Especialista: HUAMAN ROSALES CLAUDIA
Expediente N°00500-2003-0-1801-JR-LA-09
Escrito: Correlativo 06-2022
Sumilla: RECURSO DE APELACION
AL 25° JUZGADO DE TRABAJO TRANSITORIO DE LIMA
FELIX FAUSTO GUERRA LA TORRE, Apoderado de la Sucesión Intestada
LUIS MARTIN DEL RIO REATEGUI en los seguidos con LUZ DEL SUR
S.A.A. sobre Nulidad de Despido; con respeto digo:
Que, hemos sido notificados con la Resolucion N° OCHENTA Y SIETE de 15
de junio de 2022, mediante la cual en el Numeral 1) se declara la nulidad
de oficio de todo lo actuado hasta la Resolucion N° 84, no estando
conforme con dicho pronunciamiento al amparo de lo establecido en los
artículos 364°, 365.2° y 376° del Código Procesal Civil aplicables
supletoriamente en el presente proceso, interpongo recurso de apelación
contra dicho extremo del Numeral 1) de la la Resolucion N° OCHENTA Y
SIETE, de acuerdo a los fundamentos siguientes:
I. FUNDAMENTACION DEL AGRAVIO.-
Primero.- Al expedir la resolución recurrida el juzgado ha incurrido en grave
violación del derecho al debido proceso, al derecho de defensa en su
variante de motivación resolutoria aparente y vulnerado el respeto al
principio procesal de congruencia, reconocido en el inciso 5) del articulo 139°
de la Constitución Política que vician de nulidad la resolución apelada por
cuanto a través de una aparente y absurda motivación se ha declarado la
NULIDAD DE OFICIO de todo lo actuado hasta la Resolucion N° 84 al
considerar los argumentos que se transcriben a continuación:
CONSIDERANDOS DE LA IMPUGNADA RESOLUCION N° 87
“PRIMERO: .... el articulo 171° del Código Procesal Civil señala que “la nulidad se
sanciona por causa establecida en la ley. Sin embargo puede declararse cuando
el acto procesal careciera de los requisitos indispensables para la obtención
1
de su finalidad”, que puede resumirse en la preservación de una garantía
constitucional que asegure entre otros la adecuada defensa en proceso.... ”
“SEGUNDO: ... que, frente a la existencia de vicios sustanciales, aquellos que
distorsionan el orden jurídico y sus valores, (orden público, seguridad jurídica,
certeza, justicia, equidad) cualquier órgano jurisdiccional por el sólo hecho de serlo,
tiene lo que en doctrina se llama potestad nulificante del juzgador y que ha sido
acogido en el último párrafo del artículo 176° del Código Procesal Civil, aplicable
supletoriamente, entendida como aquella facultad de declarar una nulidad aun
cuando no haya sido solicitada.....;”
“TERCERO: En el caso de autos, de la Ficha - RENIEC obtenida a través del
Sistema Integrado de Justicia - SIJ, se puede advertir que el demandante falleció el
09 de agosto del 2018; sin embrago dicha situación no fue puesta a conocimiento de
esta Judicatura por parte de los apoderados Patricia Angélica del Rosario Castro
Bianchi y Félix Fausto Guerra la Torre del causante (Poder Especial Otorgado por
Escritura Pública en la Partida 13740719 - a fojas 2556), en su oportunidad a efectos
de que los presuntos herederos puedan tramitar la sucesión intestada y puedan
comparecer al proceso nombrando a un representante que tenga legitimidad para
formar parte en el presente proceso ....;”
“QUINTO: ... es de tenerse en cuenta que: 1) No obstante, haber acaecido el
fallecimiento del demandante el 09 de agosto del 2018; el proceso se ha venido
tramitando emitiéndose actos posteriores nulos, pues el demandante Luis Martín Del
Rio Reátegui, ya habría perdido la titularidad del derecho en el presente proceso
debido a su fallecimiento, permitiendo de este modo que el proceso continúe de
manera irregular, vulnerando de esta manera el debido proceso; 2) Más aun, si
tenemos en cuenta que Patricia Angélica del Rosario Castro Bianchi y Félix Fausto
Guerra la Torre, quienes fungen como apoderados del causante, no comunicaron a
esta Judicatura sobre el fallecimiento del demandante, infiriéndose de ello que,
de los escritos presentados con posterioridad, resulta evidente - con su accionar-
está yendo en contra de lo prescrito en el inciso 1 del artículo 109° del Código
Procesal Civil el cual prescribe que: “Son deberes de las partes, abogados y
apoderados: Proceder con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en todos sus
actos e intervenciones en el proceso .... ”;
“SEXTO: .... que la la procedencia de la nulidad de oficio está en la protección de
las garantías constitucionales del proceso, siendo una de las más importantes el
respeto al debido proceso. El juez no necesita justificar el interés para declarar
de oficio la nulidad, porque es el director del proceso, pero motivará la
2
resolución nulificatoria; en consecuencia, corresponde renovar los actos
procesales viciados, ....”
Violación del debido proceso por motivación aparente en el Auto
Segundo.- Es de imperiosa necesidad señalar que la motivación aparente
se aprecia en la inusual celeridad en decretar la nulidad de oficio por
resolucion del Juzgado, que sin mediar apercibimiento a la parte
demandante para que subsane o comunique la ocurrencia de la
sucesión procesal con esta equivocada decisión se prolonga indebida y
excesivamente la ejecución del presente proceso, es evidente que el
referido Numeral 1) de la apelada que declara la nulidad de oficio de todo lo
actuado hasta la Resolucion N° 84, es violatorio de los principios del derecho
laboral establecidos en el articulo 23° y en los Numerales 2) y 3) del
articulo 26° de la Constitución Política 1 y transgrede objetivamente los
Artículos II y III del Titulo Preliminar de la Ley N° 26636, Ley Procesal del
Trabajo, ademas que no se ha advertido que la etapa de ejecución de este
proceso laboral esta prolongando injustificadamente mas de veinte (20)
años todo el proceso, afectando la imagen y la eficacia de los servicios de la
administración de justicia que presta el Poder Judicial.
Que, conforme es de verse en los actuados, la presente demanda de
NULIDAD DE DESPIDO se inicio el 02 de octubre de 2003 y mediante
Resolucion de fecha 08 de abril de 2009 la Tercera Sala Laboral confirmo la
decisión que declaro Nulo el despido y ordeno la reposición del trabajador
pagándole las remuneraciones dejadas de percibir y realizar los depósitos de
la CTS con los respectivos intereses legales, costos y costas del proceso.
1
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
El Estado y el Trabajo
Artículo 23.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del
Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que
trabajan.
Principios que regulan la relación laboral
Artículo 26° .- En la relación laboral se respetan los siguientes principios:
1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.
2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.
3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una
norma.
3
Tercero.- El Numeral 1) del Auto impugnado viola la ley al inaplicar el
artículo 176° ultimo párrafo y el artículo VII del Título Preliminar del CPC al
fundar su decisión en hechos que no son “nulidades insubsanables” y que
ademas no han sido alegados por las partes, el juzgado argumenta una
supuesta falta de legitimidad activa por no haberse presentado la sucesión
procesal que es perfectamente subsanable debido a que los actos
procesales ocurridos hasta la Resolucion N° 87 no violan formas
sustanciales o esenciales de los actos procesales ya que se ubican en la
notificación a las partes del Informe Pericial N° 10-2018-24°JTL-PJ-JP de
fecha 23 de enero de 2018 y recaudos, para los efectos de la aceptación
de las conclusiones del citado Informe Pericial o de la presentación de las
observaciones que estimen pertinentes las partes.
Estos actos procesales en ninguna forma pueden considerarse como
“nulidades insubsanables”, mas aun cuando la parte demandada acepto el
informe pericial sin formular observaciones y la parte demandante
manifesto su disconformidad formulando las observaciones del caso
en estricta defensa de los derechos laborales del demandante los
cuales estarían desprotegidos por la omitida sucesión procesal, cabe
precisar que la protección legal de los derechos de las sucesiones están
amparados por el ultimo párrafo del articulo 108° del Código Procesal Civil
que señala precisamente lo siguiente:
“Artículo 108.- Sucesión procesal
Por la sucesión procesal un sujeto ocupa el lugar de otro en un proceso, al
reemplazarlo como titular activo o pasivo del derecho discutido. Se presenta
la sucesión procesal cuando:
1.- Fallecida una persona que sea parte en el proceso, es reemplazada por
su sucesor, salvo disposición legal en contrario;
2.- Al extinguirse o fusionarse una persona jurídica, sus sucesores en el
derecho discutido comparecen y continúan el proceso;
3.- El adquirente por acto entre vivos de un derecho discutido, sucede en el
proceso al enajenante. De haber oposición, el enajenante se mantiene en el
proceso como litisconsorte de su sucesor; o
4.- Cuando el plazo del derecho discutido vence durante el proceso y el
sujeto que adquiere o recupera el derecho, sucede en el proceso al que lo
perdió.
En los casos de los incisos 1. y 2., la falta de comparecencia de los
sucesores, determina que continúe el proceso con un curador procesal.
Será nula la actividad procesal que se realice después que una de las
partes perdió la capacidad o titularidad del derecho discutido, siempre
que dicho acto le pueda haber generado indefensión. Si transcurridos
4
treinta días no comparece el sucesor al proceso, el Juez debe designar a un
curador procesal, de oficio o a pedido de parte.”
La norma legal del ultimo párrafo del articulo 108° del CPC invocada, es
claro y pertinente en cuanto a precisar que la actividad procesal
realizada después que una de las partes perdió capacidad del derecho
discutido no es valida en tanto no genere indefension, como ocurre en
el presente caso que para evitar la indefension del fallecido demandante el
abogado patrocinante presento las correspondientes observaciones al
Informe Pericial que perjudicaba sus intereses y su derecho laboral.
Cabe precisar que el mencionado Informe Pericial N° 10-2018-24°JTL-PJ-
JP de fecha 23 de enero de 2018 fue notificado al demandante el 24 de
junio de 2019 o sea un año y medio después de su emisión por
excesiva demora del Juzgado, es decir ademas de la demora excesiva la
notificación se había realizado muy distante del plazo legal de treinta (30)
días que señala el articulo 37° de la Ley N° 26636, retardo administrativo del
Juzgado que impidió al demandante ejercer la defensa de sus derechos
en forma oportuna, lo que motivo al abogado patrocinante para presentar el
29 de junio de 2019 dentro del plazo señalado en el articulo 37° el
respectivo escrito con solidas y contundentes observaciones contra dicho
informe pericial contrario a su derecho, por contener gruesas omisiones y
errores de calculo, a fin de evitar la indefension del demandante.
Que, en tal sentido rogamos a la Sala Superior se sirva conceder a la parte
demandante el pleno respeto a su derecho de defensa en este proceso, para
lo cual invocamos la jurisprudencia establecida en la Resolucion N° 06648-
2006-HC/TC de fecha 14 de mayo de 2007 del Tribunal Constitucional que
ampara el derecho al debido proceso y el derecho de defensa consagrado
en el artículo 139º, inciso 14 de la Constitución y que en virtud de dicho
derecho se garantiza que los justiciables, en la protección de sus derechos y
obligaciones, cualquiera sea su naturaleza (civil, mercantil, penal, laboral,
etc.), no queden en estado de indefensión. El contenido esencial del
derecho de defensa queda afectado cuando, en el seno de un proceso
judicial, cualquiera de las partes resulta impedida, por actos concretos
5
de los órganos judiciales, de ejercer los medios necesarios, suficientes
y eficaces para defender sus derechos e intereses legítimos, por lo que
en este sentido solicitamos al Superior Jerárquico revoque el Auto en el
extremo del Numeral 1) apelado y declare validos los actos procesales que
se pretende anular.(El subrayado y resaltado en color negrita es nuestro).
Cuarto.- Que, el Auto impugnado incumple con el requisito de la
motivación adecuada y suficiente, pues contiene una decisión que no se
sustenta en la valoración conjunta y razonada de los medios probatorios
aportados al proceso; motivo por el cual estamos ante una decisión que no se
ajusta al mérito de lo actuado, contraviniendo el inciso 3) del artículo 122° del
Código Procesal Civil.
Quinto.- Que, para mayor fundamentación de la legitimidad para actuar del
Apoderado desde el 24 de agosto de 2018 hasta el presente, adjuntamos los
documentos probatorios siguientes:
DE LA SUCESION INTESTADA
1. Acta de Sucesión Intestada de LUIS MARTÍN DEL RIO REATEGUI
extendida el 16 de octubre de 2018 por el Notario de Lima Dr. Jorge
Luis Gonzales Loli que acredita la vocación hereditaria de los hijos
Andre Horvo Del Rio Rondón, Moshe Takeo Del Rio Rondón,
Fabiola Hatsumi Del Rio Rondón y Acquarela Barbara Del Rio
Espinoza.
2. Certificado Literal de fecha 22 de febrero de 2019 de la Partida N°
14163340 de la Inscripción de Sucesión Intestada del causante
LUIS MARTÍN DEL RIO REATEGUI el 21 de setiembre de 2018 en
el Registro de Sucesión Intestada de la Oficina Registral Lima de
SUNARP.
3. Certificado Literal de fecha 22 de febrero de 2019 de la Partida N°
14163340 de la Inscripción de Sucesión Intestada del causante y
herederos de LUIS MARTÍN DEL RIO REATEGUI el 19 de octubre
de 2018 en el Registro de Sucesión Intestada de la Oficina
Registral Lima de SUNARP.
6
4. Certificado Literal de fecha 22 de febrero de 2019 de la Partida N°
14145727 de la Inscripción de Mandatos y Poderes de los
herederos de LUIS MARTÍN DEL RIO REATEGUI Poderdantes
Andre Horvo Del Rio Rondón, Moshe Takeo Del Rio Rondón,
Fabiola Hatsumi Del Rio Rondón y Acquarela Barbara Del Rio
Espinoza y Apoderados Patricia Angélica del Rosario Castro
Bianchi y Félix Fausto Guerra La Torre, inscrito el 27 de agosto de
2018 en la Oficina Registral Lima de SUNARP.
DE LOS REPRESENTANTES DE LA SUCESION INTESTADA
1. Escritura Publica de fecha 24 de agosto de 2018 extendida por el
Notario de Lima Dr. Jorge Luis Gonzales Loli que acredita el Poder
Especial que otorgan Andre Horvo Del Rio Rondón, Moshe Takeo
Del Rio Rondón, Fabiola Hatsumi Del Rio Rondón y Acquarela
Barbara Del Rio Espinoza a favor de los Apoderados Patricia
Angélica del Rosario Castro Bianchi y Félix Fausto Guerra La Torre
para que cualquiera de ellos ya sea en forma individual o conjunta
puedan representar a los herederos de la Sucesión de Luis Martín
Del Rio Reategui con la facultad de representarles ante los
Juzgados para realizar la cobranza de los beneficios laborales
iniciados por Luis Martín Del Rio Reategui.
2. Vigencia de Poder de fecha 23 de junio de 2022 emitido por la
Oficina Registral Lima de SUNARP que certifica que en la partida
electrónica N° 14145727 esta registrada y vigente el Poder otorgado
por Andre Horvo Del Rio Rondón, Moshe Takeo Del Rio Rondón,
Fabiola Hatsumi Del Rio Rondón y Acquarela Barbara Del Rio
Espinoza a favor del Apoderado Félix Fausto Guerra La Torre.
Como se puede apreciar desde el 24 de agosto de 2018 es decir desde
antes de la Resolucion N° 84 de fecha 24 de junio de 2019, el Apoderado
Abogado que suscribe cuenta con Poder vigente y suficiente para
representar a la Sucesión Intestada del finado demandante Luis Martín Del
Rio Reategui, por lo que estando subsanada la supuesta nulidad procesal,
solicito al Superior Jerárquico revoque el Auto en el extremo del Numeral 1)
apelado y declare validos los actos procesales que se propone anular.
7
II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.-
Amparamos nuestra apelación contra la impugnada Resolucion N°
OCHENTA Y SIETE de 15 de junio de 2022 en el extremo del Numeral 1) en
lo dispuesto en los artículos 52° y 53° de la Ley N° 26636, en lo dispuesto en
los artículos 355°, 364° y 365° y siguientes del Código Procesal Civil y en
los Numerales 2) y 3) del articulo 26° de la Constitución Política, así como en
la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el respeto al debido
proceso y al derecho de defensa de los justiciables.
NUESTRA PRETENSION IMPUGNATORIA
Solicitamos que el Superior Jerárquico en virtud de los fundamentos
expuestos, REVOQUE la apelada Resolucion N° OCHENTA Y SIETE de 15
de junio de 2022 en el extremo del Numeral 1) y disponga se conceda
validez legal a los actos procesales afectados con dicha Resolucion.
POR TANTO:
Sírvase usted, señora Juez, tener por interpuesta la presente apelación y
elevar los actuados al Superior Jerárquico para su resolución conforme a
derecho.
OTROSI DECIMOS: Que, acompañamos al presente escrito los aranceles
correspondientes por concepto de apelación y de notificación.
Lima, 05 de julio de 2022.