[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

Teorías de la Evolución: Historia y Conceptos

Información

Cargado por

Ana Brizuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

Teorías de la Evolución: Historia y Conceptos

Información

Cargado por

Ana Brizuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Genética y Evolución

Prof: Brizuela Ana María


Alumno:

COMPETENCIA:
● Comprender las bases e importancia de la biología evolutiva y los mecanismos de la
evolución

TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN

¿Cómo se explica la diversidad de la vida en el pasado?


La gran diversidad de organismos se ha intentado explicar mediante teorías evolutivas. De
esta forma, se puede determinar el parentesco que los aleja o los acerca. La idea de los
organismos que cambian y la explicación de los mecanismos que producen estos cambios
tienen una larga historia que incluye observaciones del medio natural, análisis de fósiles,
comparaciones anatómicas, y genéticas, y acalorados debates.

En la Grecia antigua
El pensamiento del filósofo griego Aristóteles fue uno de los primeros aportes alas teorías
de la evolución. Él estableció una clasificación de los seres vivos en una
“escala natural”, en cuya base estaban los “ seres inferiores ” (plantas),
seguidos por los animales. El ser humano estaba sobre los animales, pero era inferior a los
dioses.Aristóteles sostuvo la idea de la generación espontánea para organismos
simples, y consideró que las “formas inferiores” podían llegar a ser “formas superiores”.

Pensamiento creacionista y fijista


Sostenía que las especies eran producto de la creación divina y permanecían inmutables en
el tiempo. Estas ideas permanecieron sin modificaciones en la población por más de mil
años.
Corriente transformista
Sostenía que tanto los organismos como los ambientes fueron cambiando y desarrollándose
a partir de organismos y ambientes preexistentes. El Botánico sueco Carl von Linné
(1707-1778) señaló similitudes en las estructuras y las funciones de los organismos,
mientras que otros científicos indicaron que serían “descendientes” de organismo
anteriores,George-Louis Leclerc (1707- 1788) afirmó que los animales procedían de formas
más simples que se “perfeccionaron”. Propuso un antepasado común para
todas las formas de vida.
Lamarckismo
Jean-Baptiste Lamarck (1744 -1829), paleontólogo francés, sostenía que los
organismos cambiaban de acuerdo con una fuerza interior, un “impulso”,
en respuesta a las exigencias del medio.
Basó su teoría en tres principios:
● El ambiente modifica las estructuras de los organismos.
● Los cambios se producen por uso y desuso de las partes.
● Las características adquiridas se transmiten a los descendientes
Por lo tanto, “los cambios adquiridos por los seres vivos intencionalmente, en respuesta a
un cambio en el ambiente, eran heredados por sus hijos”. Por ejemplo, los ancestros
terrestres de las ballenas fueron transformando sus extremidades en aletas, ante la
necesidad de recurrir al mar por alimento.

Darwinismo
En 1831, Charles Robert Darwin (1809-1883) se embarcó por cinco años enel buque
Beagle. En el archipiélago de las Galápagos (Ecuador), observó especialmente a las
tortugas gigantes y los pinzones, que difieren entre sí según la isla de donde provenían,
pero sus semejanzas lo hicieron pensaren un ancestro común.
Darwin elaboró los primeros borradores de su libro El origen de las especies en el Beagle,
donde explica los cambios evolutivos por selección natural.Para la misma época, Alfred R.
Wallace (1823- 1913) llegó a las mismas conclusiones.Los postulados de Darwin son:
● Principio de la variación En todas las poblaciones hay cambios delas
características de sus individuos producidos al azar.
● Principio de la herencia. Los individuos se parecen a sus progenitores porque
heredan de ellos sus características.
● Principio de la selección natural. Las
variaciones se difunden en las generaciones y
sobreviven sólo los individuos más aptos. Así, se
produce el cambio de una especie en otra.En
determinados ambientes y momentos, el cambio es
más ventajoso para unos y no para otros. Los que
sobreviven heredan el rasgo a su descendencia. Esto
se denomina adaptación.

Neodarwinismo
Darwin no pudo explicar cómo se originaban las
variaciones ni cómo se transmitían. En 1901 se
postula la teoría sintética de la evolución como
resultado de:

● Mutaciones y recombinaciones, que introducen variabilidad.


● Selección natural, que modula la variabilidad genética, eliminando o favoreciendo
determinados fenotipos.

Actividades
1. Realiza en una hoja del cuaderno una breve explicación con tus palabras sobre las
teorías de la Evolución.
2.¿A qué se refería Aristóteles con la “escala natural”?
3. ¿Cuál fue el acierto de Linné respecto a los conocimientos actuales?
4.La escasez de alimento forzó a las jirafas a estirarse y buscar en la parte alta de los
árboles. Esto provocó el alargamiento de sus cuellos, rasgo que transmitieron a las
generaciones posteriores. ¿A qué teoría pertenece esta explicación? ¿Por qué?
5. ¿Cómo explicarías, a partir de la teoría de Darwin,las aletas en los mamíferos marinos?
6. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre elpensamiento de Darwin y Lamarck?
7. Según la teoría de la selección natural, ¿cuál es el factor que selecciona, y qué es lo que
selecciona?
8. ¿Qué argumentos de Lamarck se pueden rebatircon los conocimientos actuales?

También podría gustarte