicio militar obligatorio. El servicio b) Los indígenas, miembros de las comunidades negras, afrodes-
militar obligatorio tendrá una duración de dieciocho (18) meses y com- cendientes, raizales, palenqueras y Rrom Gitano, que acrediten
prenderá las siguientes etapas: su integridad cultural, social y económica a través de certifica-
a) Formación militar, policial o penitenciaria y carcelaria básica. ción expedida por el Ministerio del Interior.
b) Formación laboral productiva. Para el caso de los Raizales del Archipiélago de San Andrés, Pro-
videncia y Santa Catalina, será válida la tarjeta expedida por la Ofici-
c) Aplicación práctica y experiencia de la formación militar, poli- na de Control y Circulación y Residencia (OCCRE), para acreditar su
cial o penitenciaria y carcelaria básica. pertenencia al grupo étnico raizal:
d) Descansos. (...)
Parágrafo 1°. El servicio militar obligatorio para bachilleres man- j) Los hijos de los veteranos o miembros de la Fuerza Pública que
tendrá el período de doce (12) meses. hayan adquirido el derecho a la asignación de retiro o derecho
Parágrafo 2°. El conscripto accederá a la formación laboral pro- a pensión.
ductiva que será proporcionada por el Servicio Nacional de Aprendi-
k) Los hijos de los empleados públicos no uniformados del Minis-
zaje (SENA), previo cumplimiento de requisitos exigidos por esta insti-
tución educativa. terio de Defensa Nacional que hayan adquirido el derecho a
pensión o jubilación.
Parágrafo 3°. El Ministerio de Defensa Nacional podrá celebrar
convenios con Entidades Territoriales certificadas en Educación, Es- Artículo 6°. Tarjeta de Reservista Militar o Policial. Modifíquese el
tablecimientos Educativos Privados e Instituciones de Educación artículo 35 de la Ley 1861 de 2017, así:
Superior, para ofrecer a los conscriptos que no hayan terminado su Artículo 35. Tarjeta de Reservista Militar o Policial. Es el docu-
educación básica o media obtener su título de. bachiller durante la mento físico o digital con el cual se comprueba que el ciudadano defi-
prestación del servicio militar obligatorio, o adelantar estudios tecno- nió su situación militar.
lógicos, técnicos o profesionales, mediante el otorgamiento de cupos Artículo 7°. Derechos del conscripto durante la prestación del ser-
especiales en los programas académicos ofrecidos por estas entidades, vicio militar. Modifíquese los literales a), b), f) y g), y adiciónese los
previo cumplimiento de los requisitos académicos establecidos por los literales k), l) y los parágrafos 1°, 2°, 3°, 4° y transitorio al artículo 44
respectivos establecimientos educativos. de la Ley 1861 de 2017, así:
Edición 52.822
4
DIARIO OFICIAL Viernes, 19 de julio de 2024

a) Desde el día de su incorporación, hasta la fecha de su licen- afiliado al Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad So-
ciamiento o desacuartelamiento, a ser atendido por cuenta del cial en Salud.
Estado en todas sus necesidades básicas atinentes a salud, alo- Parágrafo 4°. Los conscriptos, como afiliados no sujetos al régimen
jamiento, alimentación, vestuario, bienestar y disfrutará de una de cotización, no tendrán beneficiarios respecto de los servicios de sa-
bonificación mensual sin carácter salarial por valor equivalente lud en el régimen exceptuado del Sistema General de Seguridad Social
al 50% del salario mínimo mensual legal vigente. en Salud.
En un término no mayor a, seis (6) meses a partir de la vigencia de Parágrafo. Transitorio. Los contratos o convenios para la provisión
esta ley, la bonificación mensual se incrementará al setenta por ciento de la dotación civil de que trato el literal b) del presente artículo que se
(70%) de un (1) salario mínimo mensual legal vigente, con la respectiva encuentren vigentes una vez se promulgue esto ley deberán culminar su
adición presupuestal. ejecución en los tiempos pactados sin lugar a renovación o prórroga.
En un periodo no superior a dos (2) años a partir de la vigencia de Una vez terminen se aplicarán las disposiciones aquí contenidas.
esta ley, la bonificación mensual por la prestación del servicio militar
Artículo 8º. Derechos al término de la prestación del servicio militar.
será equivalente a un (1) salario mínimo mensual legal vigente, con la
respectiva adición presupuestal. Modifíquese los literales c) y d), y adiciónese los parágrafos 1° y 2° al
artículo 45 de la Ley 1861 de 2017 así:
b) Al momento de su licenciamiento, se proveerá al soldado, infan-
c) Cuando el ciudadano haya prestado el servicio militar obliga-
te de marina, soldado de aviación y auxiliar de policía o auxiliar
torio y haya sido admitido en las Escuelas de Formación de las
del Cuerpo de Custodia del Inpec, un salario mínimo mensual
Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, podrá acceder a un
legal vigente por concepto de dotación civil, que estará a cargo
descuento del cien por ciento (100%) sobre la matrícula acadé-
del Ministerio de Defensa Nacional.
mica.
Lo correspondiente a los auxiliares del cuerpo de custodia del Inpec
estará a cargo de esta entidad o de la que haga sus veces. d) Con base en los criterios de incorporación y selección deter-
minados por el Ministerio de Defensa Nacional a través de los
(...)
Comandos de Fuerza y de la Policía Nacional; acceder al bene-
f) Recibir capacitación encaminada hacia la readaptación a la ficio de gratuidad en el proceso de incorporación, incluyendo la
vida civil durante el último mes de su servicio militar, que in- inscripción y selección, de aquellos aspirantes que se presenten
cluirá orientación vocacional y la evaluación de certificación para ingresar como soldado e infante de marina profesional en
de competencias laborales por parte del Servicio Nacional de las Fuerzas Militares o como patrulleros de la Policía Nacional
Aprendizaje (SENA). de Colombia.
g) La última bonificación será el equivalente a uno punto cinco Parágrafo 1°. El Ministerio del Trabajo a través de la Unidad Admi-
(1.5) salarios mínimos mensuales legales vigentes. nistrativa Especial del Servicio Público de Empleo, en el término de seis
(...) (6) meses a partir de la vigencia de la presente ley implementará una
k) Los conscriptos que sean nombrados como dragoneantes en los ruta para la promoción del empleo para quienes certifiquen la condición
Fuerzas Militares y brigadieres en la Policía Nacional e Inpec, de reservistas de primera clase.
tendrán derecho a una bonificación mensual adicional corres- Parágrafo 2°. El Ministerio de Defensa, dentro de los seis (6) meses
pondiente al 5% de un salario mínimo mensual legal vigente. siguientes a la vigencia de esta ley, reglamentará el acceso a estos de-
l) La conscripta que conciba y/o tenga hijos durante la prestación rechos.
del servicio militar, tendrá derecho a disfrutar de la bonificación Artículo 9º. Servicio militar como experiencia laboral. Adiciónese el
mensual durante los cuatro meses posteriores al parto. Esta bo- artículo 45A a la Ley 1861 de 2017, así:
nificación no será considerada como licencia de maternidad. Artículo 45A. Servicio militar como experiencia laboral. Reconóz-
Parágrafo 1°. Teniendo en cuenta la misionalidad constitucional de case el tiempo de servicio militar prestado en Colombia como experien-
la Policía Nacional, el señor Director General de la Policía Nacional cia laboral válida.
o la persona en la que este delegue, a solicitud del auxiliar de Policía, El certificado será expedido por la dependencia- encargada de per-
podrá autorizar pernoctar en su lugar de residencia cuando las condi- sonal del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional, la
ciones del servicio así lo permitan. Policía Nacional y el Inpec a través de la plataforma digital dispuesta
Parágrafo 2°. Queda prohibida cualquier deducción, retención o para ello. Este documento será equivalente al certificado laboral.
descuento a la bonificación que reciba el conscripto. Cualquier autori- Los empleadores del sector público y privado deberán aceptar como
zación al respecto se entiende carente de valor. válida la certificación de experiencia y desempeño que refleja las ha-
Parágrafo 3°. Los hijos de las conscriptas nacidos durante la presta- bilidades y competencias adquiridas durante la prestación del servicio
ción del servicio militar serán afiliados desde el nacimiento al Régimen militar.
Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Artículo 10. Información para fines de reclutamiento. Modifíquese el
La afiliación al régimen contributivo del Sistema General de Seguri- artículo 65 de la Ley 1861 de 2017, así:
dad Social en Salud, o a los regímenes exceptuados, se hará de preferen- Artículo 65. Información para fines de reclutamiento. La Registra-
cia cuando el padre sea cotizante en alguno de estos. duría Nacional del Estado Civil suministrará a la Dirección de Reclu-
Los servicios de salud por urgencias prestados a los hijos de las tamiento del Ejército, un registro semestral de los ciudadanos que al-
conscriptas por parte del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de cancen la mayoría de edad, para fines de la definición críe la situación
la Policía Nacional, serán recobrados ante la entidad de salud a la que militar y el control de las reservas. La información suministrada deberá
esté afiliado el recién nacido. contener nombres, apellidos, fecha de nacimiento, dirección de su domi-
Se realizará el recobro de servicios y tecnologías en salud a la Admi- cilio, correo electrónico, teléfono fijo o móvil, huella validada y relación
nistradora de Recursos de Sistema General (ADRES), que estará obli- mensual de registro de fallecidos entre los 18 y 50 años de edad.
gada a realizar el pago al Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares Esta información será de carácter reservada y su uso será exclusi-
o Subsistema de Salud de la Policía Nacional, mientras no se encuentre vamente para fines de definición de la situación militar, acorde a la Ley
Edición 52.822
Viernes, 19 de julio de 2024
DIARIO OFICIAL 5
1581 de 2012 o aquellas disposiciones que la modifiquen, sustituyan,
deroguen o adicionen. Presidencia de la República
Parágrafo. En ningún caso esta información será usada ·como in- Objeciones Presidenciales
sumo para reclutamiento irregular o detenciones sorpresa de ciuda-
danos. OBJECIÓN GUBERNAMENTAL PROYECTO LEY
Artículo 11. Causales de desacuartelamiento del servicio militar. NÚMERO 100 DE 2022 CÁMARA, 140 DE 2023 SENADO
Adiciónese los literales l), m) y n) y los parágrafos 1°, 2° y 3° al artí- Bogotá, D. C., 19 de julio de 2024
culo 71 de la Ley 1861 de 2017, así: Doctor
l) Por ingreso a Escuela de Formación de la Fuerza Pública. ANDRÉS DAVID CALLE AGUAS
m) Por solicitud voluntaria de la conscripta que quede en estado Presidente
de embarazo durante la prestación del servicio militar, o den- Honorable Cámara de Representantes
tro de los cuatro (4) meses posteriores, o cuando las condicio- CONGRESO DE LA REPÚBLICA
nes del servicio no garanticen su salud, o la del recién nacido. Referencia: Objeción gubernamental - Proyecto Ley número 100 de 2022 Cámara,
140 de 2023 Senado, por medio de la cual se institucionaliza el día sin IVA como Política
n) Por solicitud propia del conscripto que se encuentre en alguna de Estado para proteger el poder adquisitivo de los hogares y estimular la economía
de las causales de exoneración del servicio militar obligatorio colombiana, y se dictan otras disposiciones.
o esté prestándolo voluntariamente. Asunto: Objeción gubernamental por inconstitucionalidad y por inconveniencia
Parágrafo 1°. Para el caso del desacuartelamiento del literal m), Respetado Presidente de la honorable Cámara de Representantes.
se deberá continuar pagando la bonificación mensual, la partida de Sin la correspondiente sanción ejecutiva, el Gobierno nacional se permite devolver
alimentación y los servicios médicos hasta por cuatro (4) meses pos- por razones de inconstitucionalidad e inconveniencia el Proyecto de Ley número 100 de
2022 Cámara, 140 de 2023 Senado, por medio de· la cual se institucionaliza el día sin
teriores a partir del momento del parto, así como en los casos de
IVA como Política de Estado para proteger el poder adquisitivo de los hogares y estimular
aborto o parto prematuro no viable, según dictamen médico. la economía colombiana, y se dictan otras disposiciones.
Parágrafo 2°. Para el trámite de retiro de cualquiera de las causa- La objeción se formula contra la totalidad del proyecto de ley, que pretende que el
les de desacuartelamiento contempladas en el presente artículo, de- Gobierno nacional pueda decretar, hasta tres (3) días al año, que bienes de alta relevancia
berá tramitarse ante los Comandos de Fuerza, la Dirección General y necesidad estén exentos del impuesto sobre las ventas (IVA), sin derecho a devolución
y/o compensación, sin perjuicio de los derechos del consumidor contemplados en la Ley
de lo Policía Nacional; la Dirección General del Inpec o a quien 1480 de 20111.
estos deleguen, de conformidad con lo siguiendo el mismo procedi- I. COMPETENCIA
miento señalado en el parágrafo 3° de este artículo. El artículo 165 de la Constitución establece que, “aprobado un proyecto por ambas
Parágrafo 3°. Respecto de las situaciones descritas en los literales cámaras, pasará al Gobierno para su sanción (...)”. Sin embargo, podrá objetarlo, evento
f), g) y m) de este artículo, no incurrirá en el delito de deserción el en el cual “lo devolverá a la Cámara en que tuvo origen”. En consecuencia, el Gobierno
nacional tiene la competencia para formular objeciones a este proyecto de ley, por “razones
conscripto que se encuentre en alguna .de las causales de exonera- de inconstitucionalidad o de inconveniencia”2.
ción del servicio militar obligatorio y presente previamente la solici- II. OPORTUNIDAD
tud de desacuartelamiento, ante el área de personal correspondiente, Las objeciones por inconstitucionalidad o por inconveniencia se deben presentar
indicando su condición de exonerado. La decisión sobre la solicitud dentro de los plazos fijados en el artículo 166 de la Constitución Política. De acuerdo con
deberá ser notificada en un término no mayor a quince (15) días, esta norma, el Gobierno dispone del término constitucional de seis (6) días para devolver
contados o partir de su presentación. Transcurrido este término sin con objeciones cualquier proyecto cuando no conste de más de veinte artículos; de diez
(10) días, cuando el proyecto contenga de veintiuno a cincuenta artículos; y hasta de veinte
notificación y/o respuesta, la solicitud se entenderá aceptada. (20) días cuando los artículos sean más de cincuenta. La norma citada dispone también
Artículo 12. Vigencia. La presente ley rige a partir de la fecha de su que: “Si las cámaras entran en receso dentro de dichos términos, el Presidente tendrá el
promulgación, deroga el Decreto Legislativo 541 de 2020 y todas las deber de publicar el proyecto sancionado u objetado dentro de aquellos plazos”.
disposiciones que le sean contrarias. Teniendo en cuenta: (i) que el Proyecto de Ley de la referencia fue recibido en el
Departamento Administrativo de la Presidencia de la República el 11 de julio de 024; y
El Presidente del honorable Senado de la República, que (ii) el precitado proyecto de ley tiene cinco (5) artículos, el término para objetar es de
Iván Leonidas Name Vásquez. seis (6) días hábiles, esto es hasta el 19 de julio de 2024. En la medida en que las cámaras
El Secretario Central del honorable Senado de la República, legislativas se encuentran en receso, en obedecimiento a lo previsto en el inciso tercero del
artículo 166 de la Constitución Política, el Presidente de la República procede a publicar
Gregorio Eljach Pacheco. el proyecto objetado dentro del plazo señalado.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes, III. OBJECIÓN POR INCONSTITUCIONALIDAD
Andrés David Calle Aguas. De acuerdo con el artículo 154 de la Constitución Política, las leyes que decreten
exenciones de impuestos, contribuciones o tasas nacionales, solo pueden ser dictadas
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
o reformadas por iniciativa del Gobierno. Por tanto, dichas materias son de exclusiva
Jaime Luis Lacouture Peñaloza. iniciativa gubernamental.
REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL Sobre el particular, la Corte Constitucional ha sostenido que existen ciertos temas en
Publíquese y cúmplase. los cuales corresponde únicamente al Gobierno nacional presentar iniciativas legislativas
para dar cabal cumplimiento a sus funciones, con el fin de mantener un orden institucional
Dada a 19 de julio de 2024. respecto de las competencias propias del Presidente de la República consagradas en el
GUSTAVO PETRO URREGO artículo 189 de la Constitución Política, con el propósito de facilitar la continuidad de las
políticas que ha venido implementando, “(...) impidiendo con ello que, como resultado
El Ministro del Interior, de la improvisación o la simple voluntad legislativa unilateral, tales políticas puedan ser
Juan Fernando Cristo Bustos. modificadas o suprimidas sin su iniciativa o consentimiento expreso”3.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Asimismo, la Corte Constitucional ha sostenido que:
Ricardo Bonilla González. 1 Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones.
2 Artículo 199 de la Ley 5ª de 1992, “Por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la
El Ministro de Defensa Nacional, Cámara de Representantes”.
Iván Velásquez Gómez. 3 Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-1707 de 12 de diciembre de 2000. Expediente: OP-037

También podría gustarte