UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS
EIN9037 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
EJERCICIO 1
Profesor: Álvaro Sánchez Ramírez
Estudiante: David Burgos Cerda
Rut Estudiante: 19861900-0
Abril 2024
SANTIAGO DE CHILE
Índice de contenido
1. Presentación de Minera Escondida Ltda. ............................................................................... 1
1.4. Objetivos Estratégicos ........................................................................................................ 1
1.5. Análisis de la visión y la misión .......................................................................................... 2
1.6. Análisis de los objetivos, en base a diseño SMART: .......................................................... 2
1.7. Objetivos rediseñados para cumplir con diseño SMART ................................................... 2
2. Diseño de una estrategia de operaciones mediante la herramienta Hoshin Kanri. ............. 3
2.1. Prioridades Competitivas: .................................................................................................. 3
2.2. Directrices: .......................................................................................................................... 3
2.3. Objetivos Estratégicos: ....................................................................................................... 3
2.4. Objetivos de Corto Plazo: ................................................................................................... 3
2.5. Actividades:......................................................................................................................... 4
2.6. Indicadores: ........................................................................................................................ 4
2.7. Plan de Seguimiento y Control: .......................................................................................... 4
2.8. Involucramiento de Trabajadores: ..................................................................................... 4
2.9. Matriz X: .............................................................................................................................. 5
1. Presentación de Minera Escondida Ltda.
Minera Escondida es una empresa minera ubicada en Chile, especializada en la extracción de cobre
en el norte de nuestro país, de la región de Antofagasta.
1.1. Estrategia Corporativa: La estrategia corporativa de Minera Escondida podría centrarse en
consolidar su posición como una de las principales productoras de cobre a nivel mundial,
mientras mantiene un enfoque en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social de las
comunidades en las que opera. Esto podría incluir la optimización de sus procesos mineros,
la adopción de tecnologías innovadoras y la diversificación de su cartera de proyectos para
garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.
1.2. Visión: La empresa Minera Escondida aspira a ser líder global en la producción de cobre,
siendo reconocida por su excelencia operativa, su compromiso con la sostenibilidad y su
contribución al desarrollo socioeconómico de las comunidades donde opera.
1.3. Misión: La misión de Minera Escondida es extraer y procesar cobre de manera eficiente y
responsable, generando valor para sus accionistas, empleados y comunidades, mediante la
innovación, la seguridad y el respeto al medio ambiente.
1.4. Objetivos Estratégicos
➢ Incrementar la eficiencia operativa mediante la implementación de tecnologías avanzadas.
➢ Reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones a través de medidas de mitigación y
programas de conservación.
➢ Mejorar la seguridad y bienestar de los empleados mediante la implementación de políticas
y programas de prevención de riesgos laborales.
➢ Contribuir al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales a través de programas
de educación, salud y desarrollo económico.
➢ Diversificar las operaciones mediante la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos de
cobre.
➢ Mantener una sólida posición financiera que garantice la capacidad para invertir en el
crecimiento futuro de la empresa.
1
1.5. Análisis de la visión y la misión
➢ La visión y la misión están construidas correctamente, reflejando los valores y objetivos de
la empresa, así como su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico.
➢ Los objetivos estratégicos son generales y podrían beneficiarse de una mayor especificidad
y claridad en cuanto a plazos y métricas de medición.
➢ Algunos objetivos podrían redefinirse utilizando el criterio SMART (Específicos, Medibles,
Alcanzables, Relevantes y Temporales) para asegurar que sean más efectivos y orientados a
resultados concretos.
1.6. Análisis de los objetivos, en base a diseño SMART:
Aunque los objetivos planteados parecen seguir la metodología SMART en cuanto a ser específicos,
alcanzables y relevantes, hay áreas clave en las que necesitan mayor claridad para cumplir
completamente con este criterio. Específicamente, la mayoría de los objetivos carecen de
definiciones claras sobre cómo serán medidos y no establecen marcos temporales específicos. Para
que estos objetivos sean verdaderamente SMART, es esencial definir indicadores cuantitativos o
cualitativos específicos que permitan medir el progreso de manera efectiva. Además, es crucial
establecer plazos concretos para la realización de cada objetivo, asegurando así un seguimiento y
evaluación adecuados del avance hacia las metas establecidas. En resumen, mientras que la
intención y dirección de los objetivos son sólidas, una mayor especificación en cuanto a su medición
y temporalidad fortalecería su alineación con el enfoque SMART.
1.7. Objetivos rediseñados para cumplir con diseño SMART
➢ Incrementar la eficiencia operativa en un 15% para el año 2025 mediante la implementación
de tecnologías de automatización en los procesos mineros.
➢ Reducir las emisiones de carbono en un 20% para el año 2030 a través de la implementación
de energías renovables y medidas de eficiencia energética.
➢ Lograr cero accidentes graves en nuestras operaciones para el año 2023 mediante la
implementación de programas de seguridad y capacitación para los empleados.
➢ Mejorar la calidad de vida de las comunidades locales mediante la construcción de cinco
centros educativos y de salud para el año 2025.
➢ Explorar y desarrollar al menos tres nuevos yacimientos de cobre para el año 2030 para
diversificar las operaciones y garantizar el crecimiento futuro de la empresa.
2
➢ Mantener un ratio de endeudamiento por debajo del 30% para garantizar una sólida
posición financiera y capacidad de inversión en proyectos estratégicos.
Con estos objetivos rediseñados, Minera Escondida tendría una dirección más clara y específica para
alcanzar sus metas estratégicas, alineadas con su visión y misión corporativas.
2. Diseño de una estrategia de operaciones mediante la herramienta Hoshin Kanri.
Hoshin Kanri es una metodología japonesa de planificación estratégica que se centra en alinear los
objetivos de la organización con las acciones operativas en todos los niveles. A continuación, te
presento un diseño de estrategia de operaciones utilizando Hoshin Kanri para Minera Escondida:
2.1. Prioridades Competitivas:
➢ Calidad del producto: Mantener altos estándares de calidad en la extracción y
procesamiento del cobre.
➢ Costos: Optimizar los costos operativos sin comprometer la calidad y la seguridad.
➢ Tiempo de entrega: Mejorar la eficiencia en los procesos para reducir los tiempos de
entrega.
➢ Flexibilidad: Adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda y en el entorno operativo.
2.2. Directrices:
➢ Alinear las operaciones con la visión y misión de la empresa.
➢ Fomentar una cultura de mejora continua y trabajo en equipo.
➢ Promover la seguridad laboral y la protección del medio ambiente.
2.3. Objetivos Estratégicos:
➢ Incrementar la productividad en un 15% en los próximos tres años.
➢ Reducir los costos operativos en un 10% para el próximo año.
➢ Mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios en un 20% en el próximo trimestre.
➢ Aumentar la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda en un 30% para el próximo
año.
2.4. Objetivos de Corto Plazo:
➢ Implementar un sistema de gestión de calidad total en seis meses.
➢ Realizar una revisión de los procesos de extracción y procesamiento para identificar
oportunidades de mejora en tres meses.
3
➢ Capacitar al personal en técnicas de mejora continua y resolución de problemas en dos
meses.
➢ Establecer indicadores clave de desempeño (KPIs) para monitorear la productividad, los
costos y la eficiencia en un mes.
2.5. Actividades:
➢ Realizar reuniones periódicas con equipos de trabajo para identificar y abordar los
problemas operativos.
➢ Implementar programas de capacitación y desarrollo del personal en metodologías de
mejora continua.
➢ Establecer grupos de trabajo multifuncionales para resolver problemas y promover la
innovación.
➢ Realizar auditorías regulares para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y
seguridad.
2.6. Indicadores:
➢ Productividad: Toneladas de cobre extraídas por hora de trabajo.
➢ Costos Operativos: Costo por tonelada de cobre producida.
➢ Eficiencia en la gestión de inventarios: Rotación de inventario.
➢ Capacidad de respuesta: Tiempo de respuesta a cambios en la demanda.
2.7. Plan de Seguimiento y Control:
➢ Establecer reuniones periódicas para revisar el progreso hacia los objetivos y tomar medidas
correctivas si es necesario.
➢ Monitorear los indicadores clave de desempeño de forma regular y compararlos con los
objetivos establecidos.
➢ Realizar revisiones trimestrales de la estrategia para asegurar su relevancia y efectividad en
el logro de los objetivos.
2.8. Involucramiento de Trabajadores:
➢ Fomentar la participación de todos los niveles de la organización en la identificación de
oportunidades de mejora y en la implementación de soluciones.
➢ Crear equipos de mejora continua que incluyan a trabajadores de diferentes áreas y niveles
jerárquicos.
4
➢ Reconocer y recompensar el desempeño excepcional y las contribuciones al logro de los
objetivos estratégicos.
2.9. Matriz X:
La matriz X es una herramienta visual que se utiliza en Hoshin Kanri para mostrar la relación entre
los objetivos estratégicos y las acciones operativas. A continuación, presentare un ejemplo
simplificado de un tablero de Minera Escondida:
Objetivo estratégico Objetivo a corto Actividades Indicadores
plazo
Incrementar Implementar sistema Realizar revisión de Toneladas de cobre
productividad en un de gestión de calidad procesos, Capacitar al por hora de trabajo
15% en tres años total en seis meses personal
Reducir costos Realizar revisión de Establecer grupos de Costo por tonelada de
operativos en un 10% procesos de trabajo, Implementar cobre producida
para el próximo año extracción y programas de
procesamiento capacitación
Mejorar eficiencia en Establecer Realizar auditorías Rotación de
gestión de inventarios indicadores clave de regulares inventario
en un 20% en desempeño
próximo trimestre
Aumentar capacidad Realizar reuniones Monitorear Tiempo de respuesta
de respuesta ante periódicas con indicadores clave de a cambios en la
cambios en la equipos de trabajo desempeño demanda
demanda en un 30%
para próximo año
Este tablero proporciona una visión clara de cómo los objetivos estratégicos se relacionan con las
actividades operativas y los indicadores de desempeño, lo que facilita el seguimiento y la gestión del
progreso hacia el logro de los objetivos organizacionales.