29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Electrónica
MENÚ
INICIO
AUDIOVISUALES
INFORMÁTICA
TELECOMUNICACIONES
REPARACIONES
INVENTILLOS
ACERCA DE
INICIO / AUDIOVISUALES / VIDEO ANALOGICO Y SUS FORMATOS
22/04/2017 LEANDROGG68 6 COMENTARIOS
VIDEO ANALOGICO Y SUS FORMATOS
Indice:
1.- Vídeo analógico, qué es y tipos de formatos.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 1/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
2.- Videoprácticas.
3.- Vídeo analógico, lo que también debes saber.
Sincronismos.
Medidas con un monitor de forma de onda.
Medidas con un vertorscopio.
4.- Conclusión.
————– + ————-
1.- Vídeo analógico, qué es y tipos de formatos.
El vídeo analógico es la imagen que se presenta sobre una pantalla de televisión y se
obtiene tras aplicar una señal a un televisor, trazándose líneas en la pantalla a mucha
velocidad y gracias a nuestra persistencia retiniana (se mantiene la imagen en la retina
durante una fracción de tiempo), conseguimos integrar las líneas viendo las imágenes
completas.
Tipos de Formatos.
Existen cuatro tipos de señal de vídeo analógico: RGB, Componentes (Y,Pb,Pr), Video-
S (Y/C) y Vídeo Compuesto (CVBS).
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 2/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Fig. 1.Generación de formatos de vídeo analógico.
RGB.
Es el formato original, el que entregan las cámaras de vídeo tras captar la escena. Se
usan tres componentes ( Rojo, Verde y Azul ), ocupando un ancho de banda de 5 MHz
cada canal.
Este formato se utiliza para visualización, es decir, conexión directa a monitores, no se
han fabricado equipos que lo graben debido al su gran ancho de banda. Permite
transmitir vídeo con calidad HD.
Los conectores usados son: el BNC en equipos profesionales, el VGA para proyectores
y pantallas planas y el EUROCONECTOR para televisores más antiguos.
Fig. 2 . Equivalencia de pines del Euroconector y el JP21 (equivalente Japonés).
Los equipos de fabricación Japonesa usan un conector igual al euroconector europeo
pero con distinta correspondencia de sus pines.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 3/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Cuando una televisión tiene varios euroconectores, normalmente sólo uno será capaz
de recibir la señal RGB, debemos identificarlo usando el manual, además debemos
entrar en el menú del televisor y configurar esa entrada para señal RGB. Por defecto
todas las entradas de euroconector van configuradas para vídeo compuesto (de peor
calidad que RGB).
COMPONENTES (R-Y , B-Y , Y).
Formato obtenido del RGB mediante una matriz sumadora sin reducir apenas la
calidad pero sí el ancho de banda, pasando de 15 MHz para RGB a 7 MHz, esto se
consigue eliminando la información redundante de luminosidad de las tres
componentes RGB. Se transmite mediante tres líneas.
Las componentes R-Y y B-Y contienen la información de color y la componente de Y o
luminancia aporta la información de luminosidad de la imagen y además contiene los
sincronismos necesarios. La luminancia se obtiene de la siguiente forma:
Y = 0,30 R + 0,59 G + 0,11 B
R , G , B = componentes de la señal RGB.
Entrada/salidas para este formato las encontramos en multitud de equipos
profesionales, también en las pantallas planas y proyectores. Este formato se utiliza
generalmente como base para la digitalización de señales de vídeo. Puede transmitir
vídeo con calidad HD.
Los conectores usados para este formato son: el RCA en equipos domésticos y el BNC
en equipos profesionales.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 4/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Fig. 3. Conexiones de señal de componentes.
En equipos domésticos, a las componentes R-Y y B-Y se las identifica con las siglas
PR/CR y PB/CB.
Como podemos apreciar en la figura de arriba, los equipos profesionales, usualmente,
comparten los conectores BNC para la señal de RGB y la de componentes, la selección
se hace mediante un conmutador.
VIDEO S (Y/C).
Posee dos componentes: luminancia (Y) y crominancia (C).
La señal de luminancia en este fomato es idéntica a la de componentes (Y).
La crominancia se obtiene modulando (modulación tipo QAM) una subportadora de
4,43 MHz con las componentes R-Y y B-Y, este proceso implica una pérdida importante
de calidad.
Para poder recomponer la información de color se necesita una muestra de la
subportadora «limpia» (sin modular) consiguiendo así una referencia de la amplitud y
fase originales para saber a partir de qué valor hay que comparar el nivel de tonalidad
y saturación. Para ello, se añade unos ciclos de la subportadora a la señal de
sincronismo después de cada barrido horizontal. Estos impulsos se conocen
como Burst o Color Burst.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 5/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Los antiguos grabadores S-VHS y Hi 8 graban este formato, actualmente lo podemos
encontrar en pantallas planas, proyectores, tarjetas capturadoras, etc, se usa un
conector minidin, su resolución en el sistema PAL es de 720 x 576 píxeles (realmente
tiene 625 líneas pero sólo 576 son visibles).
Fig. 4. Conector minidin para vídeo S.
VIDEO COMPUESTO (CVBS).
En los equipos, este tipo de señal se suele identificar como CVBS (Color, Vídeo, Borrado
y Sincronismos), se obtiene mezclando la señal de croma con la luminancia.
La croma se inserta en los huecos del espectro que no están siendo usados por la
luminancia, lo que hace que se reduzca a 5 Mhz el ancho de banda utilizado. El
inconveniente es que cuando la imagen es compleja (mucho entramado), los huecos
libres de la luminancia se reducen creando una distorsión denominada moire.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 6/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Fig. 5. Espectro de la señal de vídeo compuesto
Fig. 6. Distorsión de Moiré en una imagen
El vídeo compuesto se transmite con una sola línea, ideal para modular un canal de
radiofrecuencia. Los emisores de vídeo analógico emiten en este formato, su
resolución en el sistema PAL es de 720 x 576 píxeles.
Este formato se graba en los antiguos equipos VHS y 8 mm y su calidad es algo inferior
a la que proporciona el formato vídeo S.
Los conectores que se utilizan son: el BNC para equipos profesionales y el RCA
(amarillo) para los domésticos.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 7/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
2.- Vídeo Prácticas.
2.1. – Medida de diferentes parámetros de la señal de señal de vídeo
compuesto mediante un Osciloscopio.
ESTUDIO DE TV Señal de Video Compuesto
2.2. – Estudio de los formatos de vídeo analógicos: Vídeo Compuesto, Vídeo S y RGB.
Se compara la calidad entre los mismos y se estudia la señal de sincronismo que se
utiliza en RGB.
ESTUDIO DE TV Formatos de Video Analógico
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 8/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
3.- Vídeo analógico, lo que también debes saber.
Sincronismos.
Son señales que acompañan a todos los formatos de vídeo analógico para que el
televisor pueda sincronizarse con el equipo fuente de imagen ( cámara o
reproductor). Son dos los tipos de sincronismos que se manejan: horizontal y vertical.
Sincronismo horizontal: establece la velocidad a la que se trazan las líneas de la
imagen, en el sistema PAL es de 15625 Hz.
Sincronismo vertical: establece la velocidad a la que se muestran los grupos de
líneas que conforman una semimagen o campo, en el sistema PAL es de 50 Hz.
Fig. 7. Retrazado vertical en señal de vídeo compuesto.
En la señal de RGB los sincronismos pueden transmitirse de tres formas distintas:
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 9/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Sincronismos separados (RGBHV): hay una línea para el sincronismo
horizontal HSync y otra para el sincronismo vertical VSync. Se necesitan 5 hilos
para la transmisión, un ejemplo es la señal RGB que se lleva desde un ordenador a
un monitor mediante cable VGA
Fig. 8. Conector D-Sub15 (VGA).
Sincronismo compuesto (RGBS): Se transmite el sincronismo horizontal y vertical
por un mismo cable, se necesitan por tanto un total de 4 hilos para la transmisión.
Sincronismo en verde (RGsB): La información del sincronismo horizontal y vertical
se transmite junto con la señal de color verde, necesitándose sólo 3 hilos para la
transmisión.
En la siguiente figura vemos como es posible seleccionar si el sincronismo se
introduce en el verde o no, también permite cambiar la polaridad de los sincronismos,
lo normal es que sean negativos (almenas hacia abajo).
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 10/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Fig. 9. Generador de vídeo Promax GV 698.
En los formatos Componentes, Vídeo S y Vídeo compuesto, al poseer la luminancia,
esta es la que contiene los sincronismos horizontal y vertical.
Medidas con monitor de forma de onda.
Con un monitor de forma de onda o un osciloscopio podemos medir los valores de
tensión y tiempo de la señal de vídeo para asegurarnos que se ajustan a su
valor normalizado.
Cuando se analiza una señal de vídeo analógico se hace a partir de una imagen patrón
llamada barras de color. Una línea en el formato vídeo compuesto tendría la forma y
medidas que se muestran en la siguiente figura:
Fig. 10. Valores standard de Línea de TV en formato vídeo compuesto.
Hay que destacar:
1º. La tensión pico a pico (Vpp) medida entre la base del sincronismo y el nivel de blanco
(barra blanca) es de 1 voltio.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 11/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
2º. La barras de color están ordenadas de forma que tienen un valor de luminancia
descendente.
3º. En el pórtico posterior se inserta la ráfaga de sincronismo de color o BURST, que
permite al televisor demodular la información de color de cada línea.
4º. La información de color (croma) aparece en la figura en color gris, esta es la señal
modulada en QAM (modulación en amplitud y fase), cuanto mayor sea su amplitud
mayor será la saturación del color.
En la siguiente figura se aprecia como se van obteniendo los diferentes formatos de
vídeo analógico a partir de la señal de RGB.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 12/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Fig. 11. Línea de TV en todos los formatos de vídeo analógico.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 13/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Medidas con un vertorscopio.
Este equipo nos permite comprobar la colorimetría de la imagen, tras aplicarle una
imagen de barras de color (imagen patrón), nos mostrará una serie de puntos
correspondientes a cada color. Realmente lo que se representa es la componente B-Y
en el eje horizontal y la R-Y en el vertical.
El equipo a medir debe generar la imagen de barras de color. En el sistema PAL el
vectorscopio nos mostrará 12 puntos (6 en el sistema NTSC), estos puntos definen la
tonalidad y saturación de cada color.
Cada color se identifica con sus siglas en mayúscula y en minúscula, por ejemplo el
Magenta: MG y mg, esto es debido a que en el sistema PAL, se invierte cada dos líneas
el componente R-Y, esto no sucede con el sistema NTSC. Esta propiedad del sistema
PAL hace que sea más inmune a las interferencias por reflexiones de la señal cuando
se transmite por radiofrecuencia.
Fig. 12. Retícula de un vectorscopio para sistema PAL.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 14/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Fig. 13. Monitor de forma de onda – vectorscopio con vídeo compuesto en sistema PAL.
Las líneas que aparecen uniendo los diferentes puntos reflejan la transición del color
de una barra al color de la otra, por ejemplo la barra de color cian (CY) tiene a sus lados
la verde (G) y la amarilla (YL), por este motivo el punto CY está enlazado con el YL y el G.
Esta transición realmente es un cambio de fase (tonalidad) y amplitud (saturación de
color) de la subportadora de color (onda senoidal de 4,43 Mhz).
Procedimiento de uso un vectorscopio:
Este vídeo aclara muchos conceptos referentes al uso del vectorscopio:
Veámoslo ahora pasito a pasito:
1.- En una entrada del vectorscopio, introducimos la señal de barras de color generada
en el equipo fuente a medir.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 15/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Fig. 14. Conexiones de un vectorscopio Tektronix WVR 500.
2.- Realizamos la sincronización de la señal aplicada con la retícula mostrada por el
vectoscopio, para ello hacemos coincidir los segmentos que se generan con el BURST
de la señal introducida con los que aparecen en la retícula, esto se hace con un
potenciómetro del vectorscopio.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 16/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Fig. 15. Retícula de vectorscopio Tektronix WVR 500.
3.- En el menú del vectorscopio comprobamos que el ajuste de saturación de color
coincida con el de la señal aplicada, lo normal es que la saturación de color sea del
75%.
Fig. 16. Frontal de vectorscopio tektronic WVR500
4.- Comprobamos que los puntos que nos aparecen coincidan en las cajas de la
retícula, esto indica que la colorimetría esta bien. Lo ideal es que los puntos queden
dentro de las cajas pequeñas con lo que el error estaría acotado en un 5 % de
saturación y 5º de variación de fase.
Fig. 17. Ajustes de color en un CCU SONY M5P.
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 17/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Como ejemplo en la figura anterior apreciamos los ajustes que nos proporciona una
Unidad de Control de Cámara SONY M5P.
Notas a tener en cuenta:
La situación de cada punto indica la saturación y la tonalidad del color.
Un punto más hacia la periferia indica una saturación de color mayor.
Un punto con una variación de ángulo (variación de fase), indica una variación de la
tonalidad del color.
Las cajas grandes identifican una rango variación de saturación del 20% y una
variación de tonalidad de 20º.
Las cajas pequeñas identifican un rango de variación de saturación del 5% y una
variación de tonalidad de 5º.
4.- Conclusión
Aunque estamos en la era del vídeo digital, los formatos de vídeo analógico los vamos a
encontrar en casi todos los equipos de imagen, de hecho todos los formatos digitales
se obtienen muestreando la señal de vídeo analógico de componentes o RGB.
Una señal de RGB y de componentes puede transmitir vídeo en HD, un ejemplo lo
tenemos en la conexión de un ordenador con su monitor mediante VGA, lo que se
transmite por este conector es señal RGB.
El motivo fundamental de que el vídeo analógico haya perdido la batalla frente al digital
es su acentuada pérdida de calidad al realizar sucesivas copias.
Un Saludo.
LeandroGG68
62505 total views , 3 views today
Publicado en AUDIOVISUALES
Etiquetado 8 mm, atenuación, BNC, BURST, C, codificación, componentes, Conector
RCA, croma, crominancia, CVBS, euroconector, formatos de video, Hi 8, HSync, JP 21,
luminancia, matriz sumadora, mezclador, monitor de forma de onda, NTSC,
osciloscopio, PAL, QAM, resolución, RGB, RGBS, RGsB, RGVHV, S-VHS, salva de color,
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 18/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
saturación, sincronismo horizontal, sincronismo vertical, sincronismos, vectorscopio,
VGA, vhs, video copuesto, video s, VSync, Y, Y/C
ANTERIOR
SONIDO DIGITAL
SIGUIENTE
FTTH, lo que debes saber.
6 pensamientos en “VIDEO ANALOGICO y sus
FORMATOS”
Vuestro contenido es extremadamente didáctico y útil para los que nos
estamos iniciando en la televisión. No se sencuentra material de calidad y
tan técnico fácilmente.
Seguid así, mucho ánimo y un abrazo!
SERGIO 09/10/2017 RESPONDER
Gracias Sergio, seguiré tu consejo.
Un saludo.
LEANDROGG68 10/10/2017 RESPONDER
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 19/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Mucha gracias. Por la informacion.
Me podrias recomendar bibliografia acerca de esta area.
De video analogico y digital.
Muchas gracias!
GUILLERMO 30/10/2017 RESPONDER
Hola Guillermo, si tuviera que recomendarte algún libro seguramente
sería este : https://www.amazon.es/SISTEMAS-RADIO-TELEVISION-
GRADO-SUPERIOR/dp/8448148010
Lo he usado muchos años como libro de texto, aunque lo quité hace ya
tiempo, ahora uso como fuente internet: blogs, wikipedia, webs, catálogos de
fabricantes, …. creo que es mas enriquecedor y siempre puedes contrastar la
información.
Un saludo.
LEANDROGG68 05/11/2017 RESPONDER
Hola podrias explicar el proceso de componentes a luminancia y croma
He leido algo sobre ello pero no lo tengo claro
Se que se usan lineas de retardo y en cada linea se cambia la fase de croma
DAVID BRUNNER 09/02/2018 RESPONDER
muy buen tabajo
DANIEL 12/04/2020 RESPONDER
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 20/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *
Comentario *
Nombre *
Correo electrónico *
Web
P U B L I C A R E L C O M E N TA R I O
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 21/22
29/9/24, 11:03 VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO
Documentación
Funciona con WordPress · Tema Toivo Lite por Foxland
https://elcajondelelectronico.com/video-analogico/ 22/22