[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas9 páginas

Medios de Contraste

Este documento describe los diferentes tipos de medios de contraste utilizados en estudios radiográficos, incluyendo sus propiedades, aplicaciones y efectos adversos potenciales. Explica que los medios de contraste opacifican estructuras específicas durante los estudios de rayos X y menciona medios de contraste iónicos como el yodo y no iónicos como el sulfato de bario. También cubre temas como la dosificación, contraindicaciones y reacciones adversas de los medios de contraste.

Cargado por

keyomall
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas9 páginas

Medios de Contraste

Este documento describe los diferentes tipos de medios de contraste utilizados en estudios radiográficos, incluyendo sus propiedades, aplicaciones y efectos adversos potenciales. Explica que los medios de contraste opacifican estructuras específicas durante los estudios de rayos X y menciona medios de contraste iónicos como el yodo y no iónicos como el sulfato de bario. También cubre temas como la dosificación, contraindicaciones y reacciones adversas de los medios de contraste.

Cargado por

keyomall
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MEDIOS DE CONTRASTES ESTUDIOS CONTRASTADOS: ES UN ESTUDIO DONDE SE UTILIZAN UNA SUSTANCIA O MATERIAL QUE PERMITA, EXPLORAR MEDIANTE LA RADIOGRAFA,

ZONAS Y RGANOS ESPECFICOS, QUE DE OTRAS FORMAS NO SE PODRIAN LLEVAR ACABO. VENTAJAS DE LOS ESTUDIOS ESPECIALES: 1.- FACILITAN Y ACELERAN EL DIAGNSTICO SIENDO MS RPIDO, EXACTO Y COMPLETO. 2.- ELIMINAN LA NECESIDAD DE RECURRIR A LA CIRUJIA PARA ESTUDIAR UN ORGANO O REGION. 3.- LE PERMITE AL MEDICO DE ACERCARSE AL REA, QUE DESEA ESTUDIAR Y SER EL EXAMEN MS RPIDO Y FACIL. 4.- AL LLEVARSE ACABO ESTE ESTUDIO SE LE DEVOLVERA AL PACIENTE LA TRANQUILIDAD DE QUE NO HAY NINGUNA LESION N ENFEMEDAD DE LA CUAL SE PREOCUPE. TIPOS DE MEDIOS DE CONTRASTE: EXISTEN LOS SIGUIENTES TIPOS DE MEDIOS DE CONTRASTE. 1.- LOS POSITIVOS: SIENDO ESTOS YODO (IODADOS) Y SULFATO DE BARIO BASO4 (BAROSPERSE) 2.- LOS NEGATIVOS: SIENDO ESTOS GAS, AIRE, CO2, O2. LOS MEDIOS DE CONTRASTE SE ENCUENTRAN EN DIFERENTES FORMAS: 1.- LIQUIDOS 2.- POLVOS EN ESTA PRESENTACION SE LES LLAMA MEDIOS DE CONTRASTES OPACOS. 2.- AIRE, CO2 SE LES DENOMINA MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLUCIDOS NO RADIOPACOS. DESVENTAJAS DE LOS MEDIOS DE CONTRASTES: 1

1.- LA DESVENTAJA CONSISTE EN QUE LOS PACIENTES SON SENSIBLES A LOS MEDIOS DE CONTRASTES IODADOS. 2.- SU COSTO 3.- LOS RIESGOS EN CUANTO A EDAD, CONDICION FISICA. UN MEDIO DE CONTRASTE ES UN ELEMENTO QUE PERMITE OPACIFICAR LAS ESTRUCTURAS CORPORALES, DURANTE UN ESTUDIO DE RAYOS X. EL UNICO EFECTO DESEADO DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE ES LA OPACIFICACION Y ABSORCION DE LOS RAYOS X PARA UNA MEJOR VISUALIZACION DE LAS ESTRUCTURAS CORPORALES. MEDIOS DE CONTRATE IONICOS: SE COMPONEN DE UN CATION (POSITIVO) Y UN ANION (NEGATIVO), LA FUNCION DEL YODO ES OPACIFICAR; EL CATION CORRESPONDE A LAS SALES DE SODIO O MEGLUMINA, Y DE ESTA MANERA CONTRIBUYEN A LA SOLUBILIDAD EN EL AGUA DE ESTE COMPUESTO CON EL CUAL SE FACILITA LA INTRODUCCION DEL CONTRASTE. SE ELIMINAN ENTRE 36 Y 72 HORAS. ESTAN CONTRAINDICADOS EN ESTUDIOS DE MIELOGRAFIA. MEDIOS DE CONTRASTE NO IONICOS: PRESENTAN RADICALES HIDROXILO (OH) EN SU FORMULACION, LOS QUE LES PROVEE DE UNA ALTA SOLUBILIDAD EN AGUA. MAYOR HIDROFILIDAD, MENOR NEUROTOXICIDAD Y UNA MAYOR TOLERANCIA LOCAL Y GENERAL. EXELENTE MEDIO DE CONTRASTE PARA SER UTILIZQADO EN PACIENTES DE ALTO RIESGO Y EN PEDIATRIA. SE PUEDEN EMPLEAR EN ESTUDIOS DE MIELOGRAFIA. LA CANTIDAD DEL MEDIO DE CONTRASTE DEPENDE DE LA EDAD, EL PADECIMIENTO, EL PROCEDIMIENTO. ANTES DEL ESTUDIO CON MEDIO DE CONTRASTE: VALORAR LA HIDRATACION DEL PACIENTE PRECALENTAR EL CONTRASTE A TEMPERATURA CORPORAL DE 37 GRADOS C DURANTE EL ESTUDIO, LA DOSIFICACION DEL MEDIO DE CONTRASTE DEBERA SER: - NIOS 2 ML/KG DE PESO CORPORAL. NO SOBREPASAR LOS 100 ML. - ADULTOS NO SOBREPASAR LOS 300 ML REACCIONES ADVERSAS: SON MECANISMOS SEUDOALERGICOS QUE IMPLICAN UNA LIBERACION DIRECTA DE DISTINTOS MEDIADORES VASOACTIVOS, SON REACCIONES QUE NADIE PUEDE PREDECIR. 2 -

DESPUES DEL ESTUDIO SE DEBE INDICAR AL PACIENTE QUE TOME UNA GRAN CANTIDAD DE LQUIDOS. REACCIONES QUIMIOTOXICAS: SE ATRIBUYEN A LAS PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DEL MEDIO DE CONTRASTE SE LIMITAN A ORGANOS O VASOS QUE PROFUNDE EL AGENTE, DEPENDIENDO DE LAS DOSIS Y CONSENTRACION DEL AGENTE ADMINISTRADO. REACCIONES ANAFILACTICAS: SON REACCIONES GENERALIZADAS Y SE CONVIERTEN RAPIDAMENTE EN GRAVES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA, INFLUYEN RESPUESTAS EN PIEL, VIAS AEREAS, Y LA CIRCULACION; SE CLASIFICAN EN LEVES, MODERADAS, Y SEVERAS. LEVES: MAREO, NUSEAS, PALIDEZ, SUDORACIN, RUBOR, TEMBLOR FRO, URTICARIA, SENSACION DE CALOR.- REQUIEREN OBSERVACIN EL TRATAMIENTO PUEDE SER DE TIPO SINTOMTICO. MODERADAS: DISNEA, JADEO, HIPOTENSIN, CAMBIO DE PULSO, VMITO.- FRECUENTEMENTE REQUIEREN TRATAMIENTO PERO NO HOSPITALIZACIN. SEVERAS: ARRITMIAS CLINICAMENTE MANIFIESTA, PARO CARDIORESPIRATORIO, CONVULSIONES, BRONCOESPASMO.- SE DEBE ACTUAR DE INMEDIATO, CASI SIEMPRE REQUIEREN HOSPITALIZACIN. BAROSPERSE (SULFATO DE BARIO) DESCRIPCION: ES UN POLVO RECONSTITUIBLE PARA ADMINISTRACION GASTROINTESTINAL COMO UN MEDIO DE CONTRASTE EN RAYOS X. ESTE PRODUCTO CONTIENE APROXIMADAMENTE 97% SULFATO DE BARIO USP (PARA SUSPENSION), E INGREDIENTES ADICIONALES PARA MEJORAR LA SOLUCION, TIENE LA FORMULA ESTRUCTURAL BaSo4.

ES UNA SUBSTANCIA INERTE, NO TXICA Y FCIL ELIMINACION QUE PREVEE OPACIFICACIN AL TUBO DIGESTIVO CUANDO ESTE ES ADMINISTRADO POR VA ORAL Y/O RECTAL. DISPONIBLE COMO SULFATO DE BARIO SIMPLE PARA ESTUDIOS DE ANATOMIA GRUESA Y SULFATO DE BARIO DE ALTA DENSIDAD PARA ESTUDIOS DE DOBLE MEDIO DE CONTRASTE ASOCIADO A UN AGENTE PRODUCTOR DE GAS. FARMACOLOGIA CLINICA: ES UN MATERIAL INSOLUBLE QUE, POR SU DENSIDAD PROVEE UN CONTRASTE POSITIVO DURANTE EL ESTUDIO CON RAYOS X. EL BaSo4 NO SE ABSORBE POR EL TRACTO GASTROINTESTINAL, NI SE BIOTRANSFORMA O CAMBIA EN ALGUNA COSA, ES ELIMINADO DEL CUERPO POR LAS HECES FECALES. EL GRADO DE EXCRESION ESTA EN FUNCION DEL TIEMPO DE TRANSITO GASTROINTESTINAL. INDICACIONES Y USO: BAROSPERSE SE USA COMO MEDIO DE CONTRASTE PARA ESTUDIOS GASTROINTESTINALES DE RAYOS X. CONTRAINDICACIONES: BaSo4 NO DEBERA USARSE EN OBSTRUCCIONES PROXIMALES DEL COLON O EN PRESENCIA DESOSPECHA DE PERFORACION GASTROINTESTINAL O FISTULA TRAQUEOESOFAGICA. ADVERTENCIAS: REACCIONES ADVERSAS SERIAS, COMO (NEUMONIA POR ASPIRACION, PERFORACION INTESTINAL O GRANULOMATOSA), HAN SIDO REPORTADAS CON LA ADMINISTRACION DE SULFATO DE BARIO Y SE ASOCIAN CON LA TECNICA DE ADMINISTRACION O CONDICION PATOLOGICA FUNDAMENTAL. DEBERA TENERSE CUIDADO AL ADMINISTRAR BAROSPERSE A PACIENTES QUE HAYAN PRESENTADO HIPERSENSIBILIDAD AL MEDIO. EL VOMITO LUEGO DE ADMINISTRARLO VIA ORAL PUEDE INDUCIR A NEUMONIA POR ASPIRACION. SE HA REPORTADO PARO CARDIORESPIRATORIO EN NIOS DESPUES DE ASPIRACION, CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFOS ASOCIADOS CON ENEMA DE BARIO. ESTOS CAMBIOS OCURREN MAS FRECUENTEMENTE EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA CON HISTORIAL DE ENFERMEDAD CARDIACA PREVIA, PACIENTES DE CRANEO HIPERTENSIVO, LOS ENEMAS DE BARIO PRESENTAN UN RIESGO ADICIONAL DE AUMENTAR DICHA HIPERTENSION. 4

PRECAUSIONES: EN LA PRESENCIA DE LESIONES OBSTRUCTIVAS DEL INTESTINO DELGADO. Y EN PACIENTES CON ESTENOSIS PILORICA EL BaSo4 DEBE SER ADMINISTRADO CON BUEN JUICIO EN ESTUDIOS REPETIDOS, EMPLEANDO DOSIS ORALES MAYORES A LO USUAL PUEDE PROVOCAR DOLOR (TIPO CALAMBRE) EN EL ESTOMAGO Y DIARREA EN INDIVIDUOS SUCEPTIBLES, DEBERA TENER CUIDADO DE REHIDRATAR A LOS PACIENTES DESPUES DE CUALQUIER ESTUDIO DEBARIO DEL TRACTO GASTROINTESTINAL PARA EVITAR IMPACTACION. ESTO PUEDE REQUERIR EL USO DE PURGANTES EN SOLUCION SALINA PARA PACIENTES CON BAJA MOTILIDAD INTESTINAL, ASI COMO CUIDADO AL INSERTAR CANULAS RIGIDAS EN ENEMA, PUES EN INSERCIONES BRUSCAS O PROFUNDAS PUEDEN CAUSAR LACERACION O PERFORACION EN EL RECTO. CUANDO SE USAN CANULAS DE RETENCION EVITAR SOBREINFLACION DEL GLOBO, YA QUE PUEDE OCURRIR UN LLENADO ASIMETRICO CON DESPLAZAMIENTOS DE LA PUNTA. EN EL ENEMA TALES DESPLAZAMIENTOS PUEDEN CAUSAR PERFORACION DEL RECTO. REACCIONES ADVERSAS: HIPERSENSIBILIDAD, DIARREA Y CALAMBRES. OCURRE RARO UNO DE MIL, NEUMONIA POR ASPIRACION Y MEGACOLON TOXICO, GRANULOMA DE RECTO Y/O COLON, APENDICITIS POR BARIO Y EMBOLIZACION, INTRAVASACION DE BARIO, PERFORACION INTESTINAL Y PERITONITIS, CAMBIOS EN EL ELECTROCARDIOGRAMA. SOBREDOSIS: EN RARAS OCASIONES, EN ESTUDIOS ORALES POR UTILIZAR DOSIS ESTANDARES, PROVOCAN CALAMBRES DEL ESTOMAGO Y DIARREA. DOSIS Y ADMINISTRACION: PREPARACION DEL PACENTE.EN LOS ESTUDIOS ADECUADOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR, SE REQUIERE QUE EL ESTOMAGO ESTE VACIO Y LIBRE DE LIQUIDOS, SE LOGRA INFORMANDO AL PACIENTE. QUE NO TOME NADA DESPUES DE LA CENA DEL DIA ANTERIOR. LA PREPARACION DEL PACIENTE.PARA INTESTINO DELGADO. SE REALIZARA EN FORMA SEPARADA O EN COMBINACION CON UNA SERIE ESOFAGO GASTRO DUODENAL SUPERIOR. PARA ENEMA DE BARIO LIMPIEZA SATISFACTORIA DEL COLON, EL PACIENTE CON DIETA A BASE DE LIQUIDOS UN DIA ANTES DEL ESTUDIO. EL USO DE PURGANTES, LAXANTES Y ENEMAS SON ESENCIALES A MENOS QUE ESTEN CONTRAINDICADOS. 5

DOSIS USUAL: LA DOSIS VARIA DEPENDIENDO DE LA TECNICA EMPLEADA, VARIACIONES INDIVIDUALES EN ANATOMIA DEL PACIENTE Y EQUIPO. NOTA: UNA VEZ MEZCLADA NO ALMACENAR LA SUSPENSION; AGITAR VIGOROSAMENTE ANTES DE USO EL RESTO SOBRANTE TIRAR. MEDIOS DE CONRASTES RADIOGRAFICOS IODADOS. LOS MEDIOS DE CONTRASTE SE INYECTAN I.V. PARA INTENSIFICAR TEJIDOS ANORMALES, ( TUMORES, EDEMA) ESTO PERMITE IDENTIFICAR A LOS PRIMEROS. PERMITEN OPACIFICAR ESTRUCTURAS ESPECFICAS, VASOS SANGUINEOS, SISTEMA URINARIO, PARA DETECTAR ANORMALIDADES EN ELLOS DEFECTOS DE LLENADO, ANORMALIDADES EN EL CONTORNO. LOS MEDIOS DE CONTRASTE HIDROSOLUBLES IONICOS O DE GRAN OSMOLARIDAD, MEDIOS DE CONTRASTE NO IONICOS O DE BAJA OSMOLARIDA. LOS MEDIOS DE CONTRSTE IONICOS CONTIENEN SALES EN CATIONES (SODIO, MEGLUMINA) Y ANIONES (DIATRIZOATO, IOTALAMATO Y METRIZOATO). SU OSMOLARIDAD ES CINCO VECES MAYOR QUE LA DEL SUERO DE GRAN OSMOLARIDAD; LOS DE BAJA OSMOLARIDAD HECHOS DE MONOMEROS QUE NO SON SALES Y NO SE DISOCIAN TIENEN EL DOBLE DE LA OSMOLARIDAD DEL SUERO. LOS DE POCA OSMOLARIDAD SE ACOMPAAN DE MENOS EFECTOS SECUNDARIOS DESPUES DE ADMINISTRADOS, MENOS NEFROTOXICOS PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL. SU DESVENTAJA SON COSTOSOS DE 5 A 10 VECES MAS Y CONSTITUYEN ANTICOAGULANTES DEBILES. LOS DE GRAN OSMOLARIDAD TIENE MAS ACTIVIDAD ANTICOAGULANTE (PARA PROCEDIMIENTOS VASCULARES) INVASORES. LA DIFERENCIA ENTRE MEDIOS DE CONTRSTE IONICOS QUE CONTIENEN SODIO Y LOS QUE CONTIENEN MEGLUMINA ES EN LOS TUBULOS RENALES SE RESORBE SODIO Y AGUA, POR LO QUE CONDUCE A UNA MAYOR CONCENTRACION DE ANIONES CON YODO EN LA ORINA EXCRETADA. LA MEGLUNINA NO SE RESORBE Y PRODUCE ALGO DE DIURESIS CON DISTENSION CONSECUTIVA DE LOS SISTEMAS COLECTORES Y LOS URETERES. 6

LOS MEDIOS DE CONTRASTE MAS AGUA LIBERAN LUZ; MEDIOS DE CONTRASTE NO IONICOS MAS AGUA; NO LIBERAN NINGUNA MOLECULA. MEDIOS DE CONTRASTE IONICOS, CARGAS ELECTRICAS, VISCOSIDAD. NO APLICAR MEDIOS DE CONTRASTE IONICO O MEDIO DE CONTRASTE NO IONICO EN PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO, SENSIBILIDAD AL MEDIO DE CONTRASTE, INSUFICIENCIA CARDIACA, DESCOMPENSADOS, EFECTOS SECUNDARIOS DE MEDIOS DE CONTRASTE IONICO Y NI VOMITOS, NAUCEAS, RUBOR, SENSACION DE CALOR. LOS MEDIOS DE CONTRASTE NO SON RECOMENDABLES APLICARSE EN EMBARAZOS DEVIDO A QUE ETRAVIEZAN LA PLACENTA, DURANTE LA LACTANCIA, SI SE APLICA MEDIO DE CONTRASTE DEJAR PASAR 24 HORAS PARA AMAMANTAR ASI ELIMINAR EL MEDIO DE CONTRASTE NUNCA REVOLVER O COMBINAR UN MEDIO DE CONTRASTE IONICO CON UNO NO IONICO, NI MEDICAMENTOS EN LA MISMA JERINGA. DEJAR PASAR 7 DAS DESPUES DE UNA QUIMIOTERAPIA PARA REALIZAR ESTUDIO CON MEDIO DE CONTRASTE DEJAR PASAR UNA SEMANA PARA DONAR SANGRE DESPUES DEL MEDIO DE CONTRASTE. NO UTILIZAR MEDIO DE CONTRASTE EN CRISIS CONVULSIVAS.

DENSITOMETRIA Qu es la densitometra? ES UN ESTUDIO QUE PERMITE UNA MEDICION DE LA DENSIDAD DEL HUESO Y AYUDA A DETERMINAR EL NIVEL DE CALSIFICACION DEL MISMO, Y A DIAGNOSTICAR Y EVALUAR, CUANTITATIVAMENTE LA EXISTENCIA DE OSTEOPOROSIS. LA DENSITOMETRIA OSEA CONSISTE EN LA UTILIZACION DE DOSIS BAJAS DE RAYOS X Y PARA OBSERVAR UNA AREA DEL CUERPO, COMO LA CADERA LA MANO EL PIE, EN BUSQUEDA DE SEALES DE PERDIDA DE MINERALES O DEBILITAMIENTO OSEO. EL ESTUDIO SE REALIZA MEDIANTE UN EQUIPO ESPECIAL LLAMADO DENSITOMETRO Y QUE SIRVE EXCLUSIVAMENTE PARA LA REALIZACION DEL MISMO. EL DENSITOMETRO UTILIZA RAYOS X PARA LA FORMACION DE LAS IMGENES LA DOSIS EN RELACION ES MINIMA Y NO IMPLICA NINGUN RIESGO PARA LA SALUD DE LOS PACIENTES (EL NIVEL EFECTIVO DE RADIACION ES EQUIVALENTE EL DE LA MITAD DE UNA RADIOGRAFIA DE UN TORAX SIMPLE). Preparacin del paciente: NO SE REQUIERE NINGUNA PREPARACION ESPECIAL PARA ESTE TIPO DE ESTUDIO, SIN EMBARGO ES CONVENIENTE QUE NO TOME SUPLEMENTOS DE CALCIO EL DIA DEL EXAMEN. Indicaciones de la Densitometra: 1.- PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO SIGNIFICATIVOS. MENOPAUSIA PRECOZ AMENORREA SECUNDARIA PROLONGADA HIPGONADISMO PRIMARIO ANOREXIA NERVIOSA O SINDROME DE MALAABSORCION INSUFICIENCIA RENAL CRON9ICA HIPERTIROIDISMO PRIMARIO HIPERTIROIDISMO INMOVILIZACION PROLONGADA 2.- MUJER PERIMENOPAUSICA SENSIBILIZADA Y CON LA INTENCION DE INICIAR TRATAMIENTO. 3.- EVIDENCIA RADIOLOGICA DE OSTIOPOROSIS

4.- PACIENTES EN TRATAMIENTO PROLONGADO DE CORTICOIDES 5.- PARA EVALUAR LA RESPUESTA DEL TRATAMIENTO. Contraindicaciones de la densitometra. 1.- en la actualidad no se aconseja el uso de la DMO como mtodo de cribado 2.- pacientes que no estn dispuestos a aceptar un tratamiento farmacolgico segn el resultado de la DMO. 3.- pacientes incapaces de seguir los controles necesarios si se indica tratamiento farmacolgico. 4.- pacientes con deterioro fsico o mental importante (demencias). 5.- contraindicaciones propias de la tcnica radiogrfica. 6.- cuando el resultado de la DMO no conlleva una decisin teraputica (es decir que el paciente no se decida por un tratamiento en concreto.) Para que sirve la DMO? LA DMO ES ACTUALMENTE LA PRUEVA DE MAYOR PRESICION PARA CONOCER EL ESTADO DE NUESTROS HUESOS Y HACER EL DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS ASI COMO OSTIOPENIAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS. POR EL METODO DE ABSORCION DE RAYOS X, LA DENSITOMETRIA PERMITE ESTABLECER CON PRESICION EL CONTENIDO MINERAL DEL HUESO. ES UNA PRUEVA INDOLORA, RAPIDA Y SEGURA YA QUE LA EMISION DE RADIACION ES MINIMA. EL EXAMEN DETERMINA CON EXACTITUD EL GRADO DE MASA OSEA QUE SE HA PERDIDO. Partes del cuerpo que se realizan los estudios de densitometra son: LOS DOS SISTEMAS USUALES PARA REALIZAR MEDICIONES CON DESINTOMETRIA SON LOS FEMORALES Y COLUMNA, PERO PUEDE REALIZARSE ESTUDIO DEL CUERPO ENTERO. POR OTRA PARTE, ESTE EQUIPAMENTO PUEDE SER UTILIZADO PARA OTRAS DETERMINACIONES, COMO ES LA MEDICION DE LA GRASA CORPORAL TOTAL ETC. .

También podría gustarte