E S T R U C T U R A D E L A M AT E R I A
QUÍMICA 2.º BACH
EJERCICIOS Con correcciones de Eduard Cremades
(https://twitter.com/eduardcremades).
A L B A L Ó P E Z VA L E N Z U E L A
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espectro electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 Calcula la velocidad de una onda cuya longitud de onda y frecuencia son 17.4 cm y 87.4 Hz, respectivamente.
Solución: 15.2 m/s
2 Calcula la energía asociada a un fotón de longitud de onda 487 nm. Calcula el número de ondas.
Solución: 𝛦 = 4.08 × 10−19 J; 𝜈̄ = 2.05 × 106 m−1
3 En el espectro de emisión del átomo de hidrógeno se observa una línea a 486 nm. Calcula, para dicha luz, la energía que
lleva asociada un fotón y un mol de fotones.
Solución: 𝛦 = 4.09 × 10−19 J/fotón; 𝛦 = 2.46 × 105 J/mol
4 [Grado en Química, UNEX] El oído humano es sensible a ondas sonoras con frecuencias comprendidas entre los 15 Hz
y 20 kHz. La velocidad del sonido en el aire es de 343 m/s. Calcular las longitudes de onda correspondientes a estas fre-
cuencias.
Solución: 𝜆1 = 23 m; 𝜆2 = 0.017 m
5 La longitud de onda de la luz verde de un semáforo se centra en 522 nm. ¿Cuál es la frecuencia de la radiación?
Solución: 𝜈 = 5.75 × 1014 Hz
6 ¿Qué radiación se propaga con mayor velocidad en el vacío: los rayos X o las ondas de radio?
7 El color azul del cielo resulta de la dispersión de la luz del Sol por las moléculas de aire. La luz azul tiene una frecuencia de
unos 7.5 × 1014 Hz. a) Calcula la longitud de onda asociada a esta radiación y b) calcula la energía en joules de un fotón
individual asociado a esta radiación.
Solución: a) 𝜆 = 400 nm; b) 𝛦 = 4.97 × 10−19 J
8 Calcula la energía (en Julios) de: a) un fotón cuya longitud de onda es 5 × 104 nm (región infrarroja) y b) un fotón cuya
longitud de onda es de 5 × 10−2 nm (región de rayos X).
Solución: a) 𝛦 = 3.98 × 10−21 J; b) 𝛦 = 3.98 × 10−15 J
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modelo atómico de Bohr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9 La primera línea de la serie de Balmer se encuentra a una longitud de onda de 656.3 nm. ¿Cuál es la diferencia de energía
entre los dos niveles implicados en la emisión que provoca la línea del espectro?
Solución: 𝛦 = 3.03 × 10−19 J
10 La línea más intensa del espectro del átomo de sodio tiene una longitud de onda de 589 nm. Calcular el correspondiente
número de onda y la energía de la transición implicada en electronvoltio por fotón y en kJ/mol.
Solución: 𝜈̄ = 1.7 × 106 m−1 ; 𝛦 = 203 kJ/mol; 𝛦 = 2.11 eV/fotón;
11 Calcula la longitud de onda de la radiación emitida correspondiente a la segunda línea de la serie de Lyman. ¿A qué zona
del espectro electromagnético corresponde dicha radiación?
Solución: 𝜆 = 122 nm; UV
12 [Grado en Farmacia, UCAM] ¿Cuál es la longitud de onda (en nanómetros) de un fotón emitido durante la transición
desde el estado 𝑛𝑖 =5 al estado 𝑛𝑓 =2. [Grado en Química, UNEX] ¿En qué zona del espectro se sitúa dicha emisión?, ¿a
qué serie espectral correspondería dicha transición? Datos: 𝑅H = 1.097 × 107 m−1 =2.18 × 10−18 J; ℎ = 6.62 × 10−34 J s
Solución: 𝜆 = 434 nm; visible, Balmer
13 En el espectro de emisión del átomo de hidrógeno aparece una línea a 102.5 nm. Sabiendo que esta transición electrónica
pertenece a la serie de Lyman, ¿a qué línea de esta serie espectral corresponde dicha longitud de onda?
Solución: La segunda.
14 La segunda línea de la serie de Balmer tiene una longitud de onda en el vacío de 4861.3 angstrom (Å). Calcula: a) La energía
de los fotones que corresponden a dicha línea, en julios y en electronvoltios; b) El valor de la constante de Rydberg.
Solución: a) 𝛦 = 4.09 × 10−19 J = 2.56 eV; b) 𝑅H = 2.18 × 10−18 J = 1.097 × 107 m−1
estructura de la materia química 2.º bach 2
15 ¿Cuánto miden los radios de las tres primeras órbitas del electrón en el átomo de hidrógeno según el modelo atómico de
Bohr? ¿Cuánto vale la energía de las mismas órbitas? (𝑎0 = 0.529 Å; 𝛦0 = −13.6 eV).
Solución: 𝑟1 = 0.529 Å; 𝑟2 = 2.116 Å; 𝑟3 = 4.761 Å; 𝛦1 = −13.6 eV; 𝛦2 = −3.4 eV; 𝛦3 = −1.51 eV
16 El electrón del átomo de hidrógeno, que se encontraba en su nivel fundamental, absorbe un fotón de energía. Contesta:
a) ¿En qué invierte el electrón dicha energía?
b) Supón que el electrón se encuentra ahora en el tercer nivel de energía. ¿Cuál es la longitud de onda de la radiación emitida
cuando vuelve al estado fundamental?
c) ¿Por qué decimos que es radiación emitida?
d) ¿En qué zona del espectro aparecería esta radiación?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fracasos de la mecánica clásica. Efecto fotoeléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17 [Grado en Química, UNEX] La energía requerida para extraer un electrón de un átomo determinado es 3.44 × 10−18 J. La
absorción de un fotón de longitud de onda desconocida ioniza al átomo y produce un electrón de velocidad 1.03 × 106 ms−1 .
Calcular la longitud de onda de la radiación absorbida.
Solución: 𝜆 = 5.07 × 10−8 m
18 [Grado en Farmacia, UCAM] La función de trabajo del metal Cesio (energía necesaria para liberar los electrones del metal)
es de 3.42 × 10−19 J. a) Calcule la frecuencia mínima de luz requerida para liberar electrones del metal (𝜈0 ). b) Calcule la
energía cinética del electrón expulsado si se usa luz de frecuencia 1.00 × 1015 s−1 para irradiar el metal.
Solución: 𝜈0 = 5.16 × 1014 Hz; 𝛦𝑐 = 3.21 × 10−19 J
19 [Grado en Química, UNEX] La función de trabajo (𝜙) para el mercurio es 7.22 × 10−19 J. a) ¿Cuál es la frecuencia mínima
que debe tener la luz para provocar la emisión de fotoelectrones de la superficie del mercurio?, b) ¿se podría usar luz visible
para tal propósito?
Solución: 𝜈0 = 1.09 × 1015 Hz; no (275 nm)
20 [Grado en Química, UNEX] El trabajo de extracción del cinc es 4.3 eV. Si se ilumina una lámina de este metal con una
radiación de 5 × 1015 Hz, calcule: a) la energía cinética máxima de los electrones emitidos; b) la frecuencia umbral del cinc.
Solución: a) 𝛦c = 2.63 × 10−18 J; b) 𝜈0 = 1.04 × 1015 Hz
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mecánica cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21 Un electrón viaja a 2 × 106 m/s. Calcula su energía cinética. Calcula la longitud de onda, el número de ondas y la frecuencia.
Calcula la energía de la radiación asociada en kJ.
Solución: 𝛦c = 1.82 × 10−18 J; 𝜆 = 3.64 × 10−10 m; 𝜈̄ = 2.75 × 109 m−1 ; 𝜈 = 5.49 × 1015 Hz; 𝛦 = 3.64 × 10−15 kJ
22 Calcula la longitud de onda de la “partícula” en los siguientes casos y comenta las diferencias: a) La pelota del servicio más
rápido en el tenis que es de unos 62 m/s. La pelota de tenis tiene una masa de 6 × 10−2 kg. b) Un electrón que se mueve a
62 m/s.
Solución: a) 𝜆 = 1.78 × 10−34 m; b) 𝜆 = 1.17 × 10−5 m
23 [Grado en Química, UNEX] Un experimento de difracción requiere electrones con una longitud de onda de 0.45 nm.
Calcular la velocidad de los electrones.
Solución: 𝑣e = 1.62 × 106 m/s
24 La posición de un electrón se puede determinar con una precisión de 0.01 Å. En tal caso, calcula la indeterminación para
la medida simultánea de la velocidad del electrón.
Solución: 𝛥𝑣e = 5.79 × 107 m/s
25 En el sistema atómico se determina la posición de un electrón con una precisión de 5 pm. ¿Cuál será la máxima precisión
con la que podemos conocer simultáneamente la velocidad de dicho electrón, suponiendo que su masa se conoce con un
error despreciable?
Solución: 𝛥𝑣e = 1.16 × 107 m/s
26 ¿Qué es un orbital atómico? ¿Es lo mismo que órbita?
estructura de la materia química 2.º bach 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Masa atómica e isótopos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27 Un elemento tiene 12 protones y 12 neutrones en el núcleo. ¿Cuál es su masa atómica aproximada? ¿Cuántos electrones
posee? ¿Qué elemento es?
28 El magnesio se encuentra en la naturaleza como mezcla de 3 isótopos con masa atómica 23.985, 24.986 y 25.986, cuya
abundancia es del 78.7 %, 10.2 % y 11.1 %, respectivamente. Calcula la masa media ponderada del átomo de magnesio.
Solución: 𝛭at = 24.31 uma
29 [Grado en Enología, UNEX] El peso atómico del Ga es 69.72 uma. Los dos isótopos de dicho elemento que se encuentran
en la naturaleza tienen las siguientes masas: 69Ga = 68.9257 uma; 71Ga = 70.9249 uma. Determine el porcentaje de cada
uno de los isótopos.
Solución: 40 % y 60 %
30 El elemento X tiene una configuración electrónica 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p . a) ¿cuál es su número atómico?; b) X se
2 2 6 2 6 10 2 1
presenta como una mezcla de 69X y 71X, ¿qué significan los números 69 y 71?; c) Si las proporciones naturales de los dos
son 60 % y 40 %, respectivamente calcula la masa atómica de X.
Solución: c) 𝛭at = 69.8 uma
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configuraciones electrónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31 Escribe con notaciones normal, simplificada y orbital las configuraciones electrónicas del estado fundamental del nitró-
geno, cobre, estaño, cerio, oro, oro(I), molibdeno y cromo.
32 Escribe la configuración electrónica de los siguientes elementos: Cu, Ag, Cr, Pm, Ac, Cm, Sb, La.
33 Escribe la configuración electrónica completa del azufre (Z=16), calcio (Z=20), mercurio (Z=80) y paladio (Z=46), que es
diamagnético. ¿Qué tipo de elementos son?
34 El número atómico de un elemento es 73. ¿Son los átomos de este elemento paramagnéticos o diamagnéticos?
35 ¿El hierro tiene electrones desapareados?
36 Las configuraciones electrónicas que se muestran a continuación son incorrectas. Explica los errores que se han cometido en
cada una y escríbelas correctamente: a) 13Al = 1 s2 2 s2 2 p4 3 s2 3 p3 ; b) 9F = 1 s2 2 s2 2 p6 ; c) 19K = 1 s2 2 s2 2 p6 3 s2 3 p6 3 d1 .
37 Las configuraciones electrónicas se suelen escribir en su estado fundamental (estado basal). Un átomo puede absorber un
cuanto de energía y promover alguno de sus electrones a un orbital de mayor energía. Cuando esto ocurre se dice que el áto-
mo está en un estado excitado. A continuación tienes algunas configuraciones electrónicas de átomos excitados. Identifica
a estos átomos y escribe su configuración electrónica en el estado fundamental: a) 1 s2 2 s2 2 p2 3 d1 ; b) 1 s2 2 s2 2 p6 4 s1 ;
c) [Ne] 3 s2 3 p4 3 d1 .
38 Escribe con notación orbital la configuración electrónica del átomo de sodio en su primer estado excitado.
39 Escribe las configuraciones electrónicas de los siguientes iones en estado fundamental: a) Li+ , b) H – , c) N3 – , d) F – , e) S2 – ,
f) Al3+ , g) Se2 – , h) Br – , i) Rb+ , j) Sr2+ y k) Sn2+ .
40 Define electrones de valencia. Para los elementos representativos, el número de electrones de valencia de un elemento es
igual al número de su grupo. Muestra que esto es cierto para los siguientes elementos: Al, Sr, K, Br, C, P y S.
41 ¿Qué significado tiene decir que dos iones o un átomo y un ion son isoelectrónicos? ¿Cuáles de las siguientes especies son
isoelectrónicas entre sí: C, Cl – , Mn2+ , B – , Ar, Zn, Fe3+ y Ge2+ .
42 [Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, UNEX] A continuación se dan las configuraciones electrónicas de
algunos elementos: Li: 1 s2 2 p1 , Ne: 1 s2 2 s1 2 p7 , F: 1 s2 2 s2 2 p6 , Mg: 1 s2 2 s2 2 p6 3 s2 , S: 1 s2 2 s2 2 p6 3 s2 3 p3 3 d1 . Ra-
zona para cada una si representa: a) Un estado normal de energía, un estado excitado o un estado imposible. b) Un átomo
neutro, un ion positivo o un ion negativo.
estructura de la materia química 2.º bach 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Números cuánticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43 ¿Qué valores de n, l y m corresponden a los siguientes orbitales: 2s, 3p y 4d?
44 ¿Cuál es el número total de orbitales asociado con el número cuántico principal n=3? ¿Cuántos electrones caben?
45 ¿Cuál es el número máximo de electrones que se pueden encontrar en cada uno de los siguientes subniveles 3s, 3d, 4p y 5f?
46 Expresa las diferentes formas en las que pueden escribirse los 4 números cuánticos que identifican a un electrón en los
orbitales 4s y 3p.
47 ¿Cuál de las siguientes combinaciones de números cuánticos son imposibles para un electrón? En los casos permitidos, ¿en
qué subnivel (o tipo de orbital) se encuentra el electrón?. a) (4,2,0,-1/2); b) (4,4,-1,1/2); c) (2,0,1,1/2); d) (4,3,0,-1/2); e)
(1,0,0,1/2).
48 ¿Cuáles de los siguientes conjuntos de números cuánticos son inaceptables?:
a) (1,0,1/2,-1/2); b) (3,0,0,+1/2); c) (2,2,1,+1/2); d) (4,3,-2,+1/2); e)(3,2,1,1). Explica tus respuestas.
49 Halla los números cuánticos que corresponden a los siguientes electrones diferenciadores y di a qué elementos correspon-
den: 3 p2 , 5 d5 , 4 f13 , 5 s2 , 4 d9 .
50 Indica los números cuánticos de los siguientes electrones y ordénalos en orden creciente de energías: 5 f3 , 4 d7 , 6 s1 , 5 p5 .
51 Coloca los siguientes electrones por orden creciente de energías, teniendo en cuenta posibles estados degenerados y di
a qué elementos corresponden: (2,0,0,1/2); (2,0,0,-1/2); (2,1,0,1/2); (3,1,1,1/2); (3,2,1,-1/2); (3,1,-1,-1/2); (3,1,0,1/2);
(5,2,2,1/2); (4,3,-2,1/2); (4,3,2,-1/2).
52 La configuración electrónica de un átomo neutro es 1s2 2s2 2p6 3s2 . Escribe el conjunto de números cuánticos para cada
uno de los electrones. Da el nombre del elemento.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SELECTIVIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53 [EBAU Extremadura 2021] Sean los números cuánticos: A) (4, 2, 0, 12 ); B) (2, 1, -2, 12 ); C) (3, 1, 1, - 12 ); D) (1, 2, 1, - 21 ).
a) Justificar cuáles son posibles y cuáles no pueden existir.
b) Indicar en qué tipo de orbital estarían situados los electrones cuyos números cuánticos sean posibles.
Puntuación máxima por apartado: 1,0 punto
54 [EBAU Extremadura 2020] Para las siguientes especies: 1) Cl – ; 2) Na+ ; 3) Kr; 4) Fe; 5) Sr2+ .
a) Escribir las configuraciones electrónicas de las cinco especies.
b) Razonar qué especie tiene electrones desapareados.
c) Justificar cuáles de las anteriores especies son isoelectrónicas.
Números atómicos (Z): Cl = 17; Na = 11; Kr = 36; Fe = 26; Sr = 38
Puntuación máxima por apartado: a) 1,0 puntos; b) 0,50 puntos; c) 0,50 puntos
55 [EBAU Andalucía 2019] Para los siguientes grupos de números cuánticos: (4, 2, 0, +1/2); (3, 3 , 2, -1/2); (2, 0, 1, +1/2);
(2, 0, 0, -1/2).
a) Indique cuáles son posibles y cuáles no para un electrón en un átomo.
b) Para las combinaciones correctas, indique el orbital donde se encuentra el electrón.
c) Ordene razonadamente los orbitales del apartado anterior en orden creciente de energía.
Puntuación máxima por apartado: 0,50 puntos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
velocidad de la luz en el vacío, 𝑐 = 3 × 108 m/s
constante de Planck, ℎ = 6.63 × 10−34 J s
número de Avogadro, 𝛮A = 6.022 × 1023 partículas/mol
constante de Rydberg para el hidrógeno, 𝑅H = 1.097 × 107 m−1
masa del electrón, 𝑚e = 9.11 × 10−31 kg
1 eV = 1.6 × 10−19 J
..........................................................................................................