ESCUELA NORMAL
ESPACIO CURRICULAR: QUÍMICA
CURSO: 5° año 1º y 2 º división 2024
PROFESOR: G.GALEANO ROCIO
Trabajo Práctico: Evaluativo
CONTENIDOS: Compuestos inorgánicos en los ecosistemas terrestres. Introducción a la
Biogeoquímica. Ciclos Biogeoquímicos. La acción humana en el medio ambiente, cambios
en los ecosistemas y contaminación.
OBJETIVOS:
• Reconocer e identificar las funciones inorgánicas en los ecosistemas terrestres.
• Comprender y conocer flujo y eficiencia de la transferencia de materia en el
ecosistema, a través de los ciclos biogeoquímicos.
• Comprender y conocer el consumo humano de recursos naturales lleva a un
aumento de desechos, incluyendo gases, sustancias tóxicas y materia orgánica.
CRITERIOS DE EVALUACION
• Analiza las funciones de los compuestos inorgánicos en los diferentes ciclos
biogeoquímicos.
• Argumenta la importancia del campo de estudio de los compuestos químicos, a
partir del análisis de la estructura del ambiente, las propiedades y la dinámica de
los ecosistemas y la biósfera, infiriendo el impacto de las repercusiones en el
equilibrio ecológico, con una actitud de respeto y compromiso hacia su entorno.
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD
• Presentación escrita de lo investigado.
• Exposición Oral grupal con soporte (digital, afiche, infografía, cuadros, etc)
• Para desarrollar el trabajo debes seleccionar un tema (Atmosfera, Geósfera,
Ciclos del agua, fósforo, nitrógeno, carbono, oxigeno, o azufre).
• Deben ampliar e investigar el tema y las preguntas presentadas en el PDF.
• Las fechas de entrega y exposición son el lunes 30/09 y viernes 04/10.
Nombre: Seltzer Julieta
Curso: 5to 1era
Ciclo del carbono y el oxigeno
Actividad de exposición evaluativa
1) ¿Expliqué que son los ciclos biogeoquímicos y por qué son tan importantes?
Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales mediante los cuales los
nutrientes, como el carbono, nitrógeno y fósforo, se reciclan entre los
organismos vivos y los componentes no vivos del ecosistema. Estos ciclos
son cruciales porque permiten la renovación de la materia, asegurando
que los nutrientes esenciales estén disponibles para la vida. Sin este
reciclaje, los nutrientes se agotarían y la vida en la Tierra podría
desaparecer. Por lo tanto, los ciclos biogeoquímicos son fundamentales
para el mantenimiento de la biosfera y el equilibrio ecológico.
2) Explica los procesos del ciclo del carbono y oxígeno. ¿Cuáles son los
compuestos químicos presentes?
Los procesos principales son:
Combustión: Libera carbono en forma de CO2 y CO a la atmósfera.
Fotosíntesis: Los autótrofos utilizan CO2 para producir glucosa y liberan O2.
Respiración: Utiliza oxígeno para obtener energía de las moléculas orgánicas,
liberando CO2.
Descomposición: Los descomponedores utilizan carbono de materia orgánica y
liberan CO2.
Los compuestos químicos presentes incluyen CO2, O2, glucosa (C6H12O6), y
agua (H2O).
3) ¿Dónde se encuentran el carbono y el oxígeno y que en qué forma?
Carbono: Se encuentra en la atmósfera (CO2), en organismos vivos (moleculas
orgánicas) y en combustibles fósiles.
Oxígeno: Está en la atmósfera (O2), en agua (H2O) y como parte de moléculas
orgánicas (ej. glucosa).
4) Relacione el proceso de fotosíntesis y respiración con los ciclos del
oxígeno, carbono y del agua.
Fotosíntesis: Fija el carbono al transformar CO2 en materia orgánica y libera
oxígeno, formando parte del ciclo del carbono y oxígeno.
Respiración: Utiliza el oxígeno para oxidar materia orgánica, liberando CO2 al
ambiente, cerrando así el ciclo del carbono y del oxígeno.
5) ¿Cómo influyen los aerosoles en el ciclo del oxígeno? ¿En qué proceso vegetal
el carbono es fijado?
Los aerosoles pueden afectar la calidad del aire y la disponibilidad de luz solar,
lo que puede impactar la fotosíntesis. El carbono es fijado durante la
fotosíntesis.
6) ¿Cómo influye el dióxido de carbono en el calentamiento global?
El CO2 contribuye al efecto invernadero, atrapando el calor en la atmósfera y
causando un aumento en las temperaturas globales.
7) ¿Cómo afecta la presencia de calor al ciclo del carbono en el efecto
invernadero?
El aumento de temperatura intensifica la evaporación y puede llevar a más
combustión, lo que incrementa las emisiones de CO2, exacerbando el efecto
invernadero.
8) ¿Cuáles son esos elementos químicos contaminantes que surgen de la
ganadería y participan en el efecto invernadero? ¿Cómo se producen aquellos
contaminantes?
Elementos como metano (CH4) y óxidos de nitrógeno (NOx) son contaminantes
que surgen de la ganadería. Se producen a través de la digestión de los
rumiantes y el manejo de excrementos.
9) Realicen una conclusión del tema desarrollado.
Los ciclos del carbono y oxígeno son esenciales para el funcionamiento de los
ecosistemas, ya que permiten el reciclaje de nutrientes. La interacción entre
fotosíntesis y respiración mantiene el equilibrio en la biosfera. Sin embargo, las
actividades humanas, como la combustión de combustibles fósiles y la ganadería,
alteran estos ciclos y contribuyen al calentamiento global, lo que resalta la
importancia de implementar prácticas sostenibles para proteger nuestro
ambiente.