Condiciones - Generales Tradicional
Condiciones - Generales Tradicional
Seguro de Gastos
Médicos Mayores
Individual Producto
Tradicional
CONTENIDO INDEMNIZACIÓN 14
DEFINICIONES 11 LA COMPAÑÍA 15
ASEGURADO 11 PREEXISTENCIA 15
CONTRATANTE 12 PRIMA 16
4 5
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
SINIESTRO 18 PRIMA 28
VIGENCIA 19 MODIFICACIONES 30
OCUPACIÓN 26 COMPETENCIA 40
6 7
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
8 9
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Antigüedad
Asegurado
- Contratante.
10 11
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
- Terceras personas que el Contratante designe. Es la cantidad fija establecida en la carátula de la póliza que el Asegurado
tendrá que cubrir cada vez que se presente una enfermedad amparada.
Beneficiario Dicha cantidad se cubrirá al inicio de la reclamación del siniestro.
Para los efectos de esta póliza se entiende por “Beneficiario”, en Emergencia o Urgencia Médica
singular o plural, la persona o personas físicas designadas como tales
por el Asegurado en la solicitud formulada para la celebración de este Se entiende por emergencia o urgencia médica, todo problema médico-
contrato o los que, en su caso, designe posteriormente, mismos que quirúrgico agudo, que requiera atención médica inmediata y ponga en
tendrán un derecho de recibir el beneficio de la cobertura proveniente peligro la vida, un órgano o una función del Asegurado.
del fallecimiento de un Asegurado.
Cuando de acuerdo con el criterio del médico tratante, el tratamiento de
Coaseguro emergencia ya no es requerido, por estar estabilizada y controlada la
condición patológica o traumática del paciente, pudiendo éste continuar
Es el porcentaje establecido en la carátula de la póliza y que corresponde su tratamiento en su domicilio o lugar de origen, en ese momento cesará
a la participación del Asegurado sobre el monto total de los gastos la condición de emergencia.
procedentes, después de aplicar el deducible correspondiente de la
póliza. Endoso
En caso de existir una cantidad máxima a pagar por Coaseguro, estará Documento que modifica, previo acuerdo entre las partes, las
indicado en la carátula de la póliza. condiciones del contrato y forma parte de éste y tiene vigencia a partir
de su emisión o bien según lo indique su contenido.
Contratante
Lo estipulado en un endoso prevalecerá sobre las Condiciones
Aquella persona física o moral que ha solicitado la celebración del Generales, en todo aquello que se contrapongan.
contrato para sí y/o para terceras personas, quién es responsable ante
La Compañía del mismo y además se compromete a realizar el pago de Enfermedad Cubierta
las primas.
Se entenderá por enfermedad, toda alteración de la salud que resulte de
Consulta Médica Post-Operatoria la acción de agentes morbosos de origen interno o externo con relación
al organismo, que dé inicio durante la vigencia de la póliza y que amerite
Se considera como consulta médica post-operatoria, a la(s) consulta(s) tratamiento médico o quirúrgico.
médica(s) que se efectúa(n) inmediatamente después de una cirugía,
para asistir la evolución del paciente. Las alteraciones o enfermedades que se produzcan como consecuencia
inmediata o directa de las señaladas en el párrafo anterior, así como
Cuarto Privado Estándar de su tratamiento médico o quirúrgico, es decir sus consecuencias,
recurrencias, recaídas, complicaciones y/o secuelas, se considerarán
Para efectos de esta póliza se refiere a un cuarto individual de hospital como una misma enfermedad. No se considerarán como enfermedades
o sanatorio, que incluye una cama extra para un acompañante y baño cubiertas, las afectaciones corporales provocadas intencionalmente
privado. por el propio Asegurado.
12 13
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Evento La Compañía
Se entenderá por evento a un accidente o enfermedad. En lo sucesivo, toda mención de La Compañía se refiere a Seguros Ve
por Más, S.A., Grupo Financiero Ve por Más.
Exclusiones
Lugar de Residencia
Son los eventos, actividades, ocupaciones, gastos o enfermedades no
cubiertas por la póliza. Domicilio declarado en la solicitud por cada Asegurado.
Monto o valor que convencionalmente paga La Compañía a los Es la persona que ejerce la medicina, titulado y con cédula profesional,
prestadores de servicios médicos, en consideración a la naturaleza y legalmente autorizado para el ejercicio de su profesión, puede ser
calidad técnica de los servicios, características de las instituciones y médico general o médico especialista, en este caso deberá tener el
equipos hospitalarios respectivos, así como a las circunstancias de certificado por el consejo de la especialidad correspondiente.
tiempo y costo de la utilización.
Enfermedades Congénitas
Honorario Médico y/o Quirúrgico
Aquellas enfermedades o malformaciones que se originan durante el
Es la cantidad monetaria que el Médico cobra por servicios por período de gestación y se manifiestan al nacimiento.
concepto de diagnósticos, tratamientos o intervenciones quirúrgicas
hechas al Asegurado. El conjunto de alteraciones que den origen a diversas malformaciones
congénitas serán consideradas como un solo evento.
Hospital
Preexistencia
Institución, clínica o sanatorio legalmente autorizado para la atención
médica y/o quirúrgica de enfermos, lesionados o accidentados. No Se refiere a aquellas enfermedades que cumplan lo siguiente:
se hará por parte de La Compañía ningún pago a establecimientos de
caridad, beneficencia o asistencia social o cualquiera semejante en • Que previamente a la celebración del contrato, se haya
donde no se exige remuneración. declarado la existencia de dicha enfermedad, o que se
compruebe mediante la existencia de un resumen clínico o
Hospitalización soporte médico, donde se haya elaborado un diagnóstico por
un médico legalmente autorizado, o bien, mediante pruebas de
Internación continua mayor a 24 horas del Asegurado en un hospital en laboratorio o gabinete, o por cualquier otro medio reconocido de
caso de siniestro. diagnóstico.
16 17
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Es una opinión que puede ser requerida por el Asegurado o por La Es la cantidad máxima de responsabilidad de La Compañía por
Compañía en caso de duda o controversia en cuanto a un diagnóstico cada Asegurado para cada cobertura contratada con base en las
médico, el cual se otorgará por medio de médicos especialistas que no estipulaciones consignadas en la carátula de la póliza, endosos y
participen de ninguna manera en la atención médica del Asegurado y cláusulas correspondientes, aplicable para cada siniestro.
que serán designados por La Compañía.
Tabla de Honorarios Quirúrgicos
SIDA
Relación de procedimientos médicos y quirúrgicos, en el cual se
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Se considera que una especifica el máximo a pagar por La Compañía para cada uno de éstos.
persona tiene SIDA cuando en una prueba de ELISA el VIH es positivo
y esto es confirmado con una prueba complementaria de Western Blot. Tarjeta de Identificación de la Póliza
Síntoma
SMGMVDF
Solicitud
18 19
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Las declaraciones del Contratante y/o Asegurado(s) proporcionadas La Compañía garantiza que a ningún Asegurado se le podrá negar la
por escrito a La Compañía en la solicitud de seguro, el examen médico, renovación de su póliza por motivo de su siniestralidad o edad, siempre
la solicitud de endosos, cambios de beneficiarios y demás cambios y cuando las primas hayan sido pagadas en los plazos estipulados,
que afecten directamente la póliza de seguro, así como las condiciones salvo que el contratante o Asegurado notifiquen de manera fehaciente
generales, la carátula de la póliza, la tabla de honorarios quirúrgicos y su voluntad de no renovarlo, cuando menos con 20 días hábiles antes
los endosos adicionales en su caso, constituyen testimonio y prueba del vencimiento de la póliza.
del Contrato de Seguro celebrado entre el Contratante y La Compañía.
La renovación se realizará en condiciones de aseguramiento congruentes
La Compañía se reserva el derecho de excluir mediante endosos, la con las originalmente contratadas y debidamente registradas y
cobertura de determinadas enfermedades que por su naturaleza autorizadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
influyan en la agravación del riesgo. Esto se hará en el momento de la
contratación del seguro o por cambio de ocupación o residencia. Se informará al contratante, con al menos 30 días hábiles de anticipación,
los valores de la prima aplicables a la misma. El incremento que se
Periodo de Beneficio efectuará para cada renovación será el que corresponda, conforme a los
procedimientos y parámetros calculados con información homogénea,
La Compañía tendrá la obligación de cubrir el pago de siniestros suficiente y confiable, establecidos en la Nota Técnica registrada
ocurridos dentro de la vigencia del contrato, teniendo como límite, lo ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y las renovaciones
que ocurra primero: estarán sujetas a las características de Suma Asegurada, deducible,
coaseguro, tabulador de honorario médico, así como coberturas
a) El agotamiento de la suma asegurada. adicionales establecidas al termino de la vigencia inmediata anterior.
Cualquier cambio y actualización en las características mencionadas
b) El monto de gastos incurridos durante el período de vigencia de anteriormente deberá ser solicitado por escrito por parte del Contratante.
la póliza y hasta treinta días naturales siguientes a la fecha de
20 21
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
La vigencia de la cobertura contratada concluirá en la fecha de • El (los) Asegurado(s) cumpla(n) con los requisitos de
terminación indicada en esta póliza o antes si se presenta cualquiera de asegurabilidad que La Compañía le(s) requiera.
los siguientes eventos:
• La Compañía comunicará por escrito al Contratante o
a) La cancelación de la presente póliza a solicitud del Contratante Asegurado la aceptación de la propuesta de rehabilitación
correspondiente en un lapso no mayor a 15 días a partir de la
En caso de que el Contratante decida dar por terminado solicitud de rehabilitación por parte del Asegurado, si pasado
el contrato, La Compañía devolverá la prima neta pagada este lapso la Compañía no emite comunicación alguna, se
correspondiente al tiempo no transcurrido de vigencia de la tendrá por rechazada la propuesta de rehabilitación. Este
póliza menos los gastos de adquisición, siempre y cuando no contrato se considerará rehabilitado a partir del día en que La
haya reclamado ningún evento. Compañía comunique por escrito al Contratante o Asegurado
haber aceptado la propuesta de rehabilitación correspondiente.
En este caso, la prima no devengada se devolverá al contratante
en un término de 10 días hábiles, mediante cheque nominativo • Pagar el importe del ajuste correspondiente al período
para abono en cuenta del beneficiario. comprendido desde la fecha de rehabilitación hasta el siguiente
vencimiento de primas.
b) Esta póliza será cancelada si el Contratante no paga la prima
respectiva dentro del período de gracia correspondiente, Como resultado de la rehabilitación La Compañía eliminará el período
cesando los efectos de la misma a las 12:00 horas del último día de antigüedad reconocido, mismo que empezará a contar a partir de la
del citado período, sin necesidad de notificación o declaración fecha de rehabilitación.
alguna.
No están cubiertos los siniestros ocurridos durante el período entre la
c) En caso de que alguno de los Asegurados que forman parte de fecha en que este contrato hubiere cesado sus efectos y la fecha de
la póliza, incurra en omisiones, falsas o inexactas declaraciones, rehabilitación del mismo.
La Compañía podrá rescindir de pleno derecho el contrato,
respecto de ese Asegurado, en términos de lo previsto por el Edad
artículo 47 de la Ley sobre el Contrato de Seguro, devolviendo
el 60% de la prima neta pagada correspondiente al tiempo no Los límites de edad de aceptación para este contrato son desde el
transcurrido de vigencia de la póliza. nacimiento hasta los 64 años. En caso de renovación, el Asegurado
podrá contar con Renovación de acuerdo a lo estipulado en la cláusula
La cancelación por cualquier motivo termina el período de del mismo nombre.
cobertura de la póliza por lo que la antigüedad hasta ese
22 momento alcanzada queda sin efecto.
23
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Si al momento de celebrar este contrato o posteriormente el Asegurado accidentes o enfermedades que provengan de años o fechas anteriores
presenta pruebas fehacientes de su edad, La Compañía hará la a aquella en la que se dio la agravación del riesgo.
anotación correspondiente y no podrá exigirle con posterioridad nuevas
pruebas. De manera enunciativa más no limitativa, serán consideradas agravación
en el riesgo las siguientes actividades:
• Si por su edad algún Asegurado queda fuera de los límites
de aceptación fijados por este contrato, La Compañía podrá Prácticas de box, lucha libre o grecorromana, alpinismo, paracaidismo,
rescindir de pleno derecho los beneficios de esta póliza para rafting, charrería, esquí de cualquier tipo, tauromaquia y cualquier
este Asegurado. La Compañía devolverá al Contratante el 60% tipo de deporte aéreo o de los denominados “extremos”, aun cuando
de la prima neta de ese Asegurado, correspondiente al tiempo se practiquen en forma amateur u ocasional, así como actividades
no transcurrido de vigencia de la póliza. La Compañía ejercerá peligrosas.
esta acción al momento de conocer el hecho.
Para efectos del presente contrato, se entenderá como deporte
• Si el Asegurado hubiese pagado una prima mayor a la de su “extremo” a toda aquella actividad física que implique una real o
edad real, La Compañía devolverá al Contratante el 60% de la aparente peligrosidad por las condiciones de dificultad, velocidad,
prima neta que hubiese pagado en exceso, calculada a partir altura o esfuerzo físico que se requiera para su ejecución.
de la fecha en la que La Compañía tenga conocimiento. El
nuevo monto de la prima se fijará de acuerdo a la edad real del Para efectos del presente contrato, se entenderá como actividad
Asegurado. peligrosa a cualquier actividad que requiere habilidad o destreza física,
con frecuencia de naturaleza competitiva y que expone al participante
• Si el Asegurado hubiese pagado una prima inferior a la de su a un riesgo o peligro inevitable o imprevisible, a pesar de que el peligro
edad real, La Compañía solamente estará obligada a pagar o riesgo son con frecuencia predecibles. Ejemplos de actividades
los gastos cubiertos en la proporción existente entre la prima peligrosas incluyen, pero no se limita a: Deportes de aviación,
estipulada y la prima de tarifa que corresponda a su edad real. deportes en balsas o canoas en aguas rápidas que excedan grado 5,
Para este cálculo se tomarán las tarifas vigentes a la fecha competencias de velocidad, buceo a una profundidad de más de 30
de celebración del contrato. (Artículo 172 de la Ley sobre el metros, “bungee jumping”.
Contrato de Seguro).
Residencia
Agravación del Riesgo
Sólo estarán protegidas bajo este seguro las personas cuyo domicilio
Para efectos de este contrato, se entenderá como Agravación de Riesgo habitual sea dentro de la República Mexicana.
a toda modificación o alteración posterior a la celebración del contrato
que, incrementando la posibilidad de ocurrencia o peligrosidad de un En caso de que alguno de los Asegurados radique por más de 3
evento, afecta a un determinado riesgo. Una agravación del Riesgo, meses fuera del territorio nacional, deberá notificarlo por escrito a La
implica la pérdida del derecho a ser indemnizado bajo cualquier Compañía dentro de los siguientes 5 días a partir de dicho período, para
cobertura de esta Póliza, si dicha agravación resulta esencial, de que a consideración de esta última continúe o no el seguro para esos
conformidad con lo previsto en los artículos 52 y 53 fracción I de la Ley Asegurados.
Sobre el Contrato de Seguro.
En caso de no hacerlo se rescindirá de pleno derecho el Contrato de
La pérdida del derecho a ser indemnizado, aplica para los nuevos Seguro.
eventos, pero no incluye las reclamaciones de complementos de
24 25
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
La Compañía cuenta con 15 días naturales siguientes a la fecha en misma, a las personas que cumplan con los requisitos para
que recibió la notificación del cambio de residencia, para comunicar ser Asegurado, según la definición incluida en las presentes
a los Asegurados su aceptación o rechazo a continuar cubriéndolos condiciones.
por el cambio de residencia, si La Compañía no comunica su intención
de cubrir al Asegurado, dentro del plazo mencionado, se tendrá por • Las mujeres que se encuentren aseguradas podrán asegurar
aceptada la propuesta. En caso de negativa, la Aseguradora, devolverá al a sus hijos nacidos durante la vigencia de la póliza, quedando
Contratante el 60% de la prima neta de ese Asegurado, correspondiente cubiertos desde su nacimiento en forma automática y sin
al tiempo no transcurrido de vigencia de la póliza, menos los gastos de necesidad de presentar pruebas médicas siempre y cuando la
adquisición, siempre y cuando no haya reclamado ningún evento. madre asegurada cuente con 10 meses continuos de cobertura
al momento del nacimiento. En este caso, La Compañía
En este caso, La Compañía se reserva el derecho de aceptar la exime al Contratante del pago de la prima correspondiente
renovación de la póliza debido a la agravación del riesgo. a la cobertura básica del recién nacido desde su nacimiento
hasta la siguiente fecha de renovación, siempre y cuando el
Ocupación Asegurado dé aviso por escrito a La Compañía dentro de los
40 días naturales posteriores al nacimiento, entonces cualquier
Si el Asegurado cambia de ocupación, lo deberá comunicar a La beneficio adicional que tenga la póliza, quedará a cargo del
Compañía por escrito, dentro de los 15 días naturales siguientes contratante. Si no lo hiciere así, la aceptación quedará sujeta
al cambio de ocupación, para que a consideración de esta última a la presentación de pruebas de asegurabilidad y la cobertura
continúe o no el seguro para esos Asegurados. En caso de no hacerlo entrará en vigor en su caso hasta el momento de la aceptación
se rescindirá de pleno derecho el Contrato de Seguro. por escrito de La Compañía, con la correspondiente obligación
del pago de la prima.
La Compañía cuenta con 15 días naturales siguientes a la fecha en
que recibió la notificación del cambio de ocupación, para comunicar Bajas
a los Asegurados su aceptación o rechazo a continuar cubriéndolos
por el cambio de ocupación, si La Compañía no comunica su intención • La notificación para dar de baja a el (los) Asegurado(s) de la
de cubrir al Asegurado, dentro del plazo mencionado, se tendrá por póliza deberá ser por escrito y firmada por el Contratante, dicha
aceptada la propuesta. En caso de negativa, la Compañía devolverá al notificación dará por terminada la cobertura de la póliza para
Contratante el 60% de la prima neta de ese Asegurado, correspondiente ese Asegurado.
al tiempo no transcurrido de vigencia de la póliza, menos los gastos de
adquisición, siempre y cuando no haya reclamado ningún evento. Ajustes de Prima
En este caso, La Compañía se reserva el derecho de aceptar la En caso de alta de Asegurados, aumento de beneficios o cambio de
renovación de la póliza debido a la agravación del riesgo. residencia u ocupación, La Compañía, de ser necesario, cobrará al
Contratante una prima calculada proporcionalmente desde la fecha
Movimiento de Asegurados del movimiento hasta el vencimiento del período del seguro y emitirá el
recibo correspondiente.
Altas
En el caso de bajas de Asegurados o disminución de beneficios, se
• La Compañía, mientras se encuentre en vigor la póliza, podrá devolverá al Contratante el 60% de la prima neta pagada correspondiente
incluir conforme a las pruebas de asegurabilidad que considere al tiempo no transcurrido de vigencia de la póliza correspondiente a
pertinentes y previa solicitud por escrito del Contratante de la dicho Asegurado y/o movimiento.
26 27
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
El Contratante gozará de un plazo de 30 días naturales, conocido como En cualquier momento durante la vigencia de la póliza, el Contratante
período de gracia, contado a partir del vencimiento de la prima, para podrá solicitar por escrito a La Compañía, le informe el porcentaje
liquidar el total de la misma o la primera fracción pactada en el contrato, de la prima que, por concepto de comisión o compensación directa
en caso de haberse convenido el pago de manera fraccionada. En corresponda al intermediario o persona moral por su intervención en
este último supuesto, los pagos de recibos subsecuentes deberán ser la celebración de este contrato. La Compañía proporcionará dicha
pagados en la fecha de su vencimiento. Si durante este período no se información por escrito o por medios electrónicos, en un plazo que no
hubiere cubierto la totalidad de la prima o la primera fracción pactada excederá de 10 días hábiles posteriores a la fecha de recepción de la
de ésta, no aplicará el pago directo, aun y cuando el asegurado se haya solicitud.
atendido con Médico y/u Hospital de la Red.
Notificaciones y/o Comunicaciones
Si el Contratante no hubiere cubierto el total de la prima o la primera
fracción pactada al final del último día del período de gracia los efectos Las notificaciones y/o comunicaciones deberán hacerse por escrito
de este contrato cesarán automáticamente. en el domicilio social de La Compañía, señalado en la carátula de la
póliza. En los casos en que el domicilio de La Compañía llegare a ser
En caso de siniestro, si la póliza está dentro del período de gracia y aún diferente del que conste en la carátula de la póliza, La Compañía deberá
no se ha pagado la prima, La Compañía deducirá de la indemnización comunicar el nuevo domicilio para todas las informaciones y/o avisos
pagadera el total de la prima pendiente de pago. que deban enviarse a la misma y para cualquier otro efecto legal.
Forma de Pago de la Prima Los requerimientos y/o comunicaciones que La Compañía deba hacer
al Contratante y/o Asegurado, tendrán validez si se hacen en el último
La unidad de la prima calculada para el período de seguro es anual; domicilio del mismo que ésta conozca.
sin embargo, podrá convenirse que el Contratante la pague de manera
fraccionada, en parcialidades que correspondan a períodos de igual Rectificaciones
duración, no inferiores a un mes y vencerán al inicio de cada período
pactado, en cuyo caso se aplicará la tasa de financiamiento por pago Si el contenido de la póliza o sus modificaciones no concordaren con la
fraccionado que determine La Compañía. oferta, el Asegurado podrá pedir la rectificación correspondiente dentro
28 29
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
de los treinta días que sigan al día en que reciba la póliza. Transcurrido Para reclamaciones fuera del territorio nacional, el Asegurado deberá
este plazo se considerarán aceptadas las estipulaciones de la póliza contactar a la administradora de reclamos de La Compañía dentro de
o de sus modificaciones (Artículo 25 de la Ley sobre el Contrato de un plazo máximo de 5 días antes de recibir cualquier cuidado médico. El
Seguro). Este derecho se hace extensivo al Contratante. tratamiento de emergencia en el extranjero debe ser notificado dentro
de los cinco días siguientes al inicio del tratamiento. Lo anterior, salvo
Modificaciones caso fortuito o de fuerza mayor, debiendo proporcionarse tan pronto
desaparezca el impedimento, de conformidad con lo establecido en el
Cualquier modificación al presente contrato, deberá hacerse por escrito artículo 76 de la Ley sobre el Contrato de Seguro.
y previo acuerdo entre las partes. Cualquier persona que no esté
expresamente facultada por La Compañía, no podrá hacer modificación Si el Asegurado no entra en contacto con la administradora como se
ni concesión alguna. El agente sólo podrá tramitar las modificaciones establece en el párrafo anterior, tratándose de reclamaciones fuera de
solicitadas por el Contratante ante La Compañía. Estas modificaciones territorio nacional, será responsable por el 35% de todos los gastos
deberán constar mediante endoso. cubiertos de médicos y hospitales relacionados con la reclamación, en
adición al deducible y al coaseguro contratados.
Omisiones o Inexactas Declaraciones
Las indemnizaciones que resulten conforme al Contrato de Seguro,
El Contratante y los Asegurados o sus representantes, están obligados deberán ser liquidadas en el curso de los 30 días naturales siguientes
a declarar por escrito a La Compañía, de acuerdo a la solicitud, todos a la fecha en que La Compañía reciba los documentos e información
los hechos importantes para la apreciación del riesgo, que puedan que le permitan conocer los fundamentos de la reclamación. Todo lo
influir en las condiciones convenidas, tal como los conozcan o deban anterior se determinará con base en lo estipulado en la carátula de la
conocer en el momento de la celebración del contrato (Artículos 8, 9 y póliza, condiciones generales y los endosos respectivos.
10 de la Ley sobre el Contrato de Seguro).
Cualquier pago realizado indebidamente por La Compañía, a causa
Cualquier omisión o inexacta declaración de los hechos a que se refiere de haber incurrido en error por alguna omisión o inexacta declaración
el párrafo anterior, facultará a La Compañía para considerar rescindido del Asegurado, el Beneficiario o los representantes de ambos, obliga
de pleno derecho el contrato para el(los) Asegurado(s) de que se trate(n), al mismo a reintegrar inmediatamente dicho pago a La Compañía,
aunque no hayan influido en la realización del siniestro. quedando extinguidas sus obligaciones. Lo mismo se observará en
caso de negligencia en el aviso por parte del reclamante, con intención
Cualquier pago realizado indebidamente por parte de La Compañía a de impedir que se comprueben oportunamente las circunstancias del
causa de una omisión, inexacta declaración o negligencia en el aviso siniestro.
por parte del Contratante, Asegurado y/o Beneficiario(s), facultará a La
Compañía para ejercer las acciones que conforme a derecho procedan a En toda reclamación a consecuencia de una enfermedad cubierta
efecto de recuperar el pago que se hubiere otorgado en forma indebida. por este contrato, el Asegurado tendrá como obligación el liquidar el
deducible y coaseguro contratados conforme a la enfermedad cubierta
Pago de Indemnizaciones por Siniestro de que se trate y de la vía de protección utilizada, especificado en
la cláusula de Pago de Indemnizaciones por Siniestro, los cuales se
Es obligación del Contratante, Asegurado o Beneficiario presentar descontarán de la indemnización pagadera. No aplicará el deducible
por escrito a La Compañía la reclamación en caso de haberse citado anteriormente para aquellos gastos complementarios que se
presentado cualquier accidente o enfermedad que pueda ser motivo de realicen por alguna reclamación ya aceptada y pagada y por la cual ya
indemnización, en el curso de los primeros 5 días siguientes a la fecha se hubiere cubierto el deducible correspondiente.
de la atención médica, para casos dentro de la República Mexicana.
30 31
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Los Asegurados están en libertad de escoger las instituciones Para iniciar dicho trámite, se deberá entregar en el
hospitalarias y los profesionales que habrán de proporcionar los departamento de Siniestros de La Compañía la siguiente
servicios a que se refiere esta póliza; en la inteligencia de que los documentación debidamente requisitada:
costos que asume La Compañía serán de acuerdo al gasto usual y
acostumbrado. • El formato de “Informe Médico” firmado por el
médico tratante.
Por cada gasto procedente por una misma enfermedad o accidente
cubierto, la suma asegurada irá disminuyendo en la misma proporción, • El formato de “Aviso de Accidente o Enfermedad”.
de tal manera que los gastos totales pagados por esa misma enfermedad
o accidente nunca rebasarán la suma asegurada contratada. La suma • Los estudios de laboratorio o gabinete realizados
asegurada queda fija a partir de la fecha en que se efectúe el primer correspondientes al diagnóstico.
gasto de cada enfermedad o accidente cubierto.
Aplicación del deducible y coaseguro en pago directo:
En ningún caso procederá el pago de reclamaciones si no se cumplen
los requisitos mencionados en el contrato. En caso de no cumplirse En todo servicio que sea autorizado mediante protección
estos requisitos La Compañía quedará liberada de cualquier obligación por vía pago directo, se le disminuirá al deducible
derivada de la reclamación. contratado 2(dos) SMGMVDF (salarios mínimos generales
mensuales vigentes en el D.F.) y al coaseguro contratado
Las vías de protección previstas para el presente seguro son: 10% (puntos porcentuales), independientemente del
porcentaje de coaseguro que se haya contratado siempre
A) Protección por vía Pago Directo. y cuando sea tratado en un hospital del mismo nivel o
más bajo al contratado.
La Protección por vía Pago Directo procede en los casos que se
indican a continuación, siempre que el Asegurado requiera de En caso de atenderse en un nivel hospitalario más alto
hospitalización y por esta hospitalización obtenga los servicios al contratado, se aplicara el deducible contratado y se
de médicos y hospitales de la Red Médica y Hospitalaria. Lo incrementa 15% al coaseguro contratado, eliminando el
anterior es válido si la póliza no se encuentra en su período de tope de coaseguro establecido, independientemente del
gracia. porcentaje de coaseguro que se haya contratado.
I. Cirugía Programada Dentro de la Red. Para tratamiento de nariz y/o senos paranasales así
como el uso de ambulancia aérea no procederá esta
Trámite.- Salvo los casos de emergencia y para efecto condonación.
del pago directo, la programación de cirugías deberá
llevarse a cabo cuando menos con 5 días hábiles de II. Cirugía No Programada Dentro de la Red.
anticipación a la intervención o tratamiento. En dicho
lapso La Compañía la valorará y en su caso, otorgará por Trámite.- Si el Asegurado al momento de ingresar
escrito al Asegurado la autorización correspondiente que al hospital de la Red Médica (sin previo aviso a La
se deberá entregar en el área de admisión al ingresar Compañía) presenta en el área de admisión al ingresar
al hospital, así como mostrar una identificación oficial, al hospital su tarjeta de identificación de la póliza que lo
vigente y con fotografía. acredita como Asegurado de La Compañía junto con una
identificación oficial vigente con fotografía, deberá cubrir
32 33
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
el importe por concepto de depósito que exige el hospital indemnización se realizará a través de la Protección por
por ingreso y avisar a la Red Médica inmediatamente de
su ingreso.
vía Reembolso.
B) Protección por vía Reembolso.
Una vez que La Compañía haya valorado el caso, para
confirmar la procedencia de la Cirugía No Programada
Si no se llegaran a utilizar los servicios de hospitales y/o
Dentro de la Red, La Compañía por escrito, dará una
médicos de la Red, o que el Asegurado requiera atención
constancia indicando el concepto de los gastos a cubrir
médica e ingrese a un hospital encontrándose en su período
por parte de La Compañía de acuerdo a lo establecido en
de gracia para el pago de la prima, los gastos efectuados
su póliza.
por el Asegurado se cubrirán mediante la Protección por vía
Reembolso con sujeción a los términos y condiciones de la
El reporte también podrá operar en el pago de honorarios
presente póliza, aplicando además el deducible y coaseguro
médicos en caso de hospitalización, siempre que el
indicados en la carátula y/o endosos de esta póliza, siempre y
médico tratante forme parte de la Red Médica.
cuando ésta se encuentre vigente.
Aplicación del Deducible y Coaseguro en Pago Directo.-
Trámite.- En caso de que la reclamación procediera a través de la
En todo servicio que sea autorizado mediante Protección
Protección por vía Reembolso, el Asegurado deberá comprobar
por vía Pago Directo descrito anteriormente, el Asegurado
a La Compañía la realización del siniestro, presentando su
tendrá obligación del pago del deducible y del coaseguro
reclamación acompañada de las formas y documentación que
sobre los honorarios médicos y/o gastos del hospital,
a continuación se enumeran y en las cuales deberá consignar
según sea el caso. La cantidad que La
todos los datos e informes que en las mismas se indican.
Compañía pagará al Asegurado por Pago Directo se
determinará de la siguiente manera:
1. Formato de “Aviso de Accidente o Enfermedad”
debidamente requisitado y con letra legible por el
a) Se sumarán todos los gastos médicos cubiertos,
Contratante o Asegurado.
ajustándose a los límites establecidos en la póliza
y/o endosos de la misma.
2. Copia de identificación oficial vigente con fotografía y
firma. En caso de menores que no dispongan de ella,
b) A la cantidad resultante se descontará primero el
se requerirá la confirmación de identidad que haga otro
deducible y después la cantidad por coaseguro
mayor de edad.
pactados en la póliza y/o endosos de la misma.
El monto que así se determine por concepto de
3. Formato de “Informe Médico” firmado por el médico
deducible y coaseguro será la participación a cargo
tratante anexando al informe médico, los diagnósticos
del Asegurado.
y/o historia clínica. Este documento será requisitado
por el(los) médico(s) que haya(n) intervenido para el
c) El deducible se aplicará una sola vez por siniestro
diagnóstico y/o tratamiento de la enfermedad o accidente
y el coaseguro se aplicará por reclamación.
objeto de la reclamación y por lo tanto se anexarán tantos
informes como médicos hayan participado.
Cuando el médico tratante y/o el hospital no formen
parte de la Red Médica y Hospitalaria, el pago de la 4. Facturas y/o recibos originales a nombre del Asegurado
afectado o del Contratante que satisfagan los requisitos
34 35
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
fiscales de cada uno de los gastos que se hayan La cantidad que La Compañía pagará al Asegurado mediante
hecho. Las notas o facturas de medicamentos deberán la Protección por vía Reembolso se determinará de la siguiente
acompañarse de la receta expedida por el médico manera:
tratante.
a) Se sumarán todos los gastos médicos cubiertos,
5. Los recibos de honorarios médicos y/o quirúrgicos ajustándose a los límites establecidos en la póliza y/o
deberán especificar claramente el concepto que se endosos de la misma.
está cobrando, por lo que cada recibo de honorarios
deberá estar relacionado con un solo concepto, como: b) A la cantidad resultante se descontará primero el
consulta médica, honorarios quirúrgicos, honorarios de deducible y después la cantidad por coaseguro pactados
anestesiólogo, entre otros. Para consultas médicas, se en la póliza y/o endosos de la misma. El monto que así se
deberá entregar un recibo por cada consulta recibida. determine por concepto de deducible y coaseguro será la
En caso de que el recibo sea de un médico nuevo en participación a cargo del Asegurado.
el tratamiento, o éste no aparezca mencionado en el
formato de Informe Médico, será necesario un informe c) El deducible se aplicará una sola vez por siniestro y el
detallado y claro del mismo acerca de su intervención. coaseguro se aplicará por reclamación.
Aplicación del Deducible y Coaseguro mediante la Protección En caso de que el Asegurado sea atendido en un hospital
por vía Reembolso.- En toda reclamación inicial que se realice de nivel distinto al contratado, el coaseguro de los gastos
a través de la Protección por vía Reembolso, de todos o de una hospitalarios se modificará de la siguiente manera:
parte de los gastos erogados por el Asegurado a consecuencia
de una enfermedad cubierta, el Asegurado tendrá como • Si el hospital tiene un nivel menor al contratado, el
obligación el pago del deducible y del coaseguro sobre los coaseguro disminuirá 15 puntos porcentuales por cada
gastos procedentes erogados. nivel, siendo el coaseguro mínimo de cero.
36 37
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
• Si el hospital tiene un nivel más alto al contratado, el reclamación, no cumple con sus obligaciones bajo este contrato,
coaseguro se incrementará en 15 puntos porcentuales deberá pagar al Asegurado o Beneficiarios, según corresponda,
por cada nivel. una indemnización por mora de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 276 de la Ley de Instituciones de Seguros y de
En caso de existir una cantidad máxima a pagar por coaseguro, Fianzas.
ésta se eliminará en el momento en que el Asegurado se atienda
en un hospital de nivel mayor al contratado. Subrogación de Derechos
Programación de Cirugías y Tratamientos Médicos En caso de que el Asegurado sufra un daño cubierto por la póliza
a consecuencia de un tercero, La Compañía tiene la facultad de
En caso de que el Asegurado se atienda fuera de la Red Médica recuperar de éste hasta la cantidad pagada por concepto de
y Hospitalaria y cuente con una programación de cirugía(s) y/o la(s) cobertura(s) del Contrato de Seguro.
tratamiento(s) médico(s), incluyendo cirugías ambulatorias con
estancia menor a 24 horas en el hospital, podrá: El derecho a la subrogación no procederá en caso de que
el Asegurado o el Beneficiario tengan relación conyugal o
• Conocer anticipadamente si el tratamiento está o no parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el segundo
cubierto por esta póliza. grado o civil, con la persona que les haya causado el daño, o
bien, si son civilmente responsables de la misma.
• Conocer anticipadamente los montos autorizados para
honorarios médicos y gastos hospitalarios. Si La Compañía lo solicita, a costa de la misma el Asegurado
hará constar la subrogación en escritura pública.
• Tener acceso a la Red de Médicos y Hospitales de La
Compañía para una segunda opinión médica, con Arbitraje Médico
la ventaja adicional de que éstos se adaptan a los
tabuladores autorizados por La Compañía. Si existiere controversia entre el Asegurado y La Compañía
por el concepto de preexistencia definido en las presentes
Moneda condiciones generales, el Asegurado podrá optar por acudir ante
una persona física o moral que será designada por las partes de
Los pagos de primas e indemnizaciones de la póliza se común acuerdo, para un arbitraje médico. La Compañía sugiere
efectuarán en moneda nacional. que el Asegurado acuda a la Comisión Nacional de Arbitraje
Médico para que la misma funja como instancia mediadora.
Los gastos efectuados en el extranjero y que procedan de acuerdo
con las estipulaciones de este contrato se indemnizarán en El procedimiento de arbitraje estará establecido por la persona
moneda nacional al tipo de cambio para solventar obligaciones asignada por las partes de común acuerdo, quienes firmarán
denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República un convenio arbitral. El laudo que emita el árbitro vinculará a
Mexicana, publicado por el Banco de México en el Diario Oficial las partes y tendrá carácter de cosa juzgada entre ellas. Este
de la Federación, que rija a la fecha en la que se efectúe el procedimiento no tendrá costo alguno para el Asegurado y en
gasto. caso de existir será liquidado por La Compañía.
Si La Compañía, no obstante haber recibido los documentos Todas las acciones que se deriven de este Contrato de Seguro
e información que le permitan conocer el fundamento de la prescribirán en dos años, contados en los términos del artículo
38 39
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
40 41
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
42 43
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Para los procedimientos quirúrgicos que requieran la intervención de intensiva o intermedia, equipo de anestesia, material médico durante su
un segundo ayudante y/o instrumentista, La Compañía pagará hasta un estancia hospitalaria y cama extra para un acompañante.
máximo del 10% adicional al monto indicado para el cirujano en la tabla
de honorarios quirúrgicos, contra la entrega del recibo correspondiente. Tratamientos y Procedimientos No Quirúrgicos
Los procedimientos realizados que no se encuentren en la tabla de Se cubrirán los gastos procedentes erogados por tratamientos y
honorarios quirúrgicos, se valuarán por similitud a los comprendidos procedimientos, tales como: radioterapia, quimioterapia, hidroterapia,
en ella. inhaloterapia, fisioterapia, diálisis, litotripsia y otros semejantes, siempre
y cuando sean prescritos por el médico tratante y necesariamente
Cuando en una misma sesión quirúrgica se practiquen al Asegurado dos derivadas de la enfermedad cubierta inicialmente.
o más procedimientos en distintas regiones anatómicas y se efectúen
por cirujanos de distinta especialidad, La Compañía pagará el importe Honorarios de Enfermeras Fuera del Hospital
de la suma de los montos correspondientes estipulados en la tabla de
honorarios quirúrgicos para cada procedimiento. La Compañía sólo pagará los honorarios de enfermeras tituladas y
legalmente autorizadas para el ejercicio de su profesión, que participen
Cuando en una misma sesión quirúrgica se practiquen al Asegurado de manera activa y directa en la curación y/o en la recuperación del
dos o más procedimientos en la misma región anatómica y se efectúen Asegurado, siempre y cuando sea por prescripción del médico tratante,
por cirujanos de distinta especialidad, La Compañía pagará el importe cuando sea necesario para la convalecencia domiciliaria, con un límite
de la suma de los montos correspondientes estipulados en la tabla de máximo de 30 días naturales con un máximo de tres turnos por día,
honorarios quirúrgicos para cada procedimiento. salvo autorización expresa de La Compañía.
Cuando en una misma sesión quirúrgica se practiquen al Asegurado dos Medicamentos Fuera del Hospital
o más procedimientos en regiones anatómicas distintas por el mismo
médico se pagará la cirugía de mayor monto al 100%, la segunda al Se cubrirá el costo de los medicamentos adquiridos por el Asegurado
50% y las demás no quedarán cubiertas. fuera del hospital o sanatorio prescritos por los médicos tratantes y
que estén relacionados con la enfermedad, presentando las facturas
Si se practican al Asegurado dos o más procedimientos en la misma de farmacia acompañadas de las recetas médicas correspondientes.
región anatómica por el mismo equipo quirúrgico, La Compañía pagará
la cirugía de mayor monto al 100%, estipulado en la tabla de honorarios Estudios de Laboratorio y Gabinete Fuera del Hospital
quirúrgicos.
Se cubrirán los gastos por análisis de laboratorio o estudios de
Honorarios por Consultas Médicas imagen, isótopos radioactivos, de electrocardiografía, encefalografía o
cualesquier otros estudios indispensables y que hayan sido utilizados
La tabla de honorarios quirúrgicos indica el máximo a pagar para para el diagnóstico y/o tratamiento de la enfermedad y/o accidente
consultas médicas. cubierto.
Consiste en el costo del cuarto privado estándar con baño, alimentos, Estarán cubiertos los gastos por renta de equipo tipo hospital, que por
medicamentos, suministros, laboratorio, gabinete y atención general de prescripción del médico tratante sea necesario para la convalecencia
enfermeras en el hospital, sala de operaciones o de curaciones, terapia domiciliaria, previa autorización de La Compañía. El mantenimiento
44 45
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
preventivo o correctivo, póliza de mantenimiento o de seguro de danos, anterior operará mediante la Protección por vía Reembolso y a
deducible, así como insumos, quedan a cargo del asegurado; en caso toda reclamación que se origine por este concepto se le aplicará
de ser compra una vez que el asegurado ya no lo requiera deberá dar un coaseguro del 20% sobre el monto total de la factura del
aviso a la aseguradora. vuelo.
Se cubrirán los gastos originados por la renta de aparatos ortopédicos Se cubrirán los gastos derivados de las siguientes complicaciones del
y prótesis hasta por un 10% de la suma asegurada contratada, que se embarazo, del parto o puerperio amparados bajo la póliza de seguro,
requiera a consecuencia de una enfermedad y/o accidente cubierto. conforme al período de espera correspondiente, para la Asegurada:
Únicamente en aquellos casos en los que el costo de la renta sea mayor
o igual al de la compra, se podrá cubrir la compra, previa autorización Con un período de espera de 4 meses con motivo de:
de La Compañía. El asegurado se hace responsable del adecuado uso
y conservación del o los aparatos ortopédicos que se le asigne. Embarazo extrauterino.
• Ambulancia aérea en caso de urgencia médica, sólo si en la Estos gastos aplican, solamente para las Aseguradas menores de 40
localidad en donde se encuentra el Asegurado no se cuenta con años. La suma asegurada por estos gastos será de acuerdo al nivel
los recursos médicos hospitalarios necesarios para su atención. hospitalario contratado en la póliza, la cual será de 20,000 pesos si
La ambulancia aérea no se cubrirá cuando el motivo del traslado el nivel hospitalario es estándar, 30,000 pesos si el nivel hospitalario
no sea por indicación médica y/o el paciente no esté autorizado es medio y 40,000 pesos si el nivel hospitalario es alto, sin aplicar el
por un médico para el traslado hasta el destino elegido. Lo deducible y coaseguro contratado.
46 47
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Parto Normal o Cesárea Dichas enfermedades preexistentes estarán cubiertas bajo las mismas
condiciones de suma asegurada, deducible y coaseguro contratado,
Se cubrirán los gastos correspondientes únicamente a la hospitalización siempre y cuando exista el endoso de inclusión correspondiente.
y honorarios médicos inherentes al evento de parto o cesárea con un Cualquier otro gasto derivado de enfermedades preexistentes quedará
período de espera de 10 meses para la Asegurada, siempre y cuando excluido y por ningún motivo se cubrirá.
sea menor de 41 años.
No aplica el reconocimiento de antigüedad.
La suma asegurada por estos gastos será de acuerdo al nivel
hospitalario contratado en la póliza, la cual será de 20,000 pesos si Enfermedadess Congénitas de los Asegurados
el nivel hospitalario es estándar, 30,000 pesos si el nivel hospitalario
es medio y 40,000 pesos si el nivel hospitalario es alto, sin aplicar el Se cubren desde el primer día de nacido, los tratamientos médicos y
deducible y coaseguro contratado. quirúrgicos por las enfermedades congénitas y enfermedades ocurridas
al nacimiento, únicamente cuando la madre tenga 10 meses de cobertura
No se amparan: continuos en esta póliza sin reconocimiento de antigüedad, y siempre
y cuando se haya notificado a La Compañía a más tardar a los 40 días
1) Los gastos por control, vigilancia y atención prenatal. de ocurrido el nacimiento.
2) Los gastos o tratamientos del recién nacido sano, tales como Se cubren las enfermedades congénitas de los Asegurados nacidos
incubadora, cunero, circuncisión, pañales, honorarios del fuera de la vigencia de la póliza, mayores a cinco años de edad, siempre
pediatra, servicio de fotografía. y cuando sus signos o síntomas hayan pasado desapercibidos, es decir,
no hayan sido aparentes a la vista ni diagnosticados previamente a la
No aplica el reconocimiento de antigüedad. fecha de alta o de reconocimiento de antigüedad del Asegurado en la
póliza.
Enfermedades Preexistentes Declaradas
Tratamiento de Nariz y/o Senos Paranasales
Se cubren las enfermedades preexistentes que hayan sido declaradas
en el cuestionario al momento de la celebración del contrato después Durante el primer y segundo año de cobertura continua en esta póliza,
de dos años de cobertura continua de este seguro, contados a partir se aplicará el deducible contratado y el coaseguro del 50%. A partir
de la fecha de alta de cada Asegurado a la póliza, siempre y cuando del tercer año de cobertura continua en esta póliza sin reconocimiento
el Asegurado no haya recibido tratamiento y no haya tenido síntomas de antigüedad, se cubrirá el total del gasto descontando deducible y
de dicha condición preexistente durante este período de espera. Lo coaseguro contratados especificados en la carátula de la póliza.
anterior no aplica en los siguientes casos:
Los tratamientos estéticos están excluidos conforme EXCLUSIONES.
• Enfermedad coronaria, diabetes, insuficiencia renal,
enfermedades de la columna vertebral, Tratamientos Estéticos.
SIDA, enfermedades degenerativas. En caso de que el Asegurado presente una reclamación por cirugía
estética de nariz como si fuere resultado de una enfermedad o accidente
• Condiciones específicamente mencionadas en el capítulo de cubierto cuando no lo es, se rescindirá de pleno derecho el Contrato de
exclusiones. Seguro, para el Asegurado en cuestión.
48 49
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Condonación en Accidente Los gastos cubiertos para esta cláusula se sujetan únicamente a los
siguientes conceptos definidos anteriormente y son:
En caso de accidente tanto en territorio nacional como en el extranjero,
el asegurado no cubrirá el importe establecido en la carátula de la póliza • Honorarios por Procedimientos Médicos y/o Quirúrgicos
por concepto de deducible y coaseguro de los gastos procedentes del
siniestro. Para que proceda la condonación mencionada, será necesario • Gastos Hospitalarios
lo siguiente:
• Tratamientos y Procedimientos No Quirúrgicos
a) Para pólizas emitidas en Estado de México, Jalisco, Morelos,
Nuevo León, D.F. y zona conurbada: • Cirugía Reconstructiva a Consecuencia de un Accidente
Se elimina el deducible siempre y cuando los gastos excedan • Renta de Aparatos Ortopédicos y Prótesis
el deducible contratado. Se elimina el coaseguro siempre y
cuando sea tratado en un hospital del mismo nivel o más bajo al • Medicamentos Fuera del Hospital
contratado.
• Estudios de Laboratorio y Gabinete Fuera del Hospital
b) Para pólizas emitidas en el resto de la República:
• Complicaciones del Embarazo y/o Puerperio hasta de 28
Se elimina el deducible siempre y cuando los gastos procedentes semanas de gestación.
excedan 1,000 pesos. Se elimina el coaseguro siempre y
cuando sea tratado en un hospital del mismo nivel o más bajo al • Uso de Ambulancia
contratado.
No se ampara:
En caso de atenderse en un nivel hospitalario más alto al contratado, se
aplicará un coaseguro del 15%, independientemente del porcentaje de • Los gastos y conceptos que se encuentran
coaseguro que se haya contratado, eliminándose el tope de coaseguro.
estipulados en la sección de exclusiones de
Para tratamiento de nariz y/o senos paranasales así como el uso de estas condiciones generales.
ambulancia aérea no procederá esta condonación.
• Tratamientos que no sean catalogados como
Emergencia Médica en el Extranjero de emergencia, de común acuerdo por el
médico tratante y La Compañía.
Se cubren los gastos originados en caso de que un Asegurado sufra
alguna enfermedad y/o accidente cubiertos por esta póliza, ocurrido
fuera del territorio nacional que pueda ser considerada como emergencia
• Los gastos por Parto Normal o Cesárea,
médica. así como las complicaciones del embarazo
posteriores a la semana 28 de gestación y/o
La suma asegurada y el deducible para estos gastos están indicados del(los) recién nacido(s).
en la carátula de la póliza y La Compañía pagará la reclamación en
moneda nacional, con base en lo estipulado en la cláusula de Moneda. • Las enfermedades preexistentes.
50 51
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
52 53
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
54 55
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
de un accidente cubierto y que originen lesiones en • Parto normal o cesárea para Aseguradas
estructuras naturales. mayores a los 40 años.
Adicciones
Tratamientos Relacionados con el Embarazo
Los tratamientos que se requieran para la atención de
Se consideran como tratamientos relacionados con el enfermedades o accidentes que resulten, por el uso o
embarazo, aquellos que se aplican en los siguientes estando bajo los efectos de alcohol y/o alguna droga de
casos: abuso (cocaína, marihuana, anfetaminas, derivados del
opio, o similares), excepto si fueron prescritos por un
• Abortos. médico.
• Partos anormales.
• Legrados. Alcoholismo
• Consultas prenatales, ultrasonidos obstétricos, Los gastos que se realicen para la atención de
cultivos vaginales en el embarazo y estudios de tratamiento del alcoholismo y/o toxicomanías.
laboratorio para la comprobación de la salud
durante el embarazo.
62 63
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Se podrán contratar algunas de las siguientes coberturas adicionales Si durante la vigencia del contrato y una vez transcurrido el período
para adaptar el seguro a las necesidades de los Asegurados. En la de espera, al Asegurado se le diagnostica (dictamina) alguna de las
carátula de la póliza se indicarán las coberturas adicionales contratadas. Enfermedades Graves señaladas en el siguiente párrafo, La Compañía
pagará la suma asegurada estipulada para este beneficio en la carátula
Cobertura Internacional de la póliza. Si el Asegurado falleciere por alguna enfermedad grave,
el pago de la suma asegurada correspondiente a este beneficio se
Esta cobertura adicional brinda los siguientes beneficios para hará a los Beneficiarios designados por el Asegurado y que aparecen
complementar y ampliar la cobertura de la póliza, tanto en territorio en la póliza a la que se adhiere este beneficio adicional. El período
nacional como en el extranjero, para siniestros con fecha de ocurrencia de espera que se menciona anteriormente, se entenderá como el
posterior a la fecha de contratación de esta cobertura: tiempo que deberá transcurrir contado a partir de la fecha de inicio de
vigencia de esta cobertura, el cual será de 90 días naturales. Si dentro
• Cuarto Tipo Suite: Si el Asegurado con motivo de un accidente de este período de espera, el Asegurado resulta afectado por alguna
o enfermedad cubierta requiere de una hospitalización, tendrá enfermedad grave, la suma asegurada contratada no será otorgada.
acceso a un Cuarto Tipo Suite, o sea al tipo de cuarto inmediato Dicho período de espera únicamente será aplicable durante el primer
superior al cuarto sencillo estándar. El acceso al cuarto tipo año en que se encuentre vigente la póliza.
suite estará sujeto a la disponibilidad del hospital.
Se considerará Enfermedad Grave, cuando el Asegurado se vea
• Cobertura de Maternidad en el Extranjero: Se cubren los gastos afectado por alguna de los siguientes enfermedades que ponen en
que se generen durante el parto normal o la cesárea, con un peligro su vida:
período de espera de 10 meses para la Asegurada conforme
a lo estipulado en la cobertura de Parto Normal o Cesárea de Infarto del Miocardio (Infarto Cardiaco): Muerte de una porción del
estas condiciones generales. músculo cardiaco, como resultado de una interrupción brusca en el
aporte sanguíneo de esa área y que ocurre por primera vez. El diagnóstico
• Cobertura en el Extranjero: Se pagarán los gastos médicos debe incluir evidencia de los síntomas o signos correspondientes a un
en que incurra el Asegurado fuera del territorio nacional en proceso de infarto agudo, los cuales son:
cualquier hospital, siempre y cuando estén cubiertos bajo las
condiciones de la póliza. • Historia del dolor torácico típico
• Cobertura de Ayuda Diaria para Gastos Extras o Adicionales: • Cambios electrocardiográficos consistentes con infarto agudo o
Se otorgará una indemnización diaria durante la hospitalización sub-agudo
ininterrumpida por un lapso mayor a tres días del Asegurado,
a consecuencia de un accidente o enfermedad cubierta. La • Elevación transitoria de las enzimas séricas demostrativas de
indemnización será de $100 USD (cien dólares americanos) necrosis celular miocárdica
por cada día de hospitalización hasta un período máximo de 30
días. Esta cobertura no aplica en caso de que la hospitalización Cirugía Coronaria: Cirugía que requiere toracotomía (apertura de tórax)
sea a consecuencia de una complicación del embarazo y/o y que se practica sobre las arterias coronarias con objeto de restaurar
puerperio, de cesárea o parto. el aporte sanguíneo adecuado al músculo cardíaco y comprende:
• Puente aorto-coronarios venosos o arteriales (extremidades inferiores o superiores) debido a parálisis, sea por
accidente o enfermedad. Ausencia completa e irrevocable de la
• Implantación de la arteria mamaria interna movilidad de dos extremidades debido a parálisis. El diagnóstico debe
incluir evidencia del fallo total y permanente de la conductividad de la
El diagnóstico debe incluir la evidencia preoperatoria de estrechez médula espinal por sección de la misma.
orgánica significativa u oclusión de las coronarias mediante angiografía
coronaria u otro método de imagen. Trasplante de un Órgano Vital: Es el que se realiza al Asegurado
como receptor del trasplante de un órgano que puede ser cualquiera
Infarto y/o Hemorragia Cerebral: Muerte de una porción cerebral de los siguientes: corazón total, pulmón, hígado, riñón médula ósea
como resultado de una interrupción brusca del aporte sanguíneo o páncreas total (por lo mismo se excluye el trasplante de islote de
adecuado al área involucrada, ya sea por trombosis o por embolia, o de Langerhans) como consecuencia de su deterioro funcional severo,
hemorragia masiva intra-cerebral o centro del espacio sub-aracnoideo, por otro órgano similar obtenido de un donador. El trasplante debe
que causan deficiencia neurológica que dure más de 24 horas. El tener una indicación médica, que deberá estar basada en la historia
diagnóstico debe incluir la evidencia del daño neurológico permanente de enfermedad grave con daño e insuficiencia irreversible del órgano
que deberá ser confirmada por un neurólogo, como mínimo 2 meses que requirió ser sustituido, así como la documentación hospitalaria del
después del suceso junto con las pruebas de resonancia magnética trasplante efectuado. Únicamente queda cubierto el receptor y no el
nuclear, tomografía y/o angioresonancia. donador.
Neoplasia Maligna (Cáncer): La presencia de uno o más tumores CONDICIONES PARTICULARES DE COBERTURA
malignos, incluyendo entre ellos a los diversos tipos de leucemia excepto
la leucemia linfocítica crónica, los linfomas y la enfermedad de Hodgkin; 1. Para el pago de la suma asegurada, el Asegurado deberá
caracterizados por crecimiento incontrolado, dispersión de células presentar ante La Compañía un dictamen emitido por el médico
malignas e invasión y destrucción de tejidos normales. El diagnóstico o médicos que hubieran atendido al Asegurado, así como todos
debe incluir evidencia de células malignas en material histológico o los exámenes y pruebas que hubieran servido de fundamento
citológicos con invasión neoplástica de tejidos o estructuras adyacentes para dicho dictamen. La Compañía, a su costa, tendrá derecho
y/o diseminación a distancia (metástasis) demostrada por estudio de solicitar al Asegurado que se someta a exámenes médicos
histopatológicos, endoscopía, radiología u otro método de imagen. El y demás pruebas que considere necesarias, con el fin de
diagnóstico deberá haber sido hecho por un médico oncólogo. corroborar la procedencia del diagnóstico correspondiente.
En caso de que el Asegurado se negare injustificadamente a
Insuficiencia Renal Crónica Terminal con Necesidades de Diálisis someterse a dichos exámenes y pruebas, La Compañía quedará
Renal: La etapa final de la insuficiencia renal por fallo funcional, crónico liberada de la responsabilidad que le impone esta cláusula.
e irreversible de ambos riñones, que hacen necesaria la diálisis renal
sistemática o el trasplante renal. Para efectos de esta cobertura, queda 2. Esta cobertura quedará cancelada automáticamente, sin
excluido el caso de períodos temporales de diálisis. El diagnóstico necesidad de la declaración expresa de La Compañía, con
debe incluir historia de enfermedad renal crónica con evidencias de cualquiera de los siguientes acontecimientos:
insuficiencia renal irreversible consecutiva en los análisis de sangre,
que hace necesario diálisis peritoneal o hemodiálisis periódica a largo a. En el momento en que La Compañía efectúe el pago de la
plazo. suma asegurada por la primera ocurrencia de cualquiera
de las enfermedades graves amparadas.
Parálisis de las Extremidades: Pérdida total y permanente, producida
por accidente o enfermedad, del uso de dos o más extremidades b. Al final del aniversario de este beneficio en que la edad
cumplida del Asegurado sea de 65 años.
66 67
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
4. Cuando se compruebe que hubo inexactitud en la indicación de 4. Para la enfermedad grave de neoplasia maligna
la edad del Asegurado, La Compañía no podrá rescindir esta (cáncer) queda excluido:
cobertura, a no ser que la edad real al tiempo de su celebración
esté fuera de los límites de admisión fijados por La Compañía, y a. Neoplasia de la piel, con excepción de
en este caso se devolverá al Asegurado la reserva matemática melanomas malignos invasivos.
de la cobertura existente a la fecha de su rescisión.
b. Carcinoma “in situ” (por ejemplo, de
EXCLUSIONES DE COBERTURA
cérvico uterino, vejiga, pólipos de
1. Se excluye cualquier enfermedad grave que recto y colon), también cualquier tipo
existiera antes de la fecha de inicio de vigencia de tumor asociado al síndrome de
de la póliza a la que se adhiere esta cobertura inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
adicional.
c. Los tumores que presentan los cambios
2. Para la enfermedad grave de cirugía coronaria malignos característicos del carcinoma
queda excluido: in situ en los cuáles se consideran:
68 69
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
70 71
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
durante la vigencia de esta cobertura. La Compañía pagará $100 USD se limitará únicamente a cubrir el importe de la reserva matemática
(cien dólares americanos) por cada día de hospitalización hasta un existente.
período máximo de 30 días. Esta cobertura no aplica en caso de que la
hospitalización sea a consecuencia de una complicación del embarazo Para que opere la presente cobertura, será necesario que el accidente
y/o puerperio, de cesárea o parto. o la enfermedad haya iniciado a partir de la fecha de contratación de
la misma y cuyo primer gasto se realice a partir de la contratación de
El costo de esta cobertura es un monto fijo por persona y la contratación dicho beneficio.
será obligatoria para todos los Asegurados en la póliza.
El costo de esta cobertura es un monto fijo por persona y la contratación
Esta cobertura no se podrá contratar de manera será obligatoria para todos los Asegurados en la póliza.
conjunta con la Cobertura Internacional. Cobertura de Protección Continua
Cobertura de Gastos Funerarios
Al contratar esta cobertura, en caso de que el asegurado designado para
esta cobertura en la solicitud del seguro fallezca durante la vigencia de
La Compañía se obliga a pagar la suma asegurada contratada en esta
la presente cobertura y estando pagada la totalidad de la prima anual,
cobertura para los gastos funerarios de cualquier Asegurado, si fallece
La Compañía exentará el pago de las primas de la cobertura básica
a consecuencia de una enfermedad o un accidente cubierto durante
así como las coberturas adicionales contratadas de los Asegurados,
la vigencia de esta cobertura. La suma asegurada dependerá del plan
salvo la presente cobertura, para las siguientes renovaciones durante
contratado y de la edad de cada asegurado, de acuerdo a lo siguiente:
un período continuo de cinco años. La Compañía renovará la póliza
bajo las mismas condiciones o plan en vigor que más se asemeje.
EDAD/PLAN NACIONAL INTERNACIONAL
La edad límite de la presente cobertura será de 64 años, cancelándose
De 0-11 años $55,000 $110,000
por completo la cobertura a partir del aniversario inmediato siguiente a
De 12-70 años $110,000 $184,000 la fecha en que el asegurado designado para esta cobertura cumpla los
70 años de edad alcanzada.
En el caso de menores de 12 años, la suma asegurada contratada no
podrá ser superior a 60 SMGMVDF en la fecha de la contratación de la Esta cobertura opera cuando el fallecimiento del asegurado designado
presente cobertura y la reclamación se pagará a los Beneficiarios de la para esta cobertura haya sido resultado de una enfermedad o accidente
póliza. cubierto por la póliza, en los términos definidos en las presentes
condiciones generales.
Si no se hubiere hecho designación de Beneficiario(s), o éste(os)
falleciere(n) antes o al mismo tiempo que el Asegurado, la indemnización Esta cobertura no opera en caso de que el asegurado designado para
corresponderá a la sucesión legal del Asegurado. esta cobertura fallezca a causa de una enfermedad preexistente a la
contratación de esta cobertura o en caso de que la causa del siniestro
La edad límite para esta cobertura será de 64 años, cancelándose al sea un evento no cubierto por la póliza.
aniversario siguiente en que el Asegurado cumpla los 70 años de edad.
Una vez transcurrido el período de continuidad de cinco años, será
En el caso de suicidio del Asegurado, ocurrido durante el primer año de responsabilidad de los Asegurados de la póliza continuar con el pago
vigencia del contrato, contado a partir de la fecha del alta del Asegurado de primas para la conservación de la cobertura de gastos médicos
a la póliza o de la última rehabilitación, la obligación de La Compañía mayores.
72 73
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 202 Artículo 9°.- Si el contrato se celebra por un representante del
de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, asegurado, deberán declararse todos los hechos importantes que sean
la documentación contractual y la nota técnica que o deban ser conocidos del representante y del representado.
integran este producto de seguro, quedaron registradas
Artículo 10.- Cuando se proponga un seguro por cuenta de otro, el
ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, proponente deberá declarar todos los hechos importantes que sean o
a partir del día 11 de julio de 2014, con el número deban ser conocidos del tercero asegurado o de su intermediario.
CNSF-S0016-0419-2014.
Artículo 25.- Si el contenido de la póliza o sus modificaciones no
concordaren con la oferta, el asegurado podrá pedir la rectificación
correspondiente dentro de los treinta días que sigan al día en que
reciba la póliza. Transcurrido este plazo se considerarán aceptadas las
estipulaciones de la póliza o de sus modificaciones.
74 75
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
Artículo 47.- Cualquier omisión o inexacta declaración de los hechos En todos los casos, los plazos serán contados desde la fecha del
a que se refieren los artículos 8, 9 y 10 de la presente ley, facultará a la acontecimiento que les dio origen.
empresa aseguradora para considerar rescindido de pleno derecho el
contrato, aunque no hayan influido en la realización del siniestro. Artículo 82.- El plazo de que trata el artículo anterior no correrá en caso
de omisión, falsas o inexactas declaraciones sobre el riesgo corrido,
Artículo 52.- El asegurado deberá comunicar a la empresa aseguradora sino desde el día en que la empresa haya tenido conocimiento de él;
las agravaciones esenciales que tenga el riesgo durante el curso del y si se trata de la realización del siniestro, desde el día en que haya
seguro, dentro de las veinticuatro horas siguientes al momento en llegado a conocimiento de los interesados, quienes deberán demostrar
que las conozca. Si el asegurado omitiere el aviso o si él provoca que hasta entonces ignoraban dicha realización.
una agravación esencial del riesgo, cesarán de pleno derecho las
obligaciones de la empresa en lo sucesivo. Tratándose de terceros beneficiarios se necesitará, además, que éstos
tengan conocimiento del derecho constituido a su favor.
Artículo 53.- Para los efectos del artículo anterior se presumirá
siempre: I.- Que la agravación es esencial, cuando se refiera a un hecho Artículo 172.- Si la edad del asegurado estuviere comprendida dentro
importante para la apreciación de un riesgo de tal suerte que la empresa de los límites de admisión fijados por la empresa aseguradora, se
habría contratado en condiciones diversas si al celebrar el contrato aplicarán las siguientes reglas:
hubiera conocido una agravación análoga; II.- Que el asegurado conoce
o debe conocer toda agravación que emane de actos u omisiones de I. Cuando a consecuencia de la indicación inexacta de la edad, se
sus inquilinos, cónyuge, descendientes o cualquier otra persona que, pagare una prima menor de la que correspondería por la edad
con el consentimiento del asegurado, habite el edificio o tenga en su real, la obligación de la empresa aseguradora se reducirá en
poder el mueble que fuere materia del seguro. la proporción que exista entre la prima estipulada y la prima de
tarifa para la edad real en la fecha de celebración del contrato;
Artículo 69.- La empresa aseguradora tendrá el derecho de exigir del
asegurado o beneficiario toda clase de informaciones sobre los hechos II. Si la empresa aseguradora hubiere satisfecho ya el importe del
relacionados con el siniestro y por los cuales puedan determinarse las seguro al descubrirse la inexactitud de la indicación sobre la
circunstancias de su realización y las consecuencias del mismo. edad del asegurado, tendrá derecho a repetir lo que hubiera
pagado de más conforme al cálculo de la fracción anterior,
Artículo 76.- Cuando el contrato o esta ley hagan depender la existencia incluyendo los intereses respectivos;
de un derecho de la observancia de un plazo determinado, el asegurado
a sus causahabientes que incurrieren en la mora por caso fortuito o III. Si a consecuencia de la inexacta indicación de la edad,
de fuerza mayor, podrán cumplir el acto retardado tan pronto como se estuviere pagando una prima más elevada que la
desaparezca el impedimento. correspondiente a la edad real, la empresa estará obligada
a reembolsar la diferencia entre la reserva existente y la que
Artículo 81.- Todas las acciones que se deriven de un contrato de habría sido necesaria para la edad real del asegurado en el
seguro prescribirán: momento de la celebración del contrato. Las primas ulteriores
deberán reducirse de acuerdo con esta edad, y
I.- En cinco años, tratándose de la cobertura de fallecimiento en
los seguros de vida. IV. Si con posterioridad a la muerte del asegurado se descubriera
que fue incorrecta la edad manifestada en la solicitud, y ésta
II.- En dos años, en los demás casos. se encuentra dentro de los límites de admisión autorizados,
la empresa aseguradora estará obligada a pagar la suma
76 77
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
asegurada que las primas cubiertas hubieren podido pagar de Institución de Seguros y en los que se establezcan los términos y
acuerdo con la edad real. condiciones aplicables a la contratación de un seguro, así como los
modelos de cláusulas elaborados para ser incorporados mediante
Para los cálculos que exige el presente artículo se aplicarán las endosos adicionales a esos contratos, además de cumplir con lo
tarifas que hayan estado en vigor al tiempo de la celebración del señalado en el primer párrafo de este artículo, deberán registrarse de
contrato. manera previa ante la Comisión en los términos del artículo 203 de este
ordenamiento. Lo señalado en este párrafo será también aplicable a
LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS los productos de seguros que, sin formalizarse mediante contratos de
adhesión, se refieran a los seguros de grupo o seguros colectivos de
ARTÍCULO 102.- En los seguros que se formalicen a través de contratos las operaciones señaladas en las fracciones I y II del artículo 25 de esta
de adhesión, excepto los que se refieran a seguros de pensiones Ley, y a los seguros de caución previstos en el inciso g, fracción III, del
derivados de las leyes de seguridad social y a seguros de caución, propio artículo 25 del presente ordenamiento.
la contratación podrá realizarse a través de una persona moral, sin la
intervención de un agente de seguros. Las Instituciones de Seguros deberán consignar en la documentación
contractual de los productos de seguros a que se refiere el párrafo
Las Instituciones de Seguros podrán pagar o compensar a las citadas anterior, que el producto que ofrece al público se encuentra bajo registro
personas morales servicios distintos a los que esta Ley reserva a ante la Comisión, en la forma y términos que ésta determine mediante
los agentes de seguros. Para ello deberán suscribir contratos de disposiciones de carácter general.
prestación de servicios cuyos textos deberán registrarse previamente
ante la Comisión, la que dentro de un plazo de quince días hábiles El contrato o cláusula incorporada al mismo, celebrado por una
siguientes a la recepción de la documentación podrá negar el registro, Institución de Seguros sin el registro a que se refiere el presente artículo,
cuando a su juicio los contratos no se apeguen a las disposiciones es anulable, pero la acción sólo podrá ser ejercida por el contratante,
jurídicas aplicables y podrá ordenar las modificaciones o correcciones asegurado o beneficiario o por sus causahabientes contra la Institución
necesarias, prohibiendo su utilización hasta en tanto no se lleven a de Seguros y nunca por ésta contra aquellos.
cabo los cambios ordenados. En caso de que la Comisión no formule
observaciones dentro del plazo señalado, se entenderá que los ARTÍCULO 276.- Si una Institución de Seguros no cumple con las
documentos han quedado registrados y no existirá inconveniente para obligaciones asumidas en el contrato de seguro dentro de los plazos
su utilización. con que cuente legalmente para su cumplimiento, deberá pagar al
acreedor una indemnización por mora de acuerdo con lo siguiente:
Las personas morales a que se refiere este artículo, estarán sujetas a
la inspección y vigilancia de la Comisión, respecto de las operaciones I. Las obligaciones en moneda nacional se denominarán en
previstas en el mismo. Unidades de Inversión, al valor de éstas en la fecha del
vencimiento de los plazos referidos en la parte inicial de este
ARTÍCULO 202.- Las Instituciones de Seguros sólo podrán ofrecer al artículo y su pago se hará en moneda nacional, al valor que las
público los servicios relacionados con las operaciones que esta Ley les Unidades de Inversión tengan a la fecha en que se efectúe el
autoriza, mediante productos de seguros que cumplan con lo señalado mismo, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo segundo
en los artículos 200 y 201 de esta Ley. de la fracción VIII de este artículo. Además, la Institución de
Seguros pagará un interés moratorio sobre la obligación
En el caso de los productos de seguros que se ofrezcan al público en denominada en Unidades de Inversión conforme a lo dispuesto
general y que se formalicen mediante contratos de adhesión, entendidos en el párrafo anterior, el cual se capitalizará mensualmente y
como tales aquellos elaborados unilateralmente en formatos por una cuya tasa será igual al resultado de multiplicar por 1.25 el costo
78 79
CG Gastos Médicos Mayores Individual Producto Tradicional vepormas.com
de captación a plazo de pasivos denominados en Unidades VI. Son irrenunciables los derechos del acreedor a las prestaciones
de Inversión de las instituciones de banca múltiple del país, indemnizatorias establecidas en este artículo. El pacto que
publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la pretenda extinguirlos o reducirlos no surtirá efecto legal alguno.
Federación, correspondiente a cada uno de los meses en que Estos derechos surgirán por el solo transcurso del plazo
exista mora; establecido por la Ley para el pago de la obligación principal,
aunque ésta no sea líquida en ese momento. Una vez fijado
II. Cuando la obligación principal se denomine en moneda el monto de la obligación principal conforme a lo pactado por
extranjera, adicionalmente al pago de esa obligación, la las partes o en la resolución definitiva dictada en juicio ante el
Institución de Seguros estará obligada a pagar un interés juez o árbitro, las prestaciones indemnizatorias establecidas en
moratorio el cual se capitalizará mensualmente y se calculará este artículo deberán ser cubiertas por la Institución de Seguros
aplicando al monto de la propia obligación, el porcentaje que sobre el monto de la obligación principal así determinado;
resulte de multiplicar por 1.25 el costo de captación a plazo
de pasivos denominados en dólares de los Estados Unidos VII. Si en el juicio respectivo resulta procedente la reclamación, aun
de América, de las instituciones de banca múltiple del país, cuando no se hubiere demandado el pago de la indemnización
publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la por mora establecida en este artículo, el juez o árbitro, además
Federación, correspondiente a cada uno de los meses en que de la obligación principal, deberá condenar al deudor a que
exista mora; también cubra esas prestaciones conforme a las fracciones
precedentes;
III. En caso de que a la fecha en que se realice el cálculo no se
hayan publicado las tasas de referencia para el cálculo del VIII. La indemnización por mora consistente en el sistema de
interés moratorio a que aluden las fracciones I y II de este actualización e intereses a que se refieren las fracciones I, II, III
artículo, se aplicará la del mes inmediato anterior y, para el y IV del presente artículo será aplicable en todo tipo de seguros,
caso de que no se publiquen dichas tasas, el interés moratorio salvo tratándose de seguros de caución que garanticen
se computará multiplicando por 1.25 la tasa que las sustituya, indemnizaciones relacionadas con el impago de créditos
conforme a las disposiciones aplicables; fiscales, en cuyo caso se estará a lo dispuesto por el Código
Fiscal de la Federación.
IV. Los intereses moratorios a que se refiere este artículo se
generarán por día, a partir de la fecha del vencimiento de los El pago que realice la Institución de Seguros se hará en una
plazos referidos en la parte inicial de este artículo y hasta el sola exhibición que comprenda el saldo total por los siguientes
día en que se efectúe el pago previsto en el párrafo segundo conceptos:
de la fracción VIII de este artículo. Para su cálculo, las tasas
de referencia a que se refiere este artículo deberán dividirse a) Los intereses moratorios;
entre trescientos sesenta y cinco y multiplicar el resultado por el
número de días correspondientes a los meses en que persista b) La actualización a que se refiere el primer párrafo de la
el incumplimiento; fracción I de este artículo, y
los pagos que realice se aplicarán a los conceptos señalados Para cualquier aclaración o duda no resueltas
en el orden establecido en el párrafo anterior, por lo que la
indemnización por mora se continuará generando en términos
en relación a su de seguro, contacte a la Unidad
del presente artículo, sobre el monto de la obligación principal Especializada de nuestra Compañía al teléfono
no pagada, hasta en tanto se cubra en su totalidad. 01-800-830-3676, en horarios de lunes a viernes de
9:00 a 18:00 horas; al correo electrónico
Cuando la Institución interponga un medio de defensa que aclaraciones.une@segurosvepormas.com, o visite
suspenda el procedimiento de ejecución previsto en esta ley,
y se dicte sentencia firme por la que queden subsistentes los
vepormas.com; o bien contactar a CONDUSEF
actos impugnados, el pago o cobro correspondientes deberán en Avenida Insurgentes Sur, número 762, Colonia
incluir la indemnización por mora que hasta ese momento Del Valle, Ciudad de México, C.P. 03100, al teléfono
hubiere generado la obligación principal, y (55)5340 0999 en la CDMX y el interior de la República
al 01 800 999 80 80; correo electrónico
IX. Si la Institución de Seguros, dentro de los plazos y términos
legales, no efectúa el pago de las indemnizaciones por mora,
asesoria@condusef.gob.mx, o visite la página
el juez o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de www.condusef.gob.mx.
los Usuarios de Servicios Financieros, según corresponda, le
impondrán una multa de 1000 a 15000 Días de Salario. En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 202
de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas,
En el caso del procedimiento administrativo de ejecución la documentación contractual y la nota técnica que
previsto en el artículo 278 de esta Ley, si la institución de
seguros, dentro de los plazos o términos legales, no efectúa el
integran este producto de seguro, quedaron registradas
pago de las indemnizaciones por mora, la Comisión le impondrá ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas,
la multa señalada en esta fracción, a petición de la autoridad a partir del día 11 de julio de 2014, con el número
ejecutora que corresponda conforme a la fracción II de dicho CNSF-S0016-0419-2014.
artículo.
82 83
Aut. Oficio No. CNSF-S0016-0419-2014, 11 de julio de 2014