[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas21 páginas

PRACTICA NO. 2 Taller Refri

REFRIGERACION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas21 páginas

PRACTICA NO. 2 Taller Refri

REFRIGERACION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)

Nombre

LUIS MIGUEL FLORES

Matricula

120-6449

Materia

TALLER AIRE ACONDICIONADO Y REFI

Sección

101

Profesor:

MANUEL ANTONIO GARCIA DE LA ROSA

Tema

PRACTICA NO. 2
Contenido
Introducción ...................................................................................................................................... 3
Explica qué es un compresor en un sistema de refrigeración y describe su propósito
principal. ............................................................................................................................................. 4
Describe una situación donde la selección del compresor influencie el rendimiento de un
sistema de aire acondicionado........................................................................................................ 7

Enumera y describe brevemente los diferentes utilizados en refrigeradores. .......................... 9


Comparar la eficiencia y la capacidad de enfriamiento entre varios tipos de compresores. 10

Describe el funcionamiento interno de un compresor alternativo. ......................................... 10


Identifica y describe las partes esenciales de un ........................................................................ 11
Define el tubo capilar y explica su rol en un sistema de refrigeración. ................................... 13
Contrasta un tubo capilar con una válvula de expansión en términos de función y
aplicación. ........................................................................................................................................ 14
Analiza las situaciones en las que sería preferible utilizar un tubo capilar en lugar de una
válvula de expansión y viceversa. ................................................................................................. 15
Describe el papel de un en un sistema de aire acondicionado y su importancia. ................ 16
Clasifica y describe los diferentes tipos de evaporadores que existen.................................... 17
Explica los criterios y procesos para seleccionar el tamaño adecuado de un evaporador. .. 19
Definir una válvula de expansión y detallar su función dentro de un sistema de
refrigeración..................................................................................................................................... 19

Enumera y describe los distintos tipos de válvulas de expansión que se utilizan en


refrigeración..................................................................................................................................... 20
Conclusión ....................................................................................................................................... 21
Introducción

Los sistemas de refrigeración y aire acondicionado son fundamentales en la vida


moderna, proporcionando confort térmico y conservación de alimentos, medicinas
y otros productos sensibles a la temperatura. Un componente crucial en estos
sistemas es el compresor, que desempeña un papel vital en el ciclo de
refrigeración.

Es impórtate destacar que este documento contiene información relevante sobre el


ciclo de refrigeración y sus principales componentes, de manera que al finalizar su
estudio seremos capaz de comprender mejor los sistemas de refrigeración y sus
principales características.

También, se explorarán en detalle los diferentes tipos de compresores, su


funcionamiento y las consideraciones para su selección, así como otros
componentes esenciales del sistema de refrigeración como el evaporador y la
válvula de expansión. Esta comprensión integral es fundamental para diseñar,
instalar y mantener sistemas de refrigeración y aires acondicionados eficientes y
efectivos.
Explica qué es un compresor en un sistema de
refrigeración y describe su propósito principal.

Un compresor en un sistema de refrigeración es un dispositivo mecánico que


incrementa la presión del refrigerante y lo convierte de un estado gaseoso de baja
presión a un estado gaseoso de alta presión. Es uno de los componentes
fundamentales en el ciclo de refrigeración y se encuentra generalmente entre el
evaporador y el condensador.
Propósito Principal del Compresor

Incrementar la Presión del Refrigerante:

El compresor succiona el refrigerante en estado gaseoso de baja presión y baja


temperatura desde el evaporador y lo comprime, aumentando su presión y
temperatura. Este incremento en la presión es crucial porque permite que el
refrigerante pueda liberar el calor absorbido en el evaporador cuando pasa por el
condensador.

Facilitar el Flujo del Refrigerante:

Al incrementar la presión del refrigerante, el compresor también facilita el


movimiento del refrigerante a través del sistema de refrigeración, desde el
evaporador hacia el condensador y posteriormente a la válvula de expansión y de
nuevo al evaporador.

Mantener el Ciclo de Refrigeración:

El compresor es el "corazón" del sistema de refrigeración, asegurando que el ciclo


de refrigeración se mantenga en funcionamiento continuo. Sin el compresor, el
refrigerante no podría moverse a través del sistema y no se podría mantener el
proceso de absorción y liberación de calor que es esencial para la refrigeración.

Mejorar la Eficiencia Energética:

Los compresores modernos, como los de velocidad variable (inverter), pueden


ajustar su velocidad y capacidad de compresión según las necesidades de
enfriamiento, mejorando la eficiencia energética del sistema y reduciendo el
consumo de energía.

Función en el Ciclo de Refrigeración


El ciclo de refrigeración típico involucra cuatro pasos principales:

Compresión:

El compresor toma el refrigerante en estado gaseoso de baja presión y lo


comprime, elevando su presión y temperatura.

Condensación:

El refrigerante comprimido y caliente se desplaza hacia el condensador, donde


libera su calor al ambiente exterior y se condensa en un líquido de alta presión.

Expansión:

El refrigerante líquido de alta presión pasa por la válvula de expansión, donde su


presión disminuye y su temperatura cae, convirtiéndose en una mezcla de líquido y
gas de baja presión.

Evaporación:

La mezcla de refrigerante de baja presión entra en el evaporador, donde absorbe


calor del aire circundante (o del espacio a enfriar), evaporándose y volviendo a su
estado gaseoso de baja presión. Este gas regresa al compresor, repitiendo el ciclo.
Describe una situación donde la selección del
compresor influencie el rendimiento de un sistema
de aire acondicionado.

Situación

Una empresa está instalando un sistema de aire acondicionado en un edificio de


oficinas de tamaño mediano. Los ingenieros tienen la opción de elegir entre dos
tipos de compresores: un compresor de desplazamiento positivo (scroll) y un
compresor rotativo (rotary).

Consideraciones Técnicas

Capacidad de Enfriamiento:

El compresor scroll es conocido por proporcionar una capacidad de enfriamiento


constante y eficiente, mientras que el compresor rotativo puede tener fluctuaciones
en su rendimiento.

Si se selecciona un compresor rotativo, puede que no sea capaz de mantener la


temperatura deseada de manera constante en todo el edificio, especialmente en
los días de calor extremo.

Eficiencia Energética:

Los compresores scroll tienden a ser más eficientes energéticamente que los
compresores rotativos, lo que se traduce en menores costos de operación a largo
plazo.

Si se selecciona un compresor rotativo, el sistema puede consumir más energía


para alcanzar y mantener las temperaturas deseadas, aumentando los costos de
electricidad.

Durabilidad y Mantenimiento:

Los compresores scroll tienen menos piezas móviles y son generalmente más
duraderos y requieren menos mantenimiento que los compresores rotativos.
Si se selecciona un compresor rotativo, puede haber un aumento en la frecuencia y
el costo del mantenimiento debido al desgaste de sus componentes internos.

Nivel de Ruido:

Los compresores scroll suelen operar de manera más silenciosa que los
compresores rotativos, lo cual es una consideración importante en un entorno de
oficina para mantener un ambiente de trabajo cómodo.

Si se selecciona un compresor rotativo, el mayor nivel de ruido podría resultar en


quejas de los empleados y en la necesidad de soluciones adicionales de
insonorización.

Resultado

Compresor Scroll: Proporciona un rendimiento más consistente, mayor eficiencia


energética, menos mantenimiento y un ambiente más silencioso. Esto se traduce
en un sistema de aire acondicionado más confiable y económico a largo plazo.

Compresor Rotativo: Podría ser menos costoso inicialmente, pero puede resultar en
un mayor consumo de energía, fluctuaciones en el rendimiento de enfriamiento,
más ruido y mayores costos de mantenimiento a lo largo del tiempo.
Enumera y describe brevemente los diferentes
utilizados en refrigeradores.

Tipos de Compresores Utilizados en Refrigeradores

Compresor Reciprocante (Alternativo): Utiliza un pistón para comprimir el


refrigerante. Es común en refrigeradores domésticos por su bajo costo y
confiabilidad.

Compresor Rotativo: Usa un rotor para comprimir el refrigerante. Es eficiente y


produce menos ruido, adecuado para aplicaciones que requieren funcionamiento
continuo.

Compresor Scroll: Utiliza dos espirales para comprimir el refrigerante. Es altamente


eficiente y silencioso, utilizado en aplicaciones comerciales y residenciales de alta
gama.

Compresor de Tornillo: Utiliza dos tornillos helicoidales para comprimir el


refrigerante. Es eficiente y se utiliza en aplicaciones industriales debido a su alta
capacidad de enfriamiento.

Compresor Centrífugo: Usa un impulsor centrífugo para comprimir el refrigerante.


Es ideal para aplicaciones de gran capacidad, como edificios comerciales y plantas
industriales.
Comparar la eficiencia y la capacidad de
enfriamiento entre varios tipos de compresores.

Compresor Reciprocante: Moderada eficiencia, capacidad de enfriamiento


adecuada para aplicaciones domésticas y comerciales pequeñas.

Compresor Rotativo: Alta eficiencia, adecuado para aplicaciones que requieren


enfriamiento continuo, como aires acondicionados de ventana y mini-splits.

Compresor Scroll: Muy alta eficiencia y silencioso, adecuado para aplicaciones de


alta gama y comerciales.

Compresor de Tornillo: Alta capacidad de enfriamiento y eficiencia, utilizado en


aplicaciones industriales y comerciales de gran escala.

Compresor Centrífugo: Muy alta capacidad de enfriamiento y eficiencia en


aplicaciones de gran escala, como edificios y plantas industriales.

Describe el funcionamiento interno de un


compresor alternativo.

Un compresor alternativo funciona mediante un pistón que se mueve dentro de un


cilindro. Durante la fase de succión, el pistón se mueve hacia abajo, reduciendo la
presión dentro del cilindro y permitiendo que el refrigerante en estado gaseoso
ingrese al cilindro a través de una válvula de entrada. Luego, el pistón se mueve
hacia arriba, comprimiendo el gas refrigerante. Una vez que el gas alcanza una
presión suficientemente alta, se abre una válvula de salida, permitiendo que el gas
comprimido salga del cilindro hacia el condensador del sistema de refrigeración.
Identifica y describe las partes esenciales de un
Aquí se describen las partes esenciales de un compresor alternativo:

1. Cilindro

El cilindro es la cámara donde se mueve el pistón. Es el espacio en el que ocurre la


compresión del refrigerante. Su diseño y tamaño afectan la capacidad y la
eficiencia del compresor.

2. Pistón

El pistón es la parte móvil que se desplaza hacia arriba y hacia abajo dentro del
cilindro. Durante su movimiento descendente, succiona el refrigerante, y durante su
movimiento ascendente, comprime el refrigerante.

3. Válvula de Succión

Esta válvula permite que el refrigerante entre al cilindro durante la carrera de


succión del pistón. Se abre cuando la presión dentro del cilindro es menor que la
presión en la línea de succión.

4. Válvula de Descarga

La válvula de descarga se abre durante la carrera de compresión del pistón,


permitiendo que el refrigerante comprimido salga del cilindro y se dirija al sistema
de alta presión.

5. Cigüeñal

El cigüeñal convierte el movimiento rotativo del motor en el movimiento


alternativo del pistón. Está conectado al pistón mediante una biela, y su rotación
impulsa el pistón hacia arriba y hacia abajo dentro del cilindro.

6. Biela

La biela conecta el pistón al cigüeñal. Transfiere el movimiento rotativo del


cigüeñal al pistón, permitiendo el movimiento alternativo dentro del cilindro.

7. Cárter
El cárter es la carcasa que encierra y protege las partes internas del compresor.
Contiene el aceite lubricante que reduce la fricción y el desgaste de las partes
móviles.

8. Anillos del Pistón

Los anillos del pistón se encuentran alrededor del pistón y aseguran un sellado
adecuado entre el pistón y la pared del cilindro, evitando la fuga de refrigerante y
mejorando la eficiencia de la compresión.

9. Cámara de Succión y Descarga

Estas cámaras están conectadas a las válvulas de succión y descarga


respectivamente. La cámara de succión guía el refrigerante al cilindro, mientras que
la cámara de descarga lleva el refrigerante comprimido al sistema de alta presión.

10. Motor

El motor proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del cigüeñal y,


por lo tanto, del compresor. Puede ser un motor eléctrico en sistemas de aire
acondicionado domésticos o motores de combustión en aplicaciones industriales.
Define el tubo capilar y explica su rol en un sistema
de refrigeración.

El tubo capilar es un dispositivo de cobre que actúa como un regulador del flujo de
refrigerante en un sistema de refrigeración. Su función principal es mantener
controlada la presión del refrigerante al permitir que este pase desde el
condensador hacia el evaporador. Esto facilita la expansión del refrigerante, lo que
es esencial para el proceso de enfriamiento.

Tubo capilar
Contrasta un tubo capilar con una válvula de
expansión en términos de función y aplicación.

Tubo Capilar:

Función: Es un dispositivo de restricción de flujo que utiliza un tubo de pequeño


diámetro y longitud específica para reducir la presión del refrigerante. No tiene
partes móviles y su funcionamiento se basa en las propiedades físicas del
refrigerante y del tubo.

Aplicación: Se utiliza comúnmente en sistemas de refrigeración pequeños y de bajo


costo, como refrigeradores domésticos y aires acondicionados de ventana, debido
a su simplicidad y bajo costo.

Válvula de Expansión:

Función: Controla la cantidad de refrigerante que ingresa al evaporador al regular


el flujo y la presión del refrigerante. Puede ajustar la cantidad de refrigerante en
respuesta a las variaciones de carga térmica, manteniendo una presión de
evaporación adecuada.

Aplicación: Se utiliza en sistemas de refrigeración más grandes y complejos, como


aires acondicionados centrales, sistemas comerciales e industriales, debido a su
capacidad para manejar variaciones en la carga de refrigeración de manera
eficiente.

valvula expansion tubo capilar


Analiza las situaciones en las que sería preferible
utilizar un tubo capilar en lugar de una válvula de
expansión y viceversa.

Tubo Capilar:

Preferible en aplicaciones de bajo costo y simplicidad, como refrigeradores


domésticos y aires acondicionados pequeños.

Ideal cuando la carga térmica es relativamente constante y no requiere ajustes


frecuentes en el flujo de refrigerante.

Ventajoso en sistemas sellados y compactos donde la simplicidad y el


mantenimiento mínimo son prioridades.

Válvula de Expansión:

Preferible en sistemas de refrigeración donde la carga térmica varía


significativamente, como en aires acondicionados centrales y sistemas comerciales.

Ideal para aplicaciones que requieren un control preciso del flujo de refrigerante
para mantener una eficiencia energética y un rendimiento óptimo.

Adecuado en sistemas más grandes y complejos donde la inversión inicial se


justifica por el ahorro en costos operativos a largo plazo.
Describe el papel de un en un sistema de aire
acondicionado y su importancia.

El evaporador es un componente esencial en un sistema de aire acondicionado que


absorbe el calor del aire interior para enfriar el ambiente. Está ubicado en la unidad
interior y contiene refrigerante líquido que se evapora al absorber calor del aire
circundante, enfriándolo. La importancia del evaporador radica en su capacidad
para transferir el calor del aire interior al refrigerante, lo que permite el proceso de
enfriamiento y deshumidificación del aire, mejorando el confort térmico.

Evaporador de un mini Split.


Clasifica y describe los diferentes tipos de
evaporadores que existen.

Evaporador de Tubos y Aletas:

Utiliza tubos de cobre con aletas de aluminio para aumentar la superficie de


transferencia de calor. Común en sistemas de aire acondicionado y refrigeradores.}

Evaporador de Placa:

Consiste en placas metálicas que contienen el refrigerante. Usado en aplicaciones


compactas como congeladores y refrigeradores pequeños.
Evaporador de Tubo Desnudo:

Simplemente un tubo sin aletas, utilizado en aplicaciones donde el espacio es


limitado y la transferencia de calor no es crítica.

Evaporador en Espiral:

Tiene un diseño en espiral que permite una mayor superficie de transferencia de


calor en un espacio compacto. Utilizado en algunas aplicaciones industriales y
comerciales.
Explica los criterios y procesos para seleccionar el
tamaño adecuado de un evaporador.

Carga Térmica:

Calcular la carga térmica del espacio a enfriar para determinar la capacidad de


enfriamiento necesaria.

Capacidad del Compresor:

Asegurarse de que el evaporador esté dimensionado para trabajar de manera


óptima con el compresor seleccionado.

Espacio Disponible:

Considerar el espacio físico disponible para la instalación del evaporador.

Tipo de Aplicación:

Seleccionar el tipo de evaporador (tubos y aletas, placa, etc.) adecuado para la


aplicación específica.

Condiciones Ambientales:

Evaluar las condiciones ambientales en las que operará el sistema, incluyendo la


temperatura y la humedad.

Definir una válvula de expansión y detallar su


función dentro de un sistema de refrigeración.

Una válvula de expansión es un dispositivo que controla el flujo de refrigerante


líquido que entra en el evaporador desde el condensador. Su función principal es
reducir la presión del refrigerante, lo que permite que el refrigerante líquido se
evapore al absorber calor en el evaporador. Esto regula la cantidad de refrigerante
que entra al evaporador, asegurando una eficiencia óptima y evitando el
sobrecalentamiento o el congelamiento del evaporador.
Enumera y describe los distintos tipos de válvulas
de expansión que se utilizan en refrigeración.

Válvula de Expansión Termostática:

Utiliza un sensor de temperatura para regular el flujo de refrigerante en función de


la temperatura del evaporador. Común en sistemas de aire acondicionado y
refrigeración comerciales.

Válvula de Expansión Electrónica:

Usa sensores y un controlador electrónico para ajustar el flujo de refrigerante de


manera precisa. Ofrece mayor eficiencia y control en aplicaciones avanzadas.

Válvula de Expansión de Capilaridad:

Consiste en un tubo capilar para reducir la presión del refrigerante. Utilizada en


sistemas pequeños y de baja complejidad.

Válvula de Expansión de Presión Constante:

Mantiene una presión constante en el evaporador ajustando el flujo de refrigerante


según la presión. Usada en algunas aplicaciones comerciales.

Válvula de Expansión Automática:

Regula el flujo de refrigerante para mantener una presión constante en el


evaporador, común en sistemas de baja carga.
Conclusión

Para finalizar, hemos explorado diversos tipos de compresores, desde los


compresores reciprocantes y rotativos hasta los scroll y centrífugos, cada uno con
sus propias ventajas y aplicaciones específicas. La capacidad de enfriamiento, la
eficiencia energética, el nivel de ruido y los costos de mantenimiento son factores
clave a considerar al seleccionar un compresor.

Además, se ha destacado la importancia de otros componentes esenciales como el


evaporador y la válvula de expansión, que juntos garantizan un ciclo de
refrigeración eficiente. La correcta selección y dimensionamiento de estos
componentes aseguran que el sistema funcione de manera óptima,
proporcionando el confort térmico y la conservación de productos que son vitales
en nuestra vida diaria.

En conclusión, un entendimiento integral de los compresores y otros componentes


del sistema de refrigeración es fundamental para diseñar, instalar y mantener
sistemas eficientes y duraderos. Al considerar cuidadosamente las características y
necesidades específicas de cada aplicación, se puede asegurar un rendimiento
óptimo y una mayor eficiencia energética, beneficiando tanto a los usuarios como
al medio ambiente.

También podría gustarte